Está en la página 1de 2

• 1.

1 Aspecto histórico de la conducta y su enfoque

EVALUACIÓN
La evaluación es una de las partes más importantes que se llevan a cabo en la terapia dela conducta. Tiene por
objeto el conocer y cuantificar en términos accesibles la conductadel paciente. La evaluación es tan importante
que si no se realizara en forma adecuada, el terapeuta jamás conocería en realidad si su terapia dio o no
resultado. Es gracias alproceso evaluativo que determinamos qué variables son las que están manteniendo
laconducta inadecuada. De esta forma, la evaluación dirige a la terapia durante los primerosestadios. Cuando la
evaluación está mal realizada, es posible que la terapia lleve senderosdistintos a los correctos y no resuelva el
problema del paciente; incluso podemosexacerbarlo por el que se nos consulta.
El terapeuta dentro del consultorio clínico cuenta con una serie de instrumentos deevaluación que le permitirán
cuantificar y determinar las variables de la conductainadecuada o adecuada del paciente. Este cuerpo de
instrumentos tiene característicasque le aseguran la confiabilidad y validez de los mismos.

Estas características son básicasen el proceso evaluativo porque en la medida en que sean confiables y válidas,
en esamedida serán útiles.Por principio tocaremos el punto de la diferenciación existente entre la
evaluaciónconductual y la tradicional. Posteriormente trataremos la entrevista conductual comoprimer
instrumento de evaluación, ya que es ésta el primer contacto que se tiene con elpaciente. Inmediatamente
después, a nivel descriptivo se verán los métodos directos deevaluación. Por último, veremos los métodos
indirectos.

Esmerolin

https://es.wikipedia.org/wiki/Modificaci%C3%B3n_de_conducta

emely

file:///C:/Users/Deyvis/Downloads/MODIFICACI%C3%93N%20DE%20LA%20CONDUCTA.
%20Libro%20(1).pdf

También podría gustarte