Está en la página 1de 19

Nombre del alumno

José Daniel Ibarra Ayala

Materia:
Metodología de la Investigación

Prof.:
José Napoleón Trejo González
Fecha
18 de agosto de 2022.
Evidencia 2
Parte 1
1.
TABLA DE INTERESADOS DEL PROYECTO
NOMBRE DEL INTERESADO PUESTO AREA DATOS DE CONTACTO NIVEL DE AUTORIDAD CLASIFICACION DE LOS INTERESADOS

* Se encarga de diseñar y aplicar los


cel. 668-170-11-90 email. procesos administrativos necesarios para la
ING. Alejandra Labrada Gerente
Administracion Alejandra.labrada.sanudo@gmail.co Alta administracion de la empresa, principalmente
Sañudo Administrativo
m en el area de compras, ventas, marketing. Y
de los procesos de certificaciones

* Se encarga de la toma de desiciones de


Cel. 698-889-43-34 email. toda la granja, en base a los reportes de
C. Philip Whitley Stewart Director General Direccion Muy Alta
Philip.Whitley.Stewart@gmail.com administracion y producciones, decide sobre
futuros cambios.

* Se encarga de diseñar y aplicar los


procesos operativos necesarios para la
Cel. 698-140-45-48 email. produccion de la empresa, principalmente en
C. Julio Anaya Gerente Operativo Operación Alta
Julio.Anaya@gmail.com el area de almacen de alimento, materiales ,
seguridad e higiene y verificacion de
parametros fisico-quimicos.

*Se encarga de la supervicion de procesos


Cordinador Cel. 698-190-97-90 email. diseñados por el gernete de operación, de
C. Lazaro Anaya Operación Media
Operativo Lazaro.anaya.Armenta@gmail.com verificar el cumplimiento de los operadores y
su participacion.

*Se encarga de la distribucion de nuestro


producto, es decir es un cliente a concesión
Cel. 668-111-99-98 email. que se lleva mas del 85% de la produccion a
C. Evelio Felix Cliente principal Ventas Media
Evelio.Felix@gmail.com nivel estado y maneja precios estandar muy
buenos en conjunto con los pequeños
productores todo el estado.
Parte 2
Requisitos que tiene el proyecto (negocio, interesados, proyecto, transición)

El presente proyecto tiene como requisito cumplir con las normas de seguridad e
higiene y así de esta manera evitar accidentes de trabajo dentro de la granja,
todos los interesados anteriormente descritos, tiene la responsabilidad de la buena
ejecución del mismo dentro de las instalaciones de la empresa. Es decir, de
cumplir con cada una de las actividades descritas dentro del programa y el uso de
los equipos necesarios para cada actividad.

Toda la acuacultura a nivel estado se viene trabajando de manera muy rustica; si


bien en temas de producción de camarón los procesos se han ido innovando, el
tema de tilapia por otro lado aún sigue siendo descubierto y explotado poco a
poco, es por ello la importancia de la modernización de procesos favorables para
realizar buenos ciclos productivos con menores costos y sustentables.

Con la implementación de programas como este podemos garantizar en un mayor


nivel la seguridad no solo de los trabajadores de la misma granja, si no clientes,
personal gubernamental que nos visita, así como escuelas en busca de
aprendizaje en el tema entre otras visitas.

Restricciones del proyecto

La empresa no pone ningún tipo de restricción ni de información de procesos ni


confidencialidad, es una empresa, que busca el desarrollo de producción de tilapia
de calidad y en el proceso, ayudar a pequeños productores para elevar la
producción de tilapia a nivel nacional.
Supuestos y dependencias

En tema de la acuacultura comercial en la presa Josefa Ortiz de Domínguez está


regulada principalmente por la CONAGUA, que es la dependencia que se encarga
preservar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes para su
administración sustentable y garantizar la seguridad hídrica con la responsabilidad
de los órdenes de gobierno y la sociedad en general. De ella depende que granjas
como PET FISHERY, pescadores y/o cualquier otra persona, no contaminen y
perseveren la calidad del agua para sus siguientes procesos de uso.

