Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3

Fecha: 13/11/2022
Nombre del estudiante: LUIS DAVID ALDUCIN PEREZ
Nombre del docente: Ubaldo Flores Rodríguez

1. Con base en el contenido de la Sentencia de fraude de Poder Judicial Federal y los contenidos revisados hasta el momento, llena la tabla
especificando la siguiente información:

 De los contenidos de la unidad identifica y expresa brevemente en la columna Concepto, los conceptos a que hace referencia la columna
Clasificación.
 En la segunda columna disponible, ya que leíste la sentencia y repasaste los conceptos, identifica en los hechos la situación que
ejemplifica el concepto que resulta más aplicable y colócalo en la columna titulada Situación del caso en donde se identifica el concepto.
 En la columna Justificación explica por qué está situación encaja con el concepto referido.
 Para los conceptos que no se encuentren en el caso, colocar en la celda correspondiente NA (No Aplica).
Situación del caso en donde se identifica
Conducta Clasificación Conceptos Justificación
el concepto
Como “Karl Binding las denomina “normas”, “El agente del ministerio público federal Expuso una conducta falsa y da como
consecuencia de siguiendo estas las que el acusa a SUJETO A y SUJETO B por su resultado en un acto tipificado en la ley.
una acción típica delincuente transgrede, pues “la ley responsabilidad penal en la comisión
que el delincuente transgrede del delito de fraude previsto y
precede conceptual regularmente, sancionado por el Artículo 386,
pero no necesaria y temporalmente fracción III del Código Penal Federal
a la ley que dispone la forma de su que literalmente establece:
condena”, lo cual resulta lógico por “Artículo 386. Comete el delito de
una cuestión de sistemática, dado fraude el que engañando a uno o
que el presupuesto de una teoría aprovechándose del error en que éste
del delito es precisamente la se halla se hace ilícitamente de alguna
existencia de tipos penales, los cosa o alcanza un lucro indebido.”
cuales surgen a partir de leyes “
Presupuestos y penales y solo ante la concreción de
elementos de la los tipos penales puede darse la
antijuridicidad posibilidad de una culpabilidad
originada como consecuencia de la
antijuridicidad misma que emana
del ataque a una norma integrada a
un tipo penal contenido en la ley
penal.”
Como existencia “El desvalor de acción y el desvalor “Fue realizado de manera dolosa, Realizo una conducta antijuridica que se
de un desvalor de de resultado constituyen los consistente, voluntaria y a sabiendas encuentra tipificada en la ley, de manera
acción y el elementos característicos de la de la antijuricidad de su conducta. dolosa.
desvalor de antijuridicidad.” “
resultado en el
comportamiento
desplegado por el
sujeto activo
Tipos de Formal “Consiste en la oposición a la norma “A) La realización de una conducta Se expuso en el caso el testimonio de quien
antijuridicidad derivada de un comportamiento engañosa por parte del sujeto activo. se percato de la alteración. En adición la
atribuible a un sujeto.” conducta antijurídica fue dolosa.
B) Que con tal conducta alcanza un
lucro indebido la manipulación a decir
del jefe del centro de acopio X, consiste
en los números similares como son los
3 y 8 y el pago excedente por esos
números de litros de leche es por la
cantidad de $11750 MXN adicional a su
entrega real la cual en esa empresa fue
de 9,518 litros misma, que se pagó el
día 19/11/2010”
Material “Se pretende destacar la violación de “El agente del Ministerio Público Fue realizada una conducta antijuridica, de
intereses vitales para la organización Federal acusa a SUJETO A y SUJETO B, manera dolos. La conducta se encuentra
social: intereses que al ser protegidos por su responsabilidad penal en la tipificada en la ley.
por la organización jurídica constituyen comisión del delito de fraude, previsto
una institución o bien jurídico. “ y sancionado por el artículo 386,
fracción III, del Código Penal Federal,
que literalmente establece: "Artículo
386. Comete el delito de fraude el que
engañando a uno o aprovechándose
del error en que éste se halla se hace
ilícitamente de alguna cosa o alcanza
un lucro indebido."”
Objetiva “Está ligado a la valoración de la N/A No se haya, ya que el tipo de conduta
norma y determinación de las antijuridica tipificada fue realizada de
conductas.” manera dolosa.
Subjetiva “La norma es concebida como un “El agente del Ministerio Público Se tuvo a lugar una conducta antijuridica de
mandato para hacer o dejar de Federal acusa a SUJETO A y SUJETO B, manera dolosa.
hacer algo.” por su responsabilidad penal en la
comisión del delito de fraude, previsto
y sancionado por el artículo 386,
fracción III, del Código Penal Federal,
que literalmente establece: "Artículo
386. Comete el delito de fraude el que
engañando a uno o aprovechándose
del error en que éste se halla se hace
ilícitamente de alguna cosa o alcanza
un lucro indebido."

