Está en la página 1de 7
Leyenda de Yincihaua Leyenda selk’nam 1 Grupo selham cazanto en Terra del Fuego Las jovenes mujeres onas se juntaban todas las primaveras en una choza especial para la importante fiesta llamada Yincihaua. Llevaban en sus rostros mascaras multicolores y el cuerpo pintado con hermosos dibujas geométricas, salidos de su imaginacién, que representaban los distintos espiritus que viven en la naturaleza. Ellos les daban los poderes que ejercian sobre las hombres Durante la ultima primavera, una de las nifias toma con mucho cuidado un poco de tierra blanea y empez6 a trazar cinco lineas que iban desde la nariz hasta las orejas. | Les selk’nam, Las otras jGvenes trataron de imitarla, ya que las figuras en el | también conocidos como onas, rostro eran muy importantes. De pronto, la imaginacién de cada una se eché a volar y se pintaron de arriba abajo con armoniosas figuras. Y para no ser reconocidas se pusieron las mascaras talladas y pintadas con blanco, negro y rojo. @ ‘Cuando ya estaban todas preparadas, salieron de la chaza con grandes chill + fueron un pueblo riginario que habité principalmente la isla Grande deTierta del Fuego, en el extrema austral de América ios y mucho alboroto para asustar a los hombres que las esperaban afuera, Iniciaron la fiesta y tados estaban muy animados, cuando se escuché una fuerte discusidn entre el Hombre Sol y su hermana, la Mujer Luna. —Yo no te necesito-— insistia con altivez la Luna. altives: orgull, a —Sin mi, no puedes vivir— le contesté sarcastico el Sal. soberbia —Perderia mi brillo quizas, pero seguiria viviendo. —Sin el brillo que yo te doy no vales nada. —No seas tan presumido, Hermano Sol. —Tu deberias ser mas humilde, Hermana Luna. @ @ Oud importancia tenian estas figuras Todos los hombres se pusieron de parte del Sol y las mujeres para las jdvenes? apoyaron a la Luna, La discusidn fue ereciendo y creciendo‘y ni @ jaws s debe la siquiera el marido de la Mujer Luna, que era el Arco Iris, pudo pelea entre et Soly lograr que fa armonia volviera a reinar entre la gente de la tribu. fa Luna? De pronto, un gran fuego estallé en la choza en la que se habian — preparado las mujeres y en la que habian buscado refugio en medio del conflicto. Como estaban encerradas, ningunalogra = salvarse, pero surgieron de las llamas transformadias en hermosos animales que se asemejaban al maquillaje que habian adoptado antes dela fiesta. Hasta hoy mantienen esas caructeristicas y las podemos ver, por ejemplo, en el cisne de cuello negro, en el céndor o en el Randa. > _-Mfortunadlamente ellas nunca supieron lo que habia sucedide. = (Quéemociones Les habria dado mucha pena, porque fueron los propios hombres jeproduce Jos que prendieron el fuego, pues tenian envidia del poder ‘wansformacién que en el comienzo de los tiempos ostentaban las mujeres, y de tas mujeres?, fa Hessel aus sensaciones SST Ren, ‘vansmitela Dospuds de este penoso episodio, ls Mujer Luna se fue con dustcién? Exptica | su esposo hasta el firmamento. ¥ detrds de ellos, queriendo ——~ aaleanzarlog, se fue corriendo el Hermano Sol, pero no pudo Jograrlo. ‘Tosios se quedaron en la béveda celestial y no volvieron a bajar a las fiestas de los hombres. Aino kane. En Lenco: poohacargensnan dela Ratagon 1, {Por quéeste relate recibe ef nambré de el.eyenda de Vincihauae? 2. ;Cudl es él conflicta que enfrenta a hombres y mujeres? 3. (Crees que los hombres fueron justos. con sus companeras? Fundamenta tu respuesta y coméntala con el curso. Historia del mapuche que se ae =e enamor6 de la Luna Acts cows ili Mito mapuche ee En tiempos muy remotes al interior del valle de Arauco, en Por qu Lone una aldea mapuche ubicada en el bosque frio y lluviosa del sur de dha sass Chile, una mujer mapuche dio a luz al que seria su primer y tinico forma famenina? hijo, un nite moreno y robusto al que puso por nombre Pehuen. — Fl pequerio, desde cue fue capaz de dar sus primeros pasos y jevantar la-cabecita al cielo, se quedaba extasiado mirando la Luna. Apenas la veia aparecer sobre la cordillera, la apuntaba con el dedo y daba salts y grititos de alegria. Cuando tuvo la edad suficiente para comprender un cuento, su madre le narrd una antigua leyecidta que explica que la Eurand eeotea true una joven niapackie —_ me " 4 © Quégestode convertida por los dioses en la vigia de la noche, come premio easy por haber dado la vida protegiendo a su aldea de unos Sa ieee pumas hambrientas. Este relato hizo aumentar atin mis la admiracién del nifio por ella, y al llegara la adolescencia esa fascinacion se transformé en ol mas puro y luminoso amor, Pehuén estaba perdidamente enamorado de la Luna. La esperaba todas las noches al pie de las montafas y corvia tras ella Mamandola de mil maneras distintas. Cuando estaba nublado y no podia verla, lloraba de pena, una pena de amor. Cuentan que eran tan originales los piropos y