Está en la página 1de 27

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS

Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en


cables. Método de Varley.

Grupo Subgrupo Sección


7EM3 4 A

Nombre del alumno(a)


No. Boleta Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Calificación

2016300062 Álvarez Lemus Eduardo


2016302294 García Fernández Brandon Aldair
2016300698 Hernández Flores Víctor Hugo

Nombre de los docentes.


Titular: Águila Muñoz Manuel
Adjunto 1: Ramírez Sánchez Marla Erika
Adjunto 2: González Andrade Carlos Alberto
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

ÍNDIC

E
1. Objetivo................................................................................................................................3
2. Descripción del procedimiento.............................................................................................3
3. Diagramas eléctricos y físicos..............................................................................................4
4. Lista de Instrumentos y accesorios empleados.....................................................................5
5. Características de los instrumentos y/o equipos empleados.................................................5
6. Resultados obtenidos............................................................................................................1
7. Registros de las mediciones................................................................................................11
8. Impresión de la(s) pantalla(s) MatLab®.............................................................................12
9. Observaciones.....................................................................................................................16
10. Análisis de Resultados....................................................................................................17
11. Conclusión......................................................................................................................17
12. Apéndices........................................................................................................................18
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

1. Objetivo.

Conocer como se determinan las fallas en un cable, ya sean a tierra, por cruzamiento o por conductor
abierto, por medio de un multímetro en su función de óhmetro. Además de aplicar las mediciones
indirectas necesarias para conocer la localización y el tipo de la falla que pueden presentarse en los
cables subterráneos o cables aéreos que vayan reunidos bajo una misma cubierta.

2. Descripción del procedimiento.

 Registrar especificaciones y características de los instrumentos en la tabla 2.

26/11/2022 3
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

3. Diagramas eléctricos y físicos.

En la figura 1 se puede apreciar el diagrama eléctrico de conexiones de la malla de Varley para la


localización de fallas a tierra de conductores. Para la conexión es necesario un puente de Wheatstone y
tener identificación previa de los conductores que tienen este tipo de falla.

Figura 1. Conexión de la malla de Varley para localizar fallas a tierra.

En la figura 2 se puede observar el diagrama eléctrico de conexiones de la malla de Varley para la


localización de fallas a entre conductores. Para la conexión es necesario un puente de Wheatstone y
tener identificación previa de los conductores que tienen este tipo de falla.

Figura 2. Conexión de la malla de Varley para localizar fallas a entre conductores.

26/11/2022 4
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

En la figura 3 se aprecia el diagrama físico de conexiones de la malla de Varley para la localización de


fallas a tierra de conductores. Para la conexión es necesario un puente de Wheatstone y tener
identificación previa de los conductores que tienen este tipo de falla.

PONGAN DIAGRAMA FÍSICO


Figura 3. Diagrama físico de la conexión de la malla de Varley
para localizar fallas a tierra.

En la figura 4 se observa el diagrama físico de conexiones de la malla de Varley para la localización de


fallas a entre conductores. Para la conexión es necesario un puente de Wheatstone y tener identificación
previa de los conductores que tienen este tipo de falla.

PONGAN DIAGRAMA FÍSICO


Figura 4. Diagrama físico de la conexión de la malla de Varley
para localizar fallas a entre conductores.

26/11/2022 5
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

4. Lista de Instrumentos y accesorios empleados.


En la tabla 1 se observan los instrumentos necesarios para realización de esta práctica.

TABLA 1. INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS EMPLEADOS.


INSTRUMENTO O ACCESORIO.
Megóhmetro analógico.
Megóhmetro digital AEMC 1050
Un vóltmetro digital BK Precision.
Un puente de Wheatstone.
Dos interruptores.
Tablero de conductores.
Cables para conexión.

5. Características de los instrumentos y/o equipos empleados.


En la tabla 2 se aprecian las características de los aparatos de medición empleados para la medición de la
resistencia interna de una batería.

TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS.


