Está en la página 1de 15

DELITOS CONTRA LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Mg. Omar Antonio Zapata López


¿Qué es la administración pública?

[…] las prestaciones de los servicios públicos por aquellas personas denominados
funcionarios y/o servidores públicos, a quienes la ley y la constitución se les encomiendan
dichas tareas. (Eliu Arismendiz)

Es el servicio público que cumple el Estado por medio de sus funcionarios o servidores para
lograr su fin último, cual es el bienestar común.
Es toda actividad cumplida o realizada por los funcionarios y servidores públios, encargados
de poner en funcionamiento al Estado, orientado al cumplimiento de sus fines y funciones,
sometidos a una jerarquía o niveles en todos sus órganos o entidades. (Ramiro Salinas)
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
administración pública

Eliu Arismendiz considera la existencia de dos dimensiones vinculadas al objeto de


protección penal.

Escenario Genérico.
La presencia de una expectativa social Escenario singular o específico.
vinculada a una sociedad políticamente Implica la existencia de una expectativa social
organizada, a través de sus órganos de vinculada a los deberes especiales atribuidos a
gobierno, comprometidos a garantizar el normal los sujetos cualificados cuyo accionar estará
funcionamiento de las diversas instituciones determinado por instituciones positivas.
estatales.
Por lo tanto, la defraudación de dichas
Por lo tanto la defraudación a dicha expectativa expectativas sociales, manifiestas en la
social, en la medida que trascienda el escenario administración de un rol especial , evidenciaría
administrativo, evidenciaría un hecho social con un hecho social con contenido penal.
contenido penal.
Administración pública Función pública

La función pública es el desarrollo u


Es la estructura de un sistema social
operatividad de las diversas funciones de
políticamente organizado, la misma que
las entidades públicas avocadas a prestar
aparece determinada en criterios de
un servicio a la sociedad.
competencia y organización vinculados a
Es el conjunto de actividades
patrones sociales estandarizados en
desplegadas por los funcionarios y
roles, los cuales pueden ser especiales y
servidores públicos designados en
generales.
diversas entidades estatales.
Sujeto activo calificado

Para constituirse en autor de algún delito contra la administración pública, el agente debe tener la condición
especial de funcionario o servidor público; pero no en la medida del Derecho Administrativo, sino de
acuerdo con el Art. 425 del código penal. (Salinas Siccha)

Siguiente…
Son funcionarios o servidores públicos:

1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa.

2. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso si emanan de elección popular.

3. Todo aquel que, independientemente del régimen laboral en que se encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de
cualquier naturaleza con entidades u organismos del Estado, incluidas las empresas del Estado o sociedades de economía mixta
comprendidas en la actividad empresarial del Estado, y que en virtud de ello ejerce funciones en dichas entidades u organismos.

4. Los administradores y depositarios de caudales embargados o depositados por autoridad competente, aunque pertenezcan a
particulares.

5. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

6. Los designados, elegidos o proclamados, por autoridad competente, para desempeñar actividades o funciones en nombre o al
servicio del Estado o sus entidades.

7. Los demás indicados por la Constitución Política y la ley.


EL DELITO DE COLUSIÓN
Bien jurídico protegido.

Es el correcto funcionamiento de la administración pública. Los bienes jurídicos específicos son la legalidad, la
probidad, la lealtad y la imparcialidad con las que los funcionarios p servidores públicos deben representar los
intereses del Estado en el ejercicio de sus funciones públicas.
También lo es el patrimonio administrado por el Estado.

Pariona Arana
- Preservar el patrimonio público puesto en juego en las diferentes negociaciones que a nombre del Estado
efectúan los negociadores oficiales.
- Garantizar la intangibilidad de los roles especiales, inherentes a la función pública, que asumen dichos
negociadores en sus relaciones con los interesados en contratar con las diferentes reparticiones públicas.
- Asegurar los deberes de lealtad institucional y probidad funcional, conminando con severa penalidad a los
funcionarios y servidores públicos que, transgrediendo sus roles específicos de negociación y representatividad
pública, quebrantan sus obligaciones y lesionan los intereses patrimoniales del Estado.

Rojas Vargas
Tipo Objetivo:

SUJETOS:

AUTOR. Solo puede ser autor del delito de colusión el funcionario que actúa en razón al cargo o en base a una
comisión especial – NO PUEDE SER AUTOR QUIEN CARECE DE ESTA CALIDAD ESPECIAL.

Se trata de un delito especial propio cuya configuración típica se fundamenta en la infracción por parte del
funcionario de los deberes específicos derivados del cargo.

No basta con que se reúna la condición de funcionario público para que se cumpla con la tipicidad objetiva del
delito, ES NECESARIO QUE EL FUNCIONARIO REÚNA UNA CONDICIÓN Y CUALIDAD ESPECÍFICA
(por razón de su cargo se encuentre facultado de participar).
Sujeto Pasivo

El sujeto pasivo en el delito de colusión siempre es el Estado, y en concreto, la entidad estatal que lleva a
cargo el proceso de contratación en el que se realiza el acto de concertación.

El sujeto pasivo del delito es el Estado o el organismo público, en tanto tenga autonomía jurídica, tales
como los Gobiernos Regionales, las municipalidades, las empresas públicas de economía mixta o las
entidades que posean personería pública.
Comportamiento típico:

La concertación del funcionario público y los interesados como núcleo del injusto típico del
delito de colusión.

El elemento central en el delito de colusión es que debe existir por imperativo legal una
concertación entre los funcionarios públicos y los interesados en la suscripción de los
contratos de bienes, de servicios, de obras, concesiones u otras operaciones.

Puede concurrir el delito de solución cuando las partes pactan el direccionamiento o


favorecimiento en un contrato estatal.
El acuerdo colusorio para que se encuentre dentro de los alcances de la ley penal y
realice la tipicidad del delito de colusión y merezca una sentencia condenatoria debe
cumplir con determinados requisitos, entre los que se encuentra:

- Debe tratarse de un acuerdo colusorio real.-

- La concertación o el concretar ilegalmente (conducta entre dos partes)

- El acuerdo colusorio debe ser un acuerdo serio, verosímil y de plausibilidad racional.-

- Debe tratarse de un acuerdo que posea un objeto contractual definido o


determinado.-
Tipo Subjetivo:
El Delito de colusión es un delito eminentemente doloso.

La colusión requiere de una conducta dolosa, el autor ha de conocer los alcances de los
elementos objetivos de la norma penal, de la lesión puesta en peligro o del riesgo prohibido
que acarrea su conducta .

No basta que el autor participe objetivamente en el contrato estatal. Es indispensable que se


pruebe su actuación en las maniobras colusorias y en caso de que se trate de demostrar, por
ejemplo, su condición de cómplice, por lo menos, sepa de la sobrevaloración, la baja calidad
de los bienes, su deterioro, o que estos nunca ingresaron a la entidad.

Para constatar el dolo el juzgador debe acreditar que el autor conocía todos los elementos
del tipo objetivo y que no se encontraba inmerso en algún error de la realidad típica. La
discrepancia entre la representación mental y el tipo lleva a excluir el dolo.

También podría gustarte