Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE 4
#APRENDOENCASA

“TOMAMOS DECISIONES A PARTIR DE LAS MEDIDAS ESTADISTICAS


PARA UNA CONVIVENCIA ARMONICA Y CALCULAMOS EL COSTO
PARA PREPARAR UN PLATO TÍPICO Y PROMOVER LA DIVERSIDAD”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE4

5to grado

SITUACIÓN
Acabamos de celebrar nuestro bicentenario, 200 años de independencia, y sí,
hemos avanzado como país y como sociedad. Sin embargo, todavía tenemos mucho
por mejorar y seguir construyendo. Por ejemplo, aún vemos manifestaciones de
discriminación, de racismo, de exclusión y de desigualdades; estos son problemas
que debemos resolver. Solo así, entendiendo la diversidad como un aspecto positivo
del que nos debemos sentir orgullosos, podremos sumar al bien común y al buen
vivir.

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Promover acciones para mejorar el bien común y el buen vivir como sujetos en
igualdad de derechos y oportunidades.

PRODUCTO
Propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad, basado en el análisis de
fuentes y en la vigencia de los derechos y principios universales para contribuir al
bien común y al buen vivir.
ACTIVIDAD 7
TOMAMOS DECISIONES A PARTIR DE LAS
MEDIDAS ESTADÍSTICAS PARA UNA CONVIVENCIA
ARMÓNICA

Calculando los promedios:

Elena:
75 – 64 – 72 – 78 – 82 – 77 – 70

75 + 64 + 72 + 78 + 82 + 77 + 70 518
X = =
7 7

= 74 seg

Julia:
52 – 51 – 97 – 95 – 95 – 60 – 68

52 + 51 + 97 + 95 + 95 + 60 + 68 518
X = =
7 7

= 74 seg

Los tiempos de Elena y Julia son iguales a 74 segundos


Calculando la varianza:

Julia:
52 – 51 – 97 – 95 – 95 – 60 – 68 ; X = 74 seg

(52 − 74)2 + (51 − 74)2 + (97 − 74)2 + (95 − 74)2


∑ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 + (95 − 74)2 + (60 − 74)2 + (68 − 74)2
V= =
𝑛 7

484+529+529+441+441+196+36 2656
= = = 379,43
7 7

Calculando la variación estándar


Calculando la varianza:
Elena: S = √𝑉 = √30 = 5,48
Elena:
75 – 64 – 72 – 78 – 82 – 77 – 70 ; X = 74 seg Julia: S = √𝑉 = √379,43 = 19,48

(75 − 74)2 + (64 − 74)2 + (72 − 74)2 + (78 − 74)2


∑ (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 + (82 − 74)2 + (77 − 74)2 + (70 − 74)2
V= =
𝑛 7

1+100+4+16+64+9+16 210
= = = 30
7 7
Diseñamos una estrategia o plan
ACTIVIDADES
DOMICILIARIA 7 Redacta los procedimientos que nos ayudarán a responder
las preguntas de la situación.

Te presentamos la siguiente situación: Ejecutamos la estrategia o plan


La entrenadora de natación conversa con su asistente
acerca de elegir, entre dos nadadoras, a la deportista que Verificamos si el promedio es el mismo en ambas
represente a la academia en un campeonato de natación deportistas.
distrital.

Entrenadora. En las pruebas de las dos nadadoras,


¿quién tiene menor promedio de tiempo en 50 metros
libres?

Asistente. Ambas tienen igual promedio.

Entrenadora. Y ahora, ¿por cuál nos decidimos?


1. ¿Cómo es el promedio de sus tiempos en ambas
Asistente. Como ambas tienen el mismo tiempo
deportistas? ¿Son iguales o diferentes?
promedio en sus pruebas, podemos elegir a Julia, que es
más alta. Creo que su rendimiento será mejor.
2. ¿Será posible determinar a la deportista que represente
a la academia conociendo solo el promedio de sus
Entrenadora. Veamos sus pruebas de 50 metros libres
tiempos? Justifica tu respuesta.
en la tabla de puntuaciones.
3. Primero, calculamos el rango. Para ello, identificamos el
valor máximo y mínimo de los tiempos de cada deportista.
Interpreta los resultados.