MULTÍMETRO DIGITAL, EN SU FUNCIÓN DE ÓHMETRO
Tipo: Digital. Marca y modelo: BK –
5390
Intervalo o cuentas: 50000 cuentas Alcance: 50 V
Exactitud o incertidumbre: 0.025 Resolución: 0.001
Tensión de carga o Resistencia interna: 10 MΩ

MEDIDOR DIGITAL DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO


(MEGGER)
Alcance: 1000 V, 40kΩ , 4TΩ

Corriente nominal: 1mA

PUENTE DE WHEATSTONE
Alcance ALW: 1000 [Ω ] x 0.01
Exactitud, EXW: 0.1%
Intervalo, INW: 0.01

26/11/2022 6
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

6. Resultados obtenidos.
En la tabla 3 se pueden apreciar los valores de las distancias para la localización preliminar de las fallas
encontradas en los cables.

TABLA NÚMERO 3. RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS PARA LA


LOCALIZACIÓN PRELIMINAR DE LAS FALLAS.

DISTANCIA. CALCULADA DISTANCIA EN PROBABLE


FALLA CON LECTURAS DEL EXTREMO DEL EXTREMO
A B A B
TIERRA 1.0219 km 4.4304 km 795.755 m 4.2042 km
CRUZAMIENTO 6.9188 km 30.0509 m 2.4884 km 2.5116 km

En la tabla 4 se pueden observar las incertidumbres estándar tipo B de las resistencias considerando los
aparatos de medición y el punto de medición.

TABLA NÚMERO 4. INCERTIDUMBRES ESTÁNDAR TIPO B.

uB(L) uB(RWA) uB(RVA) uB(RWB) uB(RVB)


FALLA
[m] [] [] [] []
TIERRA 28.8675 2.8417 2.5513 2.8383 1.5808
CRUZAMIENT
28.8675 2.5034 2.5017 2.4976 2.4901
O

En la tabla 5 se aprecian los valores de las constantes que se utilizan para la determinación de la
incertidumbre combinada.

TABLA NÚMERO 5. CONSTANTES..

FALLA C1 C2 C3 C4 C5
TIERRA 0.1592 0.9120 -1.0158 -0.5665 1.0171
CRUZAMIENT
0.4977 1.1523 -1.1531 -1.1523 1.1558
O

En la tabla 6 se observan los valores eficaces que marcan la pauta para conocer el valor tp que afectará
a la incertidumbre combinada para obtener la incertidumbre expandida.

TABLA NÚMERO 6. INCERTIDUMBRE EXPANDIDA.

FALLA
veff v
tp( eff,95.45%) U [m]

TIERRA 22.9748 95.45 13.3597


CRUZAMIENTO 10.7121 95.45 35.3556

26/11/2022 7
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

En la tabla 7 se pueden apreciar los resultados de los cálculos, que son las localizaciones de las fallas a
tierra y la de cruzamiento, considerando el valor de su incertidumbre expandida, tanto en metros como
en porcentaje.

TABLA NÚMERO 7. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN.

FALLA LPA U [m] U [%]


TIERRA 795.755 m 13.3597 1.6789
CRUZAMIENTO 2.484 km 35.3556 1.4208

26/11/2022 8
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

7. Registros de las mediciones.

En la tabla 8 se observan las lecturas obtenidas en la prueba de la determinación de las fallas a tierra en
los conductores. Se midió desde dos puntos del cable: A y B, y se anotaron las observaciones
importantes de cada medición.

TABLA NÚMERO 8. LECTURAS OBTENIDAS EN LA PRUEBA DE LA


DETERMINACIÓN DE LAS FALLAS A TIERRA.

 A TIERRA
CONDUCTOR OBSERVACIONES
DESDE A DESDE B
1 ∞ ∞ –
2 ∞ ∞ –
3 ∞ ∞ –
4 5 21.86 Falla a tierra
5 ∞ ∞ –
6 ∞ ∞ –

En la tabla 9 se aprecian las lecturas obtenidas en la prueba de la determinación de la falla por


cruzamiento entre conductores. Se midió desde dos puntos del cable: A y B, y se anotaron las
observaciones importantes de cada medición.

TABLA NÚMERO 9. LECTURAS OBTENIDAS EN LA PRUEBA DE LA DETERMINACIÓN


DE LA FALLA POR CRUZAMIENTO ENTRE CONDUCTORES.

