Está en la página 1de 9

PLANEACIÓN Grado y Grupo Mes NOVIEMBRE Tiempo 1 semana

Fecha
Jardín de Niños C.C.T.
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
CAMPO /ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS/INDICADORES DE LOGRO
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
Exploración y  Cultura y Interacciones con  Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales
comprensión del mundo vida social. el entorno social.  Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno
natural y social. inmediato, usando diversas fuentes de información.
Cambios en el
tiempo

OTROS CAMPOS QUE SE FAVORECEN


Artes Expresión artística. Familiarización con  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
los elementos básicos  Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa
de las artes sobre las sensaciones que experimenta

CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS HABILIDADES ACTITUDES VALORES


*Historia de la *Investigar *Identifica. *Trabaja.
revolución mexicana
*Conversar. *Reconoce. *Colabora.
*Objetos antiguos y
modernos *Observar. *Construye. *Participa. *Perseverancia

*Músico revolucionaria +Diferenciar *Organiza.


*Esfuerzo.
*Bailar
*Recortar
*Pegar.
SURGIMIENTO El proyecto de la Revolución mexicana surge a partir de la conmemoración el día 20 de noviembre
JUSTIFICACIÓN Me parece importante trabajar este proyecto para hacer del conocimiento a los alumnos acerca de nuestra
historia y tradiciones.
PROPOSITO Este proyecto pretende brindar los elementos necesarios para reconocer esta fecha y su historia.

NOMBRE DEL PROYECTO Revolución mexicana


PREGUNTA GENERADORA. ¿Sabes que se celebro el día 20 de noviembre?
PRODUCTOS PARCIALES fichas de trabajo, manualidades musicales.
PRODUCTO FINAL Instrumento musical
EVENTO DE CIERRE Música revolucionaria

Fecha: LUNES 21 DE NOVIEMBRE 2022

SUSPENSIÓN

FASE 1. LANZAMIENTO
A.E. 1RO
TRABAJAD
 Menciona con ayuda de un adulto costumbres y tradiciones familiares y de su entorno.
OS
 Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar y modelar. Pinta, dibuja y modela con intención de expresar y
representar ideas o personajes.

A.E. 2DO/3RO
TRABAJAD
 Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales
OS
 Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Fecha: MARTES 22 DE NOVIEMBRE 2022

LA REVOLUCION MEXICANA

APERTURA DESARROLLO CIERRE

*Al inicio de la jornada se recibirá a los niños en la *Mostrar el video “Revolución Mexicana para niños” y *A manera de cierre vamos a dar un
puerta (colocarles gel anti bacterial). Recordar las comentarlo con apoyo de las siguientes preguntas: ¿Qué es la repaso a lo que realizamos y cuál fue la
medidas de seguridad y el uso correcto de su cubre revolución mexicana? ¿Quién participo en ella? actividad que más les gusto.
bocas. Realizar el pase de lista.
*Comentar las preguntas en asamblea haciendo énfasis en los *Despedirse con una canción.
*Explicarles que ayer no hubo clases por la personajes de la revolución y entregarles su ficha de trabajo
donde tendrán que colorear los dibujos y recortar y pegar el TAREA: Se les pedirá dos imágenes
suspensión ya que celebramos una fiesta, la
nombre en el lugar correcto del personaje. Apoyar sobre los objetos modernos y objetos
Revolución mexicana.
indicándoles el orden. que se utilizaban en la época de la
PAUSA ACTIVA revolución.
RECREO
PAUSA ACTIVA
*Recordar lo que vimos y explicarles que a continuación
vamos a elaborar unas Adelitas y revolucionarios con ayuda de
un plato desechable, pintura, sombrero, bigote, trenzas en
hojas negras etc. Apoyarse de las indicaciones de la maestra

RECURSOS DIDÁCTICOS: video “Revolución mexicana para niños”” https://www.youtube.com/watch?v=4YzLlZY-9KI


ficha de trabajo, crayolas, tijeras, pegamento, plato desechable, pintura color carne, pinceles, recortes en foami de cabello, sombrero, bigote, papel chino tricolor.
TIEMPO ESTIMADO: USO DEL ESPACIO: Aula

FASE 2. INDAGACION
MOMENTO Indagar sobre los objetos antiguos y modernos.

INTENCIÓN Que el alumno logre reconocer las diferencias

A.E. 1RO
TRABAJAD
 Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar y modelar. Pinta, dibuja y modela con intención de expresar y
OS
representar ideas o personajes.

