Está en la página 1de 28

NORMA TÉCNICA NTP 251.

063
PERUANA 2011
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

PUERTAS CONTRAPLACADAS DE MADERA.


Requisitos generales
WOODEN FLUSH DOORS. General Specifications

2011-03-30
2ª Edición

R.0006-2011/CNB-INDECOPI. Publicada el 2011-04-14 Precio basado en 24 páginas


I.C.S.: 79.020; 91.060.50 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Madera, puertas, Requisitos
ÍNDICE

página

INDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIA NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN. 2

4. TERMINOLOGÍA 2

5. REQUISITOS GENERALES 3

6. REQUISITOS DE LOS MATERIALES PERMITIDOS


EN LA FABRICACIÓN DE HOJAS DE PUERTAS
CONTRAPLACADAS 4

7. REQUISITOS GEOMÉTRICOS Y FÍSICO-MECÁNICOS 8

8. TERMINACIÓN Y ACABADO 12

9. ROTULADO 13

10. ALMACENAMIENTO 13

11. MARCO 14

12. HERRAJES 14

13. INSTALACIÓN 15

14. ANTECEDENTES 15

i
PREFACIO

A RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Productos forestales maderables transformados,
Subcomité de Madera y Carpintería para Construcción, mediante el sistema 2 u
Ordinario, durante los meses de agosto a Octubre de 2010, utilizando como
antecedentes a los documentos que se mencionan en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de la Productos forestales


maderables transformados presentó a la Comisión de Normalización y de Fiscalización
de Barreras Comerciales no Arancelarias –CNB- con fecha 2010-11-29, el PNTP
251.063:2010, , para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión
Pública el 2011-01-16. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como
Norma Técnica Peruana NTP 251.063:2011 PUERTAS CONTRAPLACADAS DE
MADERA. Requisitos Generales, 2 a Edición, el 14 de abril de 2011.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la Norma NTP 251.063:1982


PUERTAS CONTRAPLACADAS DE MADERA PARA INTERIORES Requisitos
Generales. La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las
Guías Peruanas GP 001.1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE


LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría CITE Madera

Presidente Itamar Con Moldauer

Secretario Wilson Edgard Barreto del


Castillo

ii
ENTIDAD REPRESENTANTES

COMARSA Luis Lanfranco Nosiglia

Centro de Innovación Tecnológica de la Madera - Aldo Mauricio López Iturriaga


CITE Madera

Dirección Nacional de Construcción Cledy Montoya Tovar


Vice-ministerio de Construcción y Saneamiento
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

PROMPERÚ Ricardo Dueñas Maldonado

Ares Perú Eduardo Rodriguez

Masisa Carlos Duffó Albán


Yves Puican Rojas

Forestal Santa Rosa Santos Delgado Pérez

MADERBA Luis Vilca Vilchez

Maderera Vulcano SAC Alejandro Martínez Velezmoro

Ministerio de Educación Víctor Olivera Pinedo


OINFE

---oooOooo---

iii
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 1 de 24

PUERTAS CONTRAPLACADAS DE MADERA.


Requisitos generales

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos de calidad, dimensiones y tolerancias que deben
cumplir las puertas contraplacadas fabricadas con madera, sus derivados y otros productos
lignocelulósicos.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el
momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo
momento.

2.1 Normas Técnicas Regionales

2.1.1 UNE-EN 204: 2002 Clasificación de adhesivos termoplásticos para


maderas de uso no estructural

2.1.2 UNE-EN 323:1994 Tableros derivados de la madera.


Determinación de la densidad

2.2 Normas Técnicas Peruanas

2.2.1 NTP 251.151: 2010 PUERTAS DE MADERA. Terminología y


clasificación
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 2 de 24

.2.2.2 NTP 251.067:2010 HOJAS DE PUERTAS


CONTRAPLACADAS DE MADERA.
Planitud general y local. Método de medida

2.2.3 NTP 251.062: 2010 HOJAS DE PUERTAS


CONTRAPLACADAS DE MADERA.
Medida de las dimensiones y escuadrado
.

