Está en la página 1de 3

booksmedicos.

org
43  Pared abdominal, ombligo, peritoneo, mesenterios, epiplón y retroperitoneo 1085
y la Society of Surgical Oncologists han revisado la actual función evaporación, con desplazamientos menos llamativos del comparti-
de la cirugía de reducción del riesgo en síndromes de cáncer heredi- mento intravascular, y menos complicaciones respiratorias del tipo
tario comunes.52 Estas recomendaciones, junto con los parámetros de atelectasia y neumonía.
prácticos establecidos por la Standards Task Force de la American
Society of Colon and Rectal Surgeons, indican que la cirugía debe Trastornos retroperitoneales
reservarse para pequeños tumores con margen bien definido y cla-
Abscesos retroperitoneales
ramente resecable.53 Las tasas de recidiva comunicadas para los des-
moides intraabdominales son más altas que las registradas en otras Los abscesos retroperitoneales se pueden clasificar como primarios,
localizaciones y oscilan entre el 57 y el 86%, aunque la cirugía puede si la infección es consecuencia de la propagación hematógena, o
ser curativa en determinados pacientes.51 El trasplante de intestino secundarios, si se relacionan con una infección de un órgano adya-
delgado se ha mencionado como opción para lesiones por lo demás cente. Los estados que se asocian con los abscesos retroperitoneales
irresecables. se ilustran en la tabla 43-2, y la relación anatómica entre los abscesos
Dada la probabilidad elevada de recidiva y la supervivencia retroperitoneales y las estructuras vecinas, en la figura 43-15. La
prolongada, aun de los tumores avanzados, algunos autores han mayoría de los abscesos retroperitoneales se originan como procesos
propuesto como estrategia óptima una actitud expectante y la inflamatorios en el riñón y el tubo digestivo. Entre las causas renales
aplicación de fármacos mínimamente tóxicos, como el sulindaco se encuentran las infecciones relacionadas con la nefrolitiasis o inter-
y los antiestrógenos, sobre todo para los pacientes con síntomas venciones quirúrgicas o urológicas previas, y entre las gastrointes-
mínimos. En esta nueva era de la terapia biológica dirigida se ha tinales conviene citar la apendicitis, la diverticulitis, la pancreatitis
podido comprobar la respuesta clínica a imatinib de los pacientes y la enfermedad de Crohn. Según una serie efectuada en un centro
con tumores desmoides sometidos a tratamientos intensos. Mesilato urbano, la tuberculosis vertebral representó una causa frecuente de
de imatinib (diseñado específicamente para inhibir la tirosina cinasa abscesos retroperitoneales y Mycobacterium tuberculosis ocupó el
Bcr-Abl, habilitada por la translocación del cromosoma Filadelfia segundo lugar detrás de E. coli.54
en la leucemia mieloide crónica) inhibe igualmente el receptor de La bacteriología de los abscesos retroperitoneales se relaciona con
la tirosina cinasa para el factor de crecimiento derivado de plaque- la causa. Las infecciones provenientes del riñón suelen ser monomi-
tas y c-kit. El hecho de que los pacientes con tumores desmoides crobianas y obedecen a bacilos gramnegativos, como Proteus mirabilis
experimenten una respuesta tumoral parcial y una detención del y E. coli. En los abscesos asociados a trastornos del tubo digestivo
avance de la enfermedad con imatinib oral puede ofrecernos una pueden encontrarse E. coli, especies de Enterobacter, enterococos
alternativa a la resección quirúrgica de los tumores desmoides que y microorganismos anaerobios como Bacteroides. En este tipo de
se desarrollan en el mesenterio.17 infecciones intervienen, con frecuencia, numerosas especies bacte-
rianas, entre ellas bacilos gramnegativos, enterococos y especies de
anaerobios. Las infecciones con diseminación hematógena suelen
ser monomicrobianas y se relacionan con especies estafilocócicas.
RETROPERITONEO La tuberculosis vertebral supone una causa importante de absceso
retroperitoneal de los sujetos inmunodeprimidos y de los que migran
Anatomía desde países subdesarrollados.
