Está en la página 1de 5

Deber no.

Universidad San Francisco de Quito

Nombre: Paul Sebastián Barragán Gómez - 00216738

Fecha: 05/09/2022

Elabora un resumen de cada uno de los 5 puntos acerca de lo que mas te llama la atención.

The social brain and its superpowers: Matthew Lieberman, Ph.D. at TEDxStLouis.

Las mismas regiones cerebrales que registran la angustia del dolor físico, también se activan

cuando una persona se siente excluida de cierta actividad. El dolor social, es dolor real. La

urgencia que tenemos los eres humanos para conectar con los demás, y el dolor que sentimos

cuando no se satisface esta necesidad, es uno de los logros de nuestro cerebro, que nos motiva a

vivir, trabajar y jugar juntos. La capacidad para sentir dolor social, es uno de nuestros

superpoderes. Todos los seres humanos tenemos el superpoder social de leer mentes, que esta

lejos de ser perfecto, pero que nos da la capacidad de colaborar y cooperar con los demás, en

base a nuestra suposición de sus pensamientos y sentimientos. La habilidad para pensar

socialmente es esencial para la supervivencia humana. Ser mas sociales y desenvolvernos, hace

que los humanos seamos mas felices, productivos e inteligentes. Las habilidades sociales nos

permiten aprovechar nuestras habilidades analíticas.

Principio 4: Cambios en el Cerebro, por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.

1
La experiencia del día a día provoca cambios en el cerebro, siendo a nivel molecular, muchas

veces antes que en el comportamiento. El cerebro, en general, aprende “dos pasos hacia adelante,

un paso hacia atrás”. Por otro lado, es muy importante reforzar los temas, una vez estos son

aprendidos, y tratar de utilizar estos conocimientos, para la resolución de problemas futuros. Se

deben reforzar las redes básicas de aprendizaje, para que este se construya con bases solidas en el

cerebro.

Principio 5: Plasticidad del Cerebro, por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.

El cerebro de los humanos es plástico y flexible, por lo que aprende a lo largo de la vida. Sin

embargo, hay mitos como: hay etapas criticas para el aprendizaje, como, por ejemplo, los seres

humanos, aprendemos idiomas cuando somos pequeños, mas si crecemos sin saber uno, nos es

imposible hacerlo. El orden del aprendizaje es mucho mas importante que la edad en la que se

aprende. A lo largo del crecimiento del ser humano, el cerebro corta las conexiones ineficientes

en el cerebro. Como en todo, es mas importante la calidad y eficiencia de las redes del

aprendizaje que la cantidad de conexiones que utilizamos para aprender. No es cierto que, a más

plasticidad, hay más aprendizaje. Hay un orden de aprendizaje, que se basa en las experiencias

previas. El aprendizaje es fluido, no fijo, por lo que deducimos que el aprendizaje no se basa en

los genes que recibiste, sino en las experiencias que viviste.

La imaginación: cuando nuestros pensamientos cambian la estructura de nuestro cerebro.

El director del centro de estimulación magnética cerebral de la Facultad de Medicina de Harvard

es Álvaro Pascual-Leone, cuyos experimentos han evidenciado que la imaginación humana

2
puede ser cambiar la anatomía del cerebro; la base de experimentación de Pascual-Leone es la

estimulación magnética transcraneal, llamada también TMS, que funciona con corrientes

eléctricas que viajan a las neuronas a través de un campo eléctrico, y que sirven para bloquear o

activar el funcionamiento de cierta zona del cerebro a ser estudiada. Por otro lado, podemos

aseverar que:

 El cerebro humano atraviesa cambios plásticos cuando se adquieren destrezas nuevas;

 Para formar, entrenar y mantener una destreza, es necesario trabajar de manera continua y

constante; la practica persistente convierte el aprendizaje en conocimiento solido;

 Las conexiones neurales se fortalecen cuando existe una práctica mental a través de

pensamientos;

 La práctica física y la practica mental producen los mismos cambios físicos en los

humanos;

 Una forma eficaz de aprender una destreza, es la practica mental, juntada con un poco de

practica física;

 Los expertos en determinada materia no se aprenden de memoria todo, mas crean

estrategias y métodos generales para la resolución de los problemas;

 El programa cerebral que controla la imaginación es el mismo que controla la acción;

 Lo que nuestro cerebro imagina, deja huellas físicas y materiales en el mismo, a una

escala que es microscópica.

Proverbios 18:21: ¿Las palabras tienen poder?

3
El proverbio habla de ser sabios al momento de hablar, de escoger las mejores palabras para

expresarse, logrando edificar y aportar a una persona al pronunciarlas. Por otro lado, tanto si con

las palabras escogidas se construye o se destruye, el ser humano se debe hacer responsable y

asumir la reacción que sus palabras tienen en las demás personas. Las palabras no tienen poder,

literalmente, sin embargo, si tienen la capacidad de afectar o edificar a los demás, por lo que se

debe escoger las palabras de manera consciente y ser responsable de las acciones que esto

acarrea.

¿Qué implicaciones tiene toda esta información para tu vida?

Viendo los temas desde otro punto de vida, he aprendido a controlar mis palabras al hablar con

otras personas, ya que esto puede afectar de manera positiva o negativa, sin yo darme cuenta.

También aprendí que el cerebro es plástico, y puede ser moldeado y entrenado mediante la

imaginación para adquirir destrezas y habilidades. Por otro lado, también aprendí acerca de la

anatomía y funcionamiento interno del cerebro, sabiendo así que un ser humano puede aprender

y adquirir conocimientos, sin importar la edad, mas importando el orden de enseñanza.

¿Como aplicaría esta información en la carrera que estas estudiando?

Lograr conectar con los trabajadores de la industria química, quienes con mucha seguridad, no

han estudiado psicología social, mediante los “superpoderes” mentales, palabras bien elegidas, e

imaginación transformada en destrezas prácticas, puede suponer un avance personal y superación

como ingeniero, ya que sabría como manejar mi accionar y mi hablar, provocando reacciones

4
positivas a mi trabajo y en mi entorno, y mejorando las relaciones intrapersonales con mis

colegas, trabajadores, empleados y empleadores.

También podría gustarte