Está en la página 1de 25

Herramientas de Calidad para la Mejora Continua

Romina Silva Ramírez

Semana 3
Tema 5. 5S y Círculos de Calidad: conceptos
CONTENIDO
Tema 5. Herramientas para la búsqueda de soluciones

5.1. ¿Cómo estudiar este tema?


5.2. Introducción
5.3. Implantación de las 5s
5.4. Definición de las 5S
5.5. Auditorias
5.6. Definición de los círculos de calidad
5.7. Organización de los círculos de calidad
5.8. Procesos de los círculos de calidad
5.9. Implantación de los círculos de calidad
5.10 Herramientas de los círculos de calidad.

2
Introducción

En el contexto de los sistemas de gestión de la


calidad, la estrategia de las «5S» se puede
considerar como un método concreto que incide en
una visión particular de la mejora continua, y
mediante el cual las organizaciones pueden
experimentar los beneficios derivados de los
sistemas de gestión de la calidad.

Lograr la satisfacción del cliente es una tarea


compleja. Por ello, es necesario que las
organizaciones estén preparadas para poder afrontar
este reto, en dicho objetivo se deben los procesos
industriales, recibiendo la adecuada formación y
participando activamente en grupos (círculos de
calidad).
5S
• 5S es una herramienta que trata de establecer y estandarizar una
serie de rutinas de orden y limpieza en el puesto de trabajo. Se trata
de una herramienta que será la entrada al resto de herramientas de
calidad.
¿Qué necesitamos?

Compromiso

BENEFICIOS
• Aumento de la seguridad laboral y la
calidad del trabajo, Alta dirección Capacitación
• Aumento de la producción y la
motivación,
• Favorece la comunicación, la
formación y la conciencia de grupo
• Mejora del entorno de trabajo.

Los colaboradores
Identificar lo que es necesario y lo que es innecesario, y deshacerse de
lo que no sirve.
• Eficiencia
Ordenar los elementos necesarios • Seguridad o
• Calidad
Limpiar los focos de suciedad.

Es importante la implicación de todos los miembros de la organización en este


proceso con el objetivo de mantener la limpieza en el lugar de trabajo.

Con la aplicación de esta etapa se cumplen las denominadas etapas operativas. A


partir de aquí, la correcta aplicación de las restantes fases de la estrategia de las 5S
asegurará un correcto mantenimiento de los niveles de mejora alcanzados, así como la
creación de hábitos saludables con el objetivo de lograr la mejora continua deseada
Mantener los niveles de organización,
orden y limpieza
Aplicar las 5S como hábito
Es necesario esfuerzo individual para adoptar estos nuevos hábitos,
resulta imprescindible la existencia de una clara motivación por parte
de la organización, de forma que se incentive la disciplina en el
mantenimiento de estos estándares.

Se debe mantener el interés del personal a lo largo de la implantación


de las 5S.
Implantación de las 5S
Depende:
• Tamaño de la organización
• La situación laboral
• Nivel de compromiso existente tanto por parte de los miembros de
la organización como por la propia dirección

Comité 5S

15
Reuniones de
Auditorias Autoevaluación
áreas
• Son el • Proporcionan • Permiten a cada
mecanismo una visión uno de los
óptimo para la global de todas grupos conocer
verificación del las áreas de la el estado en el
aprendizaje y la organización. que se
adecuada • Se exponen los encuentran con
puesta en logros respecto a los
marcha de las conseguidos y objetivos
distintas etapas. las dificultades iniciales
afrontadas en el acordados por
último período. ellos mismos.

https://www.youtube.com/watch?v=8u-_Bb2essg
16
Auditorias
Permite conocer el estado de ejecución del proyecto y la detección de
anomalías de forma anticipada al final de las diferentes etapas,
pudiendo recomendar acciones correctivas lo antes posible.

 Detección anticipada de riesgos


potenciales.
 Detección de deficiencias en los
materiales.
 Cuantificación de las deficiencias de
acciones correctivas.
 Constatar el efecto de las
modificaciones realizadas.
https://www.youtube.com/watch?v=g68CkctjkpU
https://www.youtube.com/watch?v=xFdiN8pDVJE 17
Círculos de Calidad
• Es un pequeño grupo de trabajadores que realizan tareas
similares y que se reúnen para analizar, identificar y encontrar
soluciones a los problemas que se les plantean en su día a día.

Surgen Teoría Z, https://www.youtube.com/watch?v=Q0bGHB0tWuw

Los principales beneficios asociados a los círculos de calidad son:

 Mejora del colectivo, clima laboral y de la dirección.


 Aumento de la productividad.

18
• Las características que deben cumplir los círculos de calidad son:

Mismo Mismo supervisor, No imparte


departamento o que es parte del órdenes ni tomar
área de trabajo. círculo. decisiones

Las propuestas
La participación es serán llevadas
voluntaria ante dirección de
la empresa
4 y 15 miembros

Deben reunirse, a Los problemas y


En salas
periodos proyectos son
ajenas al lugar
determinados y elegidos por los
de trabajo
durante la jornada miembros.

19
Organización de los círculos de calidad

• Primer nivel: Comité directivo


Está constituido por un grupo reducido de personas de la organización, cuya
misión consiste en fomentar la implantación de la nueva herramienta para la
mejora continua.

• Segundo nivel: Oficina de círculos de


calidad
Establecer y coordinar el plan diario
para la implantación.
Su misión principal consiste en llevar
a la práctica, las líneas básicas
diseñadas por el comité directivo,
gestionar toda la documentación
generada por la actividad y dar el
soporte necesario a los miembros del
círculo de calidad que lo requieran.

20
• Tercer nivel: Facilitador

 Coordinar las actividades del círculo de calidad, y actúa de enlace con


el resto de la organización.
 Se ocupa de las relaciones entre círculos y la organización jerárquica.
 Forman a los líderes y favorecen y transmiten información en diferentes
sentidos.
• Cuarto nivel: Líder de grupo

 Coordinar la implantación del círculo de calidad dentro de su área o grupo.


 Sirve de enlace entre la dirección y el resto de los miembros del área.

Instructor

Asesor

Experto

21
• Quinto nivel: el círculo y sus componentes

 Todos deben expresar sus opiniones de manera libre, nadie puede sentirse
obligado a participar en el mismo.
 Hay libertad de opinión y voto, pero solo se podrán abordar temas
propios que atañen al círculo.
 Deben identificar problemas, analizarlos y presentar soluciones valoradas y
cuantificadas, así como asistir a las reuniones.

Procesos de los círculos de calidad


Identificación del problema

Propuesta de soluciones

Aplicación de las soluciones propuestas

Análisis de las mejoras obtenidas

22
Implantación de los círculos de calidad

Consideraciones

Establecer una
Obtener el apoyo y
estrategia lógica para
compromiso del resto de
comprender el objetivo y
las partes.
los plazos.

Apoyo a los círculos por Capacitar a los


parte de las empresas y miembros del círculo de
otros departamentos. calidad.

Establecer todos los


detalles o aspectos
necesarios, desde un
lugar de reunión a
materiales, equipos y
metodologías.

23
Herramientas de los círculos de calidad

https://www.youtube.com/watch?v=FVg1lPPSuuA 24
www.unir.net

También podría gustarte