Está en la página 1de 5

01 FUNDAMENTOS DE LA MERCADOTECNIA

Concepto de necesidad
sentimiento de carencia de algunos de los satisfactores básicos

Desarrollo histórico del concepto de mercadotecnia:

Autosuficiencia económica: El comercio en el origen de la humanidad se dio


con el trueque que consiste en el intercambio de bienes. En esta etapa cada
familia desarrollaba sus tareas indispensables para satisfacer sus necesidades.

Con el paso del tiempo, la mercadotecnia ha cambiado su concepción de una


teoría antigua a una actualizada y reciente.

Teoría antigua:
Producto--- venta y promoción --- utilidades por ventas

Teoría moderna
Cliente ---- mercadotecnia integral--- utilidades por satisfacción al cliente.

Definición de mercadotecnia

EX Philip Kotler: Aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades,


carencias y deseosa través del proceso de intercambio.

Alfonso Aguilar Álvarez: La mercadotecnia estudia todas las actividades: que


permite conocer que satisfactor que se puede producir, que sea costeable y
que la forma de hacer llegar ese satisfactor sea eficiente al consumidor.

mercadotecnia no es lo mismo que ventas o publicidad


la mercadotecnia se toma de las ventas (canales de distribución) y la
publicidad.

ventas y publicidad ----- cuestión económica


merca ----- satisfacer al consumidor.

Que tan importante es la mercadotecnia en el mundo de los negocios?

Entre muchos de los procesos de la mercadotecnia tenemos el intercambio


comercial y para que ista el intercambio se necesita:

Intercambio: Es cuando la gente un bien a otra persona con el objetivo de


recibir algo a cambio
El medio más común de intercambio es el dinero, el intercambio ya no es
utilizado desde tiempo atrás.

5 condiciones necesarias

Al menos dos partes


Algo de valor
.
Habilidad para comunicarse y discutir la negociación
.
Libertad para aceptar o rechazar
Las dos partes deben estar de acuerdo

02 ex (aprender el orden LA EVOLUCIÓN DEL MKT EN LA EMPRESA.

El mundo gira cada vez más rápido y esto hace que las empresas implementen
mercadotecnia para poder ganar a los competidores.

Existen tres fases que la empresa tiene que pasar cuando implementa la MKT
en ella:
el marketing pasivo, el marketing de organización y el marketing activo.

A) EX Marketing pasivo.
 Se da en empresas que apenas están naciendo o con muy poco
desarrollo.
 Cuando hay escasez de oferta, La empresa no tiene suficiente
capacidad de producir para las necesidades del mercado, y por tanto, la
demanda es superior a la oferta.
 En este entorno, el marketing tiene un papel limitado y pasivo.
 Las funciones del Mkt son muy sencillas sólo se limita a ver la salida de
producto de la fabrica.
 Aquí la mercadotecnia se enfoca sólo a la producción.

B) EX El marketing de organización.
 Ya iste mucho más demanda y la capacidad de producción aumenta a
cada instante.
 Se da un énfasis importante a las ventas
 El marketing trata de crear una organización comercial eficaz y de
buscar y organizar buenos procesos de intercambio y convenios.
 Se pone mucha atención a los canales de distribución.

C) EX El marketing activo.
 La empresa ya está en su etapa de madurez y tiene mucha participación
en el mercado.
 Se caracteriza por la orientación de la empresa hacia el marketing,
siendo la satisfacción de las necesidades de los consumidores el
objetivo prioritario de las organizaciones.

Esta etapa se da por tres factores:


1. El progreso tecnológico. Este período ha sido una época de
innovación, de tensión, de plotación y de modificación de la
tecnología. La empresa ya tiene medios económicos para poder
hacer Mkt basándose en la tecnología.
2. Capacidad de competencia: La empresa tiene mucha
competencia contra quién pelear, pero ya tiene medios
necesarios para dar batalla, ya tiene la capacidad para diferenciar
los productos para adaptarlos a las necesidades de grupos
específicos de consumidores.
3. internacionalización: La empresa puede abrirse fronteras y
realizar intercambios internacionales donde la MKt juega un papel
muy importante.

