Está en la página 1de 5

Enunciado Tarea - Cuestionario Capítulos 4 al 11 del Libro Pentateuco

Capítulo 4 al 11 Libro Pentateuco


Páginas 28-29 literales A y B
Páginas 35-36 literales A y B
Páginas 48 literal B pregunta 1

A. Sobre la Biblia
1.-a) ¿Cuál fue el método usado por Dios para crear? (Tenga en cuenta que cierta frase se menciona
ocho veces en el capítulo 1 y note también Salmo 33:9 y Hebreos 11:3.)
R./ El método que se hace referencia es, Dios dijo y fue hecho, Dios creo de la nada, por esa razón en la
Biblia se hace uso del vocablo “bara” que significa crear de la nada o crear algo complemente nuevo.
Además la creación se caracteriza por haber sido un proceso ordenado y progresivo.
b) ¿Cuál fue el agente que utilizó Dios en la creación? ¿En qué versículo se encuentra?
R./ El agente que utilizo fue el Espíritu Santo, como expresa Génesis 1:2 “Y la tierra estaba
desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía
sobre la faz de las aguas”.
2.-a) ¿Qué hace suponer la palabra "hagamos" en 1:26?
R./ Hace referencia a la Trinidad e indica que la creación del hombre fue el acto trascendental de la
obra creadora.
b) ¿Qué diferencias nota Ud. entre la creación del hombre y del resto de lo creado? (¿Cuáles son las
características distintivas del hombre?)
R./ El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, sólo el hombre recibió el soplo de Dios y por
esta razón tiene un espíritu inmortal a través del cual puede tener comunión con Dios, además el
hombre es un ser moral, no obligado a obedecer sus instintos como los animales, sino que posee libre
albedrío y conciencia.
3.- a) ¿Cuál era el trabajo del primer hombre?
R./ Señorear la tierra, Génesis 1: 26 y 1:28.
b) ¿Por qué Dios le dio trabajo?
R./ Para que el hombre tuviese actividades que realizar, con el propósito de no aburrirse.
B. Sobre el libro
1.-a) Elija la respuesta más correcta: La idea más importante del relato de la creación es:
(1) La creación revela que Dios es poderoso;
(2) El relato nos enseña el proceso científico de la creación;
(3) Jehová es el único Dios y es el creador de todo; (Respuesta correcta)
(4) El universo tuvo un principio,
b) ¿Por qué empleó Moisés el nombre de Elohim para designar a Dios en Génesis 1:1-2:3 y añadió
Yahvéh (Jehová) en 2:4-25? (Debe tener en cuenta el significado de los nombres y el énfasis de la
segunda sección.)
R./ El término traducido Dios es Elohim forma plural pero usado con verbo singular para indicar que
Dios es uno, este término indica la majestad, poder infinito y excelencia.
El título Yahvéh-Elohim (Jehová Dios), significa que Dios es eterno y tiene existencia ilimitada en sí
mismo, también su uso indica que es el Dios del pacto, de gracia y misericordia.
2.-a) ¿Por qué se origina un conflicto inevitable entre la ciencia y el relato bíblico? Explíquelo.
R./ El problema no radica en la contradicción entre el relato bíblico de la creación y lo que la ciencia ha
descubierto a la fecha. Más bien el conflicto existe porque la ciencia a la fecha no tiene realmente
pruebas científicas para fundamentar el proceso de la creación, la ciencia a la fecha solo ha formulado
teorías, como es el caso de la teoría del Big Bang que por cierto es la teoría más ampliamente aceptada
en la comunidad científico, el gran problema es que solo es una teoría, teoría que por cierto no cumple
con el protocolo del método científico formulado por la misma comunidad científica.
El conflicto radica por la mala interpretación, porque la comunidad científica tiene la creencia que la
Biblia es un conjunto de historias sin fundamento científico, lo irónico de todo esto es que la misma
comunidad científica crea su propia teoría del Big Bang sin fundamento científico la cual sin problema
ellos mismos si aceptan.
b) ¿En qué sentido erra la ciencia?
R./ El punto principal es que la comunidad científica no cree en Dios, en esto radica el error de la
ciencia, en la no creencia de Dios, bajo el argumento que no se puede demostrar la existencia de Dios
de manera científica según la ciencia, por esta razón la ciencia o comunidad científica prefiere crear sus
propias teorías de la creación que por cierto irónicamente no tienen fundamento científico y tampoco
puede ser demostrado científicamente estas teorías.
c) ¿En qué sentido podemos errar al confrontar las enseñanzas de la ciencia? (¿Cuales son los hechos
que a veces no tenemos en cuenta al interpretar la Biblia?)
R./ Primero al aceptar o dar por cierto teorías científicas que nunca han sido verificas y no tienen
fundamento científico realmente demostrables por ser solo teorías, la ciencia misma a la fecha
realmente no puede explicar y demostrar cómo se llevó a cabo la creación.
Por esta razón, la comunidad cristiana debe reconocer ciertos hechos al interpretar el relato bíblico de
