Está en la página 1de 31
soveincn UNIVERSIOND CATOLICA Penu EXP, 1415-27-17 - 2 Posy ‘CONSORCIO CONSERVACION ANDAHUAYLAS vs. PROVIAS NACIONAL LAUDO ARBITRAL DEMANDANTE: CONSORCIO SUPERVISOR — ANDAHUALYAS, conformado por Constructora MPM S.A. y Corporacion Mayo SAC. (en adelante, CONSORCIO, el demandante) DEMANDADO: Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Provias Nacional (en adelante, PROVIAS NACIONAL el demandado, la entidad) TIPO DE ARBITRAJE: Institucional y de Derecho. TRIBUNAL ARBITRAL: Roberto Benavides Pentex (Arbitro Unico) SECRETARIA ARBITRAL: Medaly Claudia Rojas Ventura Secretaria Arbitral del Centro de Andlisis y Resolucién de Conflictos de PUCP. Resolucién N° 20 En Lima, a los veinticinco dias de marzo del dos mil diecinueve, el Arbitro Unico, luego de aber realizado las actuaciones arbitrales de conformidad con la ley y las normas establecidas, escuchados los argumentos sometidos a su consideracién y deliserando en torno a las protensiones planteadas en la demanda, dicta el siguiente laudo para poner fin, por decisién de las partes, a la controversia pianteada g& Ox... oy. 5.47747 LURIVERSIOAD CAFOLICA ou 1. ElConvenio Arbitral Se encuentra contenido en la Clausula Décimo Octava del Contrato de Servicio N° 98-2016- MTCI20, suscrito con fecha 4 de agoste del 2016 (en adelante, el contrato). Conforme a dicha clausula et presente arbitraje es organizado y administrado por el Centro de Analisis y Resolucién de Contlictos de la Pontificia Universidad Catdlica del Pert conforme el Reglamento de Arbitraje PUCP 2012 (en adelante, el Regiamento) y en forma supletoria el Decreto Legislativo N° 1071, decreto legislative que norma el arbitraje (en adelante, simplemente LA), 2. Constitucién del Tribunal Arbitral EI Arbitro Unico fue designado por la Corte de Arbitraje del Centro mediante acta de designacién de fecha 29 de agosto de 2017 El Arbitro Unico acepta su designacién con fecha 11 de setiembre de 2017. En consecuencia, e| Tribunal Arbitral Unipersonal quedé entonces constituido. 3. Resumen de las principales actuaciones arbitrales: 3.1. E110 de octubre de 2017 se llevé a cabo la Audiencia de Instalacién. No obstante, mediante Resolucién N* 1, se modifica el acta de instalacién en funcién a lo estipulado por las partes en el convenic arbitral y al acuerdo posterior de las partes frente a determinadas regias, 3.2. Mediante Resolucién N° 2, se tiene por areditada la inscripcién en el SEACE de los nombres y apelidos del Arbitro Unico 3.3 Mediante Resolucién N° 5, se admitié a tramite la demanda y se corrié trasiado de la misma a PROVIAS NACIONAL para que cumpla con contestaria, 3.4. Mediante Resolucin N° 6, se admitié a tramite la contestacién de demanda y se cité a audiencia de Fijacién de Puntos Controvertides ¢ llustracién de Hechos. La referida audiencia se llevé a cabo el 9 de febrero de 2018, En dicha audiencia se otorgé a las partes un plazo de diez (10) dias habiles para presentar la documentacién pertinente al caso. Como consecuencia de ello, mediante Resolucién N° 7, se tuvo por presentada esta documentacién y se corrié traslado reciproco de lo presentado por cada una de las partes. 3.5. Posteriormente, mediante Resolucién N° 9, se tuvo por absuelto el traslado conferido a ambas partes y se admitieron los medios probatorios presentados por ambas partes. Por otra parte, se corrié traslado al CONSORCIO de la oposicién presentada por PROVIAS NACIONAL respecto a una exhibicién ofrecida por el CONSORCIO, Mediante Resolucién N° 10, se tuvo por absuelto parcialmente el traslado conferido al CONSORCIO y se resoivid la oposicion declarandola infundada, Sin perjuicio de ello, de otorgé un plazo al CONSORCIO para que precise, de ser el caso, cual seria el informe materia de exhibici6n. Mediante Resolucién N° 12, de tuvo por absueito este trasiado, sv KUNIVERSIOAD CATOLICA 5a 20 3.6. El 18 de junio de 2018, se realizé la Audiencia Especial a fin de que las partes expongan al Arbitro Unico sus posiciones acerca de los uitimos documentos presentados por cada una de las partes después de haberse realizado la audiencia de llustracién de Hechos. En dicha audiencia se notificd la Resolucién N° 13, la cual dispuso prescindir de la exhibicién ofrecida como prueba por parte del CONSORCIO 3.7. Por su parte, mediante Resolucién N* 14, se dispuso también prescindir de la exhibicién ofrecida por PROVIAS NACIONAL mediante escrito presentado en audiencia especial, Asimismo, se dispuso cerrar la etapa probatoria y solicitar alegatos a las partes en un plazo de diez (10) dias nabites. 3.8. Seguidamente, mediante Resolucién N° 15 se tuvieron por presentados los alegatos por ambas partes y se cité a audiencia de informes orales. Esta audiencia se llevé a cabo el 4 de diciembre de 2018 solicitandose a las partes determinada informacién y documentacién en el plazo de cinco (5) dias habiles. 3.9. Mediante Resolucién N° 17, se tuvieron por cumplido los mandatos otorgados a las partes corriéndose traslado de los mismos a la respectiva parte contraria. En ese sentido, mediante Resolucién N° 18 se tuvieron presente las absoluciones presentadas y de cerré insiruccion fijandose el plazo para laudar en treinta (30) dias habiles. 3.10. Por medio de la Resolucién N° 19, el Tribunal Unipersonal prorrogé el pazo para laudar por treinta dias hébiles adicionales, conforme al articulo 64° del Reglamento de Arbitraje de PUCP 2012 y conforme al numeral 36 del Acta de Instalacion 3:11. Finalmente, respecto a los gastos arbitrales, se tienen que los mismos fueron de 'S/ 4,958.00 por concepto de honorarios arbitrales y S/ 4,500.00 por concepto de tasa administrativa del Centro. Sobre ello, cada una de las partes cumplié con cancelar los gastos arbitrales en partes iguales. 3, CUESTIONES CONTROVERTIDAS: Mediante Acta de Fijaci6n de Puntos Controvertidos, suscrita con fecha 9 de febrero de 2018, se determinaron las cuestiones controvertidas del presente arbitraje conforme a lo siguiente: > Primer punto controvertido: Determinar si corresponde o no declarar valida ylo eficaz la valorizacion N° 01, correspondiente al mes de setiembre de 2016, presentada por el CONSORCIO. > Segundo punto controvertido: Determinar si corresponde 0 no declarar nula ylo ineficaz la valorizacion N° 1 realizada por PROVIAS NACIONAL, correspondiente a setiembre de 2016, en los extremos que dispone descuentos, > Tercer punto controvertido: Determinar si corresponde 0 no declarar que no ‘corresponde realizar el descuento relacionado a la fecha de inicio de la actividad conservacion rutinaria en los tramos I, Ily Ill & Ore. pry roan UNIVERSIOAD CATELICA 2 m8) > Cuarto punto controvertido: Determinar si corresponde o no declarar que no corresponde realizar el descuento relacionado a la presunta ausencia de personal técnico minimo, > Quinto punto controvertido: Determinar si corresponde o no declarar valida ylo eficaz la valorizacion N° 2, correspondiente a octubre de 2016, presentada por el CONSORCIO. > Sexto punto controvertido: Determinar si corresponde o no declarar nula y/o ineficaz la valorizacin N° 2 realizada por PROVIAS NACIONAL, correspondiente al mes de octubre de 2016, en los extremos que dispone descuentos con motive de la fecha de inicio de la actividad Conservacion Rutinaria en el Tramo Ill > Sétimo_punto controvertido: Determinar si corresponde 0 no declarar la condena ai pago a PROVIAS NACIONAL de las costas y costos del presente proceso arbitral 4. POSICIONES DE LAS PARTES POSICION DEL CONSORCIO: 4.1. Con fecha 04 de agosto de 2016, se celebré el Contrato de Servicio N° 98-2016-MTC/20 (en adelante, e| CONTRATO), para ejecutar el “Servicio de Gestién, Mejoramiento y Conservacion Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial Andahuaylas (Empalme PE- 38) - Pampachiri - Negromayo (Empalme PE-30A)" 4.2. Con motivo de la ejecucién de dicho contrato, para el correspondiente pago de las prestaciones efectuadas por el Consorcio durante los meses de setiembre y octubre del 2016, se presentaron a la Entidad, respectivamente, las Valorizaciones N° 1 y N° 2 4.3. Frente a la presentacion de dichas valorizaciones, la respuesta que se obtuvo de la Entidad fue el correo electrénico que nos remitid con fecha 24 de mayo de 2017, a través del cual expresd su decision de realizar indabidos descuentos a dichas valorizaciones. 4.4. Alrespecto, jos indebidos descuentos fueron aplicades por los siguientes conceptos: En Ia Valorizacién N° 4 Por la fecha de inicio de la Actividad Conservacién Rutinaria antes del Mejoramiento en los Tramos | (6 dias de supuesto atraso), Il (21 dias de supuesto atraso) y Ill (treinta dias de supuesto atraso: todo el mes). Monto total del descuento: S/ 113,218.37 Soles. al roumanUNIVERSIOND CATOLICA Ct m0 Por la presunta ausencia injustificada de profesionales. Monto total del descuento: S/ 5,551.36 Soles. En la Valorizacién N* 2: Por |a fecha de inicio de la Actividad Conservacién Rutinaria antes del Mejoramiento en el Tramo Ill (dos dias de supuesto atraso), Monto total del descuento: S/ 4,554.43 Soles 4.5, Anora bien, en el presente contrato, el contro! del cumplimiento de las prestaciones, a ejecutarse por el Contratista Conservador, es realizado por niveles de servicio, de acuerdo lo establecido por el numeral “1.5.1 Objetivos*, contenido en el numeral “1.5 Objetivos, concepcién y marco general’ del “Capitulo I. Generalidades” de los TOR. 4.6. De acuerdo a lo sefialado, es necesario precisar que este contrato no es controlado por el avance de metrados. Esto es, el avance de metrados no define el cumpiimiento de las obligaciones del CONSORCIO, lo que define el cumplimianto de las obligaciones de! CONSORCIO es el cumpiimiento de los niveles de servicio, tal como se define dentro de! mismo numeral "1.5.1 Objetivos® citado 4.7 Los puntos sefialados anteriormente de los TDR constituyen la esencia de este contrato de servicios, en la cual halla sustento el desarrollo de la posicién del CONSORCIO. 