DIFERENCIAS ENTRE VENTAS Y MERCADOTECNIA.

Mercadotecnia no es lo mismo que ventas o publicidad


la mercadotecnia se ayuda de las ventas (canales de distribución) y la
publicidad.

Ventas: Su principal objetivo está dentro e la empresa, se basa en la


capacidad de producción y distribución de los artículos.

mercadotecnia ----- Se basa en comprender los hábitos de compra del


consumidor y su decisión de compra.
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Hemos descrito la administración de mercadotecnia como una actividad que se
dedica a lograr los intercambios deseados con los mercados meta. ¿Qué
filosofía debe guiar estos esfuerzos de mercadotecnia? ¿Qué importancia debe
atribuirse a los intereses de la organización, de los clientes y de la sociedad?
Muchas veces estos intereses entran en conflicto.

CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA


Existen cinco conceptos alternativos bajo los cuales las organizaciones
conducen sus actividades de mercadotecnia: los conceptos de producción,
producto, venta, mercadotecnia y mercadotecnia social.

EX 1. El concepto de producción sostiene que los consumidores preferirán


los productos que son fáciles de encontrar a muy buen precio, por lo cual la
administración debe centrarse en mejorar la producción y la eficiencia de la
distribución.
EX 2, Concepto de producto Noción que establece que los consumidores
prefieren los productos que ofrecen mejor calidad, rendimiento y
características, por lo cual la organización deberá dedicar su energía a
introducir continuas mejoras a sus productos.
EX 3, Concepto de venta La idea de que los consumidores no comprarán un
volumen suficiente de productos de la empresa si ésta no emprende un gran
esfuerzo de promoción y ventas.
EX 4. Concepto de mercadotecnia Enfoque de administración de
mercadotecnia que sostiene que para lograr los objetivos de la organización es
indispensable determinar las necesidades y los deseos de los mercados meta,
y entregar los satisfactores deseados de manera más eficaz y eficiente que los
competidores.
EX Concepto de mercadotecnia social La idea de que la organización debe
determinar las necesidades, los deseos y los intereses de los mercados meta y
proporcionar los satisfactores deseados de manera más eficaz y eficiente que
los competidores para mantener o mejorar el bienestar de los consumidores y
de la sociedad.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA


El sistema de mercadotecnia maneja varios objetivos para actuar, mientras
unas empresas buscan un fin determinado, otras buscan lo contrario, por lo
tanto se mencionan los objetivos más frecuentes para un sistema de
mercadotecnia en la empresa.
Los principales objetivos son:

EX Maximización del consumo


Muchos ejecutivos de firmas comerciales creen que la tarea de la
mercadotecnia debe ser el estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su vez,
un nivel máximo de producción, de empleo y de consumo.
EX Maximización de la satisfacción del consumidor
Otro punto de vista sostiene que el objetivo del sistema de mercadotecnia es
maximizar la satisfacción del consumidor, y no simplemente la cantidad que
consume. El hecho de comprar un auto nuevo o un vestido sólo cuenta si
aumenta la satisfacción del consumidor.
Por desgracia, ésta resulta difícil de medir. En primer lugar, a nadie se le ha
ocurrido una forma de medir la satisfacción que provoca un producto específico
o una actividad de mercadotecnia.

EX Maximización de la selección
Algunos mercadólogos piensan que el objetivo del sistema de mercadotecnia
debe ser la maximización de la variedad en los productos y la elección del
consumidor. Este sistema permitiría que los consumidores encontraran los
bienes que realmente satisfacen sus gustos.
Por desgracia, la maximización de la elección para el consumidor implica un
costo.

EX Maximización de la calidad de vida


Mucha gente cree que la finalidad del sistema de mercadotecnia debería ser
mejorar la calidad de vida. Que no sólo incluye la calidad, cantidad, la
disponibilidad y el costo de los productos, sino también la calidad del medio
físico y cultural. La mayoría acepta que la calidad de la vida es un objetivo
válido para el sistema de mercadotecnia, pero también opina que la "calidad"
es difícil de medir, y que significa cosas diferentes según las personas.

También podría gustarte