Está en la página 1de 13

Firmado Digitalmente

por:
MOINA HUILLCA PAUL
Razón: Soy autor del
documento
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A 16/06/2022
Fecha:
10:13:44

PROPUESTA DE PLAN DE GOBIERNO


DE ACCIÓN POPULAR 2023 – 2026
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
TAMBURCO

“AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA”

(No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso)

REINSTALAR LA HONESTIDAD EN LA POLÍTICA TRABAJAR Y DEJAR TRABAJAR


AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN


POLITICA

EL COMPROMISO DE ACCIÓN POPULAR A NIVEL NACIONAL ES ACABAR CON LA


CORRUPCIÓN EN EL ESTADO Y REINSTAURAR LOS VALORES DE LA INTEGRIDAD Y
LA PROACTIVIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA. LA CORRUPCION ES LA MAYOR
PREOCUPACION DE LOS MILLONES DE PERUANOS.

Acción Popular, con la autoridad moral de la prístina honradez de Fernando


Belaunde en el manejo de la cosa pública, asume el reto de rescatar al país de las
garras de la corrupción, que ha capturado el Estado, con la vergonzosa marca
mundial de ser el único país que tiene seis presidentes de la República procesados,
investigados, prófugos o presos por corrupción. Si no derrotamos
contundentemente a la corrupción, cualquier plan que se haga será ilusorio y el
compromiso de Acción Popular, en primer lugar, es devolverle dignidad, respeto,
autoridad y credibilidad a la investidura presidencial. Devolver la confianza del
pueblo en las instituciones públicas.

AP es un auténtico partido político y el único que tiene el sustento de una ideología


inspirada en el legado histórico del Perú Antiguo, de los valores del Perú Milenario,
que surgió del peregrinaje de su Jefe Fundador Fernando Belaunde por todo el
territorio nacional, “pueblo por pueblo”, de su contacto con el Perú profundo, que
lo hizo proclamar el credo del Tawantinsuyo : “AMA SUA, AMA LLULLA, AMA
QUELLA” (no seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso) como el evangelio
político que él bajó de los Andes para inspirar a la juventud de su tiempo y llegar a
la Presidencia de la República por primera vez el año 1962 por la voluntad popular;
y por segunda vez el año 1980, dejando el legado de ser un constructor y un
paradigma de la honestidad y la decencia, valores, que hoy están tan ausentes en la
función pública.

REINSTALAR LA HONESTIDAD EN LA POLÍTICA TRABAJAR Y DEJAR TRABAJAR


AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

AFIRMACIÓN DE LA IDEOLOGÍA Y LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN POPULAR.

“El Perú histórico, debe ser la fuente de inspiración de nuestra acción política… Fernando Belaunde
construye una ideología basada en tres grandes principios: La tradición planificadora del Perú, la
acción popular, y la justicia agraria… el ideal de justicia social… la minka o cooperación popular…
desde tiempos inmemoriales… La energía viva y permanente del pueblo peruano. Había nacido
Acción Popular. Había nacido un Perú, capaz de hacerse a sí mismo con sus propias manos…
Hemos visto el camino que seguía Belaunde y cómo este camino lo condujo hacia el pasado para
poder lanzarse al futuro… que lo conduce a buscar en el Antiguo Perú la inspiración para resolver
los problemas del Nuevo Perú…; y el pueblo lo encontró y lo siguió, y lo llevó al triunfo…”

Francisco Miró Quesada Cantuarias. “La Ideología de


Acción Popular”, 1964. P. 14 a18.

Esto es en resumen lo que significa el principio fundacional de “el Perú como


doctrina”, que también alude a la tradición planificadora en el antiguo Perú, a la
milenaria ética del abastecimiento

Es la acción de los peruanos para tomar decisiones solo teniendo en cuenta los
grandes intereses nacionales, desterrando propósitos subalternos que han
ocasionado el retraso y la pobreza del Perú estos últimos tiempos, sumándose a esto
la nefasta corrupción que ha carcomido el progreso y desarrollo de nuestro pueblo.

