Está en la página 1de 12

PRÁCTICA NÚMERO 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ACADEMIA DE ELECTROTECNIA

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III

PRÁCTICA NÚMERO 2

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE


CORRIENTE Y POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS
POLIFÁSICOS DE TRES FASES, CUATRO HILOS
CONEXIÓN ESTRELLA.
MÉTODO DIRECTO.

NOMBRE: PROFESORES:
BOLETA: ING.:
GRUPO: ING.:
SUBGRUPO: ING.:
SECCIÓN: CALIFICACIÓN:

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
2

FECHA:

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
3

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


PRÁCTICA NÚMERO 1
POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES,
LABORATORIO DE
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO.
ELECTROTECNIA III
HOJA DE DATOS ORIGINALES. PREGUNTAS PRELIMINARES.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
4

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
5

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


PRÁCTICA NÚMERO 1
POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES,
LABORATORIO DE
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO.
ELECTROTECNIA III
HOJA DE DATOS ORIGINALES. CÁLCULOS PRELIMINARES.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

TABLA NÚMERO 1. RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS PARA OBTENER


LAS MAGNITUDES DE LAS CARGAS BALANCEADAS BAJO PRUEBA.

CARGAS
MAGNITUD
C.1 C.2
Tensión de fase a neutro VN1 V 127,0 127,0
Tensión de línea VL1 V 220 220
Corriente de línea IL1 A
Potencia activa total P1 W
Potencia aparente total S1 VA
Potencia reactiva total Q1 var
Factor de potencia FP1
Ángulo del factor de potencia 1 0

C.1 : Carga resistiva - inductiva balanceada.

C.2 : Carga resistiva - capacitiva balanceada.

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
6

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


PRÁCTICA NÚMERO 1
POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES,
LABORATORIO DE
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO.
ELECTROTECNIA III
HOJA DE DATOS ORIGINALES. CÁLCULOS PRELIMINARES.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

TABLA NÚMERO 2. RESULTADOS DE LOS CALCULOS PARA OBTENER LAS


MAGNITUDES DE LAS CARGAS DESBALANCEADAS BAJO PRUEBA.

CARGAS
MAGNITUDES
C.3 C.4 C.5
Tensión de fase a neutro VN1 V 127,0 127,0 127,0
Tensión de línea VL1 V 220 220 220
IA1
Corrientes de línea IB1 A
IC1
Corriente en el neutro IN1 A
PA1
Potencias activas por fase PB1 W
PC1
Potencia activa total P1 W
SA1
Potencias aparentes por fase SB1 VA
SC1
Potencia aparente total S1 VA
QA1
Potencias reactivas por fase QB1 var
QC1
Potencia reactiva total Q1 var
FPA1
Factores de potencia por fase FPB1
FPC1
Ángulos de los ’A1
factores de potencia ’B1 0

por fase ’C


A1
Ángulos de las corrientes B1 0

C1

C.3 : Carga resistiva - inductiva desbalanceada.

C.4 : Carga resistiva – capacitiva desbalanceada.

C.5 : Carga con la fase A resistiva, la fase B inductiva y la fase C capacitiva.

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
7

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


PRÁCTICA NÚMERO 1
POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES,
LABORATORIO DE
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO.
ELECTROTECNIA III
HOJA DE DATOS ORIGINALES. CALCULOS PRELIMINARES.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
8

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


PRÁCTICA NÚMERO 1
POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES,
LABORATORIO DE
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO.
ELECTROTECNIA III
HOJA DE DATOS ORIGINALES. DIAGRAMA ELÉCTRICO.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
9

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


PRÁCTICA NÚMERO 1
POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES,
LABORATORIO DE
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO.
ELECTROTECNIA III
HOJA DE DATOS ORIGINALES. DIAGRAMA FÍSICO.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
10

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES, PRÁCTICA NÚMERO 1
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO. LABORATORIO DE
HOJA DE DATOS ORIGINALES. INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS ELECTROTECNIA III
EMPLEADOS.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

NÚMEROS DE:
NÚMER0 DESCRIPCIÓN CANTIDAD
SERIE LAB.

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
11

MEDICIONES DE LAS TENSIONES, INTENSIDADES DE CORRIENTE Y


POTENCIAS DE LOS CIRCUITOS POLIFÁSICOS DE TRES FASES, PRÁCTICA NÚMERO 1
CUATRO HILOS, CONEXIÓN ESTRELLA. MÉTODO DIRECTO. LABORATORIO DE
HOJA DE DATOS ORIGINALES. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA. ELECTROTECNIA III
TABLAS DE DATOS Y LECTURAS.
NOMBRE BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF

TABLA NÚMERO 4. DATOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS.

CARACTERÍSTICA VÓLTMETROS AMPÉRMETROS WATTMETROS


Alcance
Constante de lectura
Clase de exactitud
Resistencia 
Resistencia BP 

TABLA NÚMERO 5. LECTURAS.

CV = V/D CA = A/D CW = W/D f = 60 Hz SECUENCIA:


Vóltmetro Ampérmetro Wáttmetro
VM AM WM
Carga
Divisiones Divisiones Divisiones
VM1 VM2 VM3 AM1 AM2 AM3 WM1 WM2 WM3
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
Sin carga

C.1. Carga resistiva – inductiva balanceada.

C.2. Carga resistiva - capacitiva balanceada .

C.3. Carga resistiva – inductiva desbalanceada.

C.4. Carga resistiva – capacitiva desbalanceada.

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III


PRÁCTICA NÚMERO 2
12

C.5 Carga con la primera rama resistiva, segunda rama inductiva y tercera rama capacitiva.

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA III

También podría gustarte