3 Ero - Experiencia 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE 4
#APRENDOENCASA

“ANALIZAMOS Y PLANTEAMOS AFIRMACIONES


SOBRE EL VALOR NUTICIONAL DE DIVERSOS
ALIMENTOS SALUDABLES EMPLEANDO
FRACCIONES Y PORCENTAJES”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE4

3.er grado

SITUACIÓN

En la búsqueda de fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades,


con frecuencia recibimos abundante y distinta información de diversas fuentes y
medios de comunicación, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar
y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona
nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan
causar enfermedades.
También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra
localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico..

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué


acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud

PRODUCTO
Plan para la mejora de la salud física en familia.

ACTIVIDAD 6
ANALIZAMOS EL VALOR NUTRICIONAL DE
DIVERSOS ALIMENTOS SALUDABLES EMPLEANDO
FRACCIONES

Gráficamente
ACTIVIDADES
DOMICILIARA 6

Situación 1
Rafael tiene en la siguiente tabla la información de algunos
alimentos que están en nuestro ambiente y nos ayudan en
nuestra alimentación.

Según la información brindada, respondemos las


siguientes preguntas:

1. Si Rafael come 300 g de sangrecita de pollo en su


almuerzo, ¿qué parte representa las proteínas?
Represéntalo gráficamente e interpreta el significado de la
fracción resultante.

2. Aproximadamente, ¿qué parte del valor energético


(kcal) de la sangrecita de pollo es la carne de cuy?
Interpreta el resultado.
3. Rafael desea comer 400 g de carne de res o 100 g de
carne de llama, ¿cuál sería su mejor elección? Justifica tu
respuesta.

4. Entrevista a los miembros de tu familia, y pregúntales


lo siguiente: ¿qué alimento de los presentados les gusta
más y por qué? ¿Qué parte del total representa la cantidad
de personas a las que le gusta pescado?

5. Plantea algunas recomendaciones con la información


nutricional brindada, que te ayudarán a tener una mejor
alimentación saludable y a mejorar tu sistema
inmunológico.

Situación 2
En la siguiente tabla del Instituto Nacional de Salud, se
muestran algunos alimentos que hemos estado viendo en
esta experiencia, dado que pueden ayudar a fortalecer el
sistema inmunológico.

Según la información brindada, respondemos las


siguientes preguntas:

1. Jorge va al mercado y compra medio kilogramo de camu


camu, un cuarto de kilogramo de naranja y tres cuartos de
kilogramo de maracuyá. ¿Cuántos kilogramos de frutas
compró en total?

2. En el mercado regional, María vende naranjas por saco,


y en cada uno vienen 72 naranjas. Rafael compra 5 sacos,
de los cuales dos novenas partes del total los utilizará para
hacer queques. ¿Cuántas naranjas utilizará Rafael para
hacer queques?

3. Aproximadamente, con respecto a la vitamina C, ¿qué


parte del camu camu es el de maracuyá?

4. Plantea algunas recomendaciones con la información


nutricional brindada que te ayudará a mejorar tu sistema
inmunológico.
ACTIVIDAD 7
PLANTEAMOS AFIRMACIONES SOBRE DIVERSOS
ALIMENTOS SALUDABLES EMPLEANDO EL
PORCENTAJE

X 1000

Completando los datos en la tabla:


Interpretación
 De cada 10 000 mg de camu camu, 278 mg es vitamina
“C”
20 + 10 + 12 + 6 = 48 kg
 De cada 10 000 mg de naranja, 9 mg es vitamina “C”
 De cada 10 000 mg de zanahoria, 2 mg es vitamina “C”
 De cada 10 000 mg de limón, 4 mg es vitamina “C”
 De cada 10 000 mg de maracuyá, 2 mg es vitamina “C”

De cada 1000 kg, 417 kg es naranja

Primero que los gramos se transformen a miligramos, De cada 100 kg, 25 kg es maracuyá
luego aplicar la relación parte todo por 100% para
transformarle en porcentaje
Ejecutamos un plan
ACTIVIDADES
Representamos la equivalencia de cada tanto por ciento
DOMICILIARA 7
como una fracción.

Situación 1
El siguiente cuadro del Instituto Nacional de Salud muestra
cinco productos que tienen alta cantidad de vitamina C y
son importantes para nuestro sistema inmunológico

Situación 2

Susana compra 35 kg de naranja, 14 kg de limón, 16 kg


de maracuyá y 9 kg de camu camu para preparar jugos
por una semana, mientras realiza actividad física y
refuerza su sistema inmunológico. Respondemos las
siguientes preguntas:

a. ¿Qué tanto por ciento representa la cantidad de


naranjas del total comprado? Interpreta el resultado.

b. ¿Qué tanto por ciento representa la cantidad de


maracuyá comprado del total? Interpreta el resultado.
c. ¿Qué tanto por ciento es la cantidad de camu camu
Según la información brindada, respondemos las comprado respecto a la cantidad de maracuyá?
siguientes preguntas:
d. Si Susana le regala a Rafael el 30 % de maracuyá que
1. Completamos la tabla con el tanto por ciento de compró, ¿cuántos kilogramos de maracuyá recibirá Rafael?
vitamina C de los alimentos que están faltando e
interpretamos cada resultado.

2. Rafael realiza actividad física los días lunes, miércoles y


viernes, y desea prepararse un rico jugo. ¿Cuál de los
alimentos presentados le recomendaríamos? ¿Por qué?
Justifica tu respuesta.

Comprendemos la situación

• ¿Qué alimentos tienen mayor y menor cantidad de


vitamina C por cada 100 g?

• ¿Cuánto de vitamina C representan 100 g de limón?

• Qué nos piden hallar en la situación 1?

Diseñamos un plan

También podría gustarte