CONDUCTOR CONTRA RESISTENCIA, 


OBSERVACIONES
BASE CONDUCTOR DESDE A DESDE B
2 0 0 –
3 0 0 –
1 4 0 0 –
5 0 0 –
6 0 0 –
3 20.78 21.59 Falla entre
conductores
2 4 0 0 –
5 0 0 –
6 0 0 –
4 0 0 –
3 5 0 0 –
6 0 0 –
5 0 0 –
4
6 0 0 –
5 6 0 0 –

26/11/2022 9
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

En la tabla 10 se pueden observar las lecturas obtenidas en la prueba para la determinación de la falla
por baja resistencia de aislamiento a tierra. Para estas mediciones se utilizaron dos instrumentos: el
megger analógico y el megger digital. Al igual que las otras lecturas, se realizaron desde dos puntos del
conductor: A y B, , y se anotaron las observaciones importantes de cada medición.

TABLA NÚMERO 10. LECTURAS OBTENIDAS EN LA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN


DE LA FALLA POR BAJA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO A TIERRA.

M A TIERRA
DESDE A DESDE B
CONDUCTOR OBSERVACIONES
Analógico Digital Analógico Digital
[MΩ ] [GΩ ] [MΩ ] [GΩ ]
1 ∞ 2.113 2000 2.132 –
2 ∞ 1.046 2000 1.056 –
3 ∞ 1.048 2000 1.053 –
4 0.04 40[kΩ ] 0.05 40[kΩ ] Falla a tierra.
2.5 Falla por baja
2.121[MΩ 2.185[MΩ
5 2.5 resistencia de
] ]
aislamiento a tierra.
6 ∞ 2.546 ∞ 4.78 –

26/11/2022 10
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

En la tabla 11 se pueden observar las lecturas obtenidas en la prueba para la determinación de la falla
por baja resistencia de aislamiento entre conductores. Para estas mediciones se utilizaron dos
instrumentos: el megger analógico y el megger digital. Al igual que las otras lecturas, se realizaron
desde dos puntos del conductor: A y B, , y se anotaron las observaciones importantes de cada medición.

TABLA NÚMERO 11.


LECTURAS OBTENIDAS EN LA PRUEBA DE LA DETERMINACIÓN DE LA
FALLA POR BAJA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO ENTRE CONDUCTORES.

RESISTENCIA
CONDUCTOR CONTRA DESDE A DESDE B
OBSERVACIONES
BASE CONDUCTOR Analógico Digital Analógico Digital
[MΩ ] [GΩ ] [MΩ ] [GΩ ]
2 ∞ 1.49 ∞ 1.512 –
3 ∞ 1.48 ∞ 1.514 –
1 4 ∞ 2.036 ∞ 2.083 –
5 ∞ 2.04 ∞ 2.063 –
6 ∞ 4.52 ∞ 7.04 –
3 ∞ 40[kΩ ] ∞ 40[kΩ ] Cruzamiento entre
conductores.
2 4 ∞ 1.019 ∞ 1.028 –
5 ∞ 1.011 ∞ 1.04 –
6 ∞ 3.408 ∞ 5.78 –
4 ∞ 1.015 ∞ 1.037 –
3 5 ∞ 1.021 ∞ 1.033 –
6 ∞ 3.374 ∞ 5.79 –
5 ∞ 2.184[MΩ ∞ 2.121[MΩ Falla por baja
] ] resistencia de
4
aislamiento a tierra.
6 ∞ 2.461 ∞ 4.6 –
5 6 ∞ 2.433 ∞ 4.63 –

26/11/2022 11
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
En la tabla 10 se pueden observar las lecturas obtenidas en la prueba para la determinación de la falla
por hilo o conductor abierto. Al igual que las otras lecturas, se realizaron desde dos puntos del
conductor: A y B, , y se anotaron las observaciones importantes de cada medición.

TABLA NÚMERO 12. LECTURAS OBTENIDAS EN LA PRUEBA PARA LA


DETERMINACIÓN DE LA FALLA POR HILO O CONDUCTOR ABIERTO.

RESISTENCIA, 
CONDUCTOR OBSERVACIONES
DESDE A DESDE B
1 22.12 22.11 –
2 21.14 21.13 –
3 21.15 21.15 –
4 26.71 26.81 –
5 27.29 27.31 –
Falla por conductor
6 OL OL
abierto.

En la figura 5 se observa la representación esquemática de las fallas encontradas en los cables del tablero
analizado. Estas fallas son: fallas a tierra, fallas por baja resistencia de aislamiento a tierra, fallas por baja
resistencia de aislamiento entre conductores y fallas por conductor abierto.