2.2.4 NTP 251.077:2010 HOJAS DE PUERTAS


CONTRAPLACADAS DE MADERA.
Métodos de ensayo

2.2.5 NTP 251.010:2004 MADERA. Método para determinar el


contenido de humedad

2.2.6 NTP 251.011:2004 MADERA. Método para determinar la


densidad

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma se aplica a la producción y comercialización de puertas contraplacadas de


madera que se empleen en todo tipo de construcción (edificación), para uso interior.

Otros tipos de puertas contraplacadas, no incluidos en esta norma, como por ejemplo
puertas especiales o para exteriores, se pueden fabricar por acuerdo escrito entre fabricante
y comprador, pudiendo aportarse algunos requisitos pertinentes de esta norma, tomando en
consideración las medidas necesarias de resistencia estructural, durabilidad, seguridad y
otras no contempladas en esta norma.

4. TERMINOLOGÍA

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones de la NTP
251.151, además de las siguientes:
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 3 de 24

4.1 canto botado o matado: Canto en el cual se han eliminado las aristas
verticales de la hoja de la puerta mediante un corte o lijado, recto o boleado.

4.2 planitud de las caras: Calidad de plano de la hoja de puerta contraplacada.

4.3 puerta especial: Cualquier otro tipo de puerta distinto al definido como
puerta contraplacada en esta norma.

4.4 módulo de rigidez: Cociente formado por la carga de ensayo aplicada a la


puerta y la deformación de ésta.

5. REQUISITOS GENERALES

Se deben aplicar los siguientes requisitos para las características de la madera y productos
derivados de la madera utilizados en las puertas contraplacadas y los marcos de puertas
interiores:

- los requisitos de los componentes se menciona en el capítulo 6.

- los requisitos geométricos, físicos y mecánicos se mencionan en el capítulo


7.

- los requisitos de acabado, rotulado, almacenamiento, marco, herrajes,


instalación y terminación se mencionan en los capítulos 8 al 13 de la
presente Norma Técnica Peruana.

6. REQUISITOS DE LOS MATERIALES PERMITIDOS EN LA


FABRICACION DE HOJAS DE PUERTAS CONTRAPLACADAS

6.1 AdhesivosLos requisitos específicos para la elección del tipo de adhesivo a


usar en el montaje de la estructura y el alma se encuentra detallado en la
Tabla 1, según la clasificación de adhesivos tomada de la norma UNE-EN
204, es decir el adhesivo deberá soportar condiciones de exposición a la
humedad del ambiente donde la puerta prestara servicio.
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 4 de 24

TABLA 1. Descripción de las clases de durabilidad

Clases de
Ejemplos de condiciones climáticas y campos de aplicación
durabilidad
D1 Interior, donde el contenido de humedad de la madera no exceda el 15%
Interior, con exposiciones cortas ocasionales a aguas corriente o
D2 condensada y/o a humedad alta ocasional de modo que el contenido de
humedad de la madera no excede el 18%
Interior con exposiciones cortas frecuentemente a aguas corriente o
D3 condensada y/o alta exposición a alta humedad. Exterior no expuesto a la
meteorología.
Interior con exposiciones largas frecuentes a agua corriente o condensada.
D4 Exterior expuesto a la meteorología pero con la protección de un
recubrimiento superficial adecuado.

Para puertas contraplacadas de interior, como mínimo se utilizará adhesivo tipo D2 y para
ambientes de baño o expuestos a humedad en el interior de una edificación como mínimo
D3.

NOTA: La integridad estructural de una puerta está regida por el grado de adherencia entre la
estructura, el alma y los tableros de las caras y el grado de adherencia entre las láminas de los tableros
de la cara. Por lo tanto el material que se emplee como adhesivo no debe permitir fallas por separación
o desencolado y su aplicación no debe producir manchas o alteraciones en los colores de los tableros
de la puerta.

