Está en la página 1de 7

Fluorescencia de Compuestos Derivados de

Tetracianoquinodimetano
Alumno: Delgado Herrera, David

Asesora: Ballesteros Rivas, María Fernanda

Facultad de Química , Universidad Autónoma del estado de México, 15 de febrero de


2022

1. Antecedentes El TCNQ fue reportado en 1960 por E. I. du


Pont de Nemours4, históricamente el TCNQ
La florescencia es la emisión de luz que
es un buen de ejemplo de una molécula
procede una sustancia que anteriormente ha
aceptadora, que se puede reducir fácilmente
absorbido luz o alguna otra radiación
si está en contacto con moléculas donadoras
electromagnética, en la mayoría de los casos
de electrones. Distintos complejos que
en los que se da la fluorescencia, la luz
poseen una buena transferencia de carga han
emitida tiene una longitud de onda más baja
sido creados, el más famoso sin duda, es el
y por lo tanto una energía más menor en los
TTF – TCNQ, esta molécula es una
fotones, comparándola con la radiación
molécula en donde el HOMO y LUMO
absorbida. Los materiales que presentan
contribuyen a la conducción de carga, fue el
fluorescencia detienen la emisión de luz
primer compuesto orgánico en presentar una
cuando la fuente de radiación es retirada en
buena conducción de carga hasta incluso los
comparación con un material fosforescente,
57 K. Estas propiedades de transferencia de
el cual continúa emitiendo luz unos
carga le dan al TCNQ la entrada a
momentos después de retirar la fuente de
propiedades electrónicas no esperadas, sin
radiación. La fluorescencia no solo tiene
duda las columnas de electrones pi que
muchas aplicaciones en el campo de
posee son la base de los compuestos
materiales OLED, celdas solares, detención
derivados de TCNQ y de las buenas
de rayos cósmicos, sino también en áreas
propiedades que estos poseen.
como en campos como la bioimagen,
sensores químicos, entre otros.123 Otro de los factores a tener en cuenta cuando
se habla de derivados de TCNQ es que son
buenos donadores sigma. La presencia de interacción en estado sólido de estos
cuatro grupos ciano en la molécula del derivados y cationes como el K, esta
TCNQ que actúan como sitios de propiedad de detección de un catión en
coordinación, nos da la posibilidad de enlace estado solido sin necesidad de tener la
con distintos centros metálicos. Los muestra en solución o agregar algún
derivados de TCNQ también exhiben la solvente sin duda es de interés, no existen
formación de complejos multimericos, lo muchos derivados de TCNQ con aminas que
cual expande la diversidad de las redes de sirvan como un detector de cationes en
coordinación en estos compuestos dándonos estado solido reportados actualmente, se
como resultado cambios en la estructura requiere explorar en la diversidad de estos
molecular y estado electrónico de la compuestos para poder catalogar sus
molécula.5 propiedades de emisión en estado sólido y
conocer qué tipo de cationes puede detectar.
Más recientemente los derivados de TCNQ
han sido estudiados por su actividad óptica, 2. Objetivos
específicamente los compuestos derivados
2.1 Objetivo general
con aminas, principalmente con aminas
primarias y secundarias, dando como Sintetizar y caracterizar derivados de TCNQ

resultado en un fenómeno de emisión fe no reportados para su posterior estudio de

fluorescencia en estado sólido al entrar en fluorescencia, coordinación con metales

contacto con cationes. La fluorescencia que específicos y posible detección de cationes

muestran los derivados de TCNQ con en estado sólido.