El espacio retroperitoneal está comprendido entre el peritoneo y la Los síntomas habituales consisten en dolor abdominal o en el
pared parietal posterior de la cavidad abdominal, y se extiende desde flanco (del 60 al 75%), fiebre y escalofríos (del 30 al 90%), malestar
el diafragma hasta el suelo de la pelvis. Este espacio contiene dos fosas general (del 10 al 22%) y pérdida de peso (12%). Los pacientes con abs-
continuas, la lumbar y la ilíaca. La fosa lumbar se extiende desde la cesos en el psoas manifiestan dolor referido a la cadera, la ingle o la rodi-
12.ª vértebra dorsal y la 12.ª costilla hasta la base del sacro y la cres- lla. Los síntomas duran, generalmente, más de 1 semana. Los pacientes
ta ilíaca. Si se visualiza desde el interior de la cavidad abdominal, el con abscesos retroperitoneales padecen, con frecuencia, enfermedades
borde derecho corresponde al borde lateral del músculo cuadrado crónicas asociadas del tipo de litiasis renal, diabetes mellitus, VIH o
lumbar. El suelo está formado por la fascia que recubre los músculos neoplasias malignas. En la TC se aprecia una masa hipodensa dentro
cuadrado lumbar y psoas mayor y se extiende desde el arco lumbocos- del retroperitoneo con inflamación circundante. Hasta un tercio de
tal lateral, por arriba, hasta el ligamento iliolumbar, por abajo. Este estas lesiones contiene gas.54 La TC aporta información valiosa sobre la
espacio contiene cantidades variables de tejido areolar graso, así como
las glándulas suprarrenales, los riñones, el colon ascendente y des-
cendente y el duodeno. Además, este espacio está atravesado por el
uréter, los vasos renales, los vasos gonadales, la vena cava inferior y la
aorta. La fosa ilíaca se continúa con la de la región lumbar superior, TABLA 43-2  Etiología y frecuencia relativa
los espacios preperitoneales lateral y anterior de la pared abdominal
y la pelvis, por abajo. El músculo ilíaco y su fascia de revestimiento de los abscesos retroperitoneales*
representan el suelo de la fosa ilíaca, que contiene los vasos ilíacos, el ETIOLOGÍA FRECUENCIA (%)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

uréter, el nervio genitofemoral, los vasos espermáticos u ováricos y los Enfermedades renales 47
ganglios linfáticos ilíacos. Enfermedades digestivas, entre otras, 16
diverticulitis, apendicitis y enfermedad de Crohn
Abordajes quirúrgicos Diseminación hematógena desde infecciones 11
La aorta, la vena cava, los vasos ilíacos, los riñones y las glándulas remotas
suprarrenales se pueden abordar quirúrgicamente a través del espacio Abscesos postoperatorios 8
retroperitoneal. La cirugía concreta aplicada a través del retroperi- Infecciones óseas, incluida la tuberculosis 7
toneo consiste en extirpaciones, del tipo de la suprarrenalectomía vertebral
y nefrectomía, aneurismorrafias aórticas y trasplantes de riñón. Las Traumatismos 4,5
ventajas de este abordaje sobre el transabdominal comprenden: menos Neoplasias malignas 4
íleo postoperatorio, lo que acelera la reintroducción de la alimenta-
Otras causas 3
ción y el alta hospitalaria; ausencia de bridas intraabdominales, lo
que reduce la probabilidad de futuras obstrucciones del intestino *Estos datos se compilaron a partir de tres revisiones
delgado; disminución de las pérdidas intraoperatorias de líquido por retrospectivas55-57 de 134 pacientes tratados entre 1971 y 2001.

Descargado para Anonymous User (n/a) en Universidad Nacional Autonoma de Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en octubre 05, 2017.
booksmedicos.org
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
booksmedicos.org
1086 X Abdomen

FIGURA 43-15  Relaciones anatómicas de los abscesos retroperitoneales con las estructuras adyacentes.
Se ilustran un absceso del psoas (izquierda) y un absceso perirrenal (derecha). (Tomado de McVay C: Anson
and McVay’s surgical anatomy, ed 6, Philadelphia, 1984, WB Saunders, p 735.)