Otra dependencia muy importante que regula la granja es CONAPESCA la cual es


el órgano desconcentrado de la SAGARPA, responsable de diseñar y conducir las
políticas públicas de la pesca y acuacultura. Tiene como objetivos primordiales la
administración, el ordenamiento y fomento de la pesca y la acuacultura, así como
velar por el cumplimiento de la ley de la materia.

En tema de certificación y cumplimiento de procesos sustentables se encuentran 2


dependencias que trabajan de la mano con apoyo y vistas semanales para llevar
evitar riesgos sanitarios u otras problemáticas que afecten a la granja misma o la
población. Estas son CESASIN Y SENASICA.

Cesasin se encarga de contribuir junto con Instituciones de Gobierno,


Organizaciones no Gubernamentales y Académicas a que los generadores de
alimentos de origen acuático tengan mayor certeza productiva mediante la
prevención, control y/o erradicación de patógenos; así como la promoción del
control de problemas sanitarios y de inocuidad, ofreciendo a los productores
Sinaloenses Asistencia Técnica de calidad optimizando los recursos que se
gestionen.

El Senasica protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y


enfermedades de importancia cuarentenaria. También regula y promueve la
aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de
contaminación de los alimentos y su calidad agroalimentaria, para facilitar el
comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal.
Senasica otorga un certificado llamado buenas practicas acuícolas en conjunto
con Cesasin, es por ello la importancia del programa para poder ser certificados,
en conjunto con una serie de procesos y registros en los cuales se trabaja para la
modernización de toda la granja y la creación de data para la toma de decisiones
oportuna en las diferentes áreas de la misma.

3.

La implementación de un programa de seguridad e higiene en la granja PET


FISHERY delimitara de manera precisa los procesos a realizar dentro de la
empresa, así como los equipos necesarios para cada actividad y responsables de
la mismas, los criterios de aceptación para el mismo deberán ser aprobados por el
gerente de producción y en director general y estos deber garantizar la seguridad
del personal encargado de cada actividad y cualquier persona que visite nuestras
instalaciones. Se deberá integrar en el programa las sugerencias de compra, así
como cotizaciones de los equipos necesarios, y descripción de cada uno de ellos y
de sus usos.

Todo este proceso se realizará en un periodo de 4 meses ya se puntualizó anterior


mente y tendrá un presupuesto asignado de $10,000 pesos para viáticos de su
servidor encargado de la elaboración del mismo. La finalidad principal del
programa es la disminución de accidentes, a su vez, esto servirá para la
aprobación del certificado de buenas prácticas acuícolas emitido por SENASICA.
Parte 3.

Implementacion de
programa de seguridad e
higiene

Inicio Desarrollo Conclución


1 2 3

1.1 Inspección y
conocimiento de la 2.1 Definir procesos y 3.1 Programa de
empresa actual e equipos necesarios. serguridad e higiene.
histórico.

3.2 capacitacion a los


1.2 Inspeccion de las
2.2 Cotizar equipos de trabajadores sobre el
actividades actuales de
proteccion personal. correcto hacer de cada
los trabajadores.
actividad.

3.3 Capacitacion a los


1.3 Inspeccion y
2.3 Definir procesos y trabajadores sobre el
delimitacion de riesgos
responsables. uso correcto el Equipo
fisicos.
de proteccion personal.
Diccionario EDT/WBS