aminas, se debe a las interacciones no 2.2 Objetivos específicos


covalentes y los fuertes puentes de
Usar aminas aromáticas y alifáticas en la
hidrogeno que forma la molécula, en el caso
síntesis orgánica para observar posibles
de la fluorescencia en sólidos, esta es gracias
diferencias en sus respectivos derivados.
al estado de agregación, fuertes
interacciones intermoleculares y la poca Estandarizar una ruta sintética para la
libertad geométrica en estructuras excitadas formación de derivados de aminas primarias
de la molécula.6 En estudios hechos en la y secundarias con TCNQ.
actualidad a derivados con aminas y TCNQ,
has podido demostrar que existe una
Comparar las propiedades de los compuestos los reactivos se pueden utilizar ya que no
sintetizados en este proyecto para futuras será necesaria su previa síntesis.
aplicaciones en el área de fluorescencia.
4.3 Equipo
3. Hipótesis
Los datos del equipo a usar durante el
La síntesis de derivados de TCNQ con protocolo serán detallados en las siguientes
aminas ricas en sus estructuras de electrones versiones del documento. En general los
pi, van a dar como resultado una interesante equipos a usar son un espectrofluorometro
actividad óptica gracias a la conjugación RF-6000 de la marca Shimadzu, difractor de
extendida de estos electrones en su rayos x, un espectrómetro, microscopio
estructura. electrónico, entre otros.

4. Sección Experimental 4.4 Metodología experimental

4.1 Materiales A una solución caliente de acetonitrilo (70


°C) y TCNQ (1mmol) se agregan 2mmol de
Tetracianoquinodimetano (TCNQ), 2-
la amina de interés y se deja reaccionar por
aminothiazole, 4-aminoveratrol, p-
10 minutos. Se agrega 1ml de piridina (si es
Anisidine, 4-amino-2,6-
necesario) y se deja reaccionar por 3 horas a
dihydroxypyrimidine, 2-amino-5-
temperatura de reflujo. (Durante la reacción
chloropyridine, 6-amino-1,3-dimethyluracil,
se produce HCN por lo que es necesario
Benzylamine, 2,4-Dichloroaniline, p-
capturarlo en una solución al 30% de sulfato
Methoxybenzylamine, 5-amino-2-
ferroso). A las 3 horas la reacción se deja
methoxypyridine, Acetonitrilo, DMC, DMF,
enfriar a temperatura ambiente para después
Metanol, Hexano, Piridina.
dejar reposar por 24 horas. A las 24 horas la
4.2 Preparación de materiales reacción se concentra con ayuda de un

De ser necesario el TCNQ puede ser rotavapor, se agrega DMF y se filtra el

recristalizado desde acetonitrilo, pero todos sólido, posteriormente se recristaliza con


metanol o acetonitrilo.

5. Propiedades químicas y toxicológicas


Compuesto Peso molecular P. de fusión P. de ebullición Densidad

TCNQ 204.19 287-289 °C 332.67°C 1.3596

4, 4 Bipyridine 156.188 111.0 °C 305.0 °C 1.2814

2,2'-Dipicolylamine 108.14 −20 °C 203 °C 1.049

4- 108.14 -7.6 °C 230.0 °C 1.065


(Aminomethyl)pyridine

bencilamuna 107.15 g/mol 10 °C 185 °C 0.983 at 19 °C/4


°C

3,4-Dimethoxyaniline 153.18 189 to 190 °F - -

2-Amino-5- 128.56 137.0 °C - -


chloropyridine

4-Chloroaniline 127.57 69.5°C. 450 °F at 760 1.43 at 66.2 °F


mm Hg

2-Aminothiazole 100.14 194 °F Decomposes -

Compuesto Dosis letal


TCNQ 56 mg/kg

4, 4 Bipyridine 172 mg/kg

2,2'-Dipicolylamine -
4-(Aminomethyl)pyridine -
6. Reglas de seguridad a seguir durante el 7. Tratamiento de residuos
proceso
El tratamiento de los residuos generados se
Las reglas de seguridad a seguir en el llevará a cabo de acuerdo con la
protocolo serán las establecidas por los clasificación de residuos en el laboratorio en
laboratorios en donde se desarrolle el el que se desarrolle el protocolo, los residuos
proyecto, se seguirán los reglamentos generados serán principalmente sales de
establecidos por la Facultad de Química de TCNQ con aminas y estas mismas sales en
la UAEMex y el CCIQS mezcla con sales de K o Cl.