localización exacta del absceso y su relación con los órganos contiguos, retroperitoneales. El grupo muscular afectado aumenta de tamaño.
que pueden constituir los focos de infección. Estos signos se distinguen con facilidad de la masa hipodensa caracterís-
El tratamiento del absceso retroperitoneal consiste en la aplicación tica del absceso retroperitoneal.
de antibióticos y drenaje adecuados. La eficacia del drenaje guiado con Los pacientes con un hematoma retroperitoneal secundario a la
TC sobre el absceso se ha probado en muchos informes. El drenaje anticoagulación responden de manera óptima al restablecimiento de
quirúrgico a través de un abordaje retroperitoneal está indicado cuando la volemia y a la corrección de la coagulopatía de base. Rara vez se
la lesión no es susceptible del drenaje percutáneo o este fracasa. La precisa la arteriografía con embolización de la arteria sangrante o una
tasa de mortalidad de los pacientes con abscesos retroperitoneales se exploración quirúrgica para cortar la hemorragia.
relaciona, al menos en parte, con la presencia de enfermedades médicas
asociadas graves. Fibrosis retroperitoneal
La fibrosis retroperitoneal se caracteriza por inflamación crónica y
Hematomas retroperitoneales fibrosis que rodean la aorta abdominal y las arterias ilíacas, que se
Los hematomas retroperitoneales suelen producirse como consecuen- extienden lateralmente hasta envolver las estructuras circundantes,
cia de lesiones contusas o penetrantes, en un contexto de aneurismas en especial los uréteres. El 70% de los casos son idiopáticos (enfer-
aórticos abdominales o viscerales o por anticoagulación aguda o medad de Ormond), en tanto que el 30% se correlacionan con
crónica o tratamiento fibrinolítico. El diagnóstico y el tratamiento diversos fármacos (sobre todo alcaloides del cornezuelo o agonistas
de los hematomas retroperitoneales que se producen en un contexto dopaminérgicos), infecciones, traumatismos, hemorragia retroperi-
de traumatismo o rotura aneurismática se tratan detalladamente en toneal o intervenciones retroperitoneales, radioterapia o neoplasias
los capítulos 16, 61 y 63. La hemorragia al retroperitoneo puede primarias o metastásicas. Numerosos casos idiopáticos se asocian a
complicar asimismo el tratamiento anticoagulante para fibrilación aneurismas aórticos abdominales inflamatorios. Así pues, la fibrosis
articular, trombosis venosa profunda o el cateterismo arterial durante retroperitoneal idiopática se puede tipificar mejor en presencia de
el cateterismo cardíaco y los abordajes endovasculares. Los hematomas aneurismas aórticos abdominales inflamatorios y fibrosis retroperi-
retroperitoneales también se han descrito en pacientes sometidos a toneal perianeurismática como forma de periaortitis crónica. 56 La
tratamiento fibrinolítico en caso de trombosis arterial periférica o fibrosis suele quedar confinada a los espacios central y paravertebral,
coronaria y en pacientes con diátesis hemorrágica, como los hemo- entre las arterias renales y el sacro, y tiende a recubrir la aorta, la
fílicos. vena cava inferior y los uréteres. El proceso suele iniciarse en la
Los pacientes acuden con dolor abdominal o en el flanco, que se bifurcación aórtica y se disemina en sentido cefálico. En el 15% de
irradia a la ingle, los labios genitales o el escroto. Los signos clínicos los casos, el proceso fibrótico se extiende fuera del retroperitoneo,
de la pérdida hemática aguda dependen del volumen de sangre que afectando a los espacios peripancreático y periduodenal, a la pelvis
se pierda y de la rapidez con que sangre el paciente. Puede haber una y al mediastino.
masa abdominal palpable y manifestaciones clínicas de íleo. Hasta el Son considerables las evidencias que indican que la fibrosis
20-30% de los pacientes desarrollan indicios de neuropatía femoral.55 retroperitoneal idiopática es una manifestación de una enfermedad
El hemograma completo revela a veces signos de una pérdida hemática autoinmunitaria sistémica. Un estudio de casos y controles reali-
subaguda o crónica o bien una deficiencia plaquetaria. Los tiempos zado en 35 pacientes ha determinado que la enfermedad se asocia
de protrombina y de tromboplastina parcial pueden denotar una al HLA-DRB1*03, un alelo vinculado a diversas enfermedades
coagulopatía. La microhematuria es frecuente en el análisis de orina. autoinmunitarias, como la diabetes mellitus de tipo 1, la miastenia
La TC establece el diagnóstico, pues revela una masa hiperdensa en grave y el lupus eritematoso sistémico. 57 En algunos pacientes, la
el retroperitoneo con deshilachado circundante en los planos tisulares enfermedad se desarrolla en un marco de trastorno autoinmunitario

Descargado para Anonymous User (n/a) en Universidad Nacional Autonoma de Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en octubre 05, 2017.