Miembro
Nivel Código y titulo Descripción Restricciones Duración Presupuesto
asignado
En este punto se
inspecciona la
1.1 Inspección
granja en papel, es
y conocimiento
decir si cuenta con
de la empresa No se cuenta con Gerente
1 registros o algún 2 semanas $500
actual e registros digitales. administrativo
proceso definido
histórico.
anteriormente y
cuáles son sus
componentes.
Dentro de esta
actividad se
entrevista a los
1.2 Inspección
trabajadores para La falta de
de las
conocer si ellos cooperación de los
actividades Coordinador
1 tienen identificado trabajadores y 1 semana $500
actuales de los operativo
cuáles son sus resistencia al
trabajadores.
tareas específicas cambio.
y con qué equipos
cuentan para
realizarlas.
1 1.3 Inspección En esta actividad No existen 1 semana Coordinador
y delimitación se inspecciona las restricciones operativo $500
de riesgos áreas de la
físicos. empresa para
identificar los
riesgos existentes,
dentro y fuera del
agua.
En esta actividad
2.1 Definir
se definirá los
procesos y
equipos idóneos y No existen Gerente
2 equipos 2 semanas $500
necesarios para restricciones Operativo
necesarios
cada actividad
dentro de la granja.
En esta punto se
seleccionara las
mejores marcas y
los equipos con las
2.2 Cotizar
características
equipos de Ajustarse al
específicas Gerente
2 protección presupuesto actual 2 semanas $1000
necesarias para las Administrativo
personal. de la granja.
actividades en la
granja, evaluando
precio, calidad, y
duración como
prioridad.
2 2.3 Definir En este punto se Resistencia al 2 semanas Gerente $500
procesos y definirán por cambio por parte administrativo
responsables. escrito todas las de los operadores Gerente
actividades a Operativo
realizar en cada Coordinador
proceso dentro de Operativo
la granja, así como
los responsables
de cada una de
ellas. De esta
manera se llevara
a cabo un control
especifico de las
mismas.
Esta actividad es el
diseño en si del
programa tangible,
es decir integrar lo
anteriormente
Gerente
detallado, como los
administrativo
3.1 Programa procesos internos
No existen Gerente
3 de seguridad e de la granja, las 4 semanas $1000
restricciones Operativo
higiene. actividades por
Coordinador
proceso, el equipo
Operativo
de protección y
herramientas
necesarias y el
responsable de
cada una de ellas.
En este punto se
3.2 llevará a cabo una
capacitación a capacitación con
los un profesional de la
Resistencia al
trabajadores producción Gerente
3 cambio por parte 1 semana $2500
sobre el acuícola, donde se operativo
de los operadores
correcto hacer tomen los temas
de cada del buen manejo y
actividad. buenas practicas
acuícolas.
3 3.3 En esta última Resistencia al 1 semana Gerente $3000
Capacitación a actividad se llevara cambio por parte operativo
los a cabo una de los operadores
trabajadores capacitación con
un profesional de
seguridad e
sobre el uso
higiene, donde se
correcto el
tomen los temas
Equipo de
del uso correcto del
protección
equipo de
personal.
protección
personal.
PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implementación de programa de seguridad e higiene a la empresa PET FISHERY SA DE CV IPSH-PF-2022

UNIDADES DE MEDIDA: Unidades de medida a utilizar , para estimar y trabajar cada tipo de recurso.
TIPO DE RECURSO UNIDADES DE MEDIDA
Recurso Personal Costo
Recurso Financiero Costo
UMBRALES DE CONTROL
ACCIÓN A TOMAR SI LA VARIACIÓN EXCEDE LO
ALCANCE : PROYECTO / FASE/ ENTREGABLE VARIACIÓN PERMITIDA
PERMITIDO

Entregable 1 . +/- 8% costo planificado Investigar variación para tomar acción correctiva

Entregable 2 . +/- 4% costo planificado Investigar variación para tomar acción correctiva

Fase Final . +/- 1% costo planificado Investigar variación para tomar acción correctiva

REGLAS PARA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO

ALCANCE : PROYECTO / FASE/ ENTREGABLE MÉTODO DE MEDICIÓN MODO DE MEDICIÓN


(Especificar si el método de medición aplica a (Especificar el método de medición que se (Especificar en detalle el modo de medición, indicando
todo el proyecto, una fase, un grupo de usará para calcular el valor ganado de los el Quién, Cómo, Cuándo, Dónde).
entregable o un entregable específico. entregables especificados).
Gerente Operativo, Entregables, Semanal,
Entregable 1 40%
Electrónico.
Gerente Operativo, Entregables, Semanal,
Entregable 2 75%
Electrónico.
Gerente Operativo, Entregables, Semanal,
Fase Final 100%
Electrónico.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


