Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ESTADO LARA

EJERCICIO NRO 20 CORTE I


DISEÑOS EXPERIMENTALES PARA DOS GRUPOS RELACIONADOS

Asignatura: Psicología Experimental I


Barquisimeto, Enero 2022
EJERCICIO NRO 20
 Planteamiento del Caso
Un científico social cree que los profesores de teología de esa universidad tienen
una orientación política más conservadora que sus colegas de psicología. A los
individuos de una muestra aleatoria de 8 profesores del departamento de teología
y 12 profesores del departamento de psicología de una universidad local se les
presenta un cuestionario de 50 puntos para medir su grado de conservadurismo
político. Así se obtuvieron los siguientes resultados. Los puntajes más altos
indican mayor grado de conservadurismo:

Profesores de teología Profesores de psicología


36 13
42 25
22 40
48 29
31 10
35 26
47 43
38 17
12
32
27
32

Usando el Procedimiento Indicado para la Presentación, tanto con Fórmulas y el


SPSS, el investigador desea verificar su hipótesis de investigación:
1. Suponiendo que los datos son muy poco normales que no permiten utilizar
una prueba paramétrica apropiada. Aplicar prueba de comparación
bilateral, alpha 5 y 1%.
2. Suponiendo que los datos si presentan un comportamiento normal, utilizar
la prueba paramétrica apropiada. Aplicar prueba de comparación bilateral,
alpha 5 y 1%.
 Objetivo de la Investigación
Comparar el grado de conservadurismo político entre profesores universitarios de
teología frente a profesores del área de la psicología.
 Tipo de Investigación
El presente trabajo investigativo se encuentra planteado bajo un tipo de
investigación causal- comparativa y dentro del marco de un diseño experimental
para dos poblaciones independientes.
 Variables
1. Variable Independiente: Profesores del área de Teología y Profesores del
área de Psicología.
2. Variable Dependiente: Grado de Conservadurismo Político presentado
por cada grupo.
3. Variables Extrañas: Entre las posibles variables perturbadores podemos
encontrar: genero, edad, años ejerciendo la carrera, tipo de preguntas,
condición económica-social.
 Análisis Descriptivo de los Datos
El siguiente cuadro muestras los resultados estadísticos descriptivos para la
variable grado de conservadurismo político en cada grupo.

Cuadro 1. Estadísticos descriptivos


Desviación Mínim Simetría Curtosis
Grupos Media Máximo
Estándar o Estadístico EE Z Estadístico EE Z

Profesore
0,75
s 37,38 8,551 22 48 -0,524 -0,697 0,188 1,481 0,127
de 2
Teología
Profesore
s 0,63
25,50 10,732 10 43 0,022 0,035 -0,918 1,232 -0,745
de 7
Psicología

- Interpretación
En el cuadro 1 se pueden observar los indicadores estadísticos descriptivos para
los puntajes obtenidos en la prueba aplicada, donde se pretendía establecer el
grado de conservadurismo político entre dos grupos de profesores en una
universidad local, (8 en el grupo de profesores de teología y 12 en el grupo de
profesores de psicología) los cuales fueron sometidos a una prueba de 50 ítems.
Así, el puntaje promedio para el grupo de profesores de teología (37,38) fue
superior al grupo de profesores de psicología (25,50), sin embargo en cuanto a
variabilidad de los puntajes fue más elevado el del grupo de profesores de
psicología (10,732) en comparación con el grupo de profesores de teología
(8,551).
En tanto que el número más elevado en los puntajes obtenidos en el grupo de
profesores de teología fue de 48 mientras que en el grupo de profesores de
psicología fue de 43, por otra parte el puntaje mínimo registrado fue de 22 en el
grupo de profesores de teología y de 10 en el grupo de profesores de psicología.
Finalmente, el cuadro 1 además muestra los resultados asociados con los
coeficientes de simetría y curtosis para los datos recolectados en ambos grupos de
estudio. En primer lugar, tenemos que el coeficiente de simetría para el grupo de
profesores de teología fue de -0,524, con un error estándar de 0,752 lo que dio
como resultado un valor de simetría estandarizado normal de -0,697 (Zsimetría. = -
0,697 < Z0,975 = 1,96), lo que da a entender que los puntajes obtenidos en la prueba
se encuentran distribuidos aproximadamente de forma simétrica en la población
de la que provienen; en tanto que el coeficiente de curtosis (apuntamiento) para
dicho grupo fue de 0,188 con un error estándar de 1,481, arrojando un valor de
Zcurtosis. = 0,127 < Z0,975 = 1,96, el cual manifiesta que el grado de concentración del
número de respuestas correctas en la parte central de su distribución muestral
tiene forma mesocurtica, aproximándose a una distribución normal. Mientras los
datos para el grupo de profesores de psicología presentan un nivel de simetría de
0,022 con un error estándar de 0,637 y una Z simetría. = 0,035 < Z0,975 = 1,96,
demostrando así que los datos de la población tomada siguen un forma
aproximadamente simétrica semejante con la distribución normal, en tanto que la
curtosis fue de -0,918 con un error de 1,232 y una Zcurtosis. = -0,745 < Z0,975 = 1,96,
argumentando una forma de distribución aproximadamente mesocurtica parecida
a una normal.

También podría gustarte