Está en la página 1de 14

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

CARRERA: ADMINISTRACION

MATERIA: GESTION ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO I

TEMA: DESARROLLO DE LA UNIDAD 6


“RELACIONES LABORALES” Y EJERCICIO NUMERO 2

REALIZÓ:
IBARRA GARCIA GINA MARGARITA
18321111

PROFESORA: PEÑA GUZMÁN DIANA GOZOS GUADALUPE

ACAPULCO, GRO. JUNIO DEL 2020


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
-Chiavenato (2007) Administración de recursos humanos. El capital humano de las
organizaciones. Recuperado de: https: //www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/libro-
12-Administracion-de-recursos-humaonos. El-capital-humano.pdf
-Ramírez y Velázquez (s/f) Diagnóstico de clima organizacional de departamento de
educación
- Ausencio L. “Diagnóstico de clima laboral”, 2009, Universidad Autónoma de Barcelona.
-Cumarou y Tomei (2016). Negociación colectiva. Guía de políticas. OIT (Oficina
Internacional del Trabajo) Recuperado de: https://www.ilu.org/wemsps/groups/public/---
Américas/---ro-lima/documents/publication/wems528312.pdf
-André M. y Báez (2015) Pasos para llegar a la negociación colectiva: Practicando la libertad
sindical. Recuperado de: https//www.ilu.org./wemsps/groups/public/---Américas/---ro-
lima/---sio-lima/documents/generidocument/wems571369.pdf
DREAMS ACAPULCO
(ANTES GRAND HOTEL)

a) Qué es un contrato individual y qué es un contrato colectivo.

El contrato individual es el contrato laboral que se celebra entre la empresa como patrón
y empleador y una persona física para prestar un servicio personal subordinado,
normalmente este tipo de contrato se le otorga a un trabajador de dirección o confianza,
que se encuentra ubicado en un nivel de especial responsabilidad o mando y que, por su
jerarquía, desempeña ciertos cargos que en el marco de las relaciones empresa-
trabajadores, se encuentran más directamente encaminados al cumplimiento de funciones
orientadas a representar al empleador, por ejemplo directores, gerentes y administradores.

El contrato colectivo es el documento que firma un empleador como propietario de una


fuente de trabajo con una agrupación que normalmente es un sindicato, se llama colectivo
por que se firma con un grupo de personas, en este caso con trabajadores del sindicato,
por ejemplo, el personal de limpieza, Chefs, camareros, músicos, animadores, etc.

b) Cuando hay personal sindicalizado, ¿cuál de los dos contratos prevalece?, o si prevalecen
ambos, diga cómo es la relación en tal caso o en qué casos prevalece uno sobre el otro.

Prevalece el contrato colectivo (que protege a un sindicalizado), sobre un trabajador bajo


contrato individual, en este caso el personal de hotelería como camareras, personal de
mantenimiento, recepcionistas, oficinistas, bell boys (los que cargan las maletas) meseros,
chefs.

c) Explique cuáles son los derechos que tiene un sindicato y los que tiene el patrón.

El patrón tiene derecho a potestad de gestionar las tareas y actividades del hotel y de
elegir al trabajador que consideren más capacitado y la posibilidad de sancionar al
trabajador para regular sus actividades obligatorias, de formar parte de las comisiones
mixtas y de terminar con la relación laboral en el momento que considere así necesario.

El sindicato tiene derecho a que todos los trabajadores y empleadores, sin ninguna
distinción, a constituir las organizaciones que estimen convenientes y de afiliarse a ellas
sin autorización previa. De redactar sus estatutos y reglamentos, de elegir libremente sus
representantes, de organizar sus actividades y el de formular sus programas de acción sin
injerencia del gobierno o de partidos políticos, de unirse
a federaciones y confederaciones y el derecho de toda federación o confederación de
afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores.
El derecho para las organizaciones de trabajadores de negociar con los empleadores
contratos colectivos con objeto de reglamentar las condiciones de trabajo en una empresa
o industria. El derecho de los trabajadores y de sus sindicatos a hacer huelga como medio
de promover y defender sus intereses económicos y sociales.

d) Explique qué actividades considera usted que el patrón esté actuando fuera de la ley
(privando a los trabajadores de los derechos que tienen y que se los esté negando o
simplemente extralimitándose o abusando)

En el artículo 132, de la ley federal del trabajo, fracción:

“III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales


necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen
estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se
hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización
alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;”

En el hotel en el que trabajaba y yo era animadora, la mayoría de nuestras herramientas


de trabajo eran cosas que olvidaban los huéspedes, y las cosas que nos había
proporcionado el patrón como por ejemplo pelotas de vóley, chalecos salvavidas, equipo
de snorkel estaban en pésimas condiciones, y por más que les dijimos que nos
proporcionaran equipo bueno y decente, no lo hicieron.

Artículo 133.-Queda prohibido a los patrones o a sus representantes, Fracción:

“I. Negarse a aceptar trabajadores por razón de origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias
sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto
discriminatorio”

Por alguna razón, nuestros patrones pedían insistentemente a las mujeres que no
estuviésemos casadas cuando hacían la entrevista de trabajo.

“XII. Realizar actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el


lugar de trabajo;”

A las chicas que formábamos parte del grupo de animación, nuestro jefe inmediato nos
decía comentarios de índole sexual discretamente y cuando quise hablarlo con alguien me
hicieron sentir que era culpa mía y que no podía hacer nada.

.
e) Explique qué actividades considera usted que el sindicato esté actuando fuera de la ley (es
decir, tomando atribuciones que no le corresponden o abusando).

Artículo 135 de la ley federal del trabajo, fracción:

III. Substraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima o elaborada;


Algunas veces, se llevaban toallas o útiles de trabajo sin que se dieran cuenta.

IV. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez;


Varios compañeros llegaban en constante estado de ebriedad y los demás compañeros no
decían nada.

XI. Acosar sexualmente a cualquier persona o realizar actos inmorales en los lugares de


trabajo.

Entre los compañeros aplaudían y propiciaban el acoso con las compañeras de trabajo.

También podría gustarte