Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS


MANUAL DE IDSTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Eféctividad: 2021-02

EPITELIOS Y GLÁNDULAS
Práctica No. 2

TEMA TEORICO QUE APOYA: TEJIDO EPITELIAL Y GLÁNDULAS

Objetivos:

Al término de la práctica el alumno será capaz de:


a) Clasificar los epitelios según su forma y número de capas.
b) Identificar la especialización de las células de la superficie.
c) Reconocer las características de los epitelios especializados que son el pseudoestratificado
columnar y el transicional.
d) Reconocer los tipos de epitelios que cubren o revisten un órgano, dé acuerdo a su forma,
función y distribución.
e) Clasificar las glándulas epiteliales, según su forma de excreción y su localización en el
cuerpo humano.

Fupdameptos;
El tejido epitelial está formado por células estrechamente unidas entre sí, las cuales se disponen
en capas o estratos, cubren superficies externas o internas, las células tienen diferentes
características morfológicas, y especializaciones en su zona apical, en consecuencia, en cada sitio
el epitelio tiene diferente función. El análisis de los distintos tipos de organización estructural de
los epitelios brinda un entendimiento claro y lógico de la fisiología de un organismo, y como
consecuencia de su alteración.

Recursos necesarios;
Preparaciones histológicas de Piel gruesa.
Preparaciones histológicas de vejiga.
Preparaciones histológicas de tráquea.
Preparaciones histológicas de vaso sanguíneo.

Descripción de ta práctica;
a) En una preparación de piel gruesa se observará el Epitelio plano estratificado
queratinizado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA
' 1 -

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2021-02

Técnica:
Dibuje I los objetivos
no -
J.amT
<tverat
"' Co11.foí)}¡l]t.r:sa
V(IQ W[OQJtJ
. La,~ }i ccn fomuh
1 '5üe~r~c(,fe,_ ~\-eii
1 eta C,üefl9()e
C.t/ulns
Qttan
lCO

lpí'-lelia ~ ,_ .. · mí·na bol


/...a ninq
bo,50
I · i,pi-k,h'c .
,, Urifca i:of.r.l de- ~~ula 5 ~
6J5 ;;Jdeo.? ~ n pi_}~ rJ.Jnio
J
0 1cb ~ ¿¡1 fumllt cúb icC/S ~

e
10

Firma de los alumnos:

T~\u5 amírt-z. Tarnura i.:t/otln


f>tu{X>: ti.,.-1
BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AU TO NO MA DE

JJ✓II :J!~'-
LM AS
FACISALUD VALLE DE LA S PA
MA NU AL DE IDS TO LO GIA

~ . No. de Revisión: 1 Efectividad: 2021-02


. t,l ~
. ~-:--,Ko\í Código:
-

observará el epitelio de transición.


b) En una preparación de vejiga se o.
observará el epitelio pseudoestratificad
c) En una preparación de tráq uea se
ple.
neo se observará el epitelio pla no sim
d) En una preparación de vaso sanguí
son glándulas
una pre par ació n de tráq uea se observará las células caliciformes que
e) En
exo crin as unicelulares.

Completa y contesta correctamente;


GLÁNDULAS

Número de células
Unicelular Mu ltic elu lar
o
E--<
g
~\=.wch=-~c..L..L.J.=-=...:~~~~~=...,.:::. .=. .¡
~
u
=-.Jl.Jc...L...L.li"'-=ec......+--!Pi a r~n'....!....T

z
o , Compu-eslo L.!. ..L. LJ.L ...1. ..1.!
:·----1:"'
,,,~~ =~~ ,L__ _l,A JLIL
l.,.U '--'- ""-'- ':c...__ i

u
la r

Gxocnna5
vbolocinar A've0\or&s mucosa5

Firma del docente;


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE IDSTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2021-02

TEJIDO EPITELIAL Y GLÁNDULAS

PRINCIPALES CARACTERISTICAS
NOMBREDEL HISTOLOGICAS
EPITELIO (FORMA DE LA CÉLULA Y
MODIFICACIÓN APIC
Plano

Cubico

Cilíndrico

Pseudoestratifícado '
i ·- '
o o "W,-l~n
Plano ª'~
1 - - - - - - - - - - +,_,._'-"' l'-:.,.=--=+ :=~~=-;_,- '=f---"='-= -é,'-'-',fl,,l
,lU~~~v
of"I
era ~
-k
Cubico na_
. .

Cilíndrico

Urotelio
ueden contme15l-
t-.-+lor/n.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACIBALUDVALLEDELASPALMAS
MANUAL DE IDSTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2021-02

Caso Clínico

Un hombre de 40 aflos acude a su médico con historial de tabaquismo de 50 paquetes al año, se


queja de acumulación de moco y tos constante. Una biopsia traqueal del individuo revela que el
epitelio del lumen es de tipo escamoso estratificado.

1.- ¿Cómo se le llama al .Prof eso en que 9Il tipo de epitelio cambia por otro? \ [ [ I O
I
¡yo.n01cfóP e~1ktio-meséng,v~rna (6MT)1-for e, -coa vna cé u a eri1 tel'tcu
adq-\t\iife.- ~rnbrera +ln1poral'1¿\ Qenokfo de- ona ctlvb. me.&entpf mc¡ I_
2.- ¿Qué tipo de epitelio cubre norp1alme~~ el lwien de la tr¡íquea?
6v de ttpo r~eb\iQ~t\;-tcado c't'l,MO con fr~ncia
~ célv\a.s whcí'CormtS
3.- ¿Cuáles son las funciones de e;te tipo de epitelio?
'5u wnc~Ón vDn lo. ansor cSin ·'OC+ro(la6
iocrec'rón I wmo la Gar.ecJ6n
cte.- moco el1YQa,_,~<lf CJJef" <{, barrer e&O $ par-1- ícolas
te__ ,ta,acc'l!,. n wort. t . ck,c,(iq.$1 _
r - 1 - ~tros ?rganos o e~tructuras sH oca / _ 1_
es,e tipo de ep1teho?_ /1 J

Ple.e.obre e.-l u+era ~\US h'-ornpM cl.t:- "TJilop'io1 \o condl)c-f(JS erer-crites


0
cíe loó 6+íwl<¿?t / le¿s bronqv io§ r~lad-rQpUJ¿nvnare6 pec¡JJC-nd s :1-en e4
condvolo eJ:,onA vrno no Je:,,, la mea.u e5f i na/.
5.- ¿Cómo es el nódl~ de la célula en este tipo de epitelio?
wn cor> núGleo45 desalineados ha_sóC,los

También podría gustarte