II. VISION DEL PLAN DE GOBIERNO

Tamburco “Tierra de Micaela Bastidas”, uno de los 09 distritos de la Provincia de Abancay,


de carácter histórico por la heroicidad de su más grande representante, población que
busca la paz, la justicia y el desarrollo sostenible de su amado Santuario Nacional del
Ampay. De ser tu alcalde uniré a los distintos sectores para trabajar en los proyectos
priorizados para el pueblo, anexos y caserío, somos una sola fuerza para ir hacia adelante
para generar oportunidades de trabajo, asimismo será una municipalidad solidaria que
garantice e inspire confianza concertada para el bien del distrito y que promueva el
desarrollo integral de toda su población, con una gestión eficaz, eficiente, oportuna,
transparente y participativa, posicionando como una ciudad ordenada, con acceso a un
sistema de agua y saneamiento, ordenado territorialmente acorde a la realidad del
distrito, limpia, verde, segura, moderna, inclusiva y saludable, donde se fomente la cultura
y el turismo, sobre la base de un manejo sostenible de sus recursos naturales y
productivos.
REINSTALAR LA HONESTIDAD EN LA POLÍTICA TRABAJAR Y DEJAR TRABAJAR
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

III. SINTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO

REINSTALAR LA HONESTIDAD EN LA POLÍTICA TRABAJAR Y DEJAR TRABAJAR


AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL
OBJETIVOS INDICADOR METAS PROPUESTAS EN EL PLAN.
PLAN.
DIMENSIÓN SOCIAL

· Remisión de proyectos
· Saneamiento de Proyectos de Inversión de agua potable y alcantarillado con
Pública de agua potable y alcantarillado del problemas de ejecución en gestiones
distrito (medida pilar para la gestión anteriores a la Contraloría General de
municipal). la Republica para el esclarecimiento y
determinación de responsabilidades.

· A partir del saneamiento de los proyectos


realizados, buscar como prioridad el
mejoramiento de todo el sistema de agua
· Que la población
potable y alcantarillado, realizando un registro
acceda a un sistema de Agua potable
Deficiente sistema de servicios de de las captaciones existentes para
Mejorar el acceso a los servicios de y alcantarillado eficiente y oportuno.
saneamiento básico (Agua Potable, mantenimiento y mejora, buscando más
Agua potable y Alcantarillado líneas de conducción y captaciones para el
Alcantarillado).
funcionamiento correcto y eficiente.

· Elaboración de registro de uso del agua


en el Distrito de Tamburco, a partir de ello, · Pago del servicio de
proponer el sinceramiento del pago por el agua potable, acorde a las condiciones
servicio de abastecimiento de agua potable a de las personas naturales y jurídicas
las distintas organizaciones empresariales y del distrito de Tamburco.
estatales del Distrito.

· Contar con una


· Fortalecimiento de Empresa municipal organización solida con infraestructura
del agua potable y alcantarillado. y personal calificado para brindar el
servicio.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

· A partir de la
· En coordinación con las Juntas
coordinación con la JASS-Tamburco,
Administradoras de Servicio de Saneamiento
desarrollar conjuntamente un plan de
– JASS, asegurar el buen funcionamiento de
desarrollo para el acceso (cantidad),
los servicios de agua y saneamiento de la
calidad y sostenibilidad del servicio de
población rural de Tamburco
saneamiento de los sectores rurales.

· Mantenimiento de los complejos · Campeonatos Inter


deportivos del Distrito (Estadio de Maucacalle, sectores y barriales (anual) en
y canchas deportivas en los distintos sectores deportes como el Futbol, Vóley y
a través de IOARR). Natación.

· Promover rutas para los siguientes · Fomento de deportes


deportes: poco valorados, pero con mucho
* Fondismo. potencial en el distrito por la geografía
* Ciclismo. (al menos uno anual).
* Motocross. · Fomento de deportes asociados a
* Turf /Hípica. la cultura del distrito Carreras hípicas y
* Trekking Trekking por el Qhapaq ñan (al menos
Mejorar de forma estratégica y de
uno anual).
Abandono del Deporte y la Cultura acuerdo a las potenciales del Distrito el
Deporte y la Cultura.
· Promover en coordinación con el
Ministerio de la Cultura, la creación del museo
distrital (Antropológico, arqueológico,
etnográfico e histórico).
· Revaloración del Qhapaq ñan, · Museo para el turismo
promoviendo su mantenimiento y histórico y medio ambiental (al tercer
mejoramiento. año de la gestión)
· 01 Centro Textil,
· Promover la creación de un centro textil y
peletería y de Curtiembre, joyería y
de curtiembre, peletería, joyería, cultural del
artesanías en general (al tercer año de
distrito de Tamburco.
la gestión).
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

