Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

CIUDAD JUÁREZ

Resultado de Aprendizaje: Unidad 4

INGENIERIA DE PROCESOS

ALUMNOS:
Coronel González Cinthia Vanessa
INGENIERIA EN:
PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

CD. JUÁREZ, CHIH. NOV DEL 2022


METODOLOGÍA AMEF

1. Familiarizarse
El equipo de trabajo en la elaboración del nuevo AMEF debe familiarizarse con el
manual de AMEF AIAG-VDA

2. Identificar oportunidades
Revisar el proceso actual de desarrollo de AMEF e identificar las áreas de
oportunidad

3. Capacitación
Entrenar a todas las partes interesadas incluyendo
• Equipo multidisciplinario
• Ejecutantes
• Gerentes / Líderes
• Auditores

4. Revivir las oportunidades


Posterior al entrenamiento, revisar al análisis conducido en el punto 2 y actualizarlo

5. Implementar piloto
Implementar un proyecto piloto utilizando el nuevo AMEF de la AIAG y VDA y
registrar las lecciones aprendidas. Medir el impacto financiero en términos de costo
de calidad (COQ)

6. Estandarizar
Estandarizar los procesos para soportar la aplicación del nuevo AMEF

7. Mejora continua
Adoptar un enfoque de mejora continua para hacer el AMEF un documento vivo.
DESARROLLO DE AMEF
1. Formación del equipo

Como se indicó, debe ser un equipo multidisciplinario, cuyos integrantes tengan los
conocimientos y la experiencia relevantes para el tema, el equipo es típicamente guiado
por el responsable de ingeniería. Se espera contar en el equipo con las áreas afectadas
como: diseño, ensamble, manufactura, materiales, calidad, servicio y proveedores, así
como al área responsable del siguiente ensamble.

El AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla) es un catalizador para estimular el


intercambio de ideas entre las áreas afectadas y entonces promover un enfoque de
equipo. Puede ser necesario incluir a un representante del cliente.

2. Definir el alcance

Se deben establecer los límites del sistema, subsistema o componente que se va a


desarrollar. Define los límites, que se incluye y que se excluye.

• FMEA de Sistema: Abarca un sistema completo, como chasis, powertrain, interiores.


Se incluyen las interfases e interacciones entre sistemas, con el medio ambiente y
con el cliente.
• FMEA de Subsistema
• FMEA de Componente

3. Definir al cliente

Hay cuatro clientes posibles:

• Usuario final, aquel que utilizará el producto


• Planta de ensamble (OEM), lugares en donde el vehículo es ensamblado
• Fabricante de partes para ensamble/partes para producción
• Reguladores. Agencias gubernamentales que definen los requerimientos y
monitorean el cumplimiento de especificaciones de seguridad y ambientales las
cuales pueden impactar el producto o proceso
• Durante el desarrollo del AMEF de proceso la definición de cliente normalmente aplica
al usuario final, sin embargo, el cliente también puede ser la siguiente operación del
proceso de manufactura.

4. Identificar las funciones, requerimientos y especificaciones

Clarificar el uso pretendido del ítem de diseño o de proceso.

5. Identificar modo de falla potencial

Modo de Falla = la manera en que un producto o proceso falla en cumplir los


requerimientos, la intención del diseño. La falla podría ocurrir, pero no necesariamente
ocurre. El modo de falla se debe describir en términos técnicos, no simplemente como
un síntoma que detectaría el cliente.

6. Identificar efectos potenciales

Efectos = Tal como son percibidos por el cliente

El efecto se debe describir en términos de lo que el cliente notará. Analizar las


consecuencias del modo de falla y la severidad de estas consecuencias.

7. Identificar las causas potenciales

Causa potencial = Indicación de cómo podría ocurrir la falla, en términos de algo que
puede ser corregido o controlado. Hay una relación directa entre una causa y su modo
de falla resultante.
8. Identificar los controles

Controles = Actividades que previenen o detectan la causa de la falla o el modo de falla.

9. Identificar y evaluar los riesgos

Se evalúan de tres fuentes:

• Severidad
• Nivel de impacto de modo de falla en el cliente.
• Ocurrencia
• Detección

La organización necesita entender los requerimientos del cliente para la evaluación de


riesgos.

10. Acciones recomendadas en base a SOD y NPR

Acciones para reducir el riesgo y la probabilidad de que ocurra el modo de falla. Van
encaminadas a reducir la severidad, ocurrencia y la detección.
HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA UTILIZADAS

TÉCNICA DE ANÁLISIS "5 PORQUE´S"

(1) PARTICIPANTES CARGO (2) DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

CORONEL GONZÁLEZ CINTHIA VANESSA PRACTICANTE

CUEVAS PIZARRO ERICK EDUARDO PRACTICANTE ATASCAMIENTO DEL PAPEL DENTRO DE LA IMPRESORA HACIENDO QUE SE
PIERDA TIEMPO Y SE GASTEN INSUMOS EN ESTE CASO MATERIAL
CAMACHO LUNA VALERIA NICOLE VENTAS INDISPENSABLE PARA LA CREACIÓN LIBROS. SOBRECOSTOS POR PAPEL
LUNA CHAVEZ JOSE CARLOS CALIDAD DESECHADO DENT RO DE PRODUCCIÓN.