Causas de Legítima defensa “Es un comportamiento nato, basado N/A No se haya, ya que el tipo de conduta
justificación en el instinto de sobrevivencia, que se antijuridica tipificada fue realizada de
manifiesta al repeler una agresión. manera dolosa.

Es la lesión de bienes jurídicos


ajenos en defensa de los suyos
propios o de terceros. “
Estado de “El estado de necesidad, al igual que N/A No se haya, ya que el tipo de conduta
necesidad la legítima defensa, se basa en el antijuridica tipificada fue realizada de
instinto de supervivencia, ya sea manera dolosa.
"para evitar un mal propio o ajeno".”
Cumplimiento de “La acción o la omisión se realicen en N/ A No se haya, ya que el tipo de conduta
un deber o cumplimiento de un deber jurídico o antijuridica tipificada fue realizada de
ejercicio de un ejercicio de un derecho, siempre que manera dolosa.
derecho exista necesidad racional de la
conducta empleada para cumplirlo o
ejercerlo. “
Cumplimiento de “El cumplimiento de un deber N/A No se haya, ya que el tipo de conduta
una obligación jurídico puede suponer situaciones antijuridica tipificada fue realizada de
variadas y dispares tales como la de manera dolosa.
declarar testigo manifestando hechos
o dichos injuriosos por su contenido
para determinada persona, emitir por
parte de un funcionario público
informes de análogo contenido y,
en fin, el supuesto más frecuente y
tratado por la jurisprudencia como
es el ejercicio de la violencia,
especialmente por agentes de la
autoridad.”
Obligación “Es la única que el subordinado debe N/ A No se haya, ya que el tipo de conduta
jerárquica obedecer, no es otra cosa que una antijuridica tipificada fue realizada de
especie de la justificación por manera dolosa.
ejercicio legítimo de un cargo.”
Impedimento “Causar un daño, en contravención a N/ A No se haya, ya que el tipo de conduta
legítimo lo dispuesto por la ley penal, de antijuridica tipificada fue realizada de
manera que se deje de hacerlo lo manera dolosa.
que se manda, por un impedimento
legitimo.”
Consentimiento “El consentimiento justificante del N/ A No se haya, ya que el tipo de conduta
del ofendido ofendido representa una renuncia a antijuridica tipificada fue realizada de
la protección del derecho. Por lo manera dolosa.
mismo, su alcance se limita a
aquellos casos en que el
ordenamiento jurídico le conceda a
la persona protegida la posibilidad
de emplear su derecho de
autodeterminación. Por
consiguiente, su alcance efectivo se
limita a los casos en que el
ordenamiento jurídico le conceda a
la persona protegida la posibilidad
de emplear su derecho de
autodeterminación, renunciando a
sus bienes.”
Referencias
 C
‌ ruz y Cruz, E. (2017). Teoría de la ley y del delito.. IURE Editores. https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/40198

 elementos antijuricidad. (2014). VLex. https://vlex.com.mx/tags/elementos-antijuricidad-769974

 La Antijuridicidad como Elemento del delito. (2012, March 13). Blogspot.com. https://definicionlegal.blogspot.com/2012/03/la-
antijuridicidad-como-elemento-del.html

 ‌Plascencia, V. R. (2004). Teoría del delito. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/44/9.pdf

También podría gustarte