Está en la página 1de 10

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -1-

UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

Ciclo escolar 2015 - 2016

LICENCIATURA EN
CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICAS PERICIALES
PELOS Y FIBRAS
Semestre y Grupo
6°G

Nombre del Docente


DANIEL MARTIN DOMINGUEZ CRUZ

Nombre del Estudiante(s)


BELTRAN CAPUCHINO PERLA YAMILLET

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -2-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

PRACTICA NO. 07
FECHA (S):
HORARIOS:

MATERIA:
PELOS Y FIBRAS

TEMA DEL PROGRAMA QUE SE TRABAJA:


TRAUMATOLOGIA DEL PELO.

TÍTULO DE LA PRÁCTICA
TRAUMATOLOGIA DEL PELO.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Identificar cada una de las lesiones que se presentan en el pelo.
2. Diferenciara entre un pelo normal y uno con traumatismo

LABORATORIO DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA:LABORATORIO QUÍMICA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:


1.- El alumno aprenderá a identificar la morfología del pelo de animal así reconociendo las
diferencias del pelo de humano con el de animal y sus características.

INTRODUCCIÓN:
El cabello recién cortado, muestra el extremo seccionados más o menos con bordes limpios,
netos, formados ángulos agudos, según el filo del instrumento cortante.

Pasado los 3 días, la punta del pelo cortado empieza a redondearse convexamente, debido al
crecimiento y a las distintas sustancias. El cabello que cae espontáneamente muestra un bulbo
lleno, repleto, bien formado, lo que significa que ha llegado a su completo crecimiento.

En cambio los que tienen un bulbo hueco o excavado, por no haber llegado a su completo
desarrollo, indican que fueron arrancados. Cuando el hecho ha sido muy violento se pueden

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -3-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

encontrar que en la raíz hay partículas o células de piel adyacentes colgada


a la misma.
El pelo es prácticamente indestructible, a menos que se queme o se trate con ácidos. Es muy
importante conocer la temperatura a la cual se quema el pelo, se determinó que a 100°C, el
cabello se acorta y pierde peso; a 150°C, presenta burbujas gaseosas en su médula, y, a
300°C, se carboniza. Estos datos son útiles para determinar a qué temperatura ha sido
expuesto el cuerpo de la víctima. El calor produce alteraciones microanatómicas del pelo,
indicando éstas si el cabello fue sometido a la llama o al calor radiante.
Los pelos comienzan a sufrir alteraciones en su microestructura hacia los 140 – 150°C, a esta
temperatura las burbujas aéreas, en la sustancia medular, aumentan de tamaño y estallan,
sintiendo la resistencia de la cutícula. Para otros autores este fenómeno tiene lugar a los
200°C. A los 260°C comienza la carbonización, la cual es completa a los 300 – 400°C

MATERIAL A UTILIZAR Y QUE EL ESTUDIANTE DEBERÁ ADQUIRIR:


Bata Guantes Lentes de
Institucional protección.

Cubre bocas Porta Objetos Porta Objetos


Cofia con muestras con muestra de
pelo animal.

EQUIPO O MATERIAL PRESTADO DE LABORATORIO:


Microscopio
Óptico

Necesario presentarse con lo siguiente para que se le permita el acceso a laboratorio:


Equipo de seguridad:
1.- Bata cerrada…..……..
2.- Cubre bocas…………..
3.- Guantes de látex…...
4.- Cabello recogido…….
5.- Lentes de seguridad.
6.- Gorro………………….
7.-Bitacora………………
8.- Botas………………….

ÁREA O INSTALACIONES QUE REQUIERE PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:


LAB. CRIMINALÍSTICA ( ) LAB. CRMINOLOGÍA ( )
CASA DE HECHOS ( ) CUARTO OBSCURO ( )
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008
Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -4-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

JARDÍN ( ) LAB. MOVIL ( )


OTRO: ( x ) La. Química.

INDICACIONES O MÉTODO:
Observar al microscopio las siguientes características en cada pelo:
a) Extremo proximal
a) Bulbo o raíz.
b) Fase
c) Diámetro
b) Parte media
a) Cutícula
b) Médula
c) Pigmento
d) Índice medular
e) Comportamiento a la luz
f) Diámetro promedio
c) Extremo distal
a) Punta
b) Diámetro

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -5-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

DATOS O RESULTADOS:

OBSERVACION AL MICROSCOPIO:

MUESTRA 01: CABELLO/PELO ARRANCADO

MEDULA PUNTA

MUESTRA 02: CABELLO/PELO FUEGO INDIRECTO

MEDULA PUNTA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -6-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

MUESTRA 03: CABELLO/PELO FUEGO DIRECTO

MEDULA PUNTA

CARACTERISTICAS:
IDENTIFICACION DE LA MUESTRA: CABELLO ARRANCADO

LONGITUD: 6.2 cms.