la creación, en el libro Génesis no se proporcionan fechas, y las genealogías bíblicas son incompletas
porque solo se mencionan a las personas relevantes al relato bíblico, en conclusión la Biblia es
primordialmente un libro teológico y no de ciencia.
d) A su parecer ¿cuál es la teoría más correcta sobre la creación? ¿Por qué? (Consulte la evaluación de
las teorías que se encuentra en el apéndice del libro).
R./ Realmente ninguna, al final también son teorías que no pueden ser demostradas científicamente,
pero si se debe elegir una por motivos de evaluación a esta pregunta, entonces se podría elegir la
Teoría de la catástrofe universal causada por el diluvio, porque es la teoría menos fantástica y tiene
más argumentos científicos teóricos que las otras teorías, aun así por ser una teoría, tampoco puede ser
demostrada.
e) ¿Por qué nos conviene ser prudentes en cuanto a armonizar el relato bíblico con las teorías actuales
de la ciencia?
R./. El cristiano debe tener en cuenta que la comunidad científica en general no cree en Dios y por esta
razón generalmente rechazan cualquier argumento bíblico o teológico respecto a la creación del
universo y existencia de Dios, por esta misma razón la comunidad científica incluso ha creado teorías
sin ningún fundamentos científicos correspondiente a la creación del universo, por esta razón son solo
teorías y no leyes científicas verificables, supuestamente para proporcionar una explicación de la
creación del universo pero también como respuesta a la narración bíblica que según la ciencia, esta
narración bíblica, no tiene base científica para ser aceptada.
3.-a) ¿Qué relación había entre un día y otro de la creación?
R./ Cada etapa de la creación preparaba el camino para la siguiente etapa en una manera ordenada y
progresiva, con el fin de crear un ambiente adecuado con el propósito final que era la creación del
hombre.
b) ¿Cuál fue el propósito de Dios al crear el universo?
R./ El propósito de la creación era crear un entorno o hábitat adecuado para su creación principal, es
decir la creación del hombre.
c) ¿En qué sentido fue creado el hombre a la imagen de Dios? (Mencione los cuatro aspectos).
R. / Sentido espiritual, sentido moral, sentido racional y sentido de dominio de la naturaleza y demás
seres vivos.
d) ¿Esa imagen de Dios está intacta aún, en el hombre actual? Explique.
R./ En términos generales si se mantiene su sentido espiritual, sentido moral, sentido racional y sentido
de dominio de la naturaleza y demás seres vivos, pero no de una manera intacta porque en el sentido
espiritual ha perdido la comunión con Dios producto de la desobediencia de Adán y Eva, además
actualmente el hombre tiene dominio sobre la naturaleza y demás seres vivos pero este dominio no es
total realmente, es un dominio parcial.
4.-a) ¿Por qué debemos guardar el día de descanso?
R./ Al guardar el día de reposo, los hombres recuerdan que Dios es el Creador, además cumplir el día
de reposo según lo establecido en la Biblia, el hombre guarda tiempo para adorar y servir a Dios.
5.-a) ¿Cuál fue el propósito primordial de Dios al instituir el matrimonio?
R./ Proporcionar al hombre una compañera y una ayuda mutua e idónea.
b) ¿Cuál es el propósito del hogar o de la familia?
R./ Proporcionar un ambiente ideal para que los hijos puedan ser criados en correctamente en todos los
aspectos, físicos, social y espiritualmente.
6.-a) ¿Cómo puede Ud. explicar el amor de Dios al poner a prueba al hombre frente al árbol de la
ciencia del bien y del mal? (Debe incluir dos aspectos).
R./ Para los hijos de Dios es una oportunidad para demostrar el amor a Dios, obedeciéndole ante la
prueba, porque las pruebas son un medio para fortalecer el carácter y la santidad, ante una determinada
tentación.
Para pensar:
Note Ud. el primer mandamiento dado al hombre por Dios (1:28). Lea ahora Génesis 9:1 (encontramos
el mismo mandamiento) y observe las circunstancias en ambos casos. Luego piense y conteste las
preguntas:
a) ¿Por qué dio Dios ese mandamiento en estas dos ocasiones?
R./ Fue un mandato pero también una bendición dirigida al hombre y su pareja la mujer para que
floreciesen y se multiplicen hasta llenar la tierra y ejercer dominio o gobierno sobre toda la creación.
b) ¿Dónde se encuentra nuevamente este mandamiento en el Nuevo Testamento?
R./ Santiago 3:7 “Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se
doma y ha sido domada por la naturaleza humana”.
c) ¿Rige actualmente? Dé sus razones para sostener su posición.
R./ Actualmente el hombre tiene dominio sobre la naturaleza y demás seres vivos pero este dominio no
es total realmente, es un dominio parcial, por ejemplo el hombre no tiene dominio sobre catástrofes o
fenómenos naturales tales como terremotos, inundaciones, tifones o ciclones, entre otros.

También podría gustarte