Figura 5. Representación esquemática de las fallas del cable.

26/11/2022 12
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

8. Impresión de la(s) pantalla(s) MatLab®.


En el algoritmo de Matlab se realizaron distintas funciones en las que se dividieron los cálculos, por
ejemplo, el cálculo de la distancia y la distancia mas probable, cálculo de la incertidumbre tipo B de L
y las R del extremo a y B, la determinación del factor “k”, el redondeo de algunos resultados y el
cálculo de las constantes para la incertidumbre combinada sin mencionar algunas más. La función
principal se llama “lect_ground” en esta se mandan a llamar las distintas funciones para poder realizar
el cálculo más cómodamente.
Para hacer más simple la utilización del programa se utilizó una interfaz gráfica propia de Matlab en la
que directamente aparecen dos tablas de entrada de datos y las tablas de la bitácora de la práctica, solo
basta con llenar los datos requeridos y presionar el botón que dice insertar datos.

Matlab al utilizar la interfaz gráfica crea un algoritmo predeterminado y un archivo .fig el cual es el
diseño de la interfaz, en el se pueden realizar sin fin de actividades de acuerdo a entrada y salida de
datos.

En la figura 3 se muestra el diseño de la interfaz la cual nos ayuda a obtener de una manera mas facil
los datos requeridos en la bitácora de la practica.

Figura 3. Interfaz grafica de la practica No.6.

26/11/2022 13
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
En este caso se decidio que al presionar el botón de insertar datos se realizara el calculo de todas las
tablas de la bitacora, Matlab realiza una función mas en la función principal, esta funcion es creada
para responder a la acción del botón, la cual en principio es una entrada de datos y por lo tanto en esa
funcion se realizaron todas las acciones del algoritmo.

En la figura 4 se muestran algunas especificacones principales necesarias para realizar el calculo


correctamente.

Figura 4. Importación de las mediciones.

En la figura 5 se muestra la realización de los archivos necesarios los cuales tendrán el contenido de las
mediciones realizadas con el puente de Wheatstone las cuales son primordiales para realizar el calculo.

Figura 5. Realización de los archivos de los datos de las mediciones.

26/11/2022 14
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
En la figura 6 observa la fucion en la que se realizara el calculo de la tabla 9, la cual es la de la
localización preliminar de las fallas.

Figura 6. Calculo preliminar de la localización de las fallas.

Posteriormente en la figura 7 se observa la función “calcUB” que sirve para calcular la incertidumbre
tipo B de la longitud y las mediciones de la resistencia del conductor de acuerdo al método de Varle
para posteriormente poder calcular la incertidumbre combinada con los elementos básicos que
intervienen en la medición.

Figura 7. Función calcUB.

Posteriormente en la figura 8 se muestra la función “constantes” la cual calcula las derivadas parciales
de acuerdo al mensurando propuesto y que sirven para obtener la incertidumbre combinada.

Figura 8. Función constantes.

26/11/2022 15
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
En la figura 9, para el cálculo de la incertidumbre tipo C utilizamos los valores obtenidos en las
funciones anteriormente presentadas.

Figura 9. Incertidumbre tipo C.

En la figura 10 observamos el cálculo de la incertidumbre expandida de acuerdo con los grados de


libertad calculados. Así como también el porcentaje de acuerdo a la incertidumbre expandida calculada.

Figura 10. Gados efectivos de libertad, incertidumbre expandida y porcentaje de la incertidumbre.

26/11/2022 16
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
Finalmente, en la figura 11 observamos la impresión de todos los datos necesarios para poder llenar las
tablas de la bitácora de la practica 6 en la interfaz grafica.

Figura 11. Impresión de los cálculos en las tablas de la bitácora de la practica 6.

En la figura 12 se muestra la como queda la interfaz gráfica con todos los datos requeridos en la

práctica.
26/11/2022 17
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
Figura 12. Construcción de la interfaz gráfica final.

26/11/2022 18
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

9. Observaciones.

10. Análisis de Resultados.

11.Conclusión.

26/11/2022 19
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

12.Apéndices.
A. Diagrama de flujo para realizar la práctica y los cálculos.