DENTRO DEL ARÉA DE IMPRESIÓN DEL LIBRO ES IMPORTANTE QUE LA


IMPRESORA QUE SE EST ARA UT ILIZANDO DENTRO DEL PROCCESO SIENDO
RAPIDA Y EFICAZ, PERO SE HA PRESENTADO EN VARIOS DE NUESTRO
PROCESO DE IMPRESIÓN EL ATASCAMIENTO DE LAS HOJAS UTILIZADAS PARA
PLASMAR EL CONT ENIDO T EXTUAL DE CADA LIBRO. CREANDO NO SOLO
ATRASAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE CRACIÓN SI NO SOBRECOSTOS
POR EL PAPEL DESECHADO POR MALTRATO DENTRO DE LA IMPRESORA.

(3) RESPUESTAS

M ODELO DE IM PRESORA VIEJO, CAUSANDO QUE DENTRO DE LAS ACTIVIDADES NORM ALES SE M ANTENGA UN M ARGEN DE ERROR CONSTANTE Y
1. ¿POR QUÉ? TENIENDO QUE VER EL CAM BIO DE LA IM PRESORA A UN M ODELO M ÁS NUEVO Y EFICAZ.

M AL COLOCACIÓN DEL PAPEL UTILIZADO PARA LAS IM PRESIONES


2. ¿POR QUÉ?

M AL CAPACITACION DE LOS TRABAJADORES, NO EXPLICARLES EL PROCESO CORRECTAM ENTE DE COLOCACION DEL PAPEL DENTRO DE LA
3. ¿POR QUÉ? IM PRESORA

NO M ANTENIM IENTO CORRESPONDIENTE DENTRO DE LA IM PRESORA POR PARTE DE LOS TRABAJADORES Y EQUIPOS DE M ANTENIM IENTO
4. ¿POR QUÉ? INADECUADOS

NO TENER AYUDADS VISUALES DENTRO DE LA EM PRESA QUE PERM ITAN RECORDAR EL PROCESO DE CRACION Y M ANTENIM IENTO DE LOS
5. ¿POR QUÉ? APARATOS DE LA CREACION DE LIBROS

Ejemplo de solución a la causa raíz, las ayudas visuales Los apoyos visuales son
herramientas que ayudan transformar la información verbal en información visual con el
objetivo de mejorar la comprensión del lenguaje oral.

Convirtiendo la información oral abstracta en información visual concreta que permanece


en el tiempo.

Los apoyos visuales son utilizados en todos los ámbitos de nuestra vida, porque
necesitamos claves visuales que nos aporten información y faciliten la comprensión.

Señales de circulación, gestos utilizados por un policía para dirigir el tráfico, el GPS, una
receta, la lista de la compra, agendas de trabajo, son ejemplos de apoyos visuales que
utilizamos diariamente.
Esta información visual puede estar representada por fotografías reales, dibujos,
pictogramas, palabras escritas, gestos o cualquier elemento utilizado para estimular el
canal visual.
AMEF

Análisis de Modo y Efecto de la Falla

Nombre de Proceso Página


Proceso de fabricación de libros Preparado por: Coronel González Cinthia Vanessa 1 de 1
o Producto: :

Encargado: Ing. Coronel González Cinthia Vanessa FMEA Fecha (Orig): 25/11/2022 Rev. Armando Lerma.

S O D N S O D N
Pasos Clave del Modos de Falla Efectos de Fallas Causas Controles de Acciones
E C E P Resp. Acciones Implementadas E C E P
Proceso Potenciales Potenciales Potenciales Ocurrencia Recomendadas
V U T R V U T R

¿Que tan
¿De qué ¿Cuál es el impacto de las ¿Qué tan ¿Cuáles son los ¿Qué también ¿Cuáles son las ¿Quién es
seguido
maneras variables de los pasos severo es ¿Qué causa controles existentes y pueden acciones para reducir responsible de
¿Cuál es el paso del ocurre la Anotar las acciones implementadas.
puede fallar clave cuando hay un fallo el efecto que el paso procedimientos detectar la la Ocurrencia de la las acciones
proceso? causa o Incluye fecha de completación.
dicho paso del (cliente o requerimientos para el clave falle? preventivos de Causa o Causa o Modo Causa o mejorar la recomendadas
Modo de
proceso? internos)? cliente? Modo de Falla? de Falla? Detección? ?
Fallo?

información Inspección del material por


La información que el libro queda con las paginas, aumenta Coronel Gonzalez
Programar información del incorrecta dentro de Analis de la información
llega al trabajador es el tiempo de espera del cliente y el 5 3 4 60 medio de un formato como 25/11/2022 3 3 2 18
libro en maquina litografica la comunicación proporcionada Cinthia Vanessa
incorrecta numero de paginas es incorrecto. las ayudas visuales
interna

Colocar el papel impreso del Mantenimiento preventivo Cuevas Pizarro


Perdida de tiempo mientras se retira el Sobrecostos por Mantenimiento de la maquina
libro en la maquina Atascamiento del papel 6 4 5 120 25/11/2022 5 6 4 120
papel atascado papel desechado generadora de hojas de la maquina Erick Eduardo
generadora de hojas

Doble revison con hoja de

Olvidar la colocacion senso de actividades y con


Colocar folletos impresos al entrega incompleta Fatiga por parte del encargado de Luna Chavez
de los folletos al interior Envio al cliente de material incompleto 6 5 3 90 reportes escritos de los 25/11/2022 5 6 3 90
interior del libro al cliente revisar la actividad Carlos
del libro pedidos terminados ( 5
PORQUES)

También podría gustarte