Está en la página 1de 5

Inicio de la fiscalización tributaria

Introducción

El Procedimiento de Fiscalización da comienzo cuando se hace efectiva la


notificación hecha al sujeto, mediante una carta que presenta el funcionario
encargado de realizar la fiscalización y el primer requerimiento; puede ser llevado
a cabo en el domicilio del contribuyente, en el lugar donde se realizan las
actividades gravadas o de oficio en las oficinas de la Administración Tributaria.

De los documentos:

Durante el Procedimiento de Fiscalización la SUNAT emitirá, entre

otros, Cartas, Requerimientos, Resultados del Requerimiento y Actas, los cuales


deberán contener los siguientes datos mínimos:

a) Nombre o razón social del Sujeto Fiscalizado;

b) Domicilio fiscal;

c) RUC;

d) Número del documento;

e) Fecha;

f) El carácter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalización.

g) Objeto o contenido del documento; y

h) La firma del trabajador de la SUNAT competente.

Documentos que pueden ser notificados:

CARTA:

A través de la cual se comunicará al Sujeto Fiscalizado

lo siguiente:

• Que será objeto de un Procedimiento de Fiscalización (presenta al Agente,


menciona los períodos y tributos a fiscalizar)
• Ampliación del Procedimiento de Fiscalización a nuevos periodos.

• Reemplazo o inclusión del Agente Fiscalizador.

• Suspensión o Prórroga del plazo de Fiscalización.

• Cualquier otra información relacionada con el Proceso de fiscalización que no


esté contenida en los demás documentos.

ACTA:

• Mediante Actas, el Agente Fiscalizador dejará constancia de la solicitud de


ampliación de plazo para presentar documentación y de su evaluación, así como
de los hechos constatados en el Procedimiento de Fiscalización excepto de
aquellos que deban constar en el resultado del Requerimiento.

• Las Actas no pierden su carácter de documento público ni se invalida su


contenido, aun cuando presenten observaciones, añadiduras, aclaraciones o
inscripciones de cualquier tipo, o cuando el Sujeto Fiscalizado manifieste su
negativa y/u omita suscribirla o se niegue a recibirla.

REQUERIMIENTO:

Se solicita al sujeto fiscalizado lo siguiente:

• La exhibición y/o presentación de informes, libros contables, registros y demás


documentos relacionados con la fiscalización.

• La sustentación legal y/o documentaria respecto de las observaciones e


infracciones imputadas durante el Procedimiento de Fiscalización. El
Requerimiento, deberá indicar el lugar y la fecha en que el Sujeto Fiscalizado debe
cumplir con dicha obligación.

CAUSALES DE SUSPENSIÓN

 Durante la tramitación de las pericias.


 Durante el lapso que transcurra desde que la Administración Tributaria
solicite información a autoridades de otros países hasta que dicha
información se remita.
 Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administración
Tributaria interrumpa sus actividades.
 Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la
información solicitada por la Administración Tributaria.
 Durante el plazo de las prórrogas solicitadas por el deudor tributario.
 Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en él se
resuelva resulta indispensable para la determinación de la obligación
tributaria o la prosecución del procedimiento de fiscalización, o cuando
ordena la suspensión de la fiscalización.
 Durante el plazo en que otras entidades de la Administración Pública o
privada no proporcionen la información vinculada al procedimiento de
fiscalización que solicite la Administración Tributaria.

Resultado o Fin de la Fiscalización

Concluido el proceso de fiscalización o verificación, la Administración Tributaria


emitirá la correspondiente RD, RM u OP, si fuera el caso.

En estos casos, dentro del plazo que la Administración Tributaria establezca en


dicha comunicación, el que no podrá ser menor a 3 días hábiles; el contribuyente o
responsable podrá presentar por escrito sus observaciones a los cargos
formulados, debidamente sustentadas.

La documentación que se presente ante la Administración Tributaria luego de


transcurrido el mencionado plazo no será merituada en el proceso de fiscalización
o verificación.

CONCLUYE CON LA NOTIFICACIÓN DE

 Resolución de Determinación
 Resolución de Multa.
 Orden de Pago
Conclusión

Es el procedimiento que la SUNAT aplica, dentro de las facultades que le asigna el


Código Tributario, para determinar correctamente el cumplimiento de la obligación
tributaria por parte de un contribuyente: Se encuentra a cargo de un agente
fiscalizador. Se inicia mediante un requerimiento y carta autorizados, y termina con
la notificación de una Resolución de Determinación que establece conformidad,
deuda tributaria o una devolución de impuestos en caso se haya producido pagos
en exceso. En caso se detectarán infracciones tributarias durante la fiscalización
se notifican también las Resoluciones de Multa que correspondan.

Referencia Bibliográfica:

Verona, J. (s. f.). ¿QUÉ ES LO QUE DEBES SABER SOBRE EL


PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA? Grupo
Verona. https://www.grupoverona.pe/que-es-lo-que-debes-saber-sobre-el-
procedimiento-de-fiscalizacion-tributaria/

Introducción de la Responsabilidad de la administración tributaria

Es una entidad del ejecutivo nacional encargada de hacer cumplir funciones,


verificar y fiscalizar el cumplimiento de las leyes tributarias, es decir es la
encargada de controlar impuestos y tasas del país

- Aumentar los ingresos propios, de fuentes locales, diversificadas y sus


rentables.
- Promover el pago voluntario y oportuno de los impuestos.
- Vincula todos los elementos de la gestión tributaria:

Conclusión

PRIMERA. - Las administrados tienen diversas obligaciones con la administración


tributaria, entre las cuales figuran como las más importantes la de brindar
facilidades para una buena recaudación, y la de declarar los hechos tributarios de
carácter material y sustancial.
SEGUNDA. - Los derechos de los administrados se consignan como facultades
exigibles a la autoridad tributaria, siendo el más importante de éstos derechos el
de consulta, que viene a convertirse bajo cualquier circunstancia en una especie
de garantía jurisdiccional.

También podría gustarte