26/11/2022 20
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
B. Script del programa principal y las correspondientes funciones de usuario de
Matlab.

Script principal para L de falla.


function varargout = lect_groun(varargin)
% LECT_GROUN MATLAB code for lect_groun.fig
% LECT_GROUN, by itself, creates a new LECT_GROUN or raises the existing
% singleton*.
%
% H = LECT_GROUN returns the handle to a new LECT_GROUN or the handle to
% the existing singleton*.
%
% LECT_GROUN('CALLBACK',hObject,eventData,handles,...) calls the local
% function named CALLBACK in LECT_GROUN.M with the given input arguments.
%
% LECT_GROUN('Property','Value',...) creates a new LECT_GROUN or raises the
% existing singleton*. Starting from the left, property value pairs are
% applied to the GUI before lect_groun_OpeningFcn gets called. An
% unrecognized property name or invalid value makes property application
% stop. All inputs are passed to lect_groun_OpeningFcn via varargin.
%
% *See GUI Options on GUIDE's Tools menu. Choose "GUI allows only one
% instance to run (singleton)".
%
% See also: GUIDE, GUIDATA, GUIHANDLES

% Edit the above text to modify the response to help lect_groun

% Last Modified by GUIDE v2.5 09-Nov-2018 23:51:10

% Begin initialization code - DO NOT EDIT


gui_Singleton = 1;
gui_State = struct('gui_Name', mfilename, ...
'gui_Singleton', gui_Singleton, ...
'gui_OpeningFcn', @lect_groun_OpeningFcn, ...
'gui_OutputFcn', @lect_groun_OutputFcn, ...
'gui_LayoutFcn', [] , ...
'gui_Callback', []);
if nargin && ischar(varargin{1})
gui_State.gui_Callback = str2func(varargin{1});
end

if nargout
[varargout{1:nargout}] = gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
else
gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
end
% End initialization code - DO NOT EDIT

% --- Executes just before lect_groun is made visible.


function lect_groun_OpeningFcn(hObject, eventdata, handles, varargin)
% This function has no output args, see OutputFcn.

26/11/2022 21
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
% hObject handle to figure
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% varargin command line arguments to lect_groun (see VARARGIN)

% Choose default command line output for lect_groun


handles.output = hObject;

% Update handles structure


guidata(hObject, handles);
% UIWAIT makes lect_groun wait for user response (see UIRESUME)
% uiwait(handles.figure1);

% --- Outputs from this function are returned to the command line.
function varargout = lect_groun_OutputFcn(hObject, eventdata, handles)
% varargout cell array for returning output args (see VARARGOUT);
% hObject handle to figure
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

% Get default command line output from handles structure


varargout{1} = handles.output;

% --- Executes on button press in pushbutton1.


function pushbutton1_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to pushbutton1 (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

%Especificaciones de los instrumentos


exac_l=1;
exac_rwat=0.1;
exac_rvat=0.1;
exac_rwbt=0.1;
exac_rvbt=0.1;

%Entrada de datos desde la aplicacion


A=get(handles.uitable1,'data');
B=get(handles.uitable2,'data');
L=get(handles.uitable9,'data');

n=size(A,1);
archivo_a=fopen('datosa.dat','w');
archivo_b=fopen('datosb.dat','w');
lect_l=fopen('longitud.dat','w');

for i=1:n
fprintf(archivo_a,'%s %s %s %s \n',A{i,:});
fprintf(archivo_b,'%s %s %s %s \n',B{i,:});
end
fprintf(lect_l,'%s \n',L{1,1});
26/11/2022 22
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
fclose(archivo_a);
fclose(archivo_b);
fclose(lect_l);

% --- importacion de los datos para el calcuolo.