UNIDADES DE MEDIDA: Unidades de medida a utilizar , para estimar y trabajar cada tipo de recurso.
PROYECTO FASE ENTREGABLE MONTO $
Recurso Personal $ 1,000.00
Recurso Financiero $ -
Activos Fijos $ -
1. Inicio $ -
Recurso Tecnológico
TOTAL FASE $ 1,000.00
Recurso Personal $ 3000.00
Recurso Financiero $ -
Activos Fijos $
2. Desarrollo
Recurso Tecnológico $ -

Implementación de programa de seguridad e TOTAL FASE $ 3,000.00


higiene a la empresa PET FISHERY SA DE CV Recurso Personal $ 6,000.00

3. Capacitaciones Recurso Financiero *

Activos Fijos
Recurso Tecnológico
TOTAL FASE $ 6,000.00

TOTAL FASES $ 10,000.00


Reserva de Contingencia $ 2,000.00
$ 3,000.00
Reserva de Gestión
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO $ 15,000.00

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO:

Este proyecto debe cumplir con los requisitos de calidad desde el punto de vista del departamento de operación/producción, es decir acabar dentro
del tiempo y el presupuesto planificados, y también debe cumplir con los requisitos de seguridad y obtener un buen nivel de satisfacción por parte
de los operadores.

PLAN DE MEJORA DE PROCESOS


Con el fin de mejorar el proceso del proyecto se seguirán los siguientes pasos:
1. Demarcar el proceso.
2. Especificar la oportunidad de mejora.
3. Recabar información sobre el proceso.
4. Analizar la información.
5. Determinar las acciones correctivas.
6. Aplicar las acciones correctivas necesarias en el proyecto.
7. Verificar la efectividad de las acciones correctivas.
8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Objetivos del rol: Guía de los esfuerzos y responsable final por la calidad del proyecto.

Funciones del rol: Planear, Organizar, Dirigir y Controlar

Niveles de autoridad: Alto


Reporta a: Junta directiva
Supervisa a: Gerente Operativo
ROL NO. 1:
Director de Proyecto Requisitos de conocimientos: Ingeniería en Proyectos.

Requisitos de habilidades: Analítico, líder, comunicación efectiva, proactivo, dinámico.


Requisitos de experiencia: 5 años dentro de la Compañía y 10 años en el Sector.
Objetivos del rol: Responsable ejecutivo y final por la calidad del proyecto.
Funciones del rol: Inicio de Proyecto, planificación, implementación del proyecto, ejecución y control, entrega del
Proyecto.
Niveles de autoridad: Alto
Reporta a: Director del Proyecto
Supervisa a: Coordinador Operativo
ROL NO. 2: Requisitos de conocimientos: 5 años en acuacultura Comercial de Tilapia
Gerente
Operativo Requisitos de habilidades: Analítico, líder, comunicación efectiva, proactivo, dinámico.
Requisitos de experiencia: 3 años dentro de la Compañía y 10 años en el Sector.

Objetivos del rol: Analista Financiero.


Funciones del rol: Analizar la rentabilidad del proyecto.
Niveles de autoridad: Alto
Reporta a: Director de Proyecto
Supervisa a: Equipo de Administración y Finanzas.
ROL NO. 3:
Requisitos de conocimientos: Procesos, Administración y Finanzas.
Gerente
Administrativo Requisitos de habilidades: Analítico, líder, comunicación efectiva, proactivo, dinámico.
Requisitos de experiencia: 2 años dentro de la Compañía y 4 años en el Sector.
Objetivos del rol: Elaborar los entregables con la calidad requerida y según estándares.
Funciones del rol: Elaborar los entregables.
Niveles de autoridad: Medio
Reporta a: Gerente Operativo
ROL NO. 4: Supervisa a: Operadores
Coordinador Requisitos de conocimientos: Procesos y Operaciones.
Operativo
Requisitos de habilidades: Analítico, líder, comunicación efectiva, proactivo, dinámico.
Requisitos de experiencia: Es candidato a partir de que se incorpora a la compañía.
PLAN DE GESTIÓN DE INTERESADOS