6.2 Alma

6.2.1 Alma alveolada

6.2.1.1 El alma alveolada debe estar compuesta por listones de madera, tiras de
madera aglomerada, contrachapada o prensada, espirales de madera ,estructura de papel
Kraft en forma de células o espirales, etc.

6.2.1.2 Todos los componentes de alma alveolada deben tener exactamente el


mismo espesor que el bastidor.
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 5 de 24

6.2.1.3 El tamaño, ubicación y distanciamiento de los elementos señalados en


6.2.1.1 deben ser determinados por el fabricante de las puertas, cumpliendo con los
requisitos necesarios para asegurar una firmeza y estabilidad adecuada y no causar
superficies irregulares en las caras de las hojas de la puerta. El distanciamiento mínimo
entre estos elementos señalados será como mínimo de15 cm.

6.2.2 Alma llena

6.2.2.1 El alma llena debe estar construida con trozos de madera cepillada de
cualquier largo de una misma especie (Véase Figura 7).

6.2.2.2 El alma llena puede, también, estar formada por tableros de fibra, tableros
de partícula, tableros contrachapados, etc., de una misma especie.

6.2.2.3 El alma llena debe tener el mismo espesor que el bastidor y no puede tener
defectos que produzcan una superficie irregular en las caras de las hojas de la puerta.

6.3 Bastidor

6.3.1 El bastidor de la hoja de la puerta debe estar compuesto por dos batientes,
dos cabezales y uno o dos refuerzos para la cerradura. Todas las piezas deben tener el
mismo espesor (Véase Figuras 4 y 7).

6.3.2 La madera a utilizarse en el bastidor debe estar libre de nudos muertos


(sueltos) o con defectos que afecten la resistencia estructural (rajaduras, pudrición, albura,
sumagación o perforaciones), pudiendo ser madera de una sola pieza con cortes
trasversales para liberar tensiones menores al 50% del ancho del bastidor o formadas
mediante uniones endentadas (finger-joint) (Véase Figura 8a) o madera laminada encolada
fabricada con la tecnología propia de este material (Véase Figura 8b).

NOTA: En el armado del bastidor se podrán usar elementos metálicos de unión como grapas
encalaminadas o clavos.

6.4 Refuerzos para cerraduras


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 6 de 24

6.4.1 La parte inferior del refuerzo debe estar ubicado a partir de 875 mm de la
parte inferior de la puerta. Se colocará un refuerzo necesariamente en la ubicación de la
chapa de la puerta debiendo estar señalizada.

6.4.2 El ancho y alto del refuerzo para cerraduras debe ser mínimo de 90 mm sin
incluir el bastidor y 250 mm respectivamente (Véase Figura 1).


Figura 1

6.5 Refuerzos para puertas vaivén (bisagras doble acción)

6.5.1 Cuando el sentido de apertura de la puerta sea del tipo “Vaivén”, los
refuerzos para la bisagra deben estar ubicados en las cuatro esquinas internas o tener
identificado el lado de instalación de la bisagra (donde están ubicados los refuerzos).

6.5.2 Los refuerzos para puertas vaivén deben tener mínimo de 250 mm de ancho
por 110 mm de altura (Véase Figura 2).
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 7 de 24

Figura 2

6.6 Placa o carátula

6.6.1 Se deben conformar utilizando chapas de madera, tableros contrachapados,


laminado decorativo, tablero de fibras, tablero de partículas o composiciones de otros
derivados de la madera que estén regulados por las normas oficiales correspondientes.

6.6.2 Los tableros de madera contrachapada, prensada o aglomerada a usarse para


los placas deben tener espesor mínimo de 4 mm , respectivamente, cuando las placas sean
ruteadas, la profundidad del ruteado máximo de 1,5 mm .

