Está en la página 1de 24

MICROECONOMÍA APLICADA

La compra y la venta
Economista Natalia Herrera
Objetivos:

 Conocer qué es una demanda neta y bruta.


 Comprender el comportamiento del consumidor en el mercado.
 Aprender a observar y analizar cuándo un consumidor se convierte
en comprador y cuándo en vendedor.
 Aprender a observar y analizar el comportamiento de la demanda y
oferta de bienes cuando existe una variación de dotación o de
precios.
Contenido de la materia
Demandas netas y brutas

La restricción presupuestaria

Estática comparative
• Variación de la dotación
• Variación de los precios
• Curvas de oferta y demanda

La ecuación de Slutsky

La oferta de trabajo

La oferta de trabajo
• Dos bienes
• La restricción presupuestaria
Demandas
netas y brutas
Demandas netas y brutas

• Es aquello que temenos


antes de entrar al mercado
Demandas Netas
Dotación • w1, w2
• Demanda Neta = Demandas brutas – Dotación
• Demanda Neta = 𝑥1 , 𝑥2 − 𝑤1, 𝑤2
• Es aquello que acabamos
Demandas consumiendo
• DN= 𝑥1 − 𝑤1) + (𝑥2 − 𝑤2
brutas • x1, x2
Restricción
Presupuestaria
𝒑𝟐 𝒙𝟐 = Renta - 𝒑𝟏 𝒙𝟏
𝑹𝒆𝒏𝒕𝒂 𝑝1
𝒙𝟐 = - 𝒙𝟏
𝑃2 𝑝2
𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝐂𝐮𝐨𝐭𝐚 $
Qué restringe el consumo final al individuo?
Recta presupuestaria

Términos Algebráicos 𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 = 𝑝1 𝑤1 + 𝑝2 𝑤2

Términos Demandas Netas 𝑝1 (𝑥1 − 𝑤1 ) + 𝑝2 (𝑥2 − 𝑤2 ) = 0

Términos de Dinero 𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 = m

𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝒑𝟏 𝒘𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘𝟐 Comprador Neto

Vendedor Neto
Variaciones de
la Dotación
Variación de la Dotación
Comprador Neto
Vendedor Neto

Cambios en
Dotación la Dotación
𝑤1 , 𝑤𝟐 𝑤′1 , 𝑤′𝟐

𝒑𝟏 𝒘𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘𝟐 > 𝒑𝟏 𝒘′𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘′𝟐


Variación de la Dotación

Cambios en
Dotación la Dotación
𝑤1 , 𝑤𝟐 𝑤′1 , 𝑤′𝟐

𝒑𝟏 𝒘𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘𝟐 < 𝒑𝟏 𝒘′𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘′𝟐

𝒑𝟏 𝒘𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘𝟐 = 𝟏 𝒘′𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘′𝟐
Variaciones
de los Precios
Renta monetaria depende del valor de la dotación:

𝒑𝟏 𝒙𝟏 + 𝒑𝟐 𝒙𝟐 = 𝒑𝟏 𝒘𝟏 + 𝒑𝟐 𝒘𝟐

Si baja el precio del bien 1


El consumidor es El consumidor El consumidor es un
inicialmente un inicialmente es un comprador neto del
vendedor del bien 1 vendedor del bien 1 bien 1
y sigue siendo y luego convertirse • El consumidor
vendedor en comprador del continúa siendo un
• La recta bien decide1 comprador neto
presupuestaria gira • El beneficio puede • Pero si sube el
en torno a la mejorar o precio del bien 1:
dotación empeorar. • Todo se invierte. El
• Su beneficio • No es posible beneficio
disminuye saberlo! empeorará.
Curva de Oferta
y Demanda
Curva de oferta-precio

El consumidor se ofrece
a comprar o vender

Siempre pasa por la


dotación

Son combinaciones de 2
bienes que puede
demandar el consumidor
• El consumidor puede decidir ser
un comprador o vendedor
Curva de demanda bruta

Mide la cantidad
consumida por el bien x1

La curva de demanda es
la curva de demanda
bruta

Mide la cantidad total


del bien 1 que decide
consumir el individuo
Curvas de demanda neta (y curvas de oferta neta)
Ecuación de
Slutsky
Efecto-sustitución ordinario
Δ𝑥1𝑠
• Δ𝑝1

Efecto-renta ordinario
Δ𝑥1𝑚
• 𝑥1 Δ𝑚

Efecto-renta-dotación
Δ𝑥1𝑚
• Δ𝑚
Δ𝑚
• Δ𝑝1
=w1

Δ𝑥 Δ𝑥1𝑠 Δ𝑥1𝑚
= - 𝑥1 Δ𝑚 + 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 − 𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Δ𝑝1 Δ𝑝1

𝚫𝒙 𝚫𝒙𝒔𝟏 𝚫𝒙𝟏𝒎
= +(𝒘𝟏 − 𝒙𝟏)
𝚫𝒑𝟏 𝚫𝒑𝟏 𝚫𝒎
Ganadero produce 120 litros de leche a la semana

𝑥1 = 10 +
10( )

𝑥1 = 10 +
10( )
La oferta de
Trabajo
pC = M + wL

pC – wL = M.

pC + w(L – L) = M + wL

pC + w(L - L) = pC + wL

pC + wR = pC + wR
Bibliografía
 Varian, H. R. (2016). Microeconomía intermedia: un enfoque
actual. Alpha Editorial.
 Nicholson, W. (2005). Teoría microeconómica. Principios
básicos y ampliaciones: principios básicos y ampliaciones.
Editorial Paraninfo.
 del Curso, T., & Nicholson, W. (2002). Teoría Microeconómica,
Octava (8) Edición, Thomson Learning, USA Varian, H.(1999)
Microeconomía Intermedia.
 Gregory Mankiw, N. (2015). Microeconomía: versión para
América Latina.
 Krugman, P. R., & Wells, R. (2006). Introducción a la economía.
Microeconomía. Reverté.

También podría gustarte