· 70% de
· Promover el fortalecimiento de las Organizaciones sociales sólidas y
organizaciones sociales del distrito. unidas (registros correspondientes en
Mejorar el nivel de organización de las la SUNARP).
Desorganización de las bases sociales.
bases sociales en el Distrito
· 01 Asociación que integre
· Promover la conformación de una
a todas las existentes en el distrito de
organización sólida a nivel de asociaciones.
Tamburco.
· Promover la búsqueda de espacios
disponibles para el establecimiento de un
Saturación de espacios para poder cementerio municipal moderno y eficiente. · 01 Cementerio
Mejorar el sistema de manejo de restos
realizar el depósito de restos mortales Municipal con tecnología moderna y
mortales en el Distrito · Construcción de Cementerio Municipal
y/o cadáveres. eficiente (al cuarto año de la gestión).
con tecnología moderna para la realización de
cremaciones y depósito de restos mortales.
Mejoramiento de la calidad de vida de · Promover la construcción de un centro de · 01 Centro de Refugio
Olvido de personas vulnerables
las poblaciones vulnerables en el refugio para las poblaciones vulnerables (a para poblaciones vulnerables (al cuarto
(madres, niños, ancianos)
Distrito través de la formulación de PIP). año de la gestión).
· Alimentación saludable
Alimentación inadecuada por parte de la Mejoramiento de los niveles de nutrición · Fomento de la alimentación saludables, de la población del distrito de
población. del Distrito en base a productos orgánicos y/o ecológicos. Tamburco (al menos 02 programas
anuales).
· Contar con patrulleros que realicen la · Adquisición de al
vigilancia en el distrito en puntos estratégicos. menos 02 patrulleros para vigilancia.
· 01 Adquisición de
· Contar sistema de cámara de vigilancia
sistema de cámaras de video
en sectores estratégicos.
vigilancia.
· 50% de Juntas
Mejoramiento integral del sistema de · Contar con juntas vecinales para la vecinales interconectadas con el
Inseguridad ciudadana
seguridad del Distrito colaboración de la seguridad ciudadana. sistema de vigilancia de la
Municipalidad.

· Cierre de locales de expendio de alcohol, · 80% de Locales de


que no cuenten con las condiciones mínimas expendio de alcohol con registro y
de atención. condiciones mínimas de atención.

DIMENSIÓN ECONÓMICA
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

· Crianza de animales
· Impulsar la crianza de animales menores menores de forma tecnificada
de forma tecnificada. (incremento de uso de tecnologías al
Mejoramiento de la producción de 10% anual).
· Ingresos familiares bajos.
animales menores · Producción de
· Impulsar la producción de hortalizas y hortalizas y frutas de forma tecnificada
frutas de forma tecnificada. (incremento de uso de tecnologías al
10% anual).

· Espacios diversificados
· Espacios mínimos para la · Promover ferias de expo alimentarias,
Mejoramiento de la comercializacion de para el expendio de productos del
comercialización de productos del frutales y productos de granos a nivel de los
productos generados en el Distrito distrito (al menos uno cada 03 meses,
distrito. sectores con mayor potencial.
durante los 04 años de gestión).

· Turismo vivencial con


Mejoramiento de los estándares de calidad acordes al
· Turismo desarticulado y · Capacitaciones constantes para atención
servicios de turismo vivencial en el mercado (certificaciones
poco organizado. al turismo vivencial.
Distrito correspondientes de al menos 05
establecimientos anual).
· Productores
capacitados en el segmento
· Capacitaciones constantes para
agropecuario en sistemas tecnificados
mejoramiento de producción agropecuaria.
de producción (certificaciones de al
menos 20 productores anual).
· Bajos niveles de Mejoramiento de los niveles de
producción agropecuaria. producción agropecuaria en el Distrito · Canales de riego
· Mantenimiento de canales de riego. limpios y con mantenimiento constante
(de al menos 4 anual).
· Sustitución de riego por gravedad y · Riego por goteo y
aspersión, por sistemas tecnificados de goteo, microaspersión (de al menos 20
nebulizador y microaspersión. productores anual).
· Promoción y capacitación técnica para la · Productores
· Frontera agrícola Incremento de uso de tecnologias para construcción de viveros, como alternativa capacitados en el manejo de viveros
insuficiente. producción agrícola en el Distrito para producción masiva de productos tecnificados (de al menos 30
agrícolas. productores anual).
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

