Está en la página 1de 7

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -1-

UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

Ciclo escolar 2022 - 2023

LICENCIATURA EN
CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICAS PERICIALES
PELOS Y FIBRAS
Semestre y Grupo

6-G°

Nombre del Docente

Martin Daniel Domínguez Cruz

Nombre del Estudiante

Luis Alfonso Verduzco Luna

PRACTICA NO. 06
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008
Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -2-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

FECHA (S): 13/08/2022


HORARIOS: 02:00 a 4:00

MATERIA: PELOS Y FIBRAS

TEMA DEL PROGRAMA QUE SE TRABAJA:


Pelos de Animal.

TÍTULO DE LA PRÁCTICA
OBSERVACION MICROSCOPICA DE PELO ANIMAL.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Identificar cada una de las partes de los pelos de animales
2. Identificara morfológicamente la diferencia de los pelos de animal con los pelos
humanos
LABORATORIO DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA: LABORATORIO QUÍMICA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:


1.- El alumno aprenderá a identificar la morfología del pelo de animal así reconociendo las
diferencias del pelo de humano con el de animal y sus características.

INTRODUCCIÓN:

El pelo es un elemento característico de los mamíferos, exclusivamente lo encontramos en


estos animales. El pelo es el producto de la epidermis y está compuesto por queratina que le
confiere las propiedades mecánicas de rigidez y resistencia. El pelo se forma en el folículo
piloso (invaginación de la epidermis), exactamente en el bulbo y crece continuamente gracias
a que las células del folículo se desarrollan con una gran rapidez.

El pelo se divide en 3 capas: cutícula, corteza y médula. La cutícula es la capa más externa,
puesto que envuelve a las otras 2 y protege al pelo de las agresiones externas. La corteza está
constituido por las fibras de queratina por lo que es la capa que proporciona la resistencia al
pelo. También contiene los pigmentos que dan al color al pelo. La medula es la capa interior y
guarda una gran cantidad de aire que proporciona al pelo las características de aislante. De
igual modo, el pelo se estructura en 4 partes: bulbo piloso, raíz, tallo y punta. La raíz se
encuentra dentro de la piel. El tallo es la parte visible del pelo (parte que emerge al exterior) y
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008
Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -3-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

tiene una longitud que es muy variable según la especie de mamífero que tratemos
comprendida entre unos 5 mm hasta los 8 cm.

MATERIAL A UTILIZAR Y QUE EL ESTUDIANTE DEBERÁ ADQUIRIR:


Bata Guantes Lentes de
Institucional protección.

Cubre bocas Porta Objetos Porta Objetos


Cofia con muestras con muestra de
pelo animal.

EQUIPO O MATERIAL PRESTADO DE LABORATORIO:


Microscopio
Óptico

Necesario presentarse con lo siguiente para que se le permita el acceso a laboratorio:


Equipo de seguridad:
1.- Bata cerrada…..……..
2.- Cubre bocas…………..
3.- Guantes de látex…...
4.- Cabello recogido…….
5.- Lentes de seguridad.
6.- Gorro………………….
7.-Bitacora………………
8.- Botas………………….

ÁREA O INSTALACIONES QUE REQUIERE PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:


LAB. CRIMINALÍSTICA ( ) LAB. CRMINOLOGÍA ( )
CASA DE HECHOS ( ) CUARTO OBSCURO ( )
JARDÍN ( ) LAB. MOVIL ( )
OTRO: ( x ) La. Química.

RECOMENDACIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTES:


Solicitar apoyo al docente a cargo de la materia y comunicar al coordinador de
laboratorios para que sea atendido de forma inmediata.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -4-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA


Observar al microscopio las siguientes características en cada pelo:

a) Extremo proximal

a) Bulbo o raíz.
b) Fase
c) Diámetro

b) Parte media

a) Cutícula
b) Médula
c) Pigmento
d) Índice medular
e) Comportamiento a la luz
f) Diámetro promedio

c) Extremo distal

a) Punta
b) Diámetro

DATOS O RESULTADOS:

Realiza los dibujos de las muestras con las que trabajaste ( en el porta objetos y como
las observaste en el microscopio), además de realizar las anotaciones pertinentes:

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -5-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

Características Seco Débil Seco fuerte


IDENTIFICACION DE LA
MUESTRA: Pelo Conejo
LONGITUD: 5 cms.
COLOR: Negro, bulbo verdoso.
CONFIGURACION: Curvo
COMPORTAMIENTO A LA
LUZ: Translucido
MEDULA: Discontinua
BULBO: Presente
Clasificarlo: Anágeno
CUTICULA
Características: Translucida,
lisa y rugosa en la parte de la
punta.
PUNTA
Características: corte que
termina recto.

IDENTIFICACION DE LA
MUESTRA: Venado
LONGITUD: 3 cms.
COLOR: Negro
CONFIGURACION: Recto
COMPORTAMIENTO A LA
LUZ: Opaco
MEDULA: Continua
BULBO: Ausente
Clasificarlo: No aplica
CUTICULA
Características: Translucida,
lisa, con pequeñas
protuberancias a lo largo de la
cutícula.
PUNTA
Características: corte que
termina recto.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -6-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

IDENTIFICACION DE LA
MUESTRA: Coyote
LONGITUD: 3 cms.
COLOR: Negro
CONFIGURACION: Recto
COMPORTAMIENTO A LA
LUZ: Translucido
MEDULA: Continua
BULBO: Ausente
Clasificarlo: No aplica
CUTICULA
Características: Translucida,
lisa, con pequeñas
protuberancias a lo largo de la
cutícula.
PUNTA
Características: corte
transversal.

CUESTIONARIO:

1.- Anota las diferencias morfológicas del pelo humano y el animal:

• La corteza es más definida.


• La medula se presenta más en el pelo animal.
• El pelo humano es más delgado.
• El pelo animal es más listo.

2.- Cuales fueron las diferencias morfológicas entre los pelos animales que observaste:

• La opacidad del color del pelo.


• El bulbo presente diferente coloración.
• La medula puede ser bastante gruesa en algunas especies.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -7-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

DESCRIPCIONES DE LO OBSERVADO: Se logró observar cómo la morfología del pelo


presenta diferencia en los animales, sin embargo, comparten similitudes en la composición de
este.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

CONCLUSIONES DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

EVALUACIÓN: __________________

OBSERVACIONES DEL DOCENTE: Los mamíferos compartimos la similitud de contar con


pelo, que nos brinda protección ante las adversidades que se nos presenta en el contexto de
nuestra vida diaria. A pesar de que la morfología del cabello en los humanos y en los animales
comparten la misma estructura, la composición de este es diferente. Podemos observar
claramente la diferencia en la cutícula, corteza y medula ya que presentan diferentes
características dependiendo el pelo de animal que estemos observando.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
Manual de química forense de Patricia M: Caro de editorial la Rocca
Estudio Criminalistico de Pelos y Fibras , Autor: Raul Jimenez Navarro, editorial Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México.
Biologia Forense Autor: Marycell Molina.
Quimica e investigacion criminal, de : Matthew E. Johll de editorial Reverte

NORMA A USAR:
FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 26-08-2022

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

___________________________

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05

También podría gustarte