Está en la página 1de 4

Innovación como estándar básico en cualquier organización

Universidad Tecnológica de Bolívar

Keyner Alberto Fernández Martínez

Prof. Ricardo Andrés Abreo Rodríguez

09-08-2021

Resumen:

La innovación es un estándar que debe ser adoptado en organizaciones, debido a la gran

importancia en el éxito que esta vaya a tener en el mercado e incluso ser decisiva en la

permanencia de la organización en el tiempo, y es que es sencillo; una empresa que no

se adapta a la vanguardia en procesos o tecnologías, será el mismo tiempo quien se

encargue de adaptarla. Anteriormente muchas empresas no insistían demasiado en este

tema, debido a que en aquel entonces no había tanta competencia o no era tan necesaria

una diferenciación respecto a las demás. Pero actualmente eso ha venido cambiando y es

que en un entorno tan dinámico como el de hoy en día, se debe aplicar la famosa frase

“innovar o morir”. Esta frase fue muy resaltada en estos días que corren y se hizo muy

evidente en los años de pandemia pues a muchas empresas de todos los tamaños les

toco reinventarse y se vieron forzadas a innovar. He ahí que la innovación paso de ser

una opción a una necesidad de alta obligatoriedad para las empresas. Esta necesidad

debe ser suplida en aras de lograr una posición estratégica en el mercado, logrando así

mejorar números de ventas, rentabilidad y así atraer un mayor número de clientes.

Las empresas para no perder competitividad deben introducir mejores productos o

mejorar los ya existentes o generar mejores estrategias a nivel organizacional, gracias a

esto se puede lograr alcanzar mejores niveles de competitividad.

Palabras clave: innovación, estrategia, producto, competitividad, organización, mercado,

entorno, mejora.
Desarrollo:

El economista austro-estadounidense Joseph Schumpeter define innovación como

“introducción al mercado de un nuevo producto o proceso que aporte algún elemento

diferenciador, el inicio de un nuevo mercado, o el descubrimiento de un nuevo producto,

así como la mejora que se pueda hacer en pro de mejorarlo”. En términos generales, se

puede decir que innovación es la creación y posterior implementación exitosa de nuevos

procesos, servicios, productos en pro de mejorar resultados a nivel organizacional, asi

como brindar un beneficio a la sociedad a través de la resolución de una necesidad. Si la

vemos desde un enfoque organizacional, gracias a esta se pueden lograr mejores

resultados y ser más eficientes en alguna dependencia e incluso en toda la organización.

Sin embargo, a nivel social, la innovación puede traer beneficios a la población, debido a

que se puede suplir alguna necesidad gracias a nuevos productos enfocados en ese

ámbito.

Un ejemplo de esto ya lo empezamos a experimentar en algunas empresas automotrices,

las cuales han avanzado mucho en el tema de motores híbridos o eléctricos que por

regulaciones ambientales deben ir produciéndose, llegando así en algunos países prohibir

la venta de vehículos a combustión en los algunos de los próximos años con el objetivo de

disminuir la carga de gases efectos invernadero. Muchas empresas en cuestión han

estado muy rezagadas en este tema, pues siguen produciendo motores a combustión y

con tecnologías obsoletas. La innovación en estas no se hace tan presente debido a una

“falsa sensación de estabilidad en ventas”, mala comunicación entre sus distintas

dependencias, crisis en la administración. Y es que muchas organizaciones creen que,

con buenos índices de ventas, ya se tiene un mercado asegurado. En este caso la

innovación debe ir enfocada en una fuerte inversión en I+D+D (investigación, desarrollo y

distribución) esto con el objetico de no perder cuota de mercado, ya que como bien es

entendible el ser humano es resistente al cambio, y aun muchas personas ( o en este


caso, empresas) no aceptan la nueva realidad del mundo motor. Sin embargo, ya existen

casos donde muchas empresas han ido avanzando y adaptándose a esta nueva realidad,

debido a que es una necesidad de obligatorio cumplimiento. Un claro ejemplo de una

empresa que ha ido amoldándose a esto, es la empresa japonesa Toyota, la cual poco a

poco ha ido yendo en transición hacia mejores fuentes de alimentación para sus

vehículos, haciendo énfasis en vehículos con tecnologías hibridas, y más recientemente

en vehículos 100% eléctricos, aunque hay otra tecnología que aun está siendo

desarrollada la cual es la de vehículos alimentados por celdas de hidrogeno, la cual

funciona parecido a un motor de combustión, siendo el combustible utilizado el hidrogeno,

emitiendo así 0 emisiones de Co2.

Conclusiones:

Este es uno de los muchos casos que nos evidencian por qué la innovación es un item de

obligatoria implementación en todos los niveles organizacionales, ya que como bien se

logró evidenciar, vivimos en un entorno dinámico y el cual está en constante cambio. Para

ese caso vimos como las distintas regulaciones por el cambio climático obliga a las

empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, para qel logro de

dicho objetivo, se deben hacer mejoras en los procesos a la hora de producir vehículos,

logrando asi que estos emitan menos de estos gases, de acuerdo con la normativa

vigente, e incluso llevando a 0 las emisiones de sus vehículos. Con la creatividad se

puede también relacionar como la capacidad de llevar a cabo una idea que logre resaltar

por encima de las demás ya sea por originalidad o por características difíciles de imitar.

En las empresas esto se ve muy evidenciado a la hora de entregar valor. No existen

organizaciones que ofrezcan lo mismo, todas han de tener factores diferenciadores.


La innovación resulta ser de alta importancia en las organizaciones debido a que esta

muchas veces resulta siendo la clave para la supervivencia de esta en el tiempo, gracias

a la innovación muchas empresas han podido mejorar en muchos aspectos a nivel

organizacional siendo estos la clave para ofrecer a la demanda mejores soluciones a sus

necesidades, pero no solo es un beneficio para los clientes. Gracias a las innovaciones

empresariales se mejoran procesos al interior de una compañía, ayudando así a mejorar

sus niveles de eficiencia y eficacia gracias a que muchos de estos aspectos van enfocado

al logro de mejores objetivos y simplificación de procesos, así como reducción de costos.

Referencias Bibliográficas:

Diaz, G., & Guambi, D. (2018, August). La innovación: Baluarte fundamental para las

organizaciones. INNOVA Research Journal 2018.

Green, N. (2021, July 29). Wework. Wework. https://www.wework.com/es-

LA/ideas/professional-development/what-is-business-innovation

También podría gustarte