· Construcción de
· Construcción de viveros tecnificados con
Viveros estratégicos según sectores y
riego por goteo y microaspersión, en los sitios
potencialidades (de al menos 20
estratégicos para la producción agropecuaria.
productores anual).
· Producción agropecuaria a través de la · Productores
conformación de organizaciones sociales que fortalecidos en la producción
desarrollen productos con estándares agropecuaria para la comercialización
mínimos para la comercialización en el adecuada en el mercado (de al menos
mercado. 20 productores anual).
· Realización de promoción constante y
· Incremento de un 25%
persistente de importancia de pagos de
anual de recaudación tributaria directa.
tributos municipales.
· Recaudación Tributaria Mejora en los niveles de Recaudación · Contar con mecanismo de recaudación
ineficiente e insuficiente. tributaria del Distrito indirecta de tributos (segregación de residuos · Incremento de 25%
orgánicos e inorgánicos para pago de tributos, anual de recaudación tributaria
faenas barriales, comunales para pago de indirecta.
tributos).
DIMENSIÓN AMBIENTAL
· Contar con un Plan de
· Promover el ordenamiento territorial. Ordenamiento Territorial del Distrito de
Tamburco.
Crecimiento a nivel territorial ordenado y
· Territorio desordenado. · Creación de software de seguimiento de
con criterios técnicos. · 01 software específico
población urbana y rural, para seguimiento
para seguimiento múltiple de población
múltiple (pago de tributos, lugar de origen,
del Distrito de Tamburco.
asociaciones vigentes y activas, otros)
· Forestación en las alturas con flora
· Deforestación de Mejoramiento y preservación originaria para su mantenimiento y · Santuario reforestado
santuario nacional del Ampay de la flora originaria del Distrito preservación a través de convenios con flora originaria.
instituciones públicas y privadas.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

· Fomentar la investigación científica en el · Investigaciones


Distrito de Tamburco, de acuerdo con sus realizadas en el distrito de Tamburco
· Desconexión de Mejora de los niveles de potencialidades (Medio Ambiente, Turismo en las siguientes potencialidades:
Universidad con la Municipalidad de coordinación y articulación con la Vivencial, Qhapaq ñan, Flora y Fauna, uso de Medio Ambiente, Turismo Vivencial,
Tamburco en temas de investigación. Universidad en el Distrito sistemas de riego con tecnología moderna), a Qhapaq ñan, Flora y Fauna, uso de
través de convenio interinstitucional con la sistemas de riego con tecnología
Universidad UNAMBA. moderna, otros.

· Contar con 01
complejo primarios para manejo de
residuos inorgánicos.
· Establecimiento de complejo de reciclaje
para acopio y compactado de residuos · Contar con 01 sistema
· Manejo de residuos inorgánicos (plástico, vidrio y cartón). de procesamiento (normatividad de
Mejoramiento Integral de manejo de procedimiento de manejo de residuos)
orgánicos e inorgánicos desordenado,
residuos solidos en el Distrito de residuos orgánico e inorgánicos .
sin infraestructura adecuada.