booksmedicos.org
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
booksmedicos.org
43  Pared abdominal, ombligo, peritoneo, mesenterios, epiplón y retroperitoneo 1087
sistémico bien definido (p. ej., en el lupus eritematoso sistémico) o Neoplasias malignas retroperitoneales
en el de las denominadas enfermedades autoinmunitarias específicas Las causas de las neoplasias malignas del retroperitoneo son:
de órgano (p. ej., tiroiditis de Hashimoto, colangitis esclerosante). • Crecimiento extracapsular de una neoplasia primaria de un órgano
También existen similitudes histológicas entre la fibrosis retroperi- retroperitoneal, como los riñones, las glándulas suprarrenales, el
toneal idiopática y otras alteraciones inflamatorias sistémicas, como colon o el páncreas.
las vasculitis de grandes vasos.56 Por último, a menudo hay síntomas • Aparición de una neoplasia primaria de células germinales a partir
sistémicos o inespecíficos, como fatiga, fiebre baja, pérdida de peso de las células de restos embrionario.
y mialgias. • Aparición de una neoplasia maligna primaria del sistema linfático
Los hombres se ven afectados dos o tres veces más que las mujeres. retroperitoneal (p. ej., linfoma).
La media de edad de la presentación se sitúa entre los 50 y los 60 • Metástasis de una neoplasia maligna primaria remota a un ganglio
años, aunque se han referido casos también en niños y personas linfático retroperitoneal (p. ej., cáncer testicular).
de edad más avanzada. Los pacientes se presentan con síntomas • Neoplasia maligna de los tejidos blandos del retroperitoneo, del
localizados de dolor en el costado, la espalda o el abdomen o edema tipo de sarcomas y tumores desmoides.
en las extremidades inferiores. La inflamación escrotal es frecuente, La neoplasia maligna primaria más común del retroperitoneo son
al igual que el varicocele o el hidrocele. En la mayoría de los casos, los sarcomas.
los síntomas localizados van precedidos de síntomas sistémicos o
Sarcoma retroperitoneal.  En torno a 12.000 sarcomas de tejidos
constitucionales, o coexisten con ellos (v. anteriormente). Las prue-
blandos fueron diagnosticados en EE. UU. en 2014, el 15% de los
bas de laboratorio pueden detectar azoemia y en un porcentaje de
cuales eran sarcomas retroperitoneales.58 Los subtipos histológicos más
pacientes comprendido entre el 80 y el 100% se encuentran concen-
comunes son el liposarcoma y el leiomiosarcoma. La radiación es un
traciones elevadas de reactantes de fase aguda (p. ej., velocidad de
factor de riesgo conocido de desarrollo de sarcomas; este tipo de tumores
sedimentación de eritrocitos, proteína C reactiva). La naturaleza
aparecen asociados a radiación aproximadamente a los 10 años de la
inespecífica de las características clínicas contribuye al notable retraso
exposición. Los pacientes con enfermedad de von Recklinghausen (neu-
del establecimiento del diagnóstico con respecto a la aparición de
rofibromatosis de tipo 1) pueden experimentar transformación de los
los síntomas. Por otra parte, la afectación ureteral está presente en el
neurofibromas en tumores de la vaina nerviosa periférica malignos. Por
80-100% de los casos.56
La valoración de los pacientes con sospecha de fibrosis retroperi- su parte, los pacientes con síndrome de Li-Fraumeni y retinoblastoma
toneal suele iniciarse con una TC. La TC sin contraste intravenoso hereditario registran, asimismo, una mayor incidencia de sarcomas.
permite, en general, identificar una placa fibrosa homogénea, que rodea La mayoría de los pacientes con sarcoma retroperitoneal se presen-
la parte distal de la aorta abdominal y las arterias ilíacas, y que suele ser tan con una masa abdominal asintomática, a menudo cuando el tumor
isodensa en relación con el músculo circundante. La RM de la fibrosis primario ha alcanzado ya un tamaño considerable. El dolor abdominal
retroperitoneal benigna inicial muestra áreas de intensidad de señal está presente en el 50% de los casos. Otros síntomas menos frecuentes
elevada en imágenes ponderadas en T2, debido al abundante contenido son hemorragia digestiva, saciedad precoz, náuseas, vómitos, pérdida
líquido y a la hipercelularidad asociada a la inflamación aguda. En de peso e inflamación de las extremidades inferiores. Los síntomas
estadios maduros y latentes de fibrosis retroperitoneal benigna, la baja relacionados con compresión de nervios por el tumor, como la pares-
intensidad de señal en las imágenes ponderadas en T1 y T2 es similar tesia y la paresia de las extremidades inferiores, también se asocian al
a la del músculo psoas. sarcoma retroperitoneal.