Nivel actual de Nivel deseado de


Alcance del cambio para Impacto del cambio para Análisis de relaciones
involucramiento en involucramiento
Interesado Clave Interesado Clave el interesado el interesado del interesado
el proyecto en el proyecto
Director del Proyecto Lic. Jose Daniel Ibarra Ayala Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto
Gerente Operativo C. Julio Anaya Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto
Gerente Administrativo Ing. Alejandra Labrada Sañudo Alto Mediano Mediano Mediano Alto
Coordinador Operativo C. Lázaro Anaya Armenta Mediano Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto
Cliente Principal C. Evelio Felix Bajo Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto
MÉTODO DE ACTUALIZACIÓN Y REFINAMIENTO DEL PLAN: Especificar el método definiendo el qué, quién, cómo, cuándo y
dónde .
El Gerente Operativo dará seguimiento al avance del proyecto, utilizando la Herramienta "Diagrama de Gantt" para identificar el progreso de las actividades programadas.
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS

PERSONAL CANTIDAD
Gerente Operativo 5
Coordinador Operativo 1

MATERIAL CANTIDAD
Lap Tops 6
Equipos Celulares 6

ADQUISICIÓN DE RECURSOS: Guías sobre el modo en que se debe de adquirir el equipo y los recursos físicos del
proyecto

Recurso Personal: De acuerdo a Políticas de Reclutamiento y Selección de la granja.

Recurso Material: De acuerdo a Políticas de Abastecimiento de la granja.

Recurso Financiero: Gastos Administrativos de la granja.

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

GESTIÓN DE LOS RECURSOS


DEL EQUIPO DE PROYECTO: ¿Cómo definir, proveer personal, administrar y eventualmente liberar recursos del equipo de proyecto?.

Se asignará una persona por cada área involucrada en el proyecto, agregando a sus roles y funciones las responsabilidades de su posición.
CAPACITACIÓN: Estrategias de Capacitación para los miembros del Equipo.
Etapa 1. Diagnóstico Determinación de las necesidades.
Etapa 2. Planificación Proyecto de acciones.
Etapa 3. Ejecución Ejecución de acciones.
Etapa 3. Evaluación Valoración de los resultados.

DESARROLLO DEL EQUIPO: Métodos para desarrollar el Equipo


Formación Se reúne al equipo y se informa del proyecto.
Turbulencia El equipo inicia actividades del proyecto.
Normalización Los individuos trabajan conjuntamente.
Desempeño Se aprecia la cohesión del equipo.
Disolución El equipo completa el trabajo y se separa.

Métodos para asegurar que los recursos físicos adecuados estén disponibles cuando sean necesarios y que la Adquisición de Recursos
CONTROL DE RECURSOS Físicos sea optimizada para las necesidades del proyecto, incluir información sobre la Gestión de Inventario, Equipos Y Suministros.

Los recursos físicos serán solicitados previo a los tiempos a continuación descritos:
Lap Top´s Equipos de la granja
Equipos Celulares Equipos Personales

PLAN DE RECONOCIMIENTO: ¿Qué reconocimiento y recompensa se dará a los miembros del equipo?
Convivencia de término de proyecto.
Insignia (Pin) de participante Clave del Proyecto.
Reconocimiento al mérito, se considera su aportación en su plan de carrera.

PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES

Responsable de Frecuencia de
Información Contenido Nivel de Detalle Comunicar Grupo Receptor Comunicación Código WBS
En este punto se inspecciona la granja en Coordinador 1.1 Inspección y conocimiento de la
papel, es decir si cuenta con registros o operativo, Gerente empresa actual e histórico.
Iniciación del Proyecto algún proceso definido anteriormente y Medio Gerente Operativo Una sola vez
administrativo,
cuáles son sus componentes. Operadores
Dentro de esta actividad se entrevista a los Coordinador 1.2 Inspección de las actividades
trabajadores para conocer si ellos tienen operativo, Gerente actuales de los trabajadores.
Iniciación del Proyecto identificado cuáles son sus tareas Alto Gerente Operativo administrativo, Una sola vez
específicas y con qué equipos cuentan para Operadores
realizarlas.
Coordinador operativo,
En esta actividad se inspecciona las áreas 1.3 Inspección y delimitación de
Gerente administrativo,
de la empresa para identificar los riesgos Muy alto Gerente Operativo Una sola vez riesgos físicos.
Operadores
existentes, dentro y fuera del agua.
Iniciación del Proyecto
Coordinador operativo, 2.1 Definir procesos y equipos
En esta actividad se definirá los equipos Gerente administrativo, necesarios
idóneos y necesarios para cada actividad Operadores
Desarrollo dentro de la granja. Alto Gerente Operativo Semanal

En esta punto se seleccionara las mejores Coordinador operativo, 2.2 Cotizar equipos de protección
marcas y los equipos con las características Gerente administrativo, personal.
Desarrollo específicas necesarias para las actividades Alto Gerente Operativo Semanal
Operadores
en la granja, evaluando precio, calidad, y
duración como prioridad.
Desarrollo En este punto se definirán por escrito Coordinador operativo, 2.3 Definir procesos y responsables
todas las actividades a realizar en cada Gerente administrativo,
proceso dentro de la granja, así como los Medio Gerente Operativo Una sola vez
Operadores
responsables de cada una de ellas. De esta
manera se llevara a cabo un control
especifico de las mismas.
Conclusión y Capacitaciones Esta actividad es el diseño en si del Muy alto Gerente Operativo Coordinador operativo, Una sola vez 3.1 Programa de seguridad e
programa tangible, es decir integrar lo Gerente administrativo, higiene.
anteriormente detallado, como los Operadores
procesos internos de la granja, las
actividades por proceso, el equipo de
protección y herramientas necesarias y el
responsable de cada una de ellas.
Conclusión y Capacitaciones En este punto se llevará a cabo una Muy alto Gerente Operativo Coordinador operativo, Una sola vez 3.2 capacitación a los trabajadores
capacitación con un profesional de la Gerente administrativo, sobre el correcto hacer de cada
producción acuícola, donde se tomen los Operadores actividad.
temas del buen manejo y buenas practicas
acuícolas.
Conclusión y Capacitaciones En esta última actividad se llevara a cabo Muy alto Gerente Operativo Coordinador operativo, Una sola vez 3.3 Capacitación a los trabajadores
una capacitación con un profesional de Gerente administrativo, sobre el uso correcto el Equipo de
seguridad e higiene, donde se tomen los Operadores protección personal.
temas del uso correcto del equipo de
protección personal.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS


Probabilidad Valor Numérico Impacto Valor Numérico
Muy Improbable 0.1 Muy Bajo 0.05
Relativamente Probable 0.3 Bajo 0.1
Probable 0.5 Moderado 0.2
Muy Probable 0.7 Alto 0.4
Casi Certeza 0.9 Muy Alto 0.8
Tipo de Riesgo Probabilidad x Impacto
Muy Alto Mayor a .50
Alto Menor a .50
Moderado Menor a .30
Bajo Menor a .10
Muy Bajo Menor a 0.05

Códi Estimació
go Descripción Causa Trigger Entregables n de Objetivo Estimación de Probabilidad x Tipo de
del del Riesgo Raíz afectados Probabili Afectado Impacto Impacto Riesgo
Riesg dad
o
Alcance 0.1 0.01
Cronograma 0.1 0.01
Falta de Costo 0.1 0.01
interés de los Calidad 0.1 0.01
R00 Operacio Fallas o Coordin 0.1 Muy
3 nal operadores Total Probabilidad x Impacto 0.04 Bajo
incumplimient ació
o en uso del n
equipo de Operati
protección vo
personal