Rango = Valor máximo - Valor mínimo

Según la situación y la tabla mostrada, respondemos:

1. ¿Cómo es el tiempo de cada deportista respecto al valor


promedio? 4. Luego, calculamos la varianza de Elena y de Julia

2. ¿Cuál deportista debe ser elegida? Justifica tu


respuesta.

Nos preguntamos 5. Calculamos la desviación estándar para cada deportista


e interpretamos los resultados.
1. ¿Cómo podemos elegir a la deportista que representará
a la academia? S = √𝑉

2. ¿Qué medidas estadísticas nos ayudarán a resolver la


situación?

3. ¿Será correcto que elijamos a Julia por sus


características físicas, como la estatura?

Comprendemos la situación completando la


información requerida. Ahora podemos responder las preguntas de la situación.

1. ¿Qué datos se presentan en la situación? 1. ¿Cómo es el tiempo de cada deportista respecto al valor
promedio?
2. ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación?
2. ¿Cuál deportista debe ser elegida? Justifica tu
3. ¿Tenemos información suficiente para responder las respuesta.
preguntas de la situación?
Reflexionamos sobre el desarrollo

1. ¿Qué piensas que es mejor, que haya homogeneidad o


heterogeneidad en un conjunto de datos?, ¿por qué?

2. ¿Qué se puede decir de un conjunto de datos si solo


sabemos que su media es 73 y que tanto su rango como
su varianza son 0?

3. ¿De qué manera ayudaron las medidas estadísticas a


tomar decisiones?

4. ¿Hubiera sido correcto elegir a la deportista por sus


características físicas, como la estatura? Justifica tu
respuesta.

5. ¿Qué derechos se hubieran vulnerado al elegir a la


deportista por sus características físicas?
ACTIVIDAD 8
CALCULAMOS EL COSTO PARA PREPARAR UN PLATO
TÍPICO Y PROMOVER LA DIVERSIDAD
Por todo va a pagar S/.13,48

Sobra: Total de kg comprado:

Completando la tabla
Falta
5. ¿Qué te piden determinar en la situación?
ACTIVIDADES
DOMICILIARIA 8 6. ¿Cómo reconocemos la diversidad cultural en nuestro
país?

Calculamos el costo para preparar un rico y


nutritivo plato típico Ejecutamos la estrategia o plan

Isaías, al reconocer los distintos platos que posee nuestra Pongamos en práctica la estrategia o plan elegido.
gastronomía, propone a sus amistades organizar un
compartir para degustar un poco de esta gran variedad, 1. Calculamos cuánto costará cada uno de los productos y
con la finalidad de reconocer y valorar la diversidad de completamos la tabla realizando los cálculos para cada
nuestro país. producto.
Él desea preparar un rico Juane de gallina para 5 personas,
así que busca en internet una receta. Luego de leerla, se
da cuenta de que le faltan algunos ingredientes; por ello,
elabora una lista para realizar las compras.

a. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de arroz? Registra


el resultado en la tabla.

b. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de gallina?


Registra el resultado en la tabla.

c. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de yuca? Registra


el resultado en la tabla.

d. ¿Cuánto costará comprar la cantidad de huevo? Registra


el resultado en la tabla.

- 1 kg de arroz ………S/. 2,90

- 1 kg de gallina ……S/. 8,60

- 1 kg de yuca ………S/. 1,50

- 1 kg de huevos ……S/. 6,70

- 1 kg de aceituna …S/. 5,80

Si Isaías tiene S/25 para realizar las compras, ¿cuánto


dinero le falta o le sobra para comprar los ingredientes de
la lista?, ¿cuántos kilogramos de ingredientes ha
comprado?.

Comprendamos la situación

1. ¿De qué trata la situación?

2. ¿Qué productos necesitas comprar y qué cantidad?

3. ¿Qué precio tiene cada producto?

4. ¿Cuánto dinero tiene Isaías para realizar las compras?

También podría gustarte