Está en la página 1de 3

Sistemas de información:

Es un conjunto de componentes (datos) interrelacionados que trabajan juntos


para recopilar, procesar, almacenar y difundir información con el fin de apoyar
en la toma de decisiones, además prestan apoyo en la coordinación, control,
análisis y visualización de una organización.
Los sistemas de información deben ser eficientes y de fácil ejecución porque
procesan y almacenan una gran cantidad de datos. Estos datos son cargados,
de forma automática o manual, en un soporte físico o digital y son usados para
producir información que es útil para la ejecución de determinada actividad u
objetivo.
Nivel Estratégico: sistemas de apoyo de ejecutivos(ESS)
sistemas de apoyo de ejecutivos(ESS):es un software que permite a los
usuarios transformar los datos empresariales en informes de acceso rápido y
de nivel ejecutivo, como los utilizados por los departamentos de facturación,
contabilidad y personal. Un ESS mejora la toma de decisiones para
los ejecutivos. Es un sistema de información para directivos que permite
automatizar la labor de obtener los datos más importantes de una organización,
resumirlos y presentarlos de la forma más comprensible
se enfocan primordialmente a proporcionar información de la situación actual
de la compañía y dejan en un plano secundario la visualización o proyección de
esta información en escenarios futuros.
En un entorno característico de sistemas de información, el sistema consolida y
administra muchas de las funciones de información diarias en relación con las
áreas de oficina, administrativas, financieras y cualquier otra índole que el
ejecutivo requiera.

Nivel de Administración: sistema de información gerencial (MIS) / sistema


de apoyo a las decisiones (DSS).
Sistema de información gerencial (MIS): son soluciones administrativas
mediante el uso de la tecnología de la información, y que colaboran
como sistemas de apoyo con el proceso de toma de decisiones en los niveles
de la organización más altos. Recopilan, analizan y aplican
la información recogida por métodos y procedimientos automatizados y
humanos, para apoyar la toma de decisiones acertadas mediante el análisis de
diferentes escenarios y posibles dificultades.
Debido a que la toma de decisiones no está restringida a un determinado nivel,
el SIG apoya todos los niveles de gestión en la realización de las operaciones
de negocio
Sistema de apoyo a las decisiones (DSS): se trata de un sistema informático
que a través de modelos matemáticos permite a los responsables de trabajar
con los datos tomar decisiones empresariales teniendo en cuenta las
circunstancias del mercado y la situación interna de la empresa.

Jesús Vargas C.I 26361439


Como sistema claramente interesante en el Business Intelligence, los DDS
permiten diferentes funciones. En este sentido, se pueden crear informes
personalizados por los usuarios para que pueda obtener las respuestas que
necesita.

No es una herramienta que requiera de perfiles especializados para su manejo.


La posibilidad de crear gráficos e informes, posibilita que se pueda examinar la
información disponible y crear nuevas métricas sin ayuda de un perfil
especializado.

Nivel de Conocimiento: sistema de trabajo de conocimiento (KWS) /


sistema de automatización de oficina (OAS).

Sistema de trabajo de conocimiento (KWS): Son sistemas de información


que ayudan a las personas que trabajan con base en el conocimiento y en la
creación e integración del nuevo conocimiento en una organización, están
diseñados para promover la creación del conocimiento y garantizar que el
nuevo conocimiento y la experiencia técnica se integren adecuadamente en la
empresa.
Tiene como objetivo la planificación estratégica, definir claramente el alcance
del sistema, la aplicación de una metodología, contar con la existencia de un
plan de sistema y además tener conocimiento de técnicas que permitan
desarrollar cada una de las actividades eficientemente.

Sistema de automatización de oficina (OAS).: consisten en aplicaciones


destinadas a ayudar al trabajo diario administrativo de una organización,
forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de
cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc.
Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de
software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con
el nombre de suite ofimática.

Existen numerosos programas que cubren las necesidades de toda oficina en


particular, ya sea para recursos, informática, ventas etc.; tomando en cuenta
que la automatización de oficinas es un concepto amplio y multifacético que se
agrupa en dos ambientes principales: el de la administración y el de la
tecnología de información, los cuales son de gran importancia para el éxito de
la organización

En la actualidad, con la aparición de la filosofía de la Web 2.0 están


proliferando las suites ofimáticas en línea, que no son más que aplicaciones
que cumplen las mismas funciones que los clásicos OAS de escritorio, pero
disponibles para ser utilizados en algún portal de Internet. Estas suites
presentan la ventaja de que un usuario puede trabajar con sus propios
documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, además, en
estos sistemas suele ser muy fácil compartir documentos, facilitando así el
trabajo colaborativo.

Jesús Vargas C.I 26361439


Nivel Operativo: sistema de procesamiento de transacciones (TPS).
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): Es un tipo de sistema
de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la
información generada por las transacciones producidas en una organización.
Hay muchos tipos diferentes de sistemas de procesamiento de transacciones,
como nómina, control de inventario, entrada de pedidos, cuentas por pagar,
cuentas por cobrar y otros. El procesamiento de transacciones produce
información valiosa en muchos otros sistemas de una organización, como los
sistemas de información de gestión y los sistemas de apoyo a la toma de
decisiones. Un TPS sirve como base para estos otros sistemas. Un TPS
rastrea las operaciones de rutina, pero no brinda mucho apoyo para la toma de
decisiones.

Jesús Vargas C.I 26361439

También podría gustarte