COLOR: CAFÉ OSCURO

CONFIGURACION O TIPO:

Recto o Lacio Ondulado Rizado Crespo

COMPORTAMIENTO A LA LUZ

Transparente Translucido Opaco


SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008
Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -7-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

MEDULA

Ausente Trazas Discontinua Continua

BULBO

Presente Ausente

Clasificarlo: NO SE ENCONTRO BULBO

CUTICULA

Características: PRESENTE; GRUESA

PUNTA

Características: DIAGONAL (CORTE) _________________________________________

IDENTIFICACION DE LA MUESTRA: CABELLO FUEGO INDIRECTO

LONGITUD: 5.4 cms.

COLOR: CAFÉ OSCURO

CONFIGURACION O TIPO:

Recto o Lacio Ondulado Rizado Crespo

COMPORTAMIENTO A LA LUZ

Transparente Translucido Opaco

MEDULA

Ausente Trazas Discontinua Continua


SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008
Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -8-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

BULBO

Presente Ausente

Clasificarlo: NO SE ENCONTRO BULBO

CUTICULA

Características: PRESENTE: GRUESA

PUNTA

Características: FINA

IDENTIFICACION DE LA MUESTRA: CABELLO FUEGO DIRECTO


___________________________

LONGITUD: 5.8 cms.

COLOR: BLANCO

CONFIGURACION O TIPO:

Recto o Lacio Ondulado Rizado Crespo

COMPORTAMIENTO A LA LUZ

Transparente Translucido Opaco

MEDULA

Ausente Trazas Discontinua Continua

BULBO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008
Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS -9-
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

Presente Ausente

Clasificarlo: NO SE ENCONTRO BULBO

CUTICULA

Características: PRESENTE; GRUESA _________________________________________

PUNTA

Características: ENGROSADA, ARRUGADA, QUEMADA, Y EN TONO NEGRO

CARACTERISTICAS GENERALES
SE MUESTRA CON MUCHAS FIBRAS O FILAMENTOS DEL MISMO
CABELLO, CONSECUENCIA DE EXPLOSIÓN INTERNA DEBIDO AL
CALOR QUE FUE SOMETIDO DE MANERA INDIRECTA.

CUESTIONARIO:

1.- Que tipo de traumatologías identificaste en las muestras que observaste?

QUEMADURA

2.- Que características se vieron modificas de los parámetros normales al ser pelos
traumatizados?

CAMBIO DE COLORACIÓN, MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS, TAMAÑO Y TEXTURA.

RECOMENDACIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTES:


Solicitar apoyo al docente a cargo de la materia y comunicar al coordinador de
laboratorios para que sea atendido de forma inmediata.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS - 10 -
UNIVERSITARIOS
COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS GUADALAJARA

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

DESCRIPCIONES DE LO OBSERVADO: SE OBSERVARON CAMBIOS DRÁSTICOS


SEGÚN EL TRAUMA QUE HA ATRAVESADO EL CABELLO, DESDE LA COLORACIÓN,
MORFOLOGÍA, TEXTURA Y TAMAÑO.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

CONCLUSIONES DEL ESTUDIANTE: GRACIAS A ESTA PRÁCTICA APRENDÍ LAS


CONSECUENCIAS Y EL PORQUE O A QUE SE DEBE LOS CAMBIOS EN EL CABELLO
SEGÚN EL TRAUMA POR EL QUE HAY6A PASADO Y SE DEBE AL COMPORTAMIENTO
DE O EL DAÑO QUE SE GENERE EN LAS CÉLULAS, O SIMPLEMENTE EN EL TALLO.
EVALUACIÓN: __________________

OBSERVACIONES DEL DOCENTE: ____________________________________________


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
Manual de química forense de Patricia M: Caro de editorial la Rocca
Estudio Criminalistico de Pelos y Fibras , Autor: RaulJimenez Navarro, editorial Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México.
Biologia Forense Autor: Marycell Molina.
Quimica e investigacion criminal, de : Matthew E. Johll de editorial Reverte

NORMA A USAR:
FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: _________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

___________________________

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SERTIFICADO EN ISO 9001:2008


Revisión No.4 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2014 No. HCLA 50.08
Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en CLA 50.05

También podría gustarte