Residuo Recipiente
Sales de TCNQ C, residuos orgánicos sólidos
Solventes como metanol, etanol Soluciones orgánicas sin halógenos

8. Cronograma de actividades

Semana Actividad
1a4 Planeación del protocolo
4a8 Síntesis y caracterización de al menos 2
derivados.
8 a 12 Síntesis y caracterización de todos los
derivados restantes.
12 a 16 Pruebas de fluorescencia, polaridad de todos
los derivados sintetizados y reacciones de
coordinación con metales diversos.

9. Técnicas estadísticas para la evaluación Las técnicas estadísticas que serán usadas
de los resultados para la buena ejecución del protocolo no
serán muy especializadas ya que el tipo de
estudio no lo requiere, pero los métodos .
estadísticos que usaremos se dedicarán para
(2) Lee, M. T.; Liao, C. H.; Tsai, C. H.;
propósitos descriptivos, para organizar,
Chen, C. H. Highly Efficient, Deep-
resumir datos numéricos, la tabulación de
Blue Doped Organic Light-Emitting
datos, su presentación en forma gráfica o
Devices. Adv. Mater. 2005, 17 (20),
ilustrativa.
2493–2497.
10. Justificación https://doi.org/10.1002/adma.200501
169.
La detección de cationes en estado sólido es
un tema de interés, ya que sin necesidad de (3) Liu, Z.; Lavis, L. D.; Betzig, E.
agregar un disolvente o tener la muestra a Imaging Live-Cell Dynamics and
analizar en solución se puede determinar la Structure at the Single-Molecule
existencia de cierto catión en la misma, los Level. Mol. Cell 2015, 58 (4), 644–
derivados de TCNQ muestran una gran 659.
actividad de transferencia de carga y https://doi.org/10.1016/J.MOLCEL.2
propiedades magnéticas, al combinar estos 015.02.033.
compuestos con aminas primarias y
(4) Acker, D. S.; Harder, R. J.; Hertler,
secundarias ricas en electrones pi en sus
W. R.; Mahler, W.; Melby, L. R.;
estructuras, nos dan como resultado
Benson, R. E.; Mochel, W. E. 7,7,8,8-
derivados capaces de detectar de manera
Tetracyanoquinodimethane and Its
eficiente cationes en estado sólido,
Electrically Conducting Anion-
mejorando las interacciones no covalentes
Radical Derivatives. Journal of the
con el medio.
American Chemical Society.
Referencias American Chemical Society
December 5, 1960, pp 6408–6409.
(1) Liu, J.; Zhang, H.; Dong, H.; Meng,
https://doi.org/10.1021/ja01509a052.
L.; Jiang, L.; Jiang, L.; Wang, Y.; Yu,
J.; Sun, Y.; Hu, W.; Heeger, A. J. (5) Dong, V.; Endres, H.; Keller, H. J.;
High Mobility Emissive Organic Moroni, W.; Nöthe, D. Dimerization
Semiconductor. Nat. Commun. 2015 of 7,7,8,8-Tetracyanoquinodimethane
61 2015, 6 (1), 1–8. (TCNQ) Radical Anions via σ-Bond
https://doi.org/10.1038/ncomms10032 Formation: Crystal Structure and EPR
Properties of
Bis(Dipyridyl)Platinum(II)–TCNQ,
[Pt(2,2’-Dipy) 2 2+ (TCNQ) 2 2− ].
Acta Crystallogr. Sect. B Struct.
Crystallogr. Cryst. Chem. 1977, 33
(8), 2428–2431.
https://doi.org/10.1107/s05677408770
08668.

(6) Syed, A.; Battula, H.; Mishra, S.;


Jayanty, S. Distinct
Tetracyanoquinodimethane
Derivatives: Enhanced Fluorescence
in Solutions and Unprecedented
Cation Recognition in the Solid State.
ACS Omega 2021, 6 (4), 3090–3105.
https://doi.org/10.1021/acsomega.0c0
5486.

(7) Hertler, W. R.; Hartzler, H. D.;


Acker, D. S.; Benson, R. E.
Substituted Quinodimethans. III.
Displacement Reactions of 7,7,8,8-
Tetracyanoquinodimethan. J. Am.
Chem. Soc. 2002, 84 (17), 3387–
3393.
https://doi.org/10.1021/JA00876A030
.

También podría gustarte