Está en la página 1de 10

Universidad de Occidente S.P. S.M.

Docente: Roberto Eduardo Cancinos Godínez

Alumno: Mario Jesús de Paz Ramos

Carrera: Derecho

Semestre: Primer semestre

Carnet: 0337

Ciclo: 2,019
Naturaleza del Derecho:
La naturaleza del derecho se entiende como tal por que se daba a necesidades
básicas o fundamentales del hombre desde que tuvo necesidad de buscar cómo
podía regir una ley, para poder gobernar a los pueblos primitivos cuando tuvo
necesidad de ordenar a sus tribus de pueblos primitivos. En otras palabras se
puede tomar a la naturaleza del derecho como fundamentos para gobernar los
pueblos, aunque hay muchos derechos como el consuetudinario basado en la
costumbre que fue al primero que se usó.
Por lo tanto, el derecho funciona con el hombre, ya que sin el hombre no hubiera
habido derecho ya que en el libro de génesis en la biblia moisés con los diez
mandamientos implanto una forma de gobernar desde luego como le había
indicado jehová nuestro Dios. El hombre como todo hombre es un ser social por
excelencia el hombre busca vivir en armonía con la sociedad necesita naturalmente
Interrelacionarse con sus semejantes también sabemos que ningún hombre puede
estar sin relacionarse con la sociedad por que definitivamente de una u otra
manera necesitamos de otros, como seres humanos tenemos nuestras necesidades
y necesitamos satisfacerlas tanto materiales como culturales y eso hace que el ser
humano que tenga que convivir con las demás personas que están en nuestro
alrededor .
Siendo el derecho un fenómeno social, forma parte de la ciencia que estudia la
sociedad desde varios puntos de vista, es una ciencia meramente natural sabemos
que la ley natural hace que ejerce de este principio establece una relación de causa
o efecto la causa porque así está consolidada o autorizada una norma jurídica, y el
efecto independientemente de toda norma creada y hecha por el mismo hombre
Toda ley es la expresión de un valor de un valor meramente moral de la conducta
de los individuos es responsable cuando una sanción puede ser dirigida contra él,
e irresponsable cuando sanción no puede ser dirigida contra él.
El derecho aparece también como un orden social como un sistema de normas
que regulan las conductas, normas jurídicas legales que se aplican a los individuos
ósea a todas las personas que los obligan automáticamente a hacer ciertos actos
cada hombre hace en sí mismo la acción del libre albedrio la afirmación de que el
libre albedrio existe, novale para el dominio de la realidad natural, sino que para el
de la validez de un orden normativo, si la conducta del hombre debiera ser
sustraída a las leyes causales para poder ser sometidas al principio de imputación,
la causa en que el sentido de la necesidad absoluta será naturalmente incompatible
con la libertad.
La naturaleza del derecho es también considerado como un fenómeno social lo
entendemos naturalmente como el ordenamiento de un sistema de elementos
totalmente relacionados con unos y demás principios que tienen relación con la
naturaleza del derecho, el ser humano también tiene ejercicios de sus derechos y
de su libertad, como también la comunicación, la solidaridad también es muy
importante para el hombre en la sociedad del derecho natural también la
cooperación para solucionar los problemas comunes que hay y muchas otras
situaciones que hay en la vida societaria. El ser humano es un ser dotado de
inteligencia, razón, y voluntad por su propia esencia y naturaleza que nos hace
diferente a otras especies que hay en la tierra el hombre tiene habilidad para
percibir los valores y encontrar los medios correctos para hacer atreves de sus
acciones
Se suele decir que el ser hombre es totalmente libre o que la voluntad es libre de
hacer puesta que su conducta no eta sometida con las leyes causales y en
consecuencia, que puede ser responsable de todos sus actos, ser recompensado,
que se le pueda imponer una penitencia o más bien una sanción. Entonces la
libertad seria la condición misma de la imputación moral, religiosa o jurídica; Es
una ciencia normativa y no una ciencia de la naturaleza,
También sabemos tomando en cuenta que existen diferentes tipos de derecho que
van de la mano con la naturaleza del derecho; derecho natural, derecho positivo,
derecho formalmente valido, etc... Estos tienen como objetivo el control social de
la población. La naturaleza del derecho es entonces una disciplina de la
comprensión de las verdades intelectuales adecuadas a la naturaleza humana y a la
razón, es un derecho fundamental en la sociedad en que vivimos producto del
contrato del mandato, es la rendición de cuentas el estado cumplir reguladora y
controladora estricta la entendemos como una regla que todas las personas
tenemos que constituyen el objeto estas reglas, fueron formuladas por los juristas
deseosos de comprender y describir el derecho, pero que no actúan en su actividad
científica como órganos o miembros de una comunidad jurídica, consiste en crear o
aplicar aqueas normas que regulan la conducta y el comportamiento del ser
humano en la sociedad es el instrumento mediante el cual la ciencia del derecho
describe básicamente cual es meramente su mayor objetivo constituido por las
normas del derecho jurídicas que están aplicadas autorizadas por la ley escrita
únicamente positiva del derecho creado y aplicado por el mismo hombre.
Propiedad privada como bastión fundamental en la sociedad:
Nosotros los seres humanos no podemos satisfacer nuestras necesidades por si mismos a
pesar de que estas son totalmente fundamentales en nuestras vidas, ya que sabemos que
no podemos vivir sino en sociedad sabemos que tenemos que ser seres físicamente
ambientales para poder reproducir, intercambiar, consumir, socializar fuera de la sociedad
el hombre naturalmente se muere al no tener satisfacción de sus necesidades y muere
espiritualmente al no compartir su realidad social con los demás seres que lo rodean. La
sociedad es conformada por la voluntad meramente humana. Como personas también
tenemos derechos y obligaciones el Gobierno se encarga de que esa sociedad cumpla con
los objetivos para los cuales fue formada.
La propiedad privada se trata tanto desde el punto de vista marxista como del liberal y de
la concepción cristiana de la propiedad. Marx afirma que la propiedad privada debe de
desaparecer. Esta idea es muy difundida y a llevado a la confrontación entre familias y aun
entre pueblos enteros por actitudes políticas, que consideran imposible el logro de una
digan justicia social en el sistema de propiedad privada. Pero Marx hace un análisis
económico y sus motivos caen puramente en el campo de la racionalidad económica
El problema de la de la propiedad no existirá, ya que el excedente o plusvalía sería una
magnifica garantía que el interés privado y el interés social de la economía como un todo
ya que coinciden, pero según esa concepción, el monopolio es parte del sistema
capitalista y entonces el interés del propietario de los medios de producción no coinciden
con el interés de la economía que lamentablemente ya no ha podido satisfacer las
necesidades de los seres humanos con todos los recursos existentes, y el propierario se
estaría convirtiendo entonces, en un acaparador de los excedentes sociales, la plusvalía
que han sido generadores únicamente por el factor de trabajo y que no se vuelcan a
satisfacer las necesidades

También podría gustarte