6.6.3 El tablero o placa debe ser pegado al bastidor, alma y/o refuerzo, mediante
un encolado.

6.6.4 Los tableros o placas con terminación para pintura deben tener la superficie
que queda a la vista, libre de defectos de fabricación (rajaduras, uniones defectuosas de
chapa, etc.) que afecten al acabado.
6.6.5 Los tableros o placas con terminaciones para barniz deben tener las
superficies que quedan a la vista, libre de adhesivos manchas, marcas, rastro de maquinas u
otros. El color y veta de la madera a la vista deben ser los más homogéneos posible.
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 8 de 24

6.6.6 Los tableros o placas deberán ser tipo hidrófugos o tropicalizados, si la


puerta será para baño o ambiente exterior húmedo.

6.6.7 En el caso de usar tableros de fibra, estos deberán tener una densidad
minima de 700 kg/m3 obtenida según UNE-EN 323.

7. REQUISITOS GEOMÉTRICOS Y FISICO-MECÁNICOS

7.1 Requisitos geométricos

7.1.1 Dimensiones

7.1.1.1 Las hojas de puertas contraplacadas se miden en la forma que se establecen


en NTP 251.062 (Véase Figura 3).

7.1.1.2 Las dimensiones nominales de las hojas de puertas contraplacadas se


pueden elegir de la Tabla 2. Esto es aplicable a la puerta abatible, mas no a puerta vaivén,
plegadiza, o corrediza.

TABLA 2 - Dimensiones nominales de hojas de puertas contraplacadas


para interiores.

Espesor Ancho
minimo (mm) m
40 0,60 - 0,65 - 0,75 - 0,70 - 0,75 - 0,80 - 0,85 - y 0,95

7.1.2 Tolerancias de las dimensiones


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 9 de 24

Las dimensiones de las hojas de las puertas contraplacadas deben tener las tolerancias que
se indican en Tabla 3.

TABLA 3 – Tolerancias de las dimensiones

Desviación admisible, mm
Dimensión Por exceso (+) Por defecto (-)
Espesor 1 1
Ancho 3 0
Largo 4 0

7.2 Requisitos físicos

7.2.1 Forma

7.2.1.1 El escuadrado se mide según lo establecido en la norma NTP 251.062.

7.2.1.2 La planitud se mide según lo establecido en la norma NTP 251.067.

7.2.1.3 Se deberá cumplir con las tolerancias de la Tabla 4 para el suministro de las
puertas en obra previa inspección a la recepción de estas.

TABLA 4 – Tolerancias del escuadrado y planitud


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 10 de 24

Defectos Desviación admisible, mm

Escuadrado (diferencia de diagonales). 3,0


Planitud General
- Torsión 3,0
- Flexión
Largo 3,0
Ancho 2,0
Planitud local 0,3

7.2.2 Contenido de Humedad

7.2.2.1 El contenido de humedad se mide en la forma que se establece en la


NTP 251.077.

7.2.2.2 El contenido de humedad de los componentes individuales deberán estar en


equilibrio higroscópico con el ambiente donde prestará uso y como máximo deberán tener
un contenido de humedad de 16 % en el momento de su suministro.

7.2.2.3 El contenido de humedad debe medirse con la ayuda de un xilohigrometro


eléctrico o higrómetro de contacto debidamente calibrado. En caso de conflicto, el
contenido de humedad debe determinarse por secado a estufa según el NTP 251.010.

NOTA: Estos requerimientos se logran en buena forma con un secado artificial de la madera que se
use.

7.2.3 Calidad superficial

7.2.3.1 La superficie de la madera en las caras visibles debe ser capaz de recibir un
acabado sin más operaciones que un lijado somero.

7.2.4 Densidad de las piezas de madera


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 11 de 24

7.2.4.1 Salvo especificaciones en contra, la madera debe ser de una densidad


básica, calculada según NTP 251.011, mayor a:

- Coníferas: 0,35 g/ cm³

- Latifoliadas: 0,42 g/cm³

NOTA: La densidad de la madera utilizada en las puertas y los marcos de puertas de interior, tiene
efecto significativo en sus propiedades físicas.