4.8. Los descuentos aplicados resultan totalmente indebidos puesto que el contrato y sus TOR sencillamente no contemplan el concepto de desouentos en relacién a la Actividad Conservacién Rutinaria antes del Mejoramiento. 4.9. Ahora bien, los descuentos aplicados a las Valorizaciones N° 1 y N* 2 del CONSORCIO - referidos a la fecha de inicio de la Actividad Conservacién Rutinaria antes del Mejoramiento- carecen de sustento contractual, puesto que, de acuerdo a los TDR, los descuentos se generan sélo después de iniciado los servicios cuando después de Iniciados tales servicios, existe un incumplimiento de los niveles de servicio. 4.10. La Entidad, sin sustentar su decisién en una evaluacién de los mismos como establecen los TOR, procedié a aplicar indebidos descuentos en relacién a la Actividad Conservacion Rutinaria, de acuerdo a lo siguiente Que |a Actividad Conservacién Rutinaria en el Tramo | se inicié e! 07 de setiembre de 2016, realizando las actividades (...) = Que la Actividad Conservacién Rutinaria en el Tramo Il se inicié el 22 de setiembre de 2016, realizando las actividades (...). Que la Actividad Conservacién Rutinaria en el Tramo lil se inicié el 03 de octubre de 2016, realizando las actividades (...) ‘os Exp, 1415-127-17 roves UNIVERSIDAD EATOLICA a i 4.14, De esta manera, la Entidad generé una causal de descuento no previsto en el contrato constituido por el supuesto ‘inicio tardio en las actividades de Conservacién Rutinaria antes del Mejoramiento’. Pero, eso es contradictorio, porque de acuerdo al contrato, durante los meses de setiembre 2016 y octubre 2016 no deben realizarse mediciones de los niveles de servicio. 4.12. En cuanto al descuento que nos aplican con motivo de la presunta ausencia injustificada del Gerente Vial y Residente Vial, ambos profesionales efectuaron sorpresivas renuncias a sus cargos, y, frente a dichos actos sibitos, se solicit, con un tiempo prudencial de anticipacién, a través de las Cartas N‘ 001-2016/GT y N° 002-2016/GT presentadas con fecha 24 de agosto de 2016, sus respectivos cambios, siendo estas solicitudes de cambio de profesionales -Gerente Vial e Ingeniero Residente- aprobadas el 09 de setiembre de 2016 4.18, En ese sentido, e| CONSORCIO actus dligentemente frente a una situacién extraordinaria @ Imprevisible como viene a ser la renuncia de dos de sus profesionales, ya que, oportunamente, mediante cartas remitidas el 24 de agosto de 2016 -siete (7) dias antes dol inicio de la ejecucién del servicio-, solicitamos sus correspondientes cambios, propeniendo como reemplazos a dos profesionales que, desde la fecha de presentacién de las cartas sefaladas, desempenaron las funciones inherentes a dichos cargos -Gerente Vial e Ingeniero Residente, constituyéndose en la zona del servicio a finales del mes de agosto de 2016, antes del inicio de la ejecucién del servicio, 4.14, Las renuncias formuladas por el Gerente Vial y el Ingeniero Residente a sus cargos constituyeron casos fertuitos. Las propuestas de cambio que presentamos 0} 24 de agosto de 2016, ante dichas sorpresivas renuncias, resultaron oportunas y fueron diligentes. La constituci6n en la zona del servicio, que efectuaron a finales del mes de agosto de 2016 los profesionales propuestos como reemplazos, antes del inicio de la ejecucién del servicio, fue totalmente oportuna 4.16. Los profesionales propuestos como reemplazos desempefiaron las funciones inherentes a los cargos de Gerente Vial e Ingeniero Residente desde finales del precitado mes de agosto -antes del inicio de la ejecucién del servicio-, dando asi cumplimiento a la esencia y espiritu del presente contrato. E! lapso requerido para la aprobacién de los profesionales propuestos como reemplazos se halla fuera del campo de accién del CONSORCIO puesto que depende de la Entidad. La aprobacién, por parte de la Entidad, de sus profesionales propuestos oportunamente como reemplazos, consolida el estricto cumplimiento del contrato. 4.16. En ese sentido, resulta evidente que la presunta ausencia injustificada del Gerente Vial y Residente Vial no resulta, en lo absoluto, imputable al CONSORCIO. 4.17. De este modo, el accionar de la Entidad, en el sentido de pretender aplicar un descuento a este Consorcio con motivo de las presuntas ausencias injustificadas del Gerente Vial y Residente Vial, se configura como a un acto no ajustado a los términos del contrato, asi como alejado de todas los canones de la razonabilidad y proporcionalidad, 6 BG Ox. ee ‘own UNIVERSIDAD CATOLICA BK eX 4.18. Por todo lo expuesto, es que el CONSORCIO se opone a los descuentos aplicados por fa Entidad a la Valorizacién N* 01, por concepto de la presunta ausencia del personal técnico minimo, ascendente a un monto de S/ 5,551.36 Soles, y, en consecuencia, solcitamos el pago que corresponde por dichos conceptos. POSICION DE PROVIAS NACIONAL: 4.19, Mediante Decreto Suprema N*033-2002-MTC, del 12 de julio det 2002, se creé el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional: PROVIAS NACIONAL, encargado de las actividades de preparacién, gestion, administracién y ejecucién de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, asi como a gestion y contro! de actividades y recursos econémicos empleados para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional. 4.20. El 04 de agosto de 2016, se suscribié el Contrato de Servicios N° 098-2016-MTC/20 para la contratacién del *Servicio de Gestién, Mejoramiento y conservacién vial por niveles de servicio del Corredor Vial: Andahuaylas (Empaime PE-3S)- Pampachiri- Negromayo (Empalme PE-30)" por el monto de S/. 171'680,924.68, con precios referidos a enero de 2016, incluido los impuestos de ley, y un plazo de ejecucién de 08 afios. 4.21, Mediante Memorandum N° 2972-2016-MTC/20,7, de fecha 25 de agosto del 2016, la Unidad Gerencial de Conservacién de PROVIAS NACIONAL designé al Jefe de la Unidad Zonal Ayacucho como Supervisor del Contrato de Servicios N° 098-2016-MTC/20 y Supervisor del Corredor Vial Andahuaylas (Empalme PE-3S)- Pampachiri- Negromayo. 4.22. A través de la Carta CCA N° 001-2016/GT, de fecha 24 de agosto del 2016, el CONSORCIO solicita el cambio del Gerente Vial, Ing. Erick Manuel Morales Berrio, por motivo de renuncia, proponiando en su reemplazo al ing. Miguel Angel Vica Rojas. 4.23, Mediante Carta CCA N° 002-2016/GT de fecha 24 de agosto del 2016, e| CONSORCIO. solcita el cambio del Residente de Conservacién Vial, Ing. Eduardo Patricio Chaver Ruiz, or motivo de renuncia, proponiendo en su reemplazo al Ing. Agustin Garcia Castro, 4.24, Con fecha 24 de agosto de! 2016 se otorgé el Adelanto Directo del Componente de Conservacién y Gestién por el monto de S/,20°537,799.00 4.25. E| 31 de agosto del 2016 se firmd el Acta de Transferencia de Administracion de Areas y Bienes del Corredor Vial: Andahuaylas (Empalme PE-3S) - Pampachiri -Negromayo (Empalme PE-30 A), tramos |, lly Ill, dndose inicio efectivo al servicio a partir dia siguiente (el dia 01 de setiembre del 2016), de acuerdo con lo previsto en las Bases y Términos de Referencia. | eRe. Exp, 1415-12747 ‘onc UNIVERSIDAD CATOLICA CMH 4.26, Mediante Carta N*002-2016/CCA-GV-MAVR, de fecha 05 de octubre del 2016, el CONSORCIO present6 el Informe Técnico Mensual N° 01 y Valorizacién Mensual N° 01 correspondiente al periodo del 01 al 30 de Setiembre de 2016 a Provias Nacional ~ Zonal Ayacucho: Mediante Carta N*004-2016/CCA-GV-MAVR, de fecha 03 de noviembre de! 2016, el CONSORCIO presente el Informe Técnico Mensual N°02 y Valorizacién Mensual N° 02, correspondiente al periodo del 01 al 31 de octubre de 2016 al Provias Nacional — Zonal Ayacucho. 4.27. Através del Informe N° 008-2017-MTC/20.7.8,13)JLOM, de fecha 22 de febrero del 2017, el Supervisor del tramo remite al Contratista Conservador el Informe Técnico Mensual N° 01 y Valorizaci6n Mensual N* 01 en calidad de observados. Mediante Informe N?009- 2017-MTC/20.7.6.13NLQM, de fecha 22 de febrero del 2017, el Supervisor del tramo remite al Contratista Conservador el Informe Técnico Mensual N° 02 y Valorizacién Mensual N° 02 en calidad de observados. 4.28. Mediante Carta N° 025-2017/CCA-GV - MAVR, de fecha 08 de marzo del 2017, el CONSORCIO presente el levantamiento de observaciones al informe Técnico Mensual N° 01 y Valorizacién Mensual N° 01, correspondiente al periodo del 01 al 30 de Setiembre de 2016, Meciante Carta N° 026-2017/CCA-GV-MAVR, de fecha 10 de marzo del 2017, el CONSORCIO presenta el levantamiento de observaciones al Informe Técnico Mensual N° 02 y Valorizacién Mensual N° 02, correspondiente al periodo del 01 al 31 de octubre de 2016 4.29. A través del informe N° 019-2017-MTC/20,7.6.13/JLQM, de fecha 15 de marzo del 2017, | Supervisor del tramo elabora la Valorizacién Mensual N* 01 y lo remite al Jefe de Supervisién para proseguir con su trémite y elevar a las instancias correspondientes de Provias Nacional, A través del Informe N° 021-2017-MTC/20.7.6.13/JLOM, de fecha 15 de marzo del 2017, el Supervisor del tramo elabora la Valorizacién Mensual N° 02 y lo remite al Jefe de Supervision para proseguir con su trimite y elevar a las instancias correspondientes de Provias Nacional. 4.30. La materia controvertida en el presente arbitraje se origina en los descuentos efectuados en las Velorizaciones N"1 y N°2, correspondientes a los meses de setiombre y octubre del 2016, por los siguientes conceptos: (a) Descuentos por la no ejecucién de la actividad de conservacién rutinaria ~ antes de la solucién basica, desde el inicio del servicio. (b) Descuentos por la ausencia injustificada de profesionales. 4.31. Respecto a los descuentos efectuados en las Valorizaciones N° 1 y 2 por la no ejecucién de la conservacién rutinaria — antes de la solucién basica, desde el inicio del servicio: La Entidad formulé las Valorzaciones N* 1 y 2 del Contrato, aplicando descuentos por el atraso en el inicio de las actividades de "Conservacién rutinaria — Antes de Solucién Basica’, conforme al siguiente detalle: . 3 — & ORs. bp 1415-12717 rene UNIVERSIDAD EATOLICA et. 80 ‘+ Respecto a la Valorizacion N° 1: Se aplicé descuentos por el retraso en el inicio efectivo del servicio de la actividad de conservacién rutinaria en los Tramos |, Il y Ill (6, 21, y 30 dias respectivamente) por el monto de S/.113, 218.37 (Ciento Trece Mil Doscientos Dieciocho con 37/100 Nuevos Soles). + Respecto a la Valorizacién N° 2: Se aplicé descuento por el retraso en el inicio efectivo del servicio de la actividad de conservacién rutinaria en el Tramo Ill (02 dias) por e! monto de S/. 4,554.43 (Cuatro Mil Quinientos Cincuenta y Cuatro con 43/100 Nuevos Soles), 4.32. Al respect, los descuentos efectuados tienen sustento legal y contractual, fundamenténdose en la obligacién del CONSORCIO de iniciar las actividades de conservacién, desde el inicio del servicio, inmediatamente de recibido las areas y bienes del corredor vial, 4.33, En los Términos de Referencia, que constituyen el marco normativo que delimita las obligaciones y responsabilidades del Contratista Conservador, se han establecido las obligaciones las siguientes obligaciones en los numerales 1.5.2, 1.9, 3.1, 3.2., 3.6 y los numerales 3.7.2.1, 3.7.3.1 y 3.7.4.1 4.34, Por otro lado, ef CONSORCIO tenia conocimiento del estado en que se encontraba cada tramo dela via y de las necesidades de conservacién que se requerian, habiendo asumido la obligacién de iniciar la conservacién desde el inicio del servicio, tal como consta en el Término Segundo del Acta de Transferencia de Administracién de Areas y Bienes del Cortedor Vial: Andahuaylas (Empaime PE-3S) ~ Pampachirl ~ Negromayo (Empalme PE- 30A) 4.36, En ese sentido, resuita preciso indicar que el CONSORCIO tenia la obligacién contractual de efectuar los trabajos de “conservacién rutinaria antes de la conservacién periédica 0 mejoramiento", desde el inicio del servicio, computado desde el dia siguiente de la entrega, de areas y bienes, vale decir a partir del 01 de setiembre de 2016. 4.36. Dichos trabajos de Conservacién Rutinaria comprenden incluso la ejecucion de diversas, actividades de cardcter preventivo con la finalidad de mantener la via transitable y sostener los nivelas de servicio exigidos en el tiempo, estando detalladas referencialmente las mismas en los términos de referencia para cada sub tramo del corredor vial conforme al detalle que se realize en la contestacién de demanda. 4.37, Ante cualquier necesidad, el CONSORCIO tenia la obligacién de efectuar la conservacién rutinaria de la via a efectos de garantizar la transitabilidad de la misma, desde el inicio del servicio, no debiendo esperar las érdenes del Supervisor o del Contratante. Ademés, los términos de referencia estipulan en el numeral 3.6 que la conservacién rutinaria se realizaré diariamente 0 con la frecuencia requerida, ante cusiquier necesidad de intervencién de la via conforme lo reconoce el propio demandante 4.38, Pese a que dicha obligacion es clara en los documentos contractuaies, el CONSORCIO incumplié con brindar el servicio de conservacién rutinaria desde el inicio del servicio, toda vez que, pese a que existié una necesidad de intervencién, el contratista conservador no inicié ni ejeculé las actividades correspondientes de conservacién rutinaria en forma 9 Om... rye roe UNIVERSIOAD CATOLICA 8) inmediata y desde el inicio del servicio, pese a que fue solicitado en reiteradas veces por | Supervisor. 4.38, En efecto, debe indicarse que -desde el 01 de setiembre de 2016- existia la necesidad de ejecutar actividades de perfilado sin aporte de material, bacheo, encauzamiento de cursos de agua, reconformacién de cunetas no revestidas y la eliminacién de derrumbes menores en los Tramos |, Il y Ill; actividades que se encuentran comprendidas en la “conservacién rutinaria antes de la conservacién periddica 0 mejoramiento’, tal como fue constatado en el Acta de entrega y transferencia de areas y bienes, y solicitado en los correos electrénicos remitidos por el Supervisor al Contratista, en los cuales se verifica entre otros, que se requerfa la conservacién rutinaria en tales tramos y, que el CONSORCIO no dio Intervencién a la via en forma inmediata y oportuna desde un inicio, a pesar de las diversas comunicaciones del Supervisor. 4.40. Diches correos electrénicos entre el Supervisor y el CONSORCIO constituyen formas validas de comunicacién, de acuerdo con la cldusula vigésimo tercera del contrato, habléndose comunicado la necesidad de intervencion a los correos electrénicos sefiaiados por el CONSORCIO en el contrato y/o en la deciaracién jurada de datos contenida en su propuesta técnica, 4.41. Ante dichas comunicaciones electrénicas, mediante Carta N’ 008-2016-CCA-GV, el CONSORCIO indicé que venia desarrollando el monitoreo diario de la via en forma visual desde el 01 de setiembre de 2016, y que por tanto no se ajustaba a la verdad lo sefialado por la Entidad respecto que el inicio de las actividades de conservacién atin no se habia producido, precisando igualmente que considerando que se han considerado metrados estimados a ser ejecutados en un afio, buscan y analizan el mejor momento para ejecutar las actividades donde se optimice el desarrollo de las mismas. A criterio del CONSORCIO, podian ejecutar las actividades de conservacién periédica cuando estimase conveniente, pusiendo dejar de efectuar la conservacién de la via, aun cuando existiese una necesidad Ge atencién a ia misma 4.42, Sobre el particular, dicha postura del contratista es errénea y contraria a la finalidad de! contrato, que comprende garantizar la transitabiidad para el transporte de pasajeros y carga, de modo que se garantice fluidez y seguridad al usuario en todo el corredor vial, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.4 de los Términos de Referencia. Es as que, si bien es cierto que la forma de controlar el servicio se realiza a través de niveles de servicio, debe precisarse que ello no enerva la obligacién del contratista conservador de garantizar la adecuada transitabilidad de la via, en todo momento, a través de la ejecucién de todas las actividades de conservacién necesarias, y desde el inicio del servicio. 4.43. Cabe destacar que -de acuerdo al numeral 1.5.2 de los Términos de Referencia- la obligacién del Contratista Conservador no sélo comprende Ia ejecucién de actividades ante la veriicacién de una necesidad de intervencién, sino que se exige una actitud preventiva del mismo, a fin de asegurar precisamente que la via se mantenga dentro de ios parametros de los niveles de servicio, en todo momento, puesto que no actuar oportunamente genera un deterioro prematuro de la via, poniendo en peligro la seguridad de los usuarios, incumpliendo la finalidad de la contratacién. 8 6 & Ox. fp 1415-12717 rove UNIVERSIOAD EATOLICA 3 0 4.44, Lo anterior confirma que el CONSORCIO incurre en error al afirmar que a ellos les ‘compete buscar y analizar el mejor momento para ejecutar las actividades donde se optimice e| desarrollo de las mismas, puesto que la finalidad del contrat exige una conservacién permanente de la via, a fin de asegurar la adecuada transitabilidad y seguridad de la via, durante el plazo del servicio, Por ello, se desprende que la conservacién rutinaria es una actividad que se ejecuta en todo momento, de forma permanente, desde el inicio del servicio, que abarca incluso actividades con caracter preventivo, no siendo necesario que medie indicaciones de! Supervisor o del Contratante por ser ello una atribucién del contratista, tal como se desprende del numeral 1.5.2 citado en su contestacién de demanda 4.45, En ese sentido, queda claro que el CONSORCIO incumplié con el servicio, al no iniciar las actividades de conservacién rutinaria desde el inicio del servicio, pese @ que existia una necesidad de intervenir la via a fin de garantizar la adecuada transitabilidad y seguridad de los tramos; hecho que fueron advertidos oportunamente por el Supervisor y que sin embargo fueron omitides por el Contratista Conservador, no cumpliéndose con la finalidad del contrato, 4.46, Es oportuno aclarar que el monitoreo visual es independiente de las actividades de conservacion que se requieran efectuar a fin de garantizar el cumplimiento de la finalidad del contrato, Si bien es cierto que, en base al monitoreo se planifica las actividades preventivas para cada tramo (lo cual se debe realizar a lo largo del plazo del servicio), nada enerva la obligacién del CONSORCIO de prestar la conservacién rutinaria de la via desde el inicio del servicio y de forma paralela. Es asi que, cuando los términos de referencia establecen que *(...) el monitoreo diario de la via en forma visual, es la primera actividad de rutina de la conservacién vial (...)" ello no implica que mientras tanto el contratista conservador no tenga la obligacién de intervenir la via mediante las actividades de conservacién rutinaria ante cualquier necesidad, desde el inicio del servicio, lo que debera ejecutarse en forma paralela y mientras se labora el Plan de Mejoramiento, tal ‘come lo dispone el numeral 1.5.2 y los numerales 3.7.2.1, 3.7.3.1 3.7.4.1 de los Términos, de Referencia. 4,47. Entonees, es inexacto lo afirmado por el CONSORCIO cuando sefiala que las actividades que no son de frecuencia diaria (refirigndose a ja conservacién rutinaria) obedecen a una programacién © planificacién, en la medida que como hemos sefialado el contratista Conservador tiene la obligacién de ejecutar la conservacién rutinaria desde el inicio de! servicio, sin perjuicio de que vaya elaborando en forma paralela el Plan de Conservacién. Resulta preciso indicar que la Entidad no exige que la conservacién rutinaria se realice en forma diaria, sino cuando exista una necesidad de intervencién a fin de asegurar la finalidad de la contratacién; lo que ne ha sido cumplido en este caso por el CONSORCIO. 4.48. Los metrados considerados en los Términos de Referencia son -como se indican “referenciales"- no estando limitado el contratista a dichas cantidades, pues como se sefala en el numeral 1.10 de los Términos de Referencia, tales cantidades podrén extenderse 0 acortarse seguin las intervenciones a realizarse en cada tramo, y el tiempo real que se necesite realizar la actividad, tal como lo ha alegado el contratista conservador en su demanda en la cual seffala que ha ejecutaco una cantidad superior de metrados en ae Ome. Ee row UNIVERSIDAD EATOLICA 0 2 comparacién con la cantidad prevista para el periodo de un af en los términos de referencia 4.49. Acerca del sistema de contratacién aplicable al Contrato de Servicios N° 098-2016- MTCI20, debe indicarse que la contratacién con el CONSORCIO responde a un sistema sujeto a precios unitarios, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.8 de los ‘Términos de Referencia, por lo que, atendiendo al sistema de contratacién contemplado para el contrato, correspondla abonar al Contratista Conservador por los servicios de conservacién rutinaria efectivamente prestados. De acuerdo con el articulo 40° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF, en el caso del sistema de contratacién a precios unitarios las valorizaciones se efectuaran en relacién con su ejecucién real; es decir en funcién a lo efectivamente ejecutado por el contratista, 4.50. Sobre el particular, es pertinente considerar la Opinién N° 162-201S/DTN de la Direccion Técnica Normativa del OSCE que refirigndose al sistema de contratacion a precios unitarios ha precisado que -en estos casos- el pago al contratista se efectia conforme @ la valorizacion de lo realmente ejecutado 4.51. Enesa misma linea, los Términos de Referencia sefialan que los pagos de la conservacion rutinaria se efectuaran de acuerdo con los precios unitarios considerando la longitud donde efectivamente se presté el servicio. 4.52. Por lo que, atendiendo al sistena de contratacién del contrato y, de conformidad con el articulo 40° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.S. N°184-2008-EF,, se valoriz6 en las Valorizaciones N° 1 y 2 lo efectivamente ejecutado por el CONSORCIO, tomando en consideracién os trabajos efectuados por conservacién rutinaria a partir de su fecha de inicio efectivo en los Tramos |, Il y Ill, tal como fue sustentado por la Supervisién en su Informe N° 019-2017-MTC/20.7.6.13/JLQM y el Informe N® 021-2017-MTCI20,7.6.13/JLOM, a través del cual se sustentd en su oportunidad los descuentos efectuados. 4.53, Por las consideraciones antes desarrolladas, los descuentos efectuados por la Entidad en las Valor'zaciones N° y N° 2 se encuentran debidamente sustentados, resultando validos y eficaces en todos sus extremos, por lo que no corresponde declarar nula y/o ineficaz dichas valorizaciones y, que se declare valida y eficaz las valorizaciones presentadas por el CONSORCIO, puesto que se ha demostrado que los descuentos efectuados por la Entidad responden al sistema de contratacién (precios unitarios) dal contrato y, se ajustan alos términos de referencia que delimitan las responsabilidades de| contratista, sobre todo si se tiene en consideracién, que el CONSORCIO demandante no ha sustentado las causales que determinarian la nulidad de las Valorizaciones N* 01 y 02 efectuadas por la Entidad, conforme a ley. 4.54. Mediante la Valorizaci6n N*01, elaborada por la Entidad, PROVIAS efectud descuentos por el monto de S/, 8,551.36 de los Gastos Generales, por la ausencia injustificada de profesionales -especificamente del Gerente Vial y el Residente Vial-, ofrecides por e| Contratista en su propuesta. & Ox, xp 1415-12717 ror UNIVERSIDAD CATOLICA cx ma 4.55. La obligacién de! Contratista Conservador consistente en prestar los servicios con el personal profesional calificado especificade en su propuesta técnica ha sido recogida ‘expresamente en el numeral 16.3 de la clausula décima sexta del contrato, 4.58. Al respecto, de conformidad con el articulo 142 del Reglamento de la Ley de Contrataciones, aprobade por Decreto Supremo N* 184-2008-EF: "El contrato est conformado por el documento que Io contiene, las Bases Integradas y la oferta ganadora, asi como los documentos derivados del proceso de seleccién que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente sefialados en el contrato”, agregandose que: "El contrato es obligatorio para las partes (...)." En atencién a ello, puede inferirse que la oferta ganadora genera obligaciones para el contratista, dado que es parte integrante del contrato. Esto significa que el contratista se encuentra obligado a ejecutar el contrato por el precio ofertado, con el personal propuesto y respetando las cemés condiciones sefialadas en su oferta 4.7, Asimismo, el numeral 6.2 de los Términos de Referencia, que fueron de conocimiento anticipado del Contratista, establecia que el personal técnico minimo debia tener una presencia permanente o constante en el corredor vial donde se presta el servicio durante el periodo de elaboracién de los Planes e implementacién del Mejoramiento y la Conservacién Periédica, actividades mas relevantes en funcién a su responsabilidad y perfi; lo que en el caso del Gerente y Residente Vial por la naturaleza de sus funciones se requerla en forma permanente desde el inicio del servicio, 4,88, Por lo que, considerando la oferta ganadora, el contratista se obligé a ejecutar el contrato por el precio ofertado, con el personal propuesto, por lo que ha quedado evidenciado que existié un evidente incumplimiento del Contratista Conservador, ya que los profesionales propuestos en los cargos de Gerente y Residente Vial (Ing. Erick Manuel Morales Berrios @ Ing. Estuarde Patricio Chavez Ruiz respectivamente), no tuvieron una presencia permanente o constante en el Corredor Vial y émbito de desarrollo del servicio, conforme a lo sefalado en su propuesta, verificdndose la ausencia de tales protesionales. Cabe sefialar, que la ausencia del personal técnico minimo fue comunicada por la Supervisién mediante correos electrénicos. 4.59. Si bien es cierto que -con fecha 24 de agosto de 2016- el Contratista Conservador presenté las cartas N° 001-2016/GT y N° 002-2016/GT con las propuestas de cambio de Gerente Vial y Residente de Conservacién, la aceptacién del cambio de los citados profesionales fue aprobada mediante Oficio N"1640-2016-MTC/20 y Oficio N'1639-2016- MTC/20 de fecha 09.09.2018, motivo por el cual sélo puede considerar valida la participacién de los profesionales reemplazantes a partir de la aprobacién de los cambios tal como ha sido sustentado por la Supervisién, a través del Informe 019-2017- MTC/20,7.6. 13MJLQM (Valorizacién N° 01), conforme a lo siguiente: = Eling, Erick Manuel Morales Berrios (Gerente Vial) no estuvo presente desde el inicio del servicio, y la presencia de su reemplazante el Ing. Miguel Angel Vilca Rojas es valida desde la aprobacién de la propuesta de cambio (desde el 09.09.2016). Se contabilizé 08 dias de ausencia del Gerente Vial 3 + & ORe. xp. 1415-127-17 routs UNIVERSIDAD CATOLICA x0 460 461 462 El Ing. Estuardo Patricio Chavez Ruiz (Residente de Conservacién), sélo estuvo presente los dias 01 y 02 de setiembre de 2018 y la presencia de su reemplazante el Ing. Rafael Agustin Garcia Castro es valida desde la aprobacién de la propuesta de cambio (desde el 09.09.2016). Se contabiliz6 06 dias de ausencia del Residente de Conservacién. Si bien el plazo para la aprobacién del cambio de los profesionales depende de la Entidad, dicho plazo corresponde ser asumido por el Contratista Conservador a quién ccorresponde asumir el riesgo por a organizaci6n y control de la prestacién del servicio con el personal propuesto. Sobre este extremo, el numeral 6.2 de los Términos de Referencia dispone: ‘La organizacién y control del personal: profesionaies, administrativos, técnicos, operarios u obreros; asi como la del personal de los subcontratistas en el desarrollo del contrato, corresponde al CONSORCIO.” El contratista asume la responsabilidad por fa ausencia del personal técnico propuesto por el tiempo que tome la aprobacién del cambio. Ello constituye un riego asumido por el contratista en viru de su obligacién de prestar el servicio con el personal propuesto durante el plazo del servicio. A ello se suma, que el tiempo que toma la Entidad para la aprobacién del cambio de profesionales se justifica en la necesidad de efectuar una evaluacién adecuada del reemplazante a fin de asegurar que las prestaciones del contrato sean ejecutadas por personal que cumpla con los requerimientos técnicos minimos; y que cuente, por lo menos, con un puntaje igual al que obtuvo el profesional seleccionado de acuerdo con las Bases del proceso. Por otro lado, cabe sefialar que el motivo de la ausencia del Gerente y del Residente Vial no se sustenta en causas justificadas como vacaciones del personal, impedimento de salud 0 duelo, 0 por el ejercicio de una gestién propia del trabajo de acuerdo con lo indicado en los términos de referencia; por lo que no se advierte Ia existencia de alguna causa justificante para no aplicar los descuentos en los gastos generales por la ausencia de los profesionales, de acuerdo con el siguiente detalle: pase | SUELBOENT | WONTOA vrew ‘CONCERTO ‘ANT. | useneia | PROPUESTA. | DESCONTAR ECONOMICA | (Si) sini Assen do Careie Vd | i aaa anal ng Ek Manel Morales eros) Disa por hueenba Gl Reseed 2. | consenactn og, Esa Patio 1 8 ogseas) — 29048 Chive) TOTALS Tass 4 ¢ CANAD OE SOx. bap t0ise77 ‘ouch UNIVERSIDAD CATOLIEA Es mt 4.63. Por estas consideraciones expuestas en forma precedente, se desprende que los descuentos efectuados por la Entidad en la Valorizaciones N° 1 por la ausencia injustificada de profesionales se encuentran debidamente sustentados, resultando validos y eficaces en todos sus extremos, por lo que no corresponde deciarar nula y/o Ineficaz dicha valorizacién en este extremo y, que se declare valida y eficaz la valorizacion presentada por el CONSORCIO, ya que PVN ha demostrado que los descuentos efectuados responden a los términos de referencia que delimitan las responsabilidades del contratista, sobre todo si se tiene en consideracién, que el CONSORCIO demandante no ha sustentado las causales que determinarian la nulidad de la Valorizacién N° 01 efectuada por ia Entidad, conforme a ley. 4.64, Por los fundamentos desarrollados, so solicita que al momento de expedir el laudo arbitral, declare infundadas tanto la primera pretension como la segunda pretension de la demanda arbitral interouesta por el CONSORCIO Conservador Andahuaylas contra PVN. 4.66. Sobre la tercera y cuarta pretensién, el CONSORCIO muestra su desacuerdo con los escuentes realizados por la Entidad, con respecto al inicio de las actividades de “Conservacién rutinaria antes del mejoramiento” en el Tramo Il 4.66. Al respecio la supervision en su Informe N° 021-2017-MTC/20.7.8.13/JLOM, ha sustentado los descuentos realizados en lo siguiente: "En el Tramo Il, se inicia las actividades de Conservacién rutinaria antes del mejoramiento el dia 03.10.2016 donde la cuadrilla N° 02, conformada por 01 conductor, 01 encargado y 08 auxiliares pasa del tramo Il al tramo Ill, de acuerdo con los partes diarios de la Cuadrila. A partir det 04.10.2016 se inicia con el perfiiado y compactado sin aporte de material en el tramo Ill con direceién al Tramo I, los equipos con que se cuenta son: 01 motoniveladora, 01 rodiilo y 01 cisterna, el personal empleado es 01 capataz 02 vigias y 01 ayudante de equipo, de acuerdo con los reportes de la supervisién, por lo que la valorizacién s6lo debe considerar los dias efectivos donde se presté el servicio (28 dias).” 4.67. En efecto, el CONSORCIO tenia la obligacién de efectuar la conservacién rutinaria de la via a efectos de garantizar la transitabilidad de la misma, desde el inicio del servicio, no debiendo esperar las érdenes del Supervisor o del Contratante. Ademas, los términos de referencia estipulan en el numeral 3.6 que la conservacién rutinaria se realizard diariamente o con la frecuencia requerida, ante cualquier necesidad de intervencién de ja via conforme Io reconoce el propio demandante. 4.68. Pese a que dicha obligacion es clara en los documentos contractuales, el CONSORCIO incumplis con brindar el servicio de conservacién rutinaria desde el inicio del servicio, toda vez que, pese a que existid una necesidad de intervencién, el contratista Conservador no inicié ni ejecut6 las actividades correspondientes de conservacién rutinaria en forma inmediata y desde el inicio del servicio, pese a que fue solicitado en relteradas veces por el Supervisor. 5 a/\ sich UNIVERSIDAD CATELICA Ea 4.69. En efecto, debe indicarse que -desde el 01 de setiembre de 2016- existia la necesidad de ejecutar actividades de perfilado sin aporte de material, bacheo, encauzamiento de cursos de agua, reconformacién de cunetas no revestidas y la eliminacién de derrumbes menores en los Tramos |, II y Ill; actividades que se encuentran comprendidas en la ‘conservacién rutinaria antes de la conservacién periédica 0 mejoramiento’, tal como fue constatado en el Acta de entrega y transferencia de éreas: y bienes, y solicitado en los correos electrénicos remitides por el Supervisor al Contratista, en los cuales se verifica entre otros, que se requerfa la conservacién rutinaria en tales tramos y, que el CONSORCIO no dio intervencion a la via en forma inmediata y oportuna desde un inicio, a pesar de las diversas comunicaciones del ‘Supervisor. 4.70. Dichos correos electrénicos entre el Supervisor y el CONSORCIO constituyen formas validas de comunicacién, de acuerdo con la cldusula vigésimo tercera del contrato, habiéndose comunicado la necesidad de intervencién a los correos electrénicos: sefialados por el CONSORCIO en el contrato y/o en la declaracién jurada de datos contenida en su propuesta técnica 471. Ante dichas comunicaciones electrénicas, mediante Carta N’ 008-2016-CCA-GV, el CONSORCIO indicé que venia desarroliando el monitoreo diario de la via en forma visual desde el 01 de setiembre de 2016, y que por tanto no se ajustaba a la verdad lo sefialado por la Entidad respecto que el inicio de las actividades de conservacién atin no se habia producido, precisando igualmente que considerando que se han considerado metrados estimados a ser elecutados en un afio, buscan y analizan el mejor momento para ejecutar las actividades donde se optimice el desarrollo de las mismas. A criterio del CONSORCIO, podian ejecutar las actividades de conservacién periédica cuando estimase conveniente, pudiendo dejar de efectuar la conservacién de Ia via, aun cuando existiese una necesidad de atencién a la misma, 4.72. Sobre el particular, dicha postura del contratista es errénea y contraria a la finalidad del contrato, que comprende garantizar la transitabilidad para el transporte de pasajeros y carga, de modo que se garantice fluidez y seguridad al usuario en todo el corredor vial, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.4 de los Términos de Referencia. Es asi que, si bien es cierto que la forma de controlar el servicio se realiza a través de niveles de servicio, debe precisarse que ello no enerva la obligacién de! contratista conservador de garantizar la adecuada transitabilidad de la via, en todo momento, @ través de la ejecucién de todas las actividades de conservacion necesarias, y desde e| inicio de! servicio, 4.73, Por los fundamentos desarrollados, corresponde que se declare infundadas tanto la tercera pretension como la cuarta pretensién de la demanda arbitral interpuesta por el CONSORCIO, 6 ronschUNIVERSIORD CATOLICA D8 5. POSICION DEL TRIBUNAL. 5.1. El Tribunal Unipersonal considera necesario reorganizar el orden de andlisis de los puntos controvertidos, toda vez que de esta forma se podra obtener una mejor ‘comprensién de las conclusiones parciales del laudo, de conformidad con el Acta de Fijacién de Puntos Controvertidos ¢ llustracion de Hechos: 5.2. Por otro lado, debemos de tener en consideracién que la norma aplicable al fondo de la controversia es la el Decreto Legisiativo 1017, debido a que el concurso publico 0014-2016-MTC/20, fue convocade en el allo 2015; siendo asi, al presente caso se le debe aplicar el Decreto Legislative 1017 y su reglamento que estuvo vigente hasta el 08 de enero de 2016. ‘Tercer_punto_controvertido: Determinar_si_corresponde_o_no_declarar_que_no corresponde realizar el descuento relacionado a la fecha de inicio de la actividad conservacion rutinaria en los tramos I, tly ll, » Respectoa la aplicacién del Decreto Legisative 1017: -Mediante Camunieado S/N publicado e105 enero de 2016, el Organisma Supervisor sefialé que “Todas las entidades publicas que se encuentren comprendidas dentro del alcance del articulo 3° de a Ley N° 30225 deberén oplicar la nueva normative para la contratocién de blenes, servicios y obras que ‘equieran’ precisando que “Los procesos de seleccién convacados en el marco del Decreto tegislativo 19 1017 continuardn su trémite con dicha normativa basta su conclusion (J Si Om. sp tas roxren UNIVERSIDAD EATOLICA Da eX 5.3, Habiendo analizado la postura de ambas partes en todo el proceso, ademas de evaluar toda la documentacién que se encuentra en el expediente, se entiende que respecto a ‘cuando inicia la actividad de conservacién rutinaria, debemos de mencionar que de ta revision del numeral 1.8 de los Términos de Referencia (en adelante, TDR) se precisa que el inicio efectivo de ejecucién del servicio sera a partir del cumplimiento de cualauiera de las siguientes conclusiones: entrega del adelanto directo o la entrega de las areas y bienes de la via: 5.4. Teniendo en cuenta que se realize la transferencia de Administracion de Areas y Bienes durante e} 28, 30 y 31 de agosto de 2016, firmandose un Acta de Transferencia de ‘Administracién de Areas y Bienes el 31 de agosto de 2016, consignandose en la misma ‘Acta que se daria inicio efectivo el 01 de setiembre de 2016. 55, Al respecto, el Contratista alega que se cumplié con ejecutar el servicio de conservacién desde el primer dla, toda vez que se realiz6 la inspeccién visual correspondiente, El numeral 3.6 de los TDR menciona lo siguiente sobre la inspeccién visual 5.8. Como Se observa, el primer pi diario de la via en forma visual, "es la primera actividad rutinaria de la conservacién Vial". En ese sentido, se podria entender que el monitoreo diario mediante una inspeccién visual es la primera actividad de la conservacién rutinaria, la misma que seria el punto de inicio efectivo del servicio de conservacién, 8 & Ox... bsp. 1415-12717 oxo UNIVERSIDAD EATELICA ca mtd 5.7. Respecto de las actividades listadas que conforman a la Conservacién Rutinaria antes del Mejoramiento de la via (etapa de la prestacién de servicios en la que nos encontramos), se encuentran las siguientes? monitoreo visual o inspeccién visual como parte de las actividades de la conservacién rutinaria antes del mejoramiento. Desde el punto de vista de este Tribunal Arbitral Unipersonal, e! monitoreo visual de la via no puede ser considerado como el inicio de laprestacisn efectiva del servicio de conservacién, ya que las actividades conservacién cefectiva antes del mejoramiento sélo podrian ser las descrtas en el listado antes citaco, 5.9. Enese sentido, el monitoree visual es la primera actividad de la rutina de conservacién, ya que es necesario primero identifcar los lugares donde se realizaran las actividades de conservacién efectivas. 5.10. Porlotanto, este Tribunal Unipersonal considera que la Entidad tiene razén al indicar que el servicio de conservacién rutinaria antes del meforamiento, ya que el monitoreo Visual no es una de las actividades de conservacién efectivas segin el cuadro de actividades de los tramos I 1, y Il 5.11. Enese sentido, existiria un retraso en el inicio de las actividades de conservacién rutinaria antes de! mejoramiento conforme a lo acreditado por la Entidad. 5.42, De conformidad con el Informe N° 008-2017-MTCI20.7.6.13/JLAM, se precisé en el apartado "Estado Econdmico y Financiero del Contratista Conservador que: + Enel Tramo 4, el inicio efectivo del servicio fue el dia 07.09.2016 por o que la valorizacién solo debe considerar los dias efectivos donde se presté el servicio (24 dias). 2 Actividades listadas en el numeral 3.7.2.1. de los TDR correspondiente al Primer Tramo en la etapa de Conservacidn Rutinaria antes del Mejoramiento. 19 owe UNIVERSIDAD CATOLICA i HA + Enel Tramo 2, el inicio efectivo del servicio fue el dia 22.09.2016, por lo que la valorizacion sélo debe considerar los dias efectivos donde se prest6 el servicio (09 dias). + Enel Tramo 3, el inicio efectivo del servicio fue el dia 04.10.2016, por fo oue en el mes de setiembre no se considera pago alguno en este tramo. 5.13. A lo largo del presente Arbitraje, uno de los temas de mayor controversia fue la aplicacién de descuentos a las valorizaciones elaboradas por el Contratista, Debido que se llegé a la conclusién que el inicio efectivo del servicio de conservacién no fue el 01 de setiembre de 2016, corresponde analizar si es posible aplicar descuentos a las valorizaciones en mérito de la demora del servicio de conservacién vial antes del mejoramiento. 5.14, En primer lugar, debemos advertir que no existe el concepto de “descuentos” en los. TOR 0 el contrato, como sancién o penalidad ante la tardanza de la prestacién del servicio, Sin periuicio de ello, de la revisién del Informe N° 008-2017- MTC/20.7.6.13/JLQM, la Entidad solicita que se corrijan las valorizaciones de los tramos |, II y Ill ya que sélo se debe considerar los dias efectivos donde se presté el servicio. 5.15. De la lectura del numeral 3.11.2 de los TOR respecto al Pago de la Conservacién Rutinaria: "El pago de la Conservaci6n Rutinaria sera de acuerdo con los precios Unitarios ofertados por Km-Avfo y la longitud donde efectivamente se presté el servicio, 5.16, Respecto al sistema de contratacién por precios unitarios, la Direccién Técnica Normativa de! OSCE manifest6, mediante sus opiniones, que en estos casos el pago al contratista se efectta conforme a la valorizacién de lo efectivamente ejecutado durante el plazo de ejecucién del contrato, 5.17. Es decir, segin este sistema de contratacién que se encuentra en la norma de contrataciones con el estado, ademds de ser Ia aplicable para este contrato en particular, conceptualmente se entiende a la contratacién por precios unitarios al pago de la prestacién efectivamente ejecutada, cuando no se conocen con exactitud, las cantidades 0 magnitudes de dicha prestacién, debemos tener en consideracién que el contexto de este contrato es de uno de prestacién de servicios. 5.18, En ese sentido, procedemos a citar textualmente las opiniones de la direccién técnico normativa del OSCE, que sean pertinentes sobre el sistema de contratacién de precios unitaris: HE Exp. 1415-12717 onic UIVERSIOND CATOLICA ok ma OPINION Wi .29.2015/DTN “lend Al respecto, de conformidad con el numeral 2) del mencionado articulo, el sistema de contratacién a precios unitarios resulta aplicable “(..) cuando la naturaleza de ia pprestacién no permita conocer con exactitud 0 precisién las cantidades y magnitudes requeridas. En este sistema, el postor formularé su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas 0 porcentajes en funcién de las partidas o cantidades referenciales contenidas en Jas Bases y que se valorizan en relacién a su efecucién real y por un determinado plozo de ejecuctén." fo) 2 se efectia Asimismo, el referido articulo establece que el pago al contra conforme a la valorizacién de lo efectivamente ejecutado, Para ello, se utillzan los precios unitarios ofertados por el contratista, teniendo como limites el precio total y el plazo de ejecucidn que oferté en sus propuestas econémica y técnica, respectivamente. (..)” OPINION No 262.2015/0TN “ed Asi, debe sefialarse que la prestacin de los servicios contratados y el pago de los mismos debe realizarse conforme al sistema de contratacién previsto en las Bases del proceso de seleccién, pudiendo ser dicho sistema a precios unitarios, Al respecto, el segundo parrafo del numeral 2} del articulo 40 del Reglamento establece que (..) cuando fa naturaleza de la prestacién no permita conocer con exactitud 0 precision las cantidades y magnitudes requeridas. En este sistema, e! postor formulard su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas © porcentajes en funcién de las partidas 0 contidades referenciales contenidas en Jas Bases y que se valorizan en relacin a su elecucién real y por un determinado plazo de ejecucién." (FI resaltado es agregado). Del articulo citado, se tiene que, cuando el sistema de contratacién establecido en las Bases es el de precios unitarios, no se conoce la cantidad exacta de prestaciones owe UNIVERSIDAD EATOLICA 3 2 requeridas, por lo cual, el postor debe formular su propuesta ofertando precios en funcidn a las unidades de medida de las partidas 0 cantidades referenciales contenidas en las Bases, y por un determinado plazo de ejecucién. Cabe notar que en este sistema de contratacién el pago al contratista se efectia conforme a la valorizacién de lo efectivamente ejecutado durante el plazo de ejecucién del contrato, empleando los precios unitarios ofertados por el contratista, (Y" 5.19. Por lo tanto, de la lectura de las Opiniones de la Direccién Técnico Normativa del OSCE antes citadas, y de lo consignado en el Contrato y los TOR, llegamos a la conclusién que ne nos encontramos ante una figura de penalidad cuando hablamos de “descuentos”, sino a la revision de Io efectivamente ejecutado para que se realice el pago correspondiente, De la revision de los medios de prueba aportados por las partes, legamos a la conclusion que la Valorizacién N° 1 no es correcta, debiéndose reducir monto solicitado por el Contratista. 5.20. Las observaciones realizadas por la Entidad a través de los informes N° 008-2017- MTCI20.7.6.13)JLOM y N° 001-2018-MTC/20.7.6.13/JLQM son correctas, teniendo come consecuencia la reduccién correspondiente de la Valorizacin N° 01 por la demora en la ejecucién del servicio de conservacién rutinaria antes del mejoramiento. En ese sentido, corresponde declarar infundada la tercera pretensién de la demanda del Contratista Cuarto_punto_controvertido: Determinar_si_corresponde 0 no deciarar_que_no corresponde realizar el descuento relacionado a la presunta ausencia de personal técnico minimo, 6.21. PROVIAS NACIONAL indieé que se designé al Jefe de la Unidad Zonal Ayacucho come Supervisor del Contrato de Servicios N° 098-2016-MTC/20 y Supervisor del Corredor Vial Andahuaylas (Empalme PE-3S)- Pampachiri- Negromayo. 5.22. Por medio de la Carta CCA N° 001-2016/GT, de fecha 24 de agosto del 2016, el CONSORCIO solicita el cambio del Gerente Vial, Ing. Erick Manuel Morales Berri, & ee. ep. 1415-19717 5.23 5.24. 5.25. por motive de renuncia, proponiendo en su reemplazo al Ing, Miguel Angel Vilea Rojas. Ademas, con Carta CCA N* 002-2016/GT de fecha 24 de agosto del 2016, e! CONSORCIO solicita el cambio del Residente de Conservacién Vial, Ing. Eduardo Patricio Chavez Ruiz, por motivo de renuncia, proponiendo en su reemplazo al ing. Agustin Garcia Castro. Sobre el particular, este Tribunal Unipersonal considera que la Entidad tiene razén al mencionar que el Contratista Conservador debe prestar los servicios con el personal profesional calificado especificado en su propuesta técnica, conforme a io provisto en el numeral 16.3 de la cldusula décima sexta del contrato ‘Ademés, el articulo 142 de! Reglamento de la Ley de Contrataciones*, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF indica que: “El contrato esté conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas y la oferta ganadora, asi ‘como los documentos derivados del proceso de seleccién que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente sefialados en el contrato’. Por lo tanto, e! personal descrito en la propuesta es parte del contrato y solo podia darse un cambio en dicho personal con la aprobacién de la Entidad. Por otro lado, el numeral 6.2 de los Términos de Referencia, que fueron de conocimiento anticipado del Contratista, establecia que el personal técnico minimo debia tener una presencia permanente o constante en el corredor vial donde se presta el servicio durante el perlodo de elaboracion de los Planes © implementacién del Mejoramiento y la Conservacién Periésica, actividades mas relevantes en funcién a su responsabllidad y perfil; lo que en e! caso del Gerente y Residente Vial por la naturaleza de sus funciones se requeria en forma permanente desde el inicio del servicio. 3 Artfeule 142: Contenido del Contrato.- El Contzato esta conformado por el documento que To contiene, las bases Integradas y Ia oferta ganadora, ash ‘como los documentos derivados del proceso de seleccién que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente sefialados en e] contrat. EI Contrato es abligatorio par las partes y se regula por las normas de este Titulo. Los Contratos de obras se regulan, ademés, por el Capitulo I de este Titulo, =n lo no previsto en Ia Ley y el presente Reglamento, son ‘de aplicacion supictora las normas de derecho publico y, solo en ausencia de estas, las de derecho privado. 3 rovifen UNIVERSIDAD CATELICA 5 5.26. 5.27. 5.28. El Contratista Conservador presenté las cartas N° 001-2016/GT y N° 002-2016/GT ccon las propuestas de cambio de Gerente Vial y Residente de Conservacién, Al respecto, la aceptacion del cambio de los citados profesionales fue aprobada mediante Oficio N°1640-2016-MTC/20 y Oficio N*1639-2016-MTC/20 de fecha ipacion de los 09,09.2016, motivo por el cual sélo puede considerar valida la par profesionales reemplazantes a partir de la aprobacién de los cambios. Sin embargo, el numeral 8.2 de los Términos de Referencia dispone: “La organizacién y control del personal: profesionales, administrativos, tecnicos, operarios u obreros; asi como la del personal de los subcontratistas en el desarrollo del contrato, corresponde al CONSORCIO." En ese sentido, el contratista deberia asumir la responsabilidad por la ausencia del personal técnico propuesto por el tiempo que tomé la aprobacién del cambio, toda vez que ello constituye un riego asumido por el contratista en virtud de su obligacién de prestar e! servicio con el personal propuesto durante el plazo del servicio y debido a que fue parte del riesgo asumido al presentar dicha oferta de profesionales ny control cel personal profesional (como, la del personal de los subcontra deal CONTIRATISTA CONSEAVADOR c la servo los Siguiendo la linea de lo dicho anteriormente, el Organo Supervisor de las Contrataciones del Estado ~ OSCE, a través de sus opiniones vinculantes indica lo siguiente sobre el cambio de personales: 24 O Bee xp. 1415-127-17 LUNIVERSIOND CATOLICA ca OPINION N° 178-2015/DTN_ “Ge En dicho sentido, resulta razonable que de manera excepcional se permita el cambio de personal para la ejecucién del contrato, Asi, para efectos de cumplir con sus obligaciones el contratista puede cubrir el servicio contratado mediante la asignacién de personal distinto al ofertado pero con las mismas o superiores caracteristicas a las de aque Ga OPINION N° 143-2016/DTN ) En primer lugar, debe indicarse que el primer pérrafo del articulo 142 del anterior Reglamento sefialaba que "EI contrato esté conformado por e! documento que lo contione, fas Bases Intogradas y la oferta ganadora, as! como los documentos derivados de! proceso de seleccién que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente sefialados en el contrato." (El resaltado es agregado) Asimismo, es importante sefialar que el segundo parrafo del referido articulo establecia que "EI contrato es obligatorio para las partes (...):" (El subrayado es ‘egregado) En atencién a ello, puede inferirse que la oferta ganadora generaba obligaciones para el contratista, dado que era parte integrante del contrato. Esto significaba que cl contratista se encontraba obligado a ejecutar el contrato por el precio ofertado, con el personal propuesto y respetando las demas condiciones sefialadas en su oferta Sin perjuicio de lo anterior, era posible que la presencia efectiva del personal ofertado por el contratista pudiera verse afectada durante la ejecucién del contrato, por diversas razones (caso fortuito 0 fuerza mayor, por ejemplo). ‘Asi, si bien el contratista se encontraba obligado a asegurar la presencia del personal ofertade durante la ejecucién del contrato, resultaba razonable -y en determinados casos hasta necesario~ que exista la posibilidad de reemplazar al 25 i 4 mR rose UNIVERSIDAD CATOLICA 05. 89 personal propueste originalmente, con la finalidad de continuar con Ia ejecucién del contrato. Sobre el particular, y considerando que el contenido de la oferta tiene cardcter obligatorio, es importante sefalar que el reemplazo del personal propuesto solo rocedia cuando la Entidad verificaba* que el sustituto posela iguales o superiores caracteristicas a las del profesional que requeria ser reemplazado En este punto, debe tenerse en consideracién que el cumplimiento de esta condicion le permitia a las Entidades asegurar que las prestaciones a su favor se ejecuterian con un personal con las calidades técnico-profesionales acordadas ~respetndose, asi, la calidad de la oferta y a los contratistas les permitia reemplazar a su personal sin el riesgo que le resuelvan el contrato por no cumplir con los términos de su oferta. Ahora bien, para verificar que e! reemplazante cumplia con las mismas capacicades técnico-profesionales que las del reemplazado, |a Entidad debia remitirse a los res que fueron materia de evaluacién y calificacion: es decir, la Entidad no debia considerar caracteristicas técnico-profesionales que no fueron materia de evaluacién y calificacién, tales como titulos profesionales 0 académicos no exigidos en las Bases o experiencia que no fue objeto de evaluacién o calificacién’ fact En caso no se reemplazara al personal propuesto o si era reemplazado por alguien que no cumplia, por lo menos, con las mismas caracteristicas técnico-profesionales ofertadas, se generaba en la Entidad la potestad de resolver el contrato por el incumnplimiento del contratista, segun lo previsto en el literal ¢) del articulo 40 de la anterior Ley y 168 del anterior Reglamento (norma aplicable al presente caso), y conforme a los procedimientos establecidos en los articulo 169 y 209 del referido Reglamento. En virtud de to expuesto, puede concluirse que el contratista podla reemplazar al personal propuesto, siempre y cuando el reemplazante tuviera iguales o superiores: caracteristicas técnico-profesionales a las del profesional que requeria ser reemplazado, Para ello, el contratista debia comunicar la necesidad del cambio a la "fn este punto, es importante precisar que el reemplazo del personal debia ser previnments-comunicado por et ccontratista-a in Entidad para {a eonformnidad y/o autorizacion respectiva, ya que esta ttima (en virtud a la ObligaciOn establecida en el articalo 47 de la anterior Ley) estaba obligada a verificar que el susttuto que {designé el conratista eumpliers con, por lo menos, las misinas capacidades ofertadas. S be conformidad con el crterio sefialado en el quinto pérafo del numeral .3 dela Opinion N° 032-2015/DTN, 26. rosroa UIVERSIOAD CATOLICA DH rd Entidad, con la finalidad de que esta emitiera su conformidad y/o autorzacién al respecto. En este punto es importante reiterar que para evaluar si el reemplazante reunla iguales 0 superiores caracteristicas técnico-profesionales a las del profesional que requeria ser reemplazado, la Entidad debla remitirse Unicamente a icacién y no a aquellos Jos factores que fueron materia de evaluacién y cal que no lo fueron. (...) 5.28. Como consecuencia de lo dicho anteriormente®, corresponde declarar la validez de los descuentos realizados por la Entidad por ausencia de personal técnico minimo. En ese sentido, la cuarta pretensién del Contratista deberé deciararse infundada, Sequndo punto controvertide: Determinar si corresponde 0 no deciarar nulla ylo ineficaz la valorizacién N° 1 realizada por PROVIAS NACIONAL, correspondiente a setiembre de 2016, en los extremos que dispone descuentos 5,30, Teniendo en cuenta las conclusiones del Arbitro Unico sobre el Tercer y Cuarto Punto Controvertide, no corresponde declarar la nulidad 0 ineficacia de las observaciones a la Valorizacion N° 01, toda vez que PROVIAS NACIONAL cuenta con fundamentos para solicitar que se reduzca la Valorizacion N° 4 5.31. En primer lugar, corresponde la reduccién de la Valorizacién N° 1 porque no se inicio con la ejecucién efectiva del servicio de conservacién rutinaria antes del mejoramiento desde el 01 de septiembre de 2016 en los Tramos |, Il y Ill, correspondiendo que se efecttie el pago de Io realmente ejecutado segin el contenido del Contrato y los TOR, 5.32. En segundo lugar, corresponde la reduccién de la Valorizacién N° 1 porque hubo ausencia de personal técnico minimo; siendo e! personal parte de la oferta ganadora durante el proceso de licitacién publica, el Contratista tenta el cargo de! riesgo de asumir responsabilidad ante el cambio del personal, ® Artieulo 40 del Reglamento de la Ley de Contrataciones: “2. Sistema de precios unitarios, tarifas 0 porcentaes, plicable cuando la naturaleza dela prestacidn no permite conocer con exactitad 0 precisiGn las cantidades o magnitudes requerdas. En este sistem, el postor Formulard su propuesta ofertando precios unitaros,taifas o porcentajes en funcion de la pastidas © ‘antidades referenciales contenidas en las Bases y que se valorizan en relacin a su ejecucién real y por un ‘determinado plazo de ejecucién.” 27 we comet é Ox. Exp. 1415-12717 rovnmen UNIVERSIDAD CATELICA D8 8) 6.33, En ese sentido, no corresponde declarar la ineficacia o nulidad de la Valorizacion N° 1 de PROVIAS NACIONAL, en la que se determina la reduccién de la Valorizacién N° 1 propuesto por el Contratista. Primer punto controvertido: Determinar si corresponde 0 no declarar valida y/o eficaz la valorizacién N° 01, correspondiente al mes de setiembre de 2016, presentada por él CONSORCIO. 6.34. Teniendo en cuenta la conclusién de este Tribunal Unipersonal respecto al Segundo Punto Controvertido, ya desarrollado precedentemente corresponde declarar la invalidez 0 ineficacia de la Valorizacién N° 1 propuesta por e! Contratista, por las razones expuestas en los puntos controvertidos tercero, cuarto y segundo. Por lo tanto, no se debe deciarar Ia validez o eficacia de la Valorizacién N° 1, siendo infundada fa primera pretensi6n de la demanda formulada por el Contratista Quinto punto controvertido: Determinar si corresponde 0 no declarar valida ylo eficaz la valorizacién N° 2, correspondiente a actubre de 2016, presentada por el CONSORCIO. 6.35. Respecto a la Valorizacién N° 2, PROVIAS NACIONAL observé dicha Valorizacion debido al retraso en el inicio efectivo del servicio de la actividad de conservaci6n rutinaria en el Tramo N° lll, por 2 dias. 5.36, En las observaciones de la Valorizacién N° 1 se indicd que durante el mes de setiembre de 2016 el Contratista no habia ejecutado la actividad de conservacién rutinaria antes de! mejoramiento de la via durante todo el mes, siendo su inicio efectivo el 03 de octubre de 2016. 6.37, Al respecto, el Contratista alegé que se cumplié con el inicio de la ejecucién del servicio de conservacién rutinaria el 01 de septiembre de 2016 con el monitoreo diario de la via, Sin embargo, siguiendo lo expuesto y concluido en los puntos controvertides anteriores, la ejecucién del servicio efectivo de la conservacion rutinaria de la via inicia con el cumplimiento de alguna de las actividades listadas en los TDR en el apartado de "Conservacién Rutinaria Antes del Mejoramiento de la Via" de cada Tramo. 5.38. Por lo tanto, al igual que en la Valorizacién N* 1, el monitoreo visual no determina ‘1 inicio efectivo de la conservacién rutinaria. Siendo asi, el inicio efectivo de la ejecucién del servicio fue el 03 de octubre de 2016. En consecuencia, deberd 28 i One... a declarase infundada la quinta pretensién de la demanda que solicite la declaracion de validez de la Valorizacién N° 2. ‘Sexto punto controvertido: Determinar si corresponde © no declarar nula y/o ineficaz la valorizacién N° 2 realizada por PROVIAS NACIONAL, correspondiente al mes de octubre de 2016, en los extremos que dispone descuentos con motivo de la fecha de inicio de la actividad Conservacién Rutinaria en el Tramo Ill 5.38. Siguiendo la conclusién establecida en el Quinto Punto Controvertide, que declara infundada la quinta pretensién de la demanda que solicita a deciaracién de validez de la Valorizacién N° 2, toda vez que el inicio efectivo de la ejecucién del servicio de conservacién fue el 03 de octubre de 2016. Corresponde que se reduzca el monto de la Valorizacién N° 2, respecto al Tramo It 5.40. Al respecto, no corresponderia declarar la nulidad o ineficacia de la Valorizacion N° 2 realizada por la Entidad, ya que redujo el monto de la Valorizacion N° 2 respecto al Tramo Ill 5.41. Debemos precisar que, al igual que en el andlis's de los puntos controvertidos anteriores, la Entidad no ha realizado descuentos a las valorizaciones, sino esté pretendiondo pagar lo efectivamente ejecutado segiin Io dispuesto por el Contrato y los TDR. 5.42, Por ello, en tanto que se pacté un sistema de contratacion por Precios Unitarios, debigndose pagar lo efectivamente ejecutado, corresponderia a PROVIAS NAGIONAL pagar al Cor conservacion de la via antes del mejoramiento del Tramo Ill (03 de octubre de 2016) 5.43. Por todo lo expuesto, corresponde deciarar infundada la sexta prestacién de la tratista a partir del inicio de ejecucién del servicio de demanda interpuesta por el Contratista Determinar si corresponde o no declarar la condena al ‘Sétimo punto controvertid pago a PROVIAS NACIONAL de las costas y costos del presente proceso arbitral. 5.44. Mediante el Convenio Arbitral previsto en la Cléusula Décimo Octava: Solucién de Controversias, las partes pactaron someterse a la arganizacién, administracién, Reglamento y normas complementarias del Centro de Analisis y Resolucién de Conflictos de la Pontificia Universidad Catélica del Pert 29 & Ox. xp. 1415-27-17 sown UNIVERSIDAD CATOLICA DIF 5.46. 5.46. 5.47 5.48. “(...) Las partes acuerdan quo o! proceso arbitral seré de tipo institucional, el mismo que se realizaré bajo la organizacién, administraciin, Reglamento y normas complementarias del Centro de Analisis y Resolucion de Confliotos de fa Pontifica Universidad Catélica de! Perd segin Anexo N° 14 presentado en los documentos para fa suscripaiéin del presente contrato; sin perjuicio de Io establecido en el presente Convenio Arbitral. Por normas complementarias se entionde, enunciativamente, a los Estatutos, Cédigos de Etica, Reglamento de Aranceles y Pagos y demés aplicables por e! Centro Institucional para el desarrollo de! Proceso Asbitra. (..:)” En el actual articulo 67 (g) del Reglamento de Arbitraje del Centro de Analisis y Resolucién de Conflictos de la Pontificia Universidad Catélica del Pert indica que “Ellaudo arbitral de derecho deberd ser motivado y contendra: (...) 9) La referencia sobre la asuncién y distribucién de los costos arbitrales.” En atencién a ello, corresponde disponer que cada parte asuma directamente fos ‘costos en que incurrid; esto es, que cada parte asuma los gastos, costas y costos que respecto de cada una de ellas se generaron como consecuencia del presente caso. En conclusién, sobre la base de lo expuesto, este Tribunal Arbitral considera que corresponde a cada una de las partes debe asumir los gastos del presente proceso fen proporciones iguales, debiendo cada una soiventar igualmente los gastos en que incurrié para su defensa, asi como aquellos en los que haya podido ineurrir como consecuencia el presente proceso arbitral Es importante mencionar, que toda vez que ambas partes cumplieron con el pago de honorarios arbitrales y gastos administrativos que les correspondia durante el arbitraje; por lo tanto no corresponde ordenar el pago de los gastos arbitrajes y honorario a PROVIAS NACIONAL, sino que tal como se desarrollo que cada parte pueda asumir sus costos que incurrieron en el presente arbitraje. Por lo que el Arbitro Unico, en derecho: 30 Ey < | creurao OF 6. LAUDA: PRIMERO: Declarar INFUNDADA la tercera pretensién de! Contratista, siendo correctas las reducciones correspondientes a la Valorizacién N° 01 por la demora en la ejecucién det servicio de conservacién rutinaria antes de! mejoramiento, SEGUNDO: Declarar INFUNDADA la cuarta pretensién de| Contratista, correspondiendo declarar a validez de las reducciones correspondientes a la Valorizacién N° 01 realizados por la Entidad por ausencia de personal técnico minimo, TERCERO: Deciarar INFUNDADA la segunda pretensién del Contratista, no cortespondiendo declarar la ineficacia 0 nulidad de la reduccién de la Valorizacién N° 1 realizada por PROVIAS NACIONAL. CUARTO: Declarar INFUNDADA la primera pretensién del Contratista que solicita que se declare la validez de la Valoracién N° 1 propuesta por el Contratista, toda vez que las reducciones realizadas por la ENTIDAD fueron correctas. QUINTO: Declarar INFUNDADA |a quinta pretension del Contratista, que solicita la declaracién de validez de la Valorizacién N° 2 propuesta por el Contratista, toda vez que es correcta la reduceién de la Valorizacion N” 2 realizada por la ENTIDAD. SEXTO Deciarar INFUNDADA la sexta pretensién del Contatista, que solcita declararnula ylo ineficaz la valorizacién N° 2 realizada por PROVIAS NACIONAL, toda vez que siendo cortectas las reducciones correspondientes a la Valorizacién N* 02 por la demora en la ejecucién del servicio de conservaciénrutinaria antes del mejoramiento. SETIMO: Respecto de Ia sétima pretensién del Contratista: ORDENAR a las partes asuman en partes iguales los costos y costas del presente proceso arbitral 3

También podría gustarte