Está en la página 1de 2

CODIGO GR-SST-PRO-002

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
REVISIÓN 01

ELABORADO 23/08/2021
PETS OPERACIONAL: EXCAVACIÓN MASIVA Y MANUAL
PÁGINAS 1 DE 2

1. PERSONAL.
1.1Gerente General.
1.2Residente de obra.
1.3Ing. de Producción y Calidad.
1.4Ing. Seguridad/Prevencionista.
1.5Maestro de Obra/ Capataz
1.6Operador.
1.7Peones.
1.8Vigías.

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).


2.1Protector de cabeza con barbiquejo.
2.2Lentes de seguridad.
2.3Respirador con cartucho contra polvo.
2.4Tapones auditivos y/o Orejeras.
2.5Uniforme con cintas reflectivas.
2.6Chaleco con cintas reflectivas.
2.7Zapatos/botas de seguridad.
2.8Guantes de seguridad.
2.9Capotín.
2.10 Bloqueador solar.
2.11 Cortavientos

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


3.1Excavadora.
3.2Retroexcavadora.
3.3Volquete de 15m3.
3.4Palas.
3.5Picos.
3.6Cintas de señalización/ señalización de transito/ entre otros.
3.7Conos de seguridad.

4. PROCEDIMIENTOS.
4.1 El Maestro de obra recibirá la orden de trabajo escrito y firmado por el Ing. de Producción y
Calidad, el cual es responsable del avance de la actividad.
4.2 El personal participara de las charlas de seguridad 10 min. Antes de inicio de la jornada de
trabajo, el cual estará a cargo por el Ing. Seguridad, Prevencionista, Maestros de obra y/o
Jefe de grupo.
4.3 Los operadores de los equipos pesados recibirán adicionalmente recomendaciones sobre la
actividad a realizar por el maestro de obra y/o Ing. De Seguridad.
4.4 El personal realizará el llenado del ATS, PERMISOS y CHECK List de los equipos y
herramientas.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Jonathan, Serpa Ramirez Markos, Santisteban Inoñan Genaro, Asunción Rebaza


Prevencionista de Riesgos Residente de Obra Gerente General

Fecha de Elaboración: 23-08-2021 Fecha de Elaboración: 23-08-2021 Fecha de Elaboración: 23-08-2021


CODIGO GR-SST-PRO-002
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
REVISIÓN 01

ELABORADO 23/08/2021
PETS OPERACIONAL: EXCAVACIÓN MASIVA Y MANUAL
PÁGINAS 2 DE 2

4.5 Todas las excavaciones se harán de acuerdo a las cotas y niveles indicados en los planos
aprobados del Proyecto. Luego de haber obtenido la autorización de excavación y haberse
tomado las medidas preventivas se procederá a dar inicio a los trabajos.
4.6 El topógrafo realizará los trazos iniciales indicando las cotas y taludes de acuerdo a los
planos del Proyecto.
4.7 Se señalizará el lugar de trabajo y se colocarán los equipos de protección colectiva.
4.8 Para la excavación se utilizarán los equipos adecuados para tal fin de acuerdo al material por
remover y a las condiciones de accesibilidad.
4.9 Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo a las profundidades establecidas en los planos
aprobados, éstas podrán ser modificadas en caso de ser necesario, previa aprobación del
Proyectista y del Cliente o su representante.
4.10 El Ing. de Producción y Calidad inspeccionará regularmente toda la excavación abierta para
detectar posibles señales de inestabilidad (rajadura, asentamiento, filtración u otras) e
informará inmediatamente a las áreas de Seguridad e Ingeniería para las acciones del caso.
4.11 Durante los trabajos de excavación el Ing. de Producción y Calidad y el Ing. Residente de
Obra evaluarán la necesidad de tomar muestras de suelo a distintas profundidades para
ratificar los parámetros obtenidos durante los estudios de suelos con la finalidad de verificar
la uniformidad del terreno sobre el cual se cimentarán y anclarán las estructuras.
4.12 El material producto de la excavación será trasladado y colocado; en los DME autorizados
por la municipalidad distrital, y/o en sectores privados con previa acreditación de sus
propietarios.
4.13 El topógrafo controlará permanentemente el avance hasta llegar a la cota final de
excavación, la cual deberá verificar.
4.14 Antes de iniciar los trabajos de eliminación de materiales excedentes de excavaciones, se
verificará que el área establecida como depósito de material excedente cuente con los
permisos requeridos para tal fin.
4.15 Deberá establecerse los accesos señalizados para los equipos de carga.
4.16 La tolva de las unidades de transporte de materiales excedentes, estarán cubiertas por
mallas o mantas a fin de evitar el desprendimiento del material hacia el suelo, así mismo,
durante el proceso de carguío del material hacia los volquetes se verificará si el
desprendimiento de polvo es considerable, de ser así deberá efectuarse el riego de agua
correspondiente.
4.17 Al concluir la labor dejar limpia y ordenada la zona de trabajo.

5. RESTRICCIONES.
5.1 Todo trabajador antes de iniciar actividades deberá ser capacitado y evaluado en trabajos de
excavación masiva y manual.
5.2 Prohibido trabajar dar inicio al trabajo y sin haber realizado el ATS, check list y los permisos
correspondientes.
5.3 Prohibido laborar sin los EPP necesarios.
5.4 Prohibido comunicarse por celular en horas de trabajo.
5.5 Prohibido trabajar bajo la lluvia sin protección adecuada (capotines o impermeables).
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Jonathan, Serpa Ramirez Markos, Santisteban Inoñan Genaro, Asunción Rebaza


Prevencionista de Riesgos Residente de Obra Gerente General

Fecha de Elaboración: 23-08-2021 Fecha de Elaboración: 23-08-2021 Fecha de Elaboración: 23-08-2021

También podría gustarte