7.3 Requisitos Mecánicos

7.3.1 Rigidez Trasversal

7.3.1.1 El ensayo de rigidez se debe efectuar según se indica en el NTP 251.077.

7.3.1.2 El valor mínimo del módulo de rigidez debe ser de 7 kg/cm para puertas de
tablero contrachapado y 12 kg/cm para otros materiales de cubierta.

7.3.1.3 Efectuados los ensayos de rigidez según el NTP 251.077, la deformación


residual, después de 5 min de retirada la carga debe ser menor o igual a 3,0 mm para
puertas de tablero contrachapado y para otros materiales de cubierta.

7.3.2 Resistencia al impacto

7.3.2.1 El ensayo de impacto se debe efectuar según se indica en el NTP 251.077.

7.3.2.2 Las hojas de puertas contraplacadas deben tener una resistencia al impacto
tal que, aplicados los ensayos que se indican en el NTP 251.077, no presenten fallas
visibles tales como rajaduras, agrietamientos, separación de las placas entre si, separación
de las placas de la estructura u otras.

7.3.3 Resistencia al arranque de tornillos


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 12 de 24

7.3.3.1 El ensayo de extracción de tornillos se debe efectuar según se indica en el


NTP 251.077.

7.3.3.2 El tornillo soportará sin arrancarse una de fuerza de 500 N .

8 TERMINACIÓN Y ACABADO

8.1 Las terminaciones deben contemplar el canto botado o matado y el chaflán


(Véase Figuras 5 y 6).

8.2 Las puertas con terminaciones transparentes deben tener todas las
superficies a la vista libres de adhesivos, marcas, rastros de maquinas, lijados, rastro de
unión Fingerjoint u otros.

8.3 Las puertas pintadas o con otra terminación deben tener todas las superficies
a la vista libres de defectos de fabricación que afecten el acabado.

8.4 Se aconseja pintar las puertas antes de proceder a la instalación.

8.5 Las puertas interiores deben tener como mínimo una mano de tratamientos
de acuerdo al acabado que van a tener y este debe contemplar el sellado de la parte
superior e inferior y la pintura de todas las caras y cantos.

8.6 Cuando se deban enmasillar superficies o defectos, la masilla debe ser


compatible con la utilización final prevista de la madera.

9 ROTULADO
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 13 de 24

Cada hoja de puerta contraplacada para tienda o retail debe rotularse en forma fácilmente
legible indicando:

a) El nombre del fabricante o su marca registrada;

b) el tipo de hoja de puerta según su clasificación, dada en la NTP 251.151;

c) la fecha de fabricación (día, mes, año);

d) sus dimensiones.

Al entregar puertas contraplacadas a constructoras estas deben contar como mínimo con la
fecha de fabricación.

10 ALMACENAMIENTO

10.1 El almacenamiento de puertas contraplacadas debe ser efectuado en


almacenes o depósitos techados y cerrados, de modo de evitar que las puertas puedan
mojarse durante este almacenamiento.

10.2 Las puertas deben apilarse en forma horizontal, una sobre otra, colocando
separadores que permitan la climatización de la puerta. (15 días) (Véase Figura 9).

10.3 Si por razones de espacio no se pudiera climatizar la puerta, se pueden


almacenar en forma horizontal una sobre otra sin separadores.

10.4 El almacén se recomienda que mantenga una humedad relativa aproximada


de 60% a 20°C .

11 MARCO
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 14 de 24

11.1 Es un elemento estructural de las puertas en general. Este debe estar fijo a la
tabiquería o albañilería (la que debe de estar seca), y su misión es soportar la puerta por
medio de bisagras las cuales hacen pivotar la puerta, permitiendo la abertura de ella.

11.2 El marco de la puerta puede ser de variados materiales (madera solida,


madera finger joint, aluminio, entre otros), debe ser capaz de soportar el peso de la puerta,
ser perfectamente derecho, instalarse aplomado, resistir los elementos de anclaje (tornillos
de bisagras), soportar el roce por el paso de las personas y otros.