A.E. 2DO/3RO
TRABAJAD
 Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de
OS
información.
 Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Fecha: MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE 2022

“OBJETOS DE AYER Y HOY”

APERTURA DESARROLLO CIERRE

*Al inicio de la jornada se recibirá a los niños en la *En cartulinas escribir la palabra ANTES y en otra la palabra *A manera de cierre vamos a dar un
puerta (colocarles gel antibacterial). Recordar las HOY y los niños pegarán los objetos en el lugar repaso a lo que realizamos y cuál fue la
medidas de seguridad y el uso correcto de su cubre correspondiente. Afianzar sus aprendizajes con ayuda de su actividad que más les gusto.
bocas. Realizar el pase de lista. ficha de trabajo donde va a recortar y pegar los objetos
*Despedirse con una canción y cuando
modernos y antiguos según corresponda.
*En asamblea veremos las imágenes que trajeron lleguen los padres de familia podrán
los niños de tarea, las observarán y hablaran sobre RECREO comer su brocheta.
las diferencias que encuentran, para que creen que
sirven, es moderno o antiguo. *Al regresar vamos a realizar unas brochetas revolucionarias TAREA: PEDIR QUE LLEVEN DISCOS
con bombones de los colores de la bandera mexicana. DE MUSICA QUE LES GUSTA.
PAUSA ACTIVA
PAUSA ACTIVA
RECURSOS DIDÁCTICOS: fichas de trabajo, imágenes de objetos modernos y antiguos, tijeras, pegamento, crayolas, bombones, palitos para
brocheta,

TIEMPO ESTIMADO: USO DEL ESPACIO: Aula

A.E. 1RO
TRABAJAD
 Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar y modelar. Pinta, dibuja y modela con intención de expresar y
OS
representar ideas o personajes.

A.E. 2DO/3RO
TRABAJAD
 Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que experimenta
OS
 Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Fecha: JUEVES 24 DE NOVIEMBRE 2022

“”MUSICA REVOLUCIONARÍA”

APERTURA DESARROLLO CIERRE

*Al inicio de la jornada se recibirá a los niños en la *Posteriormente voy a invitarlos a que escuchen algunas *A manera de cierre vamos a dar un
puerta (colocarles gel antibacterial). Recordar las canciones del tiempo de la revolución. repaso a lo que realizamos y cuál fue la
medidas de seguridad y el uso correcto de su cubre actividad que más les gusto.
*Pedir que tomen a una pareja e invitarlos a bailar y se les
bocas. Realizar el pase de lista.
harán preguntas como ¿Qué instrumentos creen que *Despedirse con una canción
*En asamblea hablaremos sobre los discos que utilizaban? ¿Qué sintieron al escuchar esa música? ¿Qué
trajeron con su música favorita, los escucharemos y PAUSA ACTIVA
música les gusta más, la de hoy o la de antes? ¿Saben que es
les preguntare lo que saben de ella como ¿Quién un corrido?
canta? ¿Qué instrumento escucharon?
PAUSA ACTIVA *Se les mostrara un corrido revolucionario, se les pedirá que
pongan mucha atención y se les cuestionara ¿de qué trata el
corrido? ¿Qué personajes menciona? Y se les propondrá que
dramaticemos el corrido.
RECREO
*Por último van a colorear su adelita y su revolucionario con
los materiales que tengan disponibles.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Discos de música que les gusta, grabadora, música revolucionaria https://www.youtube.com/watch?v=tBqTnxhEq6c
Corrido de la revolución https://www.youtube.com/watch?v=D7slh3_f7KY
ficha de trabajo
TIEMPO ESTIMADO: USO DEL ESPACIO: Aula

FASE 3. CONTRUCCION DE PRODUCTOS FINALES. REVISION Y CRITICA.


MOMENTO Recopilación de lo aprendido y su relación con la música.
INTENCIÓN Que el alumno reconozca la música de la revolución y elabore un instrumento musical para acompañarla

Fecha: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2022

“”SOY MUSICO REVOLUCIONARIO”

APERTURA DESARROLLO CIERRE


*Al inicio de la jornada se recibirá a los niños en la *Enlazar el tema de la música revolucionaria con el “Día del *A manera de cierre pedirles que digan
puerta (colocarles gel anti bacterial). Recordar las músico” que se celebró el martes y explicarles que haremos cuales le gustaron y porque. Hablar
medidas de seguridad y el uso correcto de su cubre instrumentos musicales para seguir el ritmo de las canciones. sobre lo que les hizo sentir la música.
bocas. Realizar el pase de lista.
*Con ayuda de diversos materiales reciclables van a elaborar *Despedirse con una canción
*Recordar lo que vimos esta semana con preguntas una guitarra, maracas, etc.
PAUSA ACTIVA
como ¿Qué conmemoramos estos días? ¿Los
objetos de antes son los mismos que ahora? ¿La
música de ahora es igual a la de la revolución? ¿Por
qué?
PAUSA ACTIVA

RECREO
Mostrarles canciones de la revolución como “la rielera, la
Adelita, la raspa” y con ayuda de sus instrumentos musicales
van a seguir el ritmo.

RECURSOS DIDÁCTICOS: cajas de zapatos, ligas, pintura, pinceles, botellas de plástico, semillas para rellenar.
Canciones de la revolución:
https://www.youtube.com/watch?v=c4QmGzcMTLQ
https://www.youtube.com/watch?v=hlGtOv-QEQQ
https://www.youtube.com/watch?v=EMyi2iKSUng
https://www.youtube.com/watch?v=edUxc_LaJ1E
TIEMPO ESTIMADO: USO DEL ESPACIO: Aula

También podría gustarte