Está en la página 1de 965
LS 2s ecard LG 9 Enfermedades del aparato reproductivo: el padrillo D.D. Varner y J. Schumacher EXAMEN DEL PADRILLO El objetivo de un examen reproductivo es deter- minar si un padrillo tiene las facultades fisicas y mentales necesarias como para liberar semen que contenga espermatozoides viables y sin microorga- nismos infeeciosos hacia el tracto reproductivo de la hembra en el momento apropiado. El examen no sélo evalia la calidad y cantidad de espermatozoi- des eyaculados sino también prueba la libido y la capacidad de monta, intenta reconocer defectos congénitos que puedan ser transmitidos a la cria ylo disminuir la fertilidad del padrillo, enfermeda- des infecciosas que puedan ser transmitidas en forma venérea y cualquier otra lesién que pueda reducir la longevidad reproductiva. También pue- den realizarse examenes abreviados para determi- nar lesiones especificas del tracto genital, teniendo en cuenta sélo el bienestar del animal, sin estar comprometido de manera inmediata su potencial como candidato reproductivo. Por lo tanto, la en- vergadura del examen varia en cada caballo y d be ser disefiado para contestar las preguntas espe- cfficas del cliente. Historia e identificacién La informacién histérica pertinente respecto de un paciente es una parte indispensable de la pla- nificacién diagnéstica. Los datos hist6ricos deben registrarse en un protocolo bien disefiado y com- pleto, eviténdose las inseguridades. Hay que agre- gar posibles causas ambientales y hereditarias y las formas previas de tratamiento para el proble- ma existente. Otros puntos que deben tenerse en cuenta al examinar a un padrillo en un aspecto re- productivo son: su uso actual, linea familiar, resul- tados de evaluaciones previas de la fertilidad, en- fermedades, lesiones, medicamentos y vacunas re- cibidos, y la informacién acerca del manejo repro- ductivo y de los programas médicos veterinarios, previos y actuales. La identifieacion positiva del padrillo, a menu- do considerada un procedimiento mundano, es una parte integral del examen, en especial cuan do se halla involucrada su venta. Debe ser conci- sa para evitar cualquier ambigiiedad en la identi- ficacién de un dato subsecuente. Se documenta nombre, edad, raza y ntimero de registro, ademas de mareas identificatorias, como tatuajes en el la- bio, marcas de yerra y de color y remolinos de pe- los. Cuando es posibie debe tomarse una foto del padrillo para obtener una identificacién perma- nente. Examen fisico general ‘Aunque este capitulo se centra en la salud geni- tal de los padrillos, el estado general no puede ser ignorado, La determinacién del estado general es- ta en primer lugar, seguido por la evaluacién de la conformacién. Se debe prestar particular atencién a los defectos que puedan afectar la capacidad de monta (por ¢j., elaudicaciones 0 problemas en el dorso) 0 que sean potencialmente hereditarios (por ¢j., criptorquidismo, boca de loro, sindrome del tambaleo). Se registran todas las anormalidades. ‘También se recomienda efectuar un examen meté dico de los aparatos corporales (respiratorio, ea diovascular, digestivo, nervioso y urinario), segui- do por un examen oftlmico cuidadoso, Ciertas pruebas comunes de laboratorio (prueba de Cog- gins, hemograma, bioquimica sérica, andlisis de orina y recuento de huevos en materia fecal} pue- den sustentar los hallazgos del examen fisieo res: pecto de Ia salud del padrillo. 773 Capitulo 9 Examen del tracto reproductivo Para efectuar un examen fisico competente de! tracto reproductivo es esencial tener en cuenta la anatomia genital normal (véase Anatomia del trac- to genital del padrilto). La extensién del examen de- pende del tipo de problema médico involucrado. En los procedimientos que tratan de predecir la fertili dad del padrillo, siempre se debe realizar un exa- men completo de los genitales externos e internos. Genitales externos La inspeccién euidadosa del pene se ve ayudada por la estimulacién previa del érgano, por medio de la presentacién de una yegua en estro. Este proce- dimiento también permite determinar la eonducta sexual, incluyendo la capacidad de ereccién. La ex- traecién manual del pene desde el prepucio para el examen es dificil y suele encontrarse resistencia por parte del padrillo. La tranquilizacién (acepro- mazina/xilazina) facilita el prolapso del pene, ha- cigndolo accesible. Sin embargo, esto puede provo- car priapismo y parafimosis asociada y, por lo tan- to, no debe utilizarse en forma indiseriminada. El pene puede necesitar una higiene antes de la inspeccién, ya que cuando no se atiende al animal, es posible que se acumule en la cavidad prepucial y sobre la superficie exterior del pene una mezela de desechos epiteliales con secreciones provenien- tes de las glandulas prepuciales, La raiz y la por- cin proximal del cuerpo del pene estan ocultas por los tejidos, limitando el examen a la porcién ex- puesta del cuerpo y el glande. El pene debe ser exa- minado en su totalidad, registrandose cualquier le- sin visual o palpable. Como la fosa del glande y el proceso uretral estn ocultos, hay que prestar par- ticular ateneién a estas zonas. Las lesiones penea- has mas comunes incluyen las de origen traum

También podría gustarte