Plan de Respuesta a los Riesgos


Muy Alto
Ordenados Alto
en forma Moderado
Decreciente Bajo
Muy Bajo

Evitar / Mitigar / Transferir


Explotar / Compartir / Mejorar
Escalar / Aceptar
Probabilida
d por
Código Amenaza / Descripción del Riesgo Causa Trigger Entregable impact Tipo Responsab Respuestas planificadas Tipo de Responsable de Fecha Plan de Contingencia
del Oportunidad / s afectados o total de l e del respuest la respuesta planificada
Riesgo Raíz riesgo riesgo a
2.3 Definir Al finalizar
procesos y 1. Perfil de puestos Mitigar cada sesión Evaluar
responsables. incumplimiento
2. Capacitación y retención de talento Mitigar Por evento
Informar a Gerentes y
R003 Operacional Fallas o incumplimiento en Profesionista 0.3 Moderado Capital Atracción y Capital Al finalizar
Fallas o 3.Plan de carrear Mitigar cada sesión tomar medidas
uso del equipo de protección s incumplimiento Humano Humano
personal competitivos correctivas.
en uso del
equipo de
protección
personal

PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES

Los asuntos relacionados con la Gestión de Riesgos, incluida la identificación de los requisitos de bonos de
GESTIÓN DE RIESGOS rendimiento o contrataos de seguro para mitigar algunas formas de riesgo del proyecto.
Basados en la certificación de Buenas prácticas Acuícolas entregado por la SENASICA y el CESASIN
PROJECT CHARTER
Implementación de programa de seguridad e higiene a la empresa PET FISHERY SA
Proyecto DE CV Fecha de inicio 8 de agosto 2022

Sensibilidad (t/$) Sensible al tiempo Febrero 2020 Fecha de fin 12 de diciembre del 2022
Empresa PET FISHERY SA DE CV Patrocinador PET FISHERY

Gerente del Proyecto LIC. Jose Daniel Ibarra Nivel de Autoridad Poder sobre decisiones
financieras
Información del proyecto
Implementación de programa de seguridad e higiene a la empresa PET FISHERY SA DE CV.

Qué es el proyecto
Para qué es el proyecto El presente proyecto tiene como requisito cumplir con las normas de seguridad e higiene y así de esta manera evitar accidentes de trabajo dentro
de la granja, todos los interesados anteriormente descritos, tiene la responsabilidad de la buena ejecución del mismo dentro de las instalaciones de
la empresa.
Cuales son los
Se deberá integrar en el programa las sugerencias de compra, así como cotizaciones de los equipos necesarios, y descripción de cada uno de
entregables
ellos y de sus usos.
Restricciones y supuestos
Restricciones Supuestos
Resistencia al cambio Una estructura sólida de Talento Humano

Fase 1 Fase 2 Fase 3


Inicio Desarrollo Conclusión y capacitaciones
Objetivo general del proyecto

Implementar programa de seguridad e higiene en la empresa PET FISHERY SA DE CV. En el periodo agosto
– diciembre 2022 En El Fuerte Sinaloa.

c. Julio Anaya

Gerente Operativo

¿Para qué hacemos este proyecto?


Objetivos SMART Specific Measurable Attainable Relevant Time - related
Específico Medible Alcanzable Relevante Con tiempo determinado

También podría gustarte

  • Evidencia 1
    Evidencia 1
    Documento7 páginas
    Evidencia 1
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2
    Evidencia 2
    Documento16 páginas
    Evidencia 2
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 1
    Evidencia 1
    Documento14 páginas
    Evidencia 1
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento6 páginas
    Actividad 2
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2
    Evidencia 2
    Documento6 páginas
    Evidencia 2
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 1
    Evidencia 1
    Documento7 páginas
    Evidencia 1
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento6 páginas
    Actividad 1
    JOSE DANIEL
    Aún no hay calificaciones