Está en la página 1de 11

Capítulo 8.

Instalación y
configuración de
dispositivos externos.
Cuestionario.

Nombre: Brissa Valeria Chávez Acevedo


UNIVERSIDAD CIUDADANA | LICENCIATURA
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 3

II. CUESTIONARIO 4

III. CONCLUSIONES 10

IV. BIBLIOGRAFÍA Y/O REFERENCIAS 10

pág. 2
I. Introducción

El presente trabajo consiste en un cuestionario de 25 preguntas del capítulo señalado en

la caratula del presente trabajo para con ello, analizar y contestar los cuestionamientos

elaborados el documento utilizado fue el libro base de la materia el cual se refiere al final

de este trabajo.

Es viable comentar que las preguntas recabadas tratan en la medida de lo posible abarcar

los conceptos más importantes de la lectura y con ello sintetizar la información, hemos de

referir que los datos obtenidos son un referente necesario en la aplicación de los

conocimientos teóricos y prácticos en mi vida profesional y académica.

A través de los conceptos el lector los elementos periféricos de uso común, los monitores

y su conexiado, las diferentes tipos de impresoras, así como el funcionamiento de los

escáneres.

pág. 3
II. Cuestionario

Capítulo 8. Instalación y Configuración de Dispositivos Externos.

1. ¿ Cual es una de las partes más importantes de las computadoras?

El monitor, el cual no ha tenido muchas variaciones en su evolución de la


tecnología, pues la función es la de video.

2. ¿Qué significan las siglas LCD?

Liquid Crystal Display, lo que es lo mismo, Pantalla de Cristal Líquido.

3. ¿Tradicionalmente en que se basan los monitores?

En válvulas de vacío que a su vez son llamados rayos catódicos.

4. ¿A que nos referimos cuando decimos digital?

La acepción de "digital" hace referencia, exclusivamente, al modo en que se va a


controlar la señal analógica recibida desde el PC. Así, un monitor "analógico"
regulará el contraste, brillo y demás parámetros de imagen mediante
potenciómetros, mientras que uno digital tendrá capacidad de hacerlo por
pulsadores que, a su vez, activarán el circuito digital de control. Obviamente, esta
posibilidad es más potente en la medida que permitirá almacenar en memoria
determinadas configuraciones de selección de imágenes y, en definitiva, todas
aquellas opciones que, mediante un circuito digital, puedan aplicarse a la imagen
de vídeo.

pág. 4
5. ¿Qué son los teclados y los ratones?

Se trata de los dispositivos de entrada de datos por excelencia. El teclado, en


cualquiera de sus variantes, es un elemento imprescindible para el trabajo con el
pe, exceptuando casos muy aislados de máquinas donde no se requiere la
intervención por parte del usuario (por ejemplo, un ordenador de fichaje) o casos
específicos donde se usan pantallas táctiles.

6. ¿Es viable arreglar un raton?

No, son verdaderamente baratos y lo único que se puede hacer es tratamiento


preventivo y al no servir comprar otro.

7. ¿Cuál es el rango de teclas que tiene un teclado?

82 a 103.

8. ¿Por qué los ratones son clasificadas como desechables?

Porque tienen un precio muy bajo a consideración de otros dispositivos de tal


forma son catalogados como para usar y tirar.

9. ¿Qué son las impresoras matriciales?

Aunque no fueron las primeras en aparecer, sí fueron las más conocidas. Su bajo
costo, así como la posibilidad de representar gráficos y textos, hacía de estas

pág. 5
máquinas un complemento imprescindible para el ordenador. Aunque a primera
vista pueda parecer que es un tipo de impresora destinado a desaparecer, nada
más lejos de la realidad. Las impresoras de agujas (como popularmente se las
conoce) dan respuesta a una necesidad que ningún otro tipo resuelve hasta ahora:
la posibilidad de usar papel autocopiativo. Por poner un ejemplo habitual, las
facturas que se emiten por cualquier establecimiento requieren una copia para el
cliente y otra para la empresa. Ni las impresoras láser ni ningún otro tipo pueden
dar respuesta a este problema si no es imprimiendo tantas copias como sea
necesario, mientras que la impresora matricial puede llegar a generar hasta cinco
copias en la misma impresión.

10. ¿Qué es económico de las impresoras?

El mantenimiento.

11. ¿ Diga una caracteristicas de la impresora de chorro de tinta?

Pueden imprimir hasta 2.400 x 1.200 puntos por pulgada sobre papel fotográfico.

12. ¿En qué año se hizo el primer diseño de una impresora?

1976.

13. ¿Qué son las impresoras lasser?

Se trata de las impresoras más rápidas y con mayor calidad de impresión (sobre los
600 ppp "reales"), lo que las hace candidatas para ser el tipo de máquina elegido
por empresas y particulares donde se quiera dar una buena imagen en un tiempo
mínimo. Por supuesto, y comparativamente con las matriciales, son absolutamente
silenciosas. Su funcionamiento, tal y como se detalla a continuación, tiene que ver
bastante con una fotocopiadora convencional.

pág. 6
14. ¿Qué son las Win impresoras?