· Establecimiento de complejo para


· Contar con 01
manejo de residuos orgánicos, para
complejo primarios para manejo de
elaboración de abonos orgánicos con
residuos orgánicos.
estándares de calidad (FAO).
DIMENSIONES INSTITUCIONALES
· Actualización del Organigrama, ROF, · Contar con
MOF y TUPA, acorde a la gestión por instrumentos normativos acorde a la
resultados de las entidades públicas. gestión por resultados.
· Áreas estratégicas
· Reingeniería estratégica de áreas de la
· Servicio ineficiente a la ordenadas y de funcionamiento
Mejoramiento Integral del sistema de Municipalidad.
ciudadanía por parte de la Municipalidad eficiente.
atención al ciudadano en el Distrito
de Tamburco. · A través de convenios con distintas · Contar con módulo de
Instituciones Públicas y Privadas, contar con atención al ciudadano (MAC -
Módulo de Atención al Ciudadano (MAC). Tamburco)
· Utilización de tecnología para la gestión · Gestión moderna para
administrativa de la Municipalidad. trámites administrativos.
· Contar con puntos de
Reducción de Brecha de acceso a la · Contar con sistema de internet en los
· Educación acceso a internet gratuito en parques
educación en los tres niveles de principales parques del Distrito.
principales del distrito.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A
atención (Básica, Primaria y · Convenios con la
Secundaria) del Distrito · Realizar convenios con las universidades
UNAMBA, para la realización de
para el desarrollo de investigación científica.
investigación científica.
· Aprovechamiento de espacios públicos
· Ciudadanía orientada a
con acceso a internet, para fomentar
la realización de deportes, estudios,
deportes, estudios, arte, tratamientos
arte, y con convivencia adecuada.
psicológicos para poblaciones vulnerables.
· Realizar la gestión para mostrar la · Informe técnico y
necesidad de elevación de categoría de social de situación de salud en el
Centro de Salud de Tamburco. Distrito de Tamburco.
· Se realizará campañas de salud con
· Convenios firmados y
médicos de varias especialidades mensuales
con puesta en marcha para atención
(en convenio de con ONG, entidades
en distintas especialidades.
estatales y privadas).
· Centro de atención
· Se implementará centro de psicología
psicológica para poblaciones
para poblaciones vulnerables.
vulnerables.
· Campañas mensuales de salud mental · Población con
Reducción de Brecha de acceso a la (alcoholismo, drogadicción, ETS). servicios de salud mental.
· Salud
salud . · Población con
· Fomento de deportes que permitan evitar espacios para el desarrollo de distintos
la obesidad mórbida. deportes como acción preventiva a la
obesidad mórbida.
· Crear sistema de seguimiento de las · Software de
poblaciones vulnerables (Registro de seguimiento de poblaciones
población vulnerable en extrema pobreza). vulnerables.
· Fomentar la alimentación saludable, a
través de la promoción de productos · Incremento del 10%
ecológicos y orgánicos, en reemplazo de anual de consumo de alimentos
productos convencionales y dañinos para la saludables.
salud.
· A través de Convenios
· Establecer al menos
interinstitucionales realizar la ejecución de
Reducción de Brecha de infraestructura 05 convenios interinstitucionales para
· Infraestructura cierre de brechas de infraestructura (pistas,
física en el Distrito el desarrollo de proyectos a través de
veredas, obras de saneamiento y otros) por
Obras por Impuestos.
Obras por Impuestos.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

· Construcción de un
Centro de Atención de Poblaciones
Vulnerables Multiusos que permita
· Contar con un Centro de Atención de
acoger a las personas vulnerables y
Poblaciones Vulnerables Multiusos.
permitir su salud mental y económica
(fomento de producción textil,
agropecuaria, curtiembre y peletería).

* 02 mantenimientos
· Mantenimiento y Apertura de trochas
anuales de trochas carrozables del
carrozables de forma estratégica, que permita
Distrito.
unir puntos turísticos, agrícolas y micro
* Habilitar al menos 02 Trochas
corredores económicos
Carrozables por año en el Distrito.
AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA EL PERÚ COMO DOCTRIN A

IV.PROPUESTA DE RENDICION DE CUENTAS SOBRE EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

En resumen, proponemos enfrentar las diferentes dimensiones post pandemia como


una sociedad proactiva, que enfrenta un proceso inflacionario, lleno de corrupción y de
un crecimiento económico bajo en estos últimos 20 años, el cual no atendió las
necesidades de la mayoría de ciudadanos tamburquinos. Siempre buscando el cambio,
con soluciones creativas y que representen un gasto eficiente de la Municipalidad .
Organizaremos en paz con la oportunidad de empleo, con fe y esperanza de futuro.
Como partido político “ACCIÓN POPULAR” asumiremos brindar información periódica a
la Ciudadanía tamburquina sobre el cumplimiento de las propuestas consignadas en el
plan de gobierno propuesto para un manejo responsable de la economía para su
rendición de cuentas oportuna.

REINSTALAR LA HONESTIDAD EN LA POLÍTICA TRABAJAR Y DEJAR TRABAJAR

También podría gustarte