Está en la página 1de 7

CURSO TALLER I

“SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


AMBIENTAL”

I. INFORMACIÓN GENERAL

Datos Generales
La conformidad con la norma no exime el cumplimiento de las obligaciones legales de
las empresas, pero indica los requisitos para mejorar el desempeño en salud y seguridad
ocupacional.

Justificación
Con la apertura de mercados nacionales e internacionales y el desarrollo de estrategias
de competitividad en las organizaciones, es imprescindible implementar un sistema de
gestión en seguridad y salud en el trabajo y conocer la legislación sectorial, regional e
internacional, que ayude al conocimiento y control de los riesgos en la organización
representado en el control de sus costos y el mejoramiento de la imagen ante los
trabajadores, el cliente y la sociedad.

II. MISIÓN Y VISIÓN DE CESAP ALTOS ESTUDIOS


Misión
Brindamos Soluciones Educativas a profesionales por un equipo humano especializado,
para que se mantengan a la vanguardia frente a los cambios nacionales y globales.

Visión
Ser la Escuela de Pos Grado de mayor reconocimiento en nuestro país.

III. FINALIDAD DEL CURSO


Conocer los distintos aspectos de la Legislación y Fiscalización que rigen la seguridad y
salud ocupacional a nivel internacional, regional y de manera general en el país, para su
implementación en las organizaciones.
IV. PROFESOR DEL CURSO

ING. LUIS ESPINOZA FARIAS

Ing. Químico (U. San Marcos, tercio superior, CIP 59172), MBA U. del Pacífico,
titulado, Auditor Líder OHSAS 18001 y auditor interno TRINORMA. Jefaturas
desempeñadas: Operaciones, Producción, Calidad, Seguridad, Servicio Técnico,
Servicio al Cliente, Sistemas Integrados de Gestión. Experiencia en: Plásticos,
Alimentos, Resinas, Fibrocemento y metal mecánica.

Auditor interno en TRINORMA con 17 años de experiencia en Sistemas Integrados de


Gestión, con asesoría y auditorías a diversas empresas tales como:

BRENNTAG (transnacional de productos químicos)


NATCLAR (clínica para análisis ocupacionales)
ENGEVIX (transnacional de estudios de ingeniería)
TRANSPORTES RODRIGO CARRAZA (transporte de concentrados)
CERRO LINDO (mina)
PLASTISOL (fabricante de productos de polietileno)
DORE (empresa de refinación de oro/plata)
NOGAL (muebles de oficina)
TALMA (artículos de cobre para uso eléctrico)
EFECTIMEDIOS PERÚ (empresa de avisos publicitarios)
INMAC (empresa de ingeniería en sector de hidrocarburos)
CLÍNICA INTERNACIONAL (empresa de servicios médicos)
COOPERATIVA EL DORADO (cooperativa de ahorro y crédito)

Correo electrónico: lespinoza@cesap.com.pe


V. ESTRUCTURA DEL CURSO

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001 y SU ENFOQUE A LA ISO


45001
Logro: Identificar los requisitos de la norma, además de establecer, mantener y mejorar
un sistema de gestión de la salud y seguridad laboral para asegurar la conformidad con
la política y para demostrar tal conformidad a los demás.

SESION I
- LA NORMA OHSAS 18001, ORIGEN, OBJETIVO, DEFINICIONES
- MODELO DE MEJORA CONTINUA
- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA NORMA
- REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO:
 Definición del Alcance del Sistema
 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
 PLANIFICACION DEL SISTEMA
o Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de
Controles.
o Identificación de Requisitos legales y otros requisitos.
o Objetivos y Programas
 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA
o Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
o Competencia, formación y toma de conciencia
o Comunicación, participación y consulta
o Documentación
o Control de Documentos
o Control Operacional
o Preparación y respuesta ante emergencias
 VERIFICACIÓN DEL SISTEMA
o Medición y Seguimiento del Desempeño
o Evaluación del cumplimiento legal
o Investigación de incidentes
o No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
o Control de registros
o Auditoria interna
 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015


Logro: El alumno identificara los conceptos principales y los requisitos de la norma
ISO 14001:2015.

SESION II
• REQUISITOS PRINCIPALES DE LA NORMA ISO 14001:2015
• IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS EN CONDICIONES
NORMALES, ANORMALES Y DE EMERGENCIA
• DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA
ISO 14001: 2015.
CASO PRÁCTICO

NORMATIVA Y FISCALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Logro: Adquirir los conocimientos y las habilidades prácticas para reconocer las
normas principales relativas a los diferentes sectores, así como la necesidad de
evaluarlas y mantenerlas actualizadas.

NORMATIVA GENERAL
SESIÓN III
• Procedimiento para Identificación y evaluación de cumplimiento de la
legislación local, sectorial, nacional, internacional, así como las normas técnicas de
salud y seguridad adoptadas voluntariamente.
• Normas Internacionales de Trabajo de la Organización Internacional de Trabajo
(OIT). Convenios ratificados en el Perú.
• Decisión 584 “Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
• Ley No. 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y sus modificatoria.
• D.S. No. 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo” y modificatoria.
• R.M. No. 050-2013-TR “Formatos Referenciales para los Registros Obligatorios
del Sistema SSO”
• R.M. No. 148-2012-TR “Guía de instalación del CSST para el Sector Público”
• Ley No. 26790 “Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud”
• D.S. No. 009-97-SA “Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad
Social en Salud”
• D.S. No. 003-98-SA “Normas Técnicas del Seguro Complementario del Trabajo
de Riesgo”
• DIGESA: Manual de salud Ocupacional
• R.M. No. 312-2011-MINSA “Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales”
y sus modificatorias.
• D.S No. 015-2005-SA “Reglamento Valores Límites Permisibles para agentes
químicos en Ambientes de Trabajo”
• R.M. No 480-2008-MINSA “Norma Técnica de Salud: Listado de Enfermedades
Profesionales” y modificatoria
• Ley No. 28806 “Ley General de la Inspección del Trabajo” y modificatorias.
• D.S. No. 019-2006-TR “Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo”
• Ley No. 29981 “Ley de creación de SUNAFIL”
• D.S. No. 002-2017-TR “Reglamento del Sistema de Inspección del Trabajo”
CASO PRÁCTICO: Interpretación de una norma internacional de trabajo de OIT
NORMATIVA SECTORIAL
SESIÓN IV
• R.S. No. 021-83-TR “Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación”.
• D.S. No. 011-2006-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificación RNE” – Norma
A130
• Norma Técnica G-050 “Seguridad Durante la Construcción4”.
D.S. 42-F “Reglamento de Seguridad Industrial”.
• D.S. No. 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”
• D.S. No. 043-2007-EM “Reglamento de Seguridad en la Actividad de Hidrocarburos”.
• R.M. No. 111-2013- MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con
electricidad”.
• Ley No. 29088 “Ley de SST de Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales”
• D.S. No. 005-2009-TR “Reglamento de SST de Estibadores Terrestres y
Transportistas Manuales”.

TALLER CALIFICADO: Elaboración de una matriz de requisitos legales sobre


Seguridad y Salud Ocupacional

(*) Los alumnos presenciales desarrollan el taller en clase. Los alumnos inscritos
bajo la modalidad virtual y aquellos presencial / semipresencial que no asistieron
enviar el taller al coordinador académico: jcastillo@cesap.com.pe para la
calificación respectiva.

5.2. Clases Virtuales:


5.2.1 INTEGRACIÓN DE LA SSO Y LA GESTIÓN AMBIENTAL
• Enfoque de los sistemas de gestión ambiental
• Interpretación de los requisitos comunes entre OHSAS 18001 e ISO 14001
o Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales significativos
o Identificación y evaluación de cumplimiento de requisitos legales ambientales
o Objetivos metas y programas de gestión ambiental
o Controles operacionales ambientales
o Respuesta a emergencias ambientales
o Otros requisitos comunes

5.2.2 CAPACITACION Y CONCIENTIZACION

3. EXAMEN FINAL EN LINEA (Sesión I + Sesión II + Sesión III + Sesión IV)

4. EXAMEN SUSTITUTORIO EN LINEA

VI. METODOLOGÍA
El alumno tendrá una participación activa en todas las sesiones presenciales y virtuales
como foros de discusión, chats y revisara continuamente el material proporcionado
como material teórico, diapositivas, videos, normas, lecturas complementarias,
bibliografía y web grafía recomendada.
Para cumplir los objetivos del Curso el alumno desarrollara las actividades planteadas
en el Syllabus y Reglamento del participante.
Toda consulta al docente respecto al desarrollo del curso se realiza a través del foro de
dudas.

VII. EVALUACIÓN

TIPO DE NOTA PESO %


T – TALLER 50
EF – EXAMEN FINAL 50

IX. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA DEL CURSO

También podría gustarte