tan bellas tas canciones que Pehuén te cantaba, que Ia Luna no pudo resistirse y decidié bajar donde él. Para hacerlo, recuperd su antigua forma femenina y deseendid una noche desde el alto cielo. Pebuén se quedé mudo, cuando vie a una linda joven mapuche delante de él, que le decia: eaqui estoy, Pehuén, soy la Luna. Lo que no dijeron sus palabras, lo expresaran sus ojos, sus gestos, su sanrisa..Q) ‘muday: bebida mapuche hecha de lafermentacion de granos de maizo triga huinea: para kos mapuche coresponde alos espafiales y sus descendientes al referisea la Luna como una diosa sinextinguibles? '@ iQuignes sonlos huincas? A partir de entonces, la Luna bajé casi todos los dias para verse on el muchacho. Ella también se habia enamorado. Pehuén la esperaba al pie de la montafa siempre con un regalo: un jarrito de greda lleno de muday, un ramo de copihues y un canastito con piftones cocidos. Asi, hasta que un dia ella le confesd preocupada que no podria sequir bajando todas las noches para verlo. Ella era la evigia de la noche», y si los dioses la sorprendian dejando su puesto, se pondrian furioses, y ambos lo pasarian muy mal. Pehuén la miré con angustia ¢ impotencia. Ella lo tranquilia. —No te preocupes— le dijo, —ya encontré la solucién: te haré crecer, $i puede elevar las mareas del mar, {como no voy a poder lograr que tu crezcas y lleques hasta alla arriba donde yo vivo? Dichoy hecho, A la mafiana siguiente, Pehuén amanecio convertido, para sorpresa de todos, en el hombre mas alto de la aldea, Una semana despues, su altura sobrepasaba la de los techos de las rucas donde vivian. Al cabo de un mes, el enamorado era mas alto que, por entances, el arbol mds alta de todo el bosque sureno. No cabia duda de que en cuestion de dias Pehuen se encontraria cara a cara con su amada, Pero este hechizo de amor seria también su perdicidn... (Cuando los dioses mapuche vieron aparecer a este gigante que sobresalia de entre la espesura del bosque araucano, comprendieron de inmediato lo que habia pasado ¥ se enojaron mucho. jElos no podian permitir el romance de un simple mortal con una diosa inextinguible como la Luna! De manera que decidieron actuar de inmediato: detuvieron el crecimiento de Pehuén convirtiéndolo jen un drbol! @ Y desde entonces, el Pehuén es el drbol mapuche mis alto e imponente que existe, con sus ramas curiosamente dobladas ‘hacia arriba, como braros vegetales del mapuche enamorade que intentan alcanzar a su amada, El mismo arbol que nosotros, los huincas descendientes de los espafioles, llamamos araucaria. @ La Luna, por su parte, solo puede contemplarlo desde lo alta ¢ intentar acariciarlo suavemente bafiindolo todas las noches con su lux de plata por los siglas de los siglos. Carlos Genovese: En Palabra que si? Los mitos y las leyendas Los mitos y las leyendas son relatos que pertenecen a la tradicién oral. Es decir, son narraciones que, en su origen, eran transmitidas a través del lenguaje oral. Entre las principales caracteristicas de estas historias se destacan las siguientes: * Son relatos sagrados que forman parte de las creencias de un pueblo © cultura, Por .€50, aunque cuentan historias ficticias, los miembros de esa comunidad creen en ellos ylos transmiten de una generacién a otra. * Se caracterizan por narrar hechos maravillosos ocurridos en el comienzo de los tiempos, en los que intervienen seres sagrades como dioses y héroes. * Los relatos mitolagicos explican come dioses u otros seres divinos intervinieron para dar origen al cosmos, la vida vegetal, los animales, los humanos, etcétera. Hoy en dia, ‘pese a que estos hechos se han explicado cientificamente, los antiquos mitos siquen ‘vigentes, pues representan valores, modelos de comportamiento e interrogantes sobre | sentido de la vida que eran propios de la cultura en la que fueron creados y que atin ‘preocupan a los seres humanos. * Mezclan elementos sobrenaturales o maravillosos con elementos reales, propios de una localidad o regién determinada, y pertenecen a un pueblo especifico. , _* Explican fenémenos pertenecientes a una cultura que no tienen una explicacién légica hasta el momento. ‘En el relato se pueden apreciar las creencias y costumbres propios de la cultura o del ‘ertitorio del que provienen. esun cuyo propésito es Relato tradicional |} Brindar una explicacion | para algunos Semidioses) —_{Héroes } Fenémenos o hechos del mundo coseriness — == wel © oe -— eae GED anc) ea anis| Se Uso dela ficcién Son fantasia encasisu _—-‘Los hechos reales se mezclan totalidad con matices de ficcién Se vale de seres sobrenaturales —_Utilizan personajes humanos y divinos que defienden valores Obietivo Responde a preguntas por el Resalta su caracter ‘origen del universo moralizador y educativo Slate Se desarrollan en un tiempo y Contexto que no es ns lugar concreto Necesariamente real ‘QS. UNPROFESOR

También podría gustarte