[ lect_a, lect_b ,lect_l , tabla_3] = maindata( );

%determinacion de las incertidumbres tipo B


[UBt_L,UEt_L]=calcUB(lect_l,lect_l,exac_l,0,0);
[UBt_R_vat,UEt_R_vat]=calcUB(lect_a(1,4),lect_a(1,4),exac_rvat,0,0);
[UBt_R_wat,UEt_R_wat]=calcUB(lect_a(1,2),lect_a(1,2),exac_rwat,0,0);
[UBt_R_vbt,UEt_R_vbt]=calcUB(lect_a(2,4),lect_a(2,4),exac_rvbt,0,0);
[UBt_R_wbt,UEt_R_wbt]=calcUB(lect_a(2,2),lect_a(2,2),exac_rwbt,0,0);

[UBc_L,UEc_L]=calcUB(lect_l,lect_l,exac_l,0,0);
[UBc_R_vat,UEc_R_vat]=calcUB(lect_b(1,4),lect_b(1,4),exac_rvat,0,0);
[UBc_R_wat,UEc_R_wat]=calcUB(lect_b(1,2),lect_b(1,2),exac_rwat,0,0);
[UBc_R_vbt,UEc_R_vbt]=calcUB(lect_b(2,4),lect_b(2,4),exac_rvbt,0,0);
[UBc_R_wbt,UEc_R_wbt]=calcUB(lect_b(2,2),lect_b(2,2),exac_rwbt,0,0);

%Determinacion de las contantes


varist=[lect_l,lect_a(1,2),lect_a(1,4),lect_a(2,2),lect_a(2,4)];
varisc=[lect_l,lect_b(1,2),lect_b(1,4),lect_b(2,2),lect_b(2,4)];
[cntst]=constantes(varist);
[cntsc]=constantes(varisc);
%Determinacion de la incertidumbre combinada
Uc2_Lt=UBc_L^2*cntst(1,1)^2;
Uc2_R_wat=UBt_R_wat^2*cntst(1,2)^2;
Uc2_R_vat=UBt_R_vat^2*cntst(1,3)^2;
Uc2_R_wbt=UBt_R_wbt^2*cntst(1,4)^2;
Uc2_R_vbt=UBt_R_vbt^2*cntst(1,5)^2;

Uc2_Lc=UBc_L^2*cntsc(1,1)^2;
Uc2_R_wac=UBc_R_wat^2*cntsc(1,2)^2;
Uc2_R_vac=UBc_R_vat^2*cntsc(1,3)^2;
Uc2_R_wbc=UBc_R_wbt^2*cntsc(1,4)^2;
Uc2_R_vbc=UBc_R_vbt^2*cntsc(1,5)^2;

Uc_L_pat=sqrt(Uc2_Lt+Uc2_R_wat+Uc2_R_vat+Uc2_R_wbt+Uc2_R_vbt);
Uc_L_pac=sqrt(Uc2_Lc+Uc2_R_wac+Uc2_R_vac+Uc2_R_wbc+Uc2_R_vbc);

L_pat=lect_l*(1/2-lect_a(1,4)/lect_a(1,2)+lect_a(2,4)/lect_a(2,2));
L_pac=lect_l*(1/2-lect_b(1,4)/lect_b(1,2)+lect_b(2,4)/lect_b(2,2));

%Grados de libretad efectivos


vefft=Uc_L_pat^4/((Uc2_Lt^2)/8+(Uc2_R_wat^2)/8+(Uc2_R_vat^2)/8+(Uc2_R_wbt^2)/8+(Uc2_R_vbt^2)/8);
veffc=Uc_L_pac^4/((Uc2_Lc^2)/8+(Uc2_R_wac^2)/8+(Uc2_R_vac^2)/8+(Uc2_R_wbc^2)/8+(Uc2_R_vbc^2)/8);

NC=95.45;
[kt]=fact_k(floor(vefft),NC); %la funciÔøΩn de matlab: floor, obtiene el valor entero inmediato inferior de X
U_L_pat=kt(3,1)*Uc_L_pat;
kt(3,1)
U_L_pat_p=(U_L_pat*100)/L_pat;
[kc]=fact_k(floor(veffc),NC); %la funciÔøΩn de matlab: floor, obtiene el valor entero inmediato inferior de X

26/11/2022 23
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
U_L_pac=kc(3,1)*Uc_L_pac;
kc(3,1)
U_L_pac_p=(U_L_pac*100)/L_pac;