11.3 En el común de los casos, los marcos permiten la apertura de la puerta en un


sentido, para lo cual una parte de él funciona como tope que debe tener espesor mínimo de
10 mm, para evitar el paso de la luz, aire, entre otros. En el otro sentido debe soportar el
espesor de la puerta (40 mm y 45 mm), agregando como mínimo 2 mm para evitar que una
vez instalada la puerta esta quede sobresaliendo (Véase Figura 10).

11.4 En caso que exista nudos sanos en el marco de madera, su diámetro no será
mayor que 1/3 del ancho de la cara de la pieza.

12 HERRAJES

12.1 Cerradura: la ubicación más común estipulada será a 1 000 mm medidas a


partir del extremo inferior de la hoja de la puerta hasta nivel de piso terminado (Véase
Figura 6).

12.2 Bisagras: La ubicación estipulada para las bisagras será la siguiente:

a. El eje de la bisagra superior a 150 mm del borde superior de la hoja de


puerta.

b. El eje de la bisagra inferior a 300 mm del borde inferior de la hoja de puerta.

c. En el caso de la tercera bisagra, se la ubicará en medio de las otras dos.

d. En caso de que la puerta sea de una altura mayor a 2,10 m , se colocará una
cuarta bisagra a 35 cm como mínimo de la parte superior.
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 15 de 24

13 INSTALACIÓN

13.1 En el rebaje de las puertas se debe tener especial cuidado para no


descompensar los batientes de las puertas, por lo tanto deben ser recortadas a ambos lados.
Este rebaje se debe efectuar a todo el largo del batiente de modo de mantener el mismo
ancho. La dimensión mínima que debe tener el batiente después de ser recorrido es 25 mm
.

13.2 El costado de la cerradura debe tener chaflán. Este debe ser 3°, deben
redondearse las aristas para evitar contusiones en caso de golpe.

13.3 En caso de usarse cerraduras de embutir, el calado para dicha cerradura no


debe comprometer más de 16mm del espesor de la hoja de la puerta.

13.4 Antes de colgar las puertas se debe proceder a pintar o barnizar el canto
inferior de la puerta (operación que no se puede efectuar una vez instalada la puerta)

Esta operación debe efectuarse lo antes posible para puertas no climatizadas (menos de 24
h), para puertas climatizadas pueden transcurrir hasta 3 días.

14 ANTECEDENTES

14.1 NCh 354. Of2004 Hojas de puertas lisas de madera – Requisitos


generales

14.2 UNE-EN 14221:2007 Madera y materiales derivados de la madera


para ventanas interiores, hojas de puertas
interiores y cercos de puertas interiores –
Requisitos y especificaciones

14.3 UNE-EN 14220:2007 Madera y materiales derivados de la madera


para ventanas interiores, hojas de puertas
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 16 de 24

interiores y cercos de puertas exteriores –


Requisitos y especificaciones

14.4 NTC 2569:1997 Maderas. Puertas planas entamboradas de


madera para interiores

14.5 UNE 56803:2000 Hojas de Puertas. Especificaciones


complementarias

14.6 IRAM 11508:1977 CARPINTERIA DE OBRA. Puertas placa de


madera de abrir común para interiores

14.7 UNE-EN 204: 2002 Clasificación de adhesivos termoplásticos para


maderas de uso no estructural
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 17 de 24

Figura 3. Esquema de Puerta contraplacada


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 18 de 24

Figura 4. Estructura del bastidor


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 19 de 24

Figura 5. Chaflán
NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 20 de 24

Figura 6. Canto boleado o matado


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 21 de 24

Figura 7. Estructura de una Puerta Contraplacada


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 22 de 24

Figura 8a. Unión endentada (Finger – joint)

Figura 8b. Bastidor laminado


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 23 de 24

Figura 9. Almacenamiento en obra para climatización


NORMA TÉCNICA NTP 251.063
PERUANA 24 de 24

Figura 10. Encuentro de marco y hoja de puerta

También podría gustarte