Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Maturín

El software y el hardware
Octubre de 2022

Para empezar, observaremos el desarrollo histórico del hardware, la clasificación


evolutiva del hardware de los ordenadores electrónicos se divide en generaciones.
dividido en generaciones, y cada generación representa un cambio tecnológico
importante. el cambio tecnológico. El origen de las primeras generaciones es fácil de
determinar, ya que en ellas el hardware sufrió El hardware ha cambiado radicalmente.
Los componentes esenciales Los componentes esenciales que conforman la
electrónica del ordenador fueron completamente reemplazado en las tres primeras
generaciones, lo que dio lugar a cambios eran de gran importancia. En las últimas
décadas, se ha hecho más difícil distinguir entre las nuevas generaciones, ya que los
cambios han sido graduales y hay cierta continuidad en las tecnologías utilizadas. En la
práctica, se puede distinguir:

1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las


primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos.

2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta


era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña,
reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala

3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología


permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único
circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así
considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad,
velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio,
integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o
tecnología.

Pasando a la historia del software, entre los años 1960 y 1970, el software no era
considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes
computadoras de la época aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos.
En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software
compartieran libremente sus programas unos con otros. En 1971, cuando la informática
todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en
ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún
tipo de restricciones. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas
operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que
impedían realizar modificaciones a dicho software.

Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease


hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software. El
mismo Richard Matthew Stallman cuenta que por aquellos años, en el laboratorio
donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa.
Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red
cuando la impresora se bloqueará. Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman
comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software
Foundation.

Ahora, sabiendo una breve historia del software y el hardware, pasaremos a dar una
pequeña definición que cada uno.

El software es lo que le da un soporte operacional al hardware; es decir, es el


desarrollo lógico, algorítmico, que tiene el sistema informático que lo hace funcionar.

En cambio, el hardware se refiere a cualquier componente de un sistema informático


que sea un objeto físico real, al contrario que el software que existe en forma digital.
Esto incluye el disco duro y las unidades incorporadas, es decir, todos los componentes
que son "duros", de ahí su nombre.

Software Hardware

- El software es una categoría amplia que - Son los dispositivos físicos usados en el
incluye gran variedad de productos procesamiento de datos que en su
informáticos, desde sistemas operativos conjunto forman un sistema de cómputo.
hasta la parte intangible de juegos
Algunas características principales son
electrónicos o los programas que permiten
el funcionamiento de un avión. - Son cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro
Las características deseables en un
elemento físico involucrado.
producto de software son:
- Puede ser táctil con las manos.
- Corrección. Que cumpla con su objetivo.
- Son las propiedades y componentes
- Usabilidad Que sea fácil de aprender.
externos de un ordenador que permiten la
ejecución del Software.
- Seguridad. Que sea resistente a ataques
externo. - Sus componentes pueden ser: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y
- Flexibilidad. Que pueda ser modificado
mecánicos.
por los desarrolladores.

- Portabilidad. Que pueda ser utilizado en


diversos equipos.

Algunos dispositivos de hardware más importantes pueden ser:

1. La placa madre que es la placa de circuitos a la que se conectan los demás


componentes del ordenador. Las características de la placa base determinan las
propiedades de los demás componentes (por ejemplo, la tecnología del procesador, el
tipo de memoria RAM o el rendimiento de la tarjeta gráfica). Consta de varios
componentes llamados buses, que conectan los componentes entre sí.

2. El procesador consiste en un chip (circuito integrado) encapsulado. Realiza


operaciones aritméticas y lógicas simples y operaciones de lógica binaria; además,
controla el acceso a la memoria. Tiene un zócalo que permite conectarlo con la placa
base.

3. La memoria RAM está formada por un conjunto de chips que almacenan


información, a la que el procesador puede acceder rápidamente. Se denomina memoria
de acceso aleatorio porque puede leer o escribir información ubicada en cualquier
posición, sin necesidad de seguir un orden correlativo. Además, posee el bus de datos
es por donde se transmiten los datos desde y hacia la RAM.

4. La unidad de almacenamiento es el dispositivo que almacena información, pero a


diferencia de la memoria RAM, la unidad de almacenamiento guarda la información de
forma permanente.

5. La tarjeta grafica componente procesa los datos de la CPU y los convierte en


información visual, que pueda ser observada en un monitor. Con el fin de alivianar la
labor de la CPU, la tarjeta gráfica posee su propio procesador: la unidad de
procesamiento gráfico (GPU). También tiene su propia memoria RAM: la VRAM.
Además, cuenta con un componente que convierte las señales digitales en señales
analógicas, de manera que puedan ser leídas por un monitor.

Del software podrían ser:

1. Microsoft Windows es probablemente el más popular de los sistemas operativos


empleados actualmente. Permite al usuario manejar y e interactuar con los distintos
segmentos de un computador, mediante un entorno de usuario amigable, basado en
ventanas y representación visual.