%Exportacion de datos desde una matriz


tabla_3; %table_3=[l_at l_bt l_pat l_pbt; l_ac l_bc l_pac l_pbc];
cal_t3=tabla_3;
set(handles.uitable3,'data',cal_t3);
%Tabla 4
tabla_4=[UBt_L UBt_R_wat UBt_R_vat UBt_R_wbt UBt_R_vbt
UBc_L UBc_R_wat UBc_R_vat UBc_R_wbt UBc_R_vbt];
cal_t4=tabla_4;
set(handles.uitable5,'data',cal_t4);
%Tabla 5
tabla_5=[cntst;cntsc];
cal_t5=tabla_5;
set(handles.uitable6,'data',cal_t5);
%Tabla 6
tabla_6=[vefft,kt(3,1),U_L_pat; veffc,kc(3,1),U_L_pac];
cal_t6=tabla_6;
set(handles.uitable7,'data',cal_t6);
%Tabla 7
tabla_7=[L_pat,U_L_pat,U_L_pat_p;L_pac,U_L_pac,U_L_pac_p];
cal_t7=tabla_7;
set(handles.uitable8,'data',cal_t7);

Archivo de las lecturas de la resistencia del lado A.


0.01 4922 0.01 4419
0.01 4916 0.01 2738

Archivo de las lecturas de la resistencia del lado B.


0.01 4336 0.01 4333
0.01 4326 0.01 4313

Archivo de las lecturas de la longitud.


500

Funcion del calculo de la longitud preliminar de las fallas.


function [lect_a, lect_b, lect_l, table_3] = maindata( void )

%P6 Calculo de los datos principales


clear all; clc;
format long

%Datos desde el punto A


fida=fopen('datosa.dat');
lect_a = fscanf(fida,'%e',[4,inf]); %importa datos y hace la transpuesta de la matriz de datos leidos.
fclose(fida);
%Datos desde el punto B
fidb=fopen('datosb.dat');
lect_b = fscanf(fidb,'%e',[4,inf]); %importa datos y hace la transpuesta de la matriz de datos leidos.
fclose(fidb);
26/11/2022 24
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.

lect_a=lect_a';
lect_b=lect_b';

%Longitud
fidl=fopen('longitud.dat');
lect_l = fscanf(fidl,'%e',[1,1]) ;%importa datos y hace la transpuesta de la matriz de datos leidos.
fclose(fidl);

%Localizacion preeliminar
l_at=2*lect_l*(1-(lect_a(1,4)/lect_a(1,2)));
l_bt=2*lect_l*(1-(lect_a(2,4)/lect_a(2,2)));

l_pat=(lect_l+l_at-l_bt)/2;
l_pbt=(lect_l+l_bt-l_at)/2;

l_ac=2*lect_l*(1-(lect_b(1,4)/lect_b(1,2)));
l_bc=2*lect_l*(1-(lect_b(2,4)/lect_b(2,2)));

l_pac=(lect_l+l_ac-l_bc)/2;
l_pbc=(lect_l+l_bc-l_ac)/2;

table_3=[l_at l_bt l_pat l_pbt; l_ac l_bc l_pac l_pbc];


%d_at=l_pat-l_at
%error_t=d_at/l_at*100
%d_ac=l_pac-l_ac
%error_c=d_ac/l_ac*100

end

Función para la incertidumbre tipo B


%Funci?n para calcular la UB
function [UB,UE] = calcUB( m,alc,exac,mult,d )
%m=2500;alc=2500;exac=1;mult=0;d=0;
%calc la UB para un instrumento dig o analogico
if (mult==0) && (d==0)
%Para clase de exactitud
int=2/3*alc;
if (m>=int) && (m<=alc)
UE=exac/100*alc;
UB=UE/sqrt(3);
else
UB=1*10^199;;
end
else
%Para exactitud nominal
UE=exac/100*m+mult*d;
UB=UE/sqrt(3);
end
end
%M. en C. Manuel Aguila Mu?oz. IPN-ESIME Zac, IE, Electrotecnia, Mediciones El?ctricas.
%Uso exclusivamente Acad?mico.