"Win-impresoras" reciben ese nombre porque requieren del sistema operativo


Windows para funcionar, pero lo mejor será ir por partes. Este tipo de impresoras
habitualmente reciben el nombre de GDI (Graphical Device Interface). Son
impresoras láser, pero con un precio increíblemente más bajo que las impresoras
láser convencionales.

15. ¿El papel para impresiones en cuanto está el rango de peso?

80 a 100 gramos.

16. ¿Qué es el escáner ?

El escáner es el dispositivo por excelencia diseñado para capturar imágenes,


digitalizándolas, para poder ser procesadas por un ordenador.

17. ¿De qué hablamos cuando decimos periféricos?

De los teclados, ratones, impresoras, escáneres como elementos adyacentes al


ordenador:

18. Los teclado y los ratones son:___________

Elementos inseparables del PC convencional. Ambos usan un conector de tipo PS/2


si bien hace tiempo se usaban conectores DIN y puertos serie, respectivamente.
Los teclados, por construcción, pueden ser de membrana o mecánicos. En el caso

pág. 7
de los ratones, los más habituales son los ópticos. Ambos dispositivos pueden ser o
no inalámbricos.

19. ¿El funcionamiento del LCD se basa en?

Provocar campos eléctricos que alteren el giro de las moléculas transparentes que
forman la pantalla. A diferentes campos se consiguen diferentes ángulos en las
moléculas, variando así la cantidad de luz que las atraviesa en cada punto. Estos
puntos serán los píxeles de la pantalla y la cantidad de luz definirá los diferentes
tonos. En el caso de los TRC, la imagen se consigue mediante el impacto de haces
de electrones sobre la pantalla.

20. ¿Qué conector usan los teclados y los ratones?

Ambos usan un conector de tipo PS/2

21. ¿El funcionamiento de los LCD se basa en?

Provocar campos eléctricos que alteren el giro de las moléculas transparentes que
forman la pantalla. A diferentes campos se consiguen diferentes ángulos en las
moléculas, variando así la cantidad de luz que las atraviesa en cada punto. Estos
puntos serán los píxeles de la pantalla y la cantidad de luz definirá los diferentes
tonos. En el caso de los TRC, la imagen se consigue mediante el impacto de haces
de electrones sobre la pantalla.

22. Todos los _____________ son ________________ , aunque sus controles sean de
tipo ________________ Sólo los __________ tratan la señal digitalmente.

Monitores, analógicos, digital, DVI.

23. ¿Las impresoras son?

pág. 8
El dispositivo de obtención de información sobre papel por excelencia. Han sido
mucha, las tecnologías usadas desde la de impac- 10 hasta las actuales de chorro
de tinta y láser.

24. A fin de abaratar _____________, se fabrican las "Win-impresoras" que eliminan


parte de la __________________ necesaria en la ___________________
supliéndola por prestaciones del PC. Obviamente, su rendimiento es muy inferior
a las impresoras convencionales.

Costes, tecnología, impresora.

25. ¿Los escáneres son?

Dispositivos diseñados para recoger información gráfica que, una vez digitalizada,
pueda ser manejada por el PC. El funcionamiento 10 consiste en captar la cantidad
de luz reflejada por el CCD y transformarla en información digital, algo muy similar
a lo que realiza una cámara fotográfica.

pág. 9
III. Conclusiones

Observamos el estudio de los elementos periféricos actuales de más usos, como son los
monitores, teclados, ratones, impresoras y escáneres, es de esto último es de lo que trataron
los cuestionamientos anteriores, que, a decir verdad, aunque los conocía por nombres y
funciones, desconocía por completo la historia, evolución y creación de cada uno de ellos.
Es viable referir que estos mecanismos de la computadora son esenciales para el
funcionamiento óptimo de la comunicación entre el usuario y el computador. Me refiero
que al no existir el teclado no podría ingresar tan fácilmente al uso de computador, por lo
tanto podemos finalizar que el monitor es una pieza fundamental para la resolución del
video trasmitido, el teclado la forma para escribir y manejar las funciones del computador
dependiendo del funcionamiento del mismo, los ratones es una herramienta ideal para el
trabajo pues nos ayuda a seleccionar las herramientas de los sistemas operativos, con lo que
respecta a las impresoras son y serán fundamentales para materializar los trabajos
elaboradas en los computadores, y finalmente los escáner que es una forma de digitalizar
documentos. Este trabajo me ayudo a fortalecer los conceptos de lo visto en clase y del
libro base de la materia en cuestión.

IV. Bibliografía y/o Referencias


Pozuelo, J. (2007). Instalación y Mantenimiento de Equipos y Sistemas Informáticos.
México: Alfa Omega.

pág. 10
pág. 11

También podría gustarte