Está en la página 1de 9

1

Unidad 3 – Etapa 4 Construyendo aplicaciones Web

Samuel David Molina Prieto,

Departamento de Ingeniería de sistemas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

204024_12: Lenguajes de Programación

Felipe Hernán Ortiz Rojas

27, noviembre, 2022


2

Introducción

En esta actividad se planea desarrollas aplicaciones de software, orientadas a web,

usando ASP.NET y de acuerdo con los requerimientos del usuario, así mismo se planea

establecer la conexión con la base de datos planeada en las anterior fase de las actividades.

Este trabajo hace referencia al uso de diferentes conexiones y al conocimiento básico de la

creación de una aplicación web usando Visual Estudio y así mismo la utilización de algunos

conocimientos básicos de HTML,CSS y demás lenguajes de programación para la elaboración

de la aplicación web

Este trabajo aborda los conocimientos de la anteriores fases donde hacemos y desarrollamos

un DataGridView para la hacer la demostración de la base de datos que fue creada en los

transcursos de estas fases y así mismo el despliegue de la misma en la aplicación web donde

se permite actualizar cada vez que se edite la tabla de la base de datos.


3

Objetivo general

Los objetivos que abarca este tema vienen relacionado al uso del programa visual

Studio Code, para la implementación del código y así mismo el desarrollo de la aplicación que

se viene trabajando en la selección del mismo, además de diseñar y construir interfaces

graficas funcionales tipo Windows usando C# de acuerdo a los requerimientos del usuario y sus

diferentes necesidades para el diseño.

Objetivos Específicos

Este tema abarca en una sección de objetivos específicos entre ellos los siguientes:

• La implementación de los conocimientos de C#.

• El uso adecuado el programa Visual Estudio Code.

• Diseñar las funcionalidades que interactúen con la base de datos y así mismo a

sus requerimientos.

• El uso adecuado de conocimientos básicos de HTML, CSS para la aplicación

web.

• La demostración y funcionamientos de la aplicación web mostrando la base de

datos en la misma
4

Desarrollo de la actividad

Paso a paso de la construcción del modelo en Visual Studio

1. Primero abrimos Visual Studio 2019 y creamos un nuevo proyecto con la plantilla

necesaria para el proceso de la aplicación web, en este caso la plantilla es

“Aplicación ASP.NET (.NET Framework) para C#” y luego elegimos la opción de

“aplicación web ASP.NET” y le damos en crear proyecto.

2. Una vez elegida la aplicación y el proyecto, elegimos en ejecutar proyecto para que

nos muestre el servidor en una plantilla nueva de Google, en el explorador de

soluciones ubicamos las paginas que hacen parte del sitio, las editamos con el

conocimiento de HTML y CSS haciendo clic doble sobre ellas, así mismo editamos

a nuestra manera el sitio y a medida que vallamos editando vamos guardando cada

uno de los cambios que va teniendo el proyecto.


5

3. Una vez ya tenemos lo que necesitamos de la edición de la pagina procedemos a

vincular el programa con el adaptador de MySQL, para ello ubicamos el explorador

de soluciones y agregamos la referencia que necesitamos en este caso

MySQL.Data.dll y la agregamos.
6

4. Una vez agregada la nueva referencia en el programa, se continúa agregando una

nueva pagina web al proyecto para eso elegimos la opción misma de agregar y se

da clic al formulario de WebForm, en este caso le ponemos de nombre

“Información”, después de eso agregamos ahora un Datagrid donde se desplegará

la información que posteriormente se extrae de la base de datos y agregamos en el

<div> del <Form>

5. Una vez ya tenemos todo eso configuramos el sitio para la configuración en el

archivo XML, para eso ubicamos el archivo Web.Config para editarlo y añadimos la

conexión a la base de datos, donde introducimos contraseña, usuario y demás

parámetros que necesitemos para la conexión misma.


7

6. Ahora necesitamos que se rellene el cuadro con los datos extraídos de la base de

datos misma, para ello damos clic en este caso en “Información” y luego en ver

código para así mismo agregar las instrucciones para la conexión a la base de datos

y el damos en ejecutar.

Y como vemos se despliega la información que se encuentra en la base de datos

7. Ahora vinculamos la página que creamos, para ello nos dirigimos a la pagina

principal de Master o en más específico en Site.Master, luego agregamos los

mismos parámetros para que se muestre la página “Información”

8. Y como vemos ya tenemos lo pagina creada con los parámetros que se solicitan en

la actividad evidenciado el funcionamiento y el diseño de la misma aplicación web


8
9

Aplicación web

WebApplication.rar

Referencias Bibliográficas

• Oviedo, R.E. (2015). Lógica de Programación orientada a objetos, Pag 205-273.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70431?page=205

• Schildt, H. (2010). Fundamentos de C# 3.0, Pág. 1-115. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36578?page=6

• Jiménez, J. (2020). Instalación de Visual Studio Community 2019 y Conexión MySQL

con C#. Bogotá, Colombia. de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33835

También podría gustarte