2. Skype es un muy popular software de telecomunicaciones, que permite realizar


videollamadas o incluso videoconferencias a través de Internet de manera gratuita.
Incluso, en caso de no contar con una cámara o no desear usarla, puede convertirse en
un símil de las llamadas telefónicas, empleando datos en lugar de impulsos telefónicos.

3. Microsoft Word es parte del paquete de Microsoft Office, se trata de un procesador


de texto de los más reconocidos que hay, e incluye herramientas para negocios,
gestión de bases de datos, elaboración de presentaciones, entre otros.

4. Google Chrome es posiblemente el navegador más importante que hay. Ofrecido por
la empresa Google, cuya ligereza y velocidad lo hizo rápidamente popular entre los
usuarios de Internet. Además, abrió la puerta a proyectos de un sistema operativo de
Google.

5. Adobe Photoshop podría ser una de las aplicaciones de edición de imágenes y


elaboración de contenido visual más importante, útil para el diseño gráfico y el retocado
fotográfico, producto de la empresa Adobe Inc.

Importancia del uso del Hardware y el Software en la administración, así como las
ventajas y desventajas de estos,

Pues a día de hoy, la importancia del software en una empresa se ha recreado como
un factor innegable sobre su correcto funcionamiento, y es que cada vez son más las
compañías que lo han adaptado a sus departamentos de recursos humanos, laborales,
financieros, o contables. La optimización de los recursos humanos y económicos lo han
convertido en la opción perfecta para aquellos negocios que quieren empezar en el
mercado o quieren digitalizar algunas de sus áreas; como hemos dicho, el factor
tecnológico está cada vez más presente en estos conglomerados y ha tomado uno de
los papeles con más importancia.

La importancia del software en una empresa recae en el valor que se le añade a esta
una vez comienzas a digitalizar la mayor parte de sus departamentos, y es que ayudan
a alcanzar los objetivos principales de cualquier compañía: reducir gastos y aumentar
las ventas de sus productos o servicios.

Por ello, y por la gran cantidad de beneficios y ventajas que traen consigo, es de vital
importancia adaptarse a los nuevos tiempos y adquirir un software de gestión para tu
empresa.

El software de gestión, sin importar su tipo, nos brinda algunos beneficios muy buenos
cuando lo utilizamos, por ejemplo:

1. Nos permite organizar mejor la información, datos y documentos.

2. Podemos llevar un control de producción, gastos, stock, ventas, etc.

3. Usarlo correctamente nos permitirá encontrar posibles fallos en nuestro negocio u


organización que no se verían tan fácilmente sin tener un control estricto de datos.

4. Con la información recogida se pueden idear estrategias para campañas publicitarias


y de marketing.

Pero claro, no todo es color de rosas, existen algunas desventajas al usar un software
de gestión:

1.Un buen software de gestión suele tener un costo de licencia asociado, es decir que
se requiere de una inversión para adquirirlo.
2. Se necesita invertir tiempo en la capacitación de quienes comenzarán a utilizar las
nuevas herramientas.

3. La integración de un software de gestión hará que ciertos procesos o tareas tengan


que ser rediseñadas para adaptarse.

Ahora bien, en el ámbito empresarial un hardware en buen estado nos ayuda a


optimizar el tiempo de trabajo, reducir el esfuerzo y aprovechar al máximo todos los
recursos, aumentando con ello la producción. Y es que trabajar con la tecnología más
actual es esencial para obtener resultados innovadores y competitivos. De ahí que no
sólo sea importante adquirir los mejores equipos, sino también actualizarlos y
renovarlos frecuentemente. A pesar de que cuentes con los mejores trabajadores,
estos siempre se encontrarán limitados a la velocidad a la que puedan trabajar los
equipos informáticos de la empresa. Precisamente por eso, para poder mejorar el
rendimiento de los trabajadores y poder sacar el mayor partido de estos, el hardware es
una de las piezas más importantes de toda empresa.

Aunque, como bien se dijo en la importancia del software, no todo es color de rosa,
puesto que tener un hardware en la empresa trae consigo una serie de ventajas y
desventajas. Algunas ventajas podrían ser:

1. Protege y defiende la soberanía, permitiendo a las naciones a no depender de


ninguna otra que le provea los recursos necesarios para su desarrollo e independencia
tecnológica.

2. Fomenta a que el hardware puede ser de calidad, estándares abiertos y que sean
más económicos.

3. La re-utilización y la adaptación de diseños (colores) permitiendo así innovar y


mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.

4. Ayudaría a las compañías a ahorrar costes, tiempos de diseño en sus trabajos.

Las desventajas:
1. No se pueden aplicar directamente las cuatro libertades del software libre al
hardware, dada su diferente naturaleza. Uno tiene existencia física, el otro no.

2. Un diseño físico es único. Si yo construyo una placa, es única. Para que otra
persona la pueda usar, bien le dejo la mía o bien se tiene que construir una igual. La
compartición tal cual la conocemos en el mundo del software NO ES POSIBLE.

3. La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware


que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprobar
los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho
correctamente. Todos esto tiene un coste.

También podría gustarte