26/11/2022 25
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
Función para el calculo de las constantes

%calc nÔøΩmerico de derivadas parciales


%definir simbolos
function [cnts]=constantes(varis)

syms l Rwat Rvat Rwbt Rvbt

C1=diff( l*(1/2-Rvat/Rwat+Rvbt/Rwbt), l );
C2=diff( l*(1/2-Rvat/Rwat+Rvbt/Rwbt), Rwat );
C3=diff( l*(1/2-Rvat/Rwat+Rvbt/Rwbt), Rvat );
C4=diff( l*(1/2-Rvat/Rwat+Rvbt/Rwbt), Rwbt );
C5=diff( l*(1/2-Rvat/Rwat+Rvbt/Rwbt), Rvbt );

l=varis(1,1);
Rwat=varis(1,2);
Rvat=varis(1,3);
Rwbt=varis(1,4);
Rvbt=varis(1,5);

cnts(1,1)=eval(C1);
cnts(1,2)=eval(C2);
cnts(1,3)=eval(C3);
cnts(1,4)=eval(C4);
cnts(1,5)=eval(C5);

end
%M. en C. Manuel Aguila MuÔøΩoz. IPN-ESIME Zac, IE, Electrotecnia, Mediciones ElÔøΩctricas.
%Uso exclusivamente AcadÔøΩmico.

Función para el calculo del factor k

function [k]=fact_k(veff,NC)

veff=round(veff);
if (veff>=1) && (veff<=30)
veff=veff;
elseif (veff>=31) && (veff<=33)
veff=30;
elseif (veff>=34) && (veff<=38)
veff=35;
elseif (veff>=39) && (veff<=45)
veff=40;
elseif (veff>=46) && (veff<=80)
veff=50;
elseif (veff>=81) && (veff<=150)
veff=100;
elseif (veff>=151) && (veff<=850)
veff=200;
elseif (veff>=851) && (veff<=inf)
veff=inf;
end

26/11/2022 26
Informe para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas.
Práctica 6: Localización de fallas a tierra y por cruzamiento en cables. Método de Varley.
T5=[0 68.27 90 95 95.45 99 99.73
1 1.844 6.31 12.71 13.97 63.656 235.77
2 1.321 2.920 4.303 4.527 9.925 19.206
3 1.197 2.353 3.182 3.307 5.841 9.219
4 1.142 2.132 2.776 2.869 4.604 6.620
5 1.111 2.015 2.571 2.649 4.032 5.507
6 1.091 1.943 2.447 2.517 3.707 4.904
7 1.077 1.895 2.365 2.429 3.499 4.530
8 1.067 1.860 2.306 2.366 3.355 4.277
9 1.059 1.833 2.262 2.320 3.250 4.094
10 1.053 1.812 2.228 2.284 3.169 3.957
11 1.048 1.796 2.201 2.255 3.106 3.850
12 1.043 1.782 2.179 2.231 3.055 3.764
13 1.040 1.771 2.160 2.212 3.012 3.694
14 1.037 1.761 2.145 2.195 2.977 3.636
15 1.034 1.753 2.131 2.181 2.947 3.586
16 1.032 1.756 2.120 2.169 2.921 3.544
17 1.030 1.740 2.110 2.158 2.898 3.507
18 1.029 1.734 2.101 2.149 2.878 3.475
19 1.027 1.729 2.093 2.140 2.861 3.447
20 1.026 1.725 2.086 2.133 2.845 3.422
21 1.024 1.721 2.080 2.126 2.831 3.400
22 1.023 1.717 2.074 2.120 2.819 3.380
23 1.022 1.714 2.069 2.115 2.807 3.361
24 1.021 1.711 2.064 2.110 2.797 3.345
25 1.020 1.708 2.060 2.105 2.787 3.330
26 1.020 1.706 2.056 2.101 2.779 3.316
27 1.019 1.703 2.052 2.097 2.771 3.303
28 1.018 1.701 2.048 2.093 2.763 3.291
29 1.018 1.699 2.045 2.090 2.756 3.280
30 1.017 1.697 2.042 2.087 2.750 3.270
35 1.015 1.690 2.030 2.074 2.724 3.229
40 1.013 1.684 2.021 2.064 2.704 3.199
50 1.010 1.676 2.009 2.051 2.678 3.157
100 1.005 1.660 1.984 2.025 2.626 3.077
200 1.003 1.653 1.972 2.016 2.601 3.038
inf 1.000 1.645 1.961 2.000 2.577 3.000];

%busca el valor de Nivel de Confianza


[f,c]=find(T5==NC);
col=c;
%SÔøΩ NC no existe en la tabla T5
if isempty(c)==1
disp('Introdusca un valor adecuado para NC....');
end

[f,c]=find(T5==veff);
fil=f;
k=[veff; NC; T5(fil,col)];
end

26/11/2022 27

También podría gustarte