Está en la página 1de 6
692 APENDICE C ‘Pare nermacinsdiol woe del COERICIENTES DE FLUJO nicer Saas rr Lineal cre = SS SRA = ae | Se aan eee resto PLP Feng ale Cop tahartes a aa[ so] eas] 18 Ct leaves fier am faecont ee eto aa aist arate) pen| Be we -_—— See “a [ob BP) BP a a 333 [at [15 | 38 c, rr 1 499 | 7.35 975 | 120 rr ira | 20) 205 am |e anlar aa ee Be Figura C-39d .Ejemplo del catélogo de valvulas de Fisher: disefio EB, especificaciones C y D; el oclusor de la vélvula es lineal. (Cortesfa de Fisher Controls.) Vaporizacién instantanea y cavitacion ' El hecho de que en la valvula de control exista vaporizaci6n instanténea 0 cavitacién, 0 ambas, puede tener efectos significativos sobre la operacién de la valvula y el procedi- miento de dimensionamiento. Es importante comprender el significado e importancia de estos dos fenémenos; en la figura C-41 se muestra el perfil de presién de un Ifquido que fluye a través de un elemento restrictivo (posiblemente una valvula de control). Para mantener el flujo en estado estacionario la velocidad del Ifquido se debe incre- mentar conforme disminuye el drea de la secci6n transversal para el flujo. La velocidad ‘méxima del liquido se alcanza en un punto inmediatamente posterior al 4rea mfnima de a secci6n transversal (el drea de puerto para una vélvula de control); el punto de méxima velocidad se conoce como ‘‘veria contracta’”; en este punto se tiene también la presion més baja en el Iiquido. Lo que ocurre es que el incremento de velocidad (energfa cinética) se acompafia por un incremento en la “energia de presién"’, la energia se transforma de una forma a otra. - i SENSORES, TRANSMISORES Y VALVULAS DE CONTROL 691 COEFICIENTES DE FLUJO De porcentaje igual ou [ae] oe stom |“ | E 6 bet A z a ‘ c, + &, [ma 2 ; fia vera) 2 nia i ee ae Figura C-39c. Ejemplo del catdlogo de valvulas de Fisher: disefio EAB, especificaciones C y D; el oclusor de la vélvula es de porcentaje igual. (Cortesfa de Fisher Controls.) pe = viscosidad, centipois En Fisher controls" se desarrollé una nomografia y un procedimiento con el cual se puede obtener el factor de correccién Fy que es posible aplicar al coeficiente Cy normal para determinar el coeficiente corregido, Cy,..En la figura C-40 se muestra la nomografia con las instrucciones para su uso; cuando ya se ha obtenido el factor de correccién, enton~ ces el coeficiente corregido se calcula como sigue: Cy, = FyCy (C4)

También podría gustarte