Los principales objetivos del tratamiento de los pacientes con La TC y la RM aportan información importante sobre el tamaño
fibrosis retroperitoneal idiopática son detener la progresión de la y la localización precisa del tumor primario y sobre su relación con
inflamación y la fibrosis retroperitoneal, prevenir o aliviar la obs- las estructuras vasculares principales (fig. 43-16). Tales estudios
trucción ureteral, inhibir la respuesta inflamatoria sistémica y mejo- documentan, asimismo, la presencia o la ausencia de enfermedad
rar las manifestaciones inespecíficas de la enfermedad. La base de metastásica en pulmón o hígado. Generalmente, estas modalidades de
dicho tratamiento ha sido la administración de corticoesteroides, imagen proporcionan también importantes indicios diagnósticos, por
que inhiben la síntesis de citocinas proinflamatorias y la síntesis y lo que no suele ser necesario recurrir a una biopsia guiada por imagen.
la maduración del colágeno. Ello a menudo determina una rápida Varios hallazgos pueden ayudar a diferenciar los sarcomas retroperito-
mejora de los síntomas, reducción del tamaño de la masa retrope- neales de otros tumores de esta localización. El linfoma, en especial con
ritoneal y alivio de la obstrucción ureteral. Desafortunadamente, la linfoadenopatía retroperitoneal de gran tamaño, puede aparecer como
dosis y la duración óptimas del tratamiento no se han determinado una masa desarrollada a partir del peritoneo. La presencia de síntomas
con precisión. Inmunodepresores como micofenolato de mofetilo, generales, como fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso puede ser
ciclofosfamida, azatioprina, metotrexato, ciclosporina y tamoxifeno indicativa de linfoma. En estos pacientes está justificada la búsqueda
también se han empleado en el tratamiento de pacientes con fibrosis minuciosa de otros indicios de linfoadenopatía. La diseminación del
retroperitoneal idiopática, particularmente en los que la enfermedad cáncer testicular a los ganglios linfáticos retroperitoneales puede también
no respondía a los esteroides. El tratamiento quirúrgico de la fibrosis presentarse como una gran masa retroperitoneal. Así pues, el estudio diag-
retroperitoneal suele practicarse para aliviar la obstrucción ureteral nóstico de los pacientes masculinos debe incluir exploración testicular y
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mediante ureterólisis abierta, con transposición intraperitoneal y pruebas serológicas de α-fetoproteína y gonadotropina coriónica humana.
envoltura epiploica de los uréteres. En la mayoría de los casos, cuando Por último, la extensión local de los tumores desarrollados en glándulas
los hallazgos clínicos y de imagen indican diagnóstico de fibrosis suprarrenales o páncreas también puede considerarse en el diagnóstico
retroperitoneal, la colocación temporal de endoprótesis ureterales diferencial de los pacientes con tumores retroperitoneales grandes.
seguida de tratamiento médico es la pauta de actuación recomen- La estadificación pronóstica resulta compleja en el caso de los sar-
dada. La ureterólisis quirúrgica debe reservarse para pacientes con comas, ya que existen muchos tipos histológicos de ellos, con grados y
enfermedad refractaria. localizaciones variables. La última edición del sistema de estadificación
Cuando la fibrosis retroperitoneal se asocia a un aneurisma del cáncer de la American Joint Commission destaca por el hecho de
aórtico abdominal, la reparación de dicho aneurisma está jus- incluir como criterios el grado y la profundidad en la fascia, además
tificada cuando el diámetro aórtico supera los 4,5-5 cm. El efecto de otros criterios estándar como el tamaño tumoral, el estado gan-
de la reparación del aneurisma sobre la fibrosis periaórtica no glionar y las metástasis a distancia.59 La mayor parte de los sarcomas
está claro, y existen informes que indican resolución de la misma retroperitoneales son profundos en la fascia y grandes, de modo que
y otros que refieren persistencia o incluso progresión del proceso el grado es el principal determinante del estadio en la enfermedad no
inflamatorio. metastásica. La enfermedad ganglionar anteriormente se clasificaba

Descargado para Anonymous User (n/a) en Universidad Nacional Autonoma de Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en octubre 05, 2017.
booksmedicos.org
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2017. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte