Está en la página 1de 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Universidad Nacional Abierta ya Distancia Vicerrectoría


Académica y de Investigación Curso: Documentación y
Técnicas de Pruebas de Software
Código: 204027

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 4 - Documentación final y


consolidación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad:colaborativo
Momento de evaluación: Final
Puntuación más alta de la actividad: 125 puntos
La actividad comienza el:Lunes, La actividad finaliza el:domingo, diciembre
28 de noviembre de 2022 11, 2022
Con esta actividad, se espera que logre los siguientes resultados de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 5: Aplicar las técnicas de pruebas de software, manuales y automatizadas


aplicables a los procesos de calidad del proyecto.

La actividad consiste en:

En esta actividad colaborativa, el grupo debe trabajar en estas tareas:

Parte 1 - Documentación final

El grupo debe preparar la documentación de la fase final del ciclo de vida del software, la fase de
despliegue, donde se encuentran los principales artefactos

- Manual de usuario.

- Manual técnico.

Trabajando con la aplicación desarrollada en las fases anteriores y utilizando las plantillas adjuntas, el
grupo deberá construir el manual de usuario y el manual técnico.

Parte 2 - Consolidación

1
Tomando como insumos los entregables de las fases anteriores, el grupo deberá consolidar
toda la documentación generada en las diferentes fases del ciclo de vida del software y
entregar el documento final que deberá contener:

1. Cubierta
2. Introducción
3. Conceptos iniciales: Documentación y Técnicas de Ensayo.
4. Descripción de la aplicación.
5. Documentación de requisitos (incluyendo prototipos).
6. Cronograma de desarrollo de software.
7. Casos de prueba.
8. Evidencia de pruebas funcionales/manuales.
9. Evidencia de las pruebas de automatización implementadas.
10. Manual de usuario
11.Manual técnico
12. Conclusiones

Para el desarrollo de la actividad considerar que:

En el Entorno de Información Inicial, debe:


- Revisar las fechas de inicio y fin de la actividad

En el entorno de aprendizaje, debe:

- Interactúa con el profesor y los compañeros para aclarar las dudas que puedas tener
sobre el desarrollo de la actividad.

En el Entorno de Evaluación, debe:


- Entregar el documento final con la estructura y contenidos definidos en el
apartado anterior de esta guía.

Evidencias del trabajo colaborativo:


La prueba colaborativa a presentar es:

- El grupo deberá presentar un documento en formato Word (Doc o Docx) o en formato


PDF. El nombre del archivo entregado debe tener este formato: Fase 04 – Grupo No XXX.
Ejemplo: "Fase04 - Grupo nº 11.pdf”.

2
- El documento debe tener una carátula que incluya por lo menos la siguiente información:
Nombre de la actividad, nombre completo del estudiante, grupo, carrera, fecha de entrega,
ciudad, nombre del tutor.

2. Lineamientos Generales para la Elaboración de las Pruebas a Presentar

Paracolaborativoevidencias, considere lo siguiente:

- Todos los integrantes del grupo deberán participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

- En cada grupo se elegirá un solo integrante para presentar el producto solicitado en el


ambiente indicado por el docente.

- Antes de enviar el producto solicitado, los alumnos deberán comprobar que cumple con todos los
requisitos mencionados en esta guía de actividades.

- Solo los integrantes del grupo que participaron con aportes durante el tiempo asignado
para la actividad deben ser incluidos como autores del producto presentado.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o colaborativos deben cumplir con
las reglas de ortografía y las condiciones de presentación definidas en esta guía de actividades. En
cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta actividad debe cumplir conAPA
estilo.
En cualquier caso, asegúrate de cumplir las normas y evita el plagio académico. Puedes revisar
tus productos escritos utilizando la herramienta Turnitin que se encuentra en el campus virtual.

Conforme al Código de Conducta Académica, las acciones que infringen el orden académico,
entre otras, son las siguientes: inciso e) Plagio es presentar como obra propia todo o parte de
un informe escrito, tarea o documento de invención realizado por otro. persona. También
implica el uso de citas o falta de referencias, o incluye citas donde no hay coincidencia entre
estas y la referencia y el párrafo f) Reproducir, o copiar con fines lucrativos, recursos
educativos o resultados de productos de investigación, los cuales tienen derechos reservados.
para la Universidad (Acuerdo 029 - 13 de diciembre de 2013, artículo 99)

3
Las sanciones académicas a las que se enfrentarán los estudiantes son:
a) En caso de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación, la
calificación obtenida será cero (0.0) sin que se deriven medidas disciplinarias. b) En caso de
plagio comprobado en trabajos académicos de cualquier naturaleza, la calificación obtenida
será cero (0.0), sin que se deriven medidas disciplinarias.

3. Plantilla de rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de evaluación: Final
La puntuación más alta en esta actividad es de 125 puntos.
Primera evaluación Nivel alto:El grupo elabora y entrega el manual de usuario de acuerdo
criterio: al contenido sugerido en la plantilla.
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 25 puntos y 45
El grupo puntos
elabora y
entregar al usuario Nivel promedio:El grupo entrega el manual de usuario, pero faltan
Manual secciones.
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 11 puntos y 24
Este criterio puntos
representa 45
puntos del total de Nivel bajo:El grupo no entrega el manual de usuario. Si tu
125 puntos de la trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 0 puntos y
actividad. 10 puntos
Segunda evaluación Nivel alto: El grupo prepara y entrega la técnica
criterio: manual de acuerdo con el contenido sugerido en la plantilla. Si tu
trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 25 puntos y 45
El grupo puntos
elabora y
entrega el Nivel promedio: El grupo entrega el manual técnico, pero
Manual técnico faltan secciones.
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 11 puntos y 24
Este criterio puntos
representa 45
puntos del total de Nivel bajo:El grupo no entrega el manual técnico. Si tu trabajo está
125 puntos de la en este nivel, puedes obtener entre 0 puntos y 10 puntos
actividad.

4
Tercera evaluación Nivel alto: El grupo entrega el documento consolidado,
criterio: que contenga todos los apartados solicitados en la guía.
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 20 y 30 puntos
El grupo entrega
el consolidado
documentación de todos Nivel promedio:El grupo entrega el documento consolidado, pero
el proyecto faltan 2-4 secciones.
Este criterio Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 10 puntos y 19
representa 30 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo:El grupo no entrega el documento, o faltan más de 5
actividad. apartados
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 0
puntos y 9 puntos
Cuarta evaluación
Nivel alto:El grupo entrega el documento en el ambiente de
criterio:
evaluación, en el formato adecuado y respetando la estructura del
nombre del archivo. Normas APA aplicadas.
el grupo hace
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 4 puntos y 5
la entrega en la
puntos
evaluación
ambiente, con
Nivel promedio:El grupo entrega el documento, pero no cumple con el
Lo solicitado
formato o nombre solicitado o no aplica las normas APA.
formato y archivo
nombre
Si tu trabajo está en este nivel, puedes obtener entre 2 puntos y 3
puntos
Este criterio
representa 5
Nivel bajo:El grupo no entrega el documento. Si tu trabajo
puntos del total de
está en este nivel, puedes obtener entre 0 puntos y 1 punto
125 puntos de la
actividad.

También podría gustarte