Está en la página 1de 63

Carta del editor

Estimado lector
Tenemos la satisfacción y el orgullo de presentarle nuestro Catálogo
de Instrumentos de Evaluación 2017.

Los tiempos modernos exigen estar al día e ir a la vanguardia con la mejor y más actualizada
información científica, dirigida a los mejores profesionales. Nos enorgullece brindarle los
mejores instrumentos de evaluación psicológica, tanto en su forma impresa como en
nuestra creciente oferta de instrumentos en línea. Puede encontrar nuestros instrumentos
de evaluación en línea en: www.manualmodernoevaluacion.com

Le invito a revisar con detenimiento este catálogo. De la misma forma, le invito a visitar
nuestra página de Internet: www.manualmoderno.com, en donde encontrará múltiples
herramientas a su disposición. Puede consultar el contenido de este catálogo en línea, con
la ventaja de su actualización continua. En la sección “¿Dónde comprar?” encontrará un
directorio completo de nuestros distribuidores en México, Latinoamérica y España.

Aprovecho para solicitarle que nos ayude a evitar y combatir la reproducción ilegal de obras
protegidas por el derecho de autor. Recuerde que las fotocopias de libros desalientan la
creación intelectual y la difusión de las ideas. Adicionalmente, las reproducciones ilegales
de instrumentos de evaluación ponen en serio riesgo la veracidad de la evaluación y atentan
en contra del código ético del psicólogo.

Manual Moderno es orgullosamente una Empresa Socialmente Responsable desde 2013.


Puede consultar nuestras iniciativas y nuestro Reporte de Responsabilidad Social en
nuestra página en internet www.manualmoderno.com.

De la misma forma, estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos y es por


ello que hemos certificado nuestro sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO-9001.

Nuestro objetivo es su completa satisfacción, pero si por alguna razón no fuera éste el caso,
le ruego nos lo indique. Nos interesa mucho su opinión. Tanto en este catálogo como en
nuestra página de Internet encontrará varias formas para hacernos llegar sus comentarios,
sugerencias o quejas, que nos son indispensables para poder mejorar día con día y ofrecer-
le mejores publicaciones.

Atentamente:

Ing. Hugo Setzer Letsche


Director General

Oficinas Corporativas: Av. Sonora 206, Col. Hipódromo, Ciudad de México / Tel.: (55) 52 65 11 00 / e-mail: info@manualmoderno.com
Dirección General: Tel.: (55) 52 65 11 47 / e-mail: norma.guevara@manualmoderno.com
Dirección Editorial: Tel.: (55) 52 65 11 02 / e-mail: rosario.garcia@manualmoderno.com
Dirección Comercial: Tel.: (55) 52 65 11 25 / e-mail: adriana.romero@manualmoderno.com
Gerencia Promoción y Ventas: Tel.: (55) 52 65 11 26 / e-mail: edgar.lopez@manualmoderno.com
Gerencia de Servicio a Clientes: Tel.: (55) 52 65 11 34 / e-mail: lina.roa@manualmoderno.com - servicio.clientes@manualmoderno.com
Crédito y Cobranza: Tel.: (55) 52 65 11 40 / e-mail: consuelo.tirado@manualmoderno.com
Oficinas en Colombia: Carrera 12-A, 79-03/05, Bogotá, Colombia / Tel.: +57 (1) 2 11 05 19 / 2 11 24 94 / Fax: +57 (1) 2 12 61 27 / e-mail: info.colombia@manualmoderno.com

Diseño Gráfico: José Antonio Villavicencio Gómez


I
¿Quiénes somos?
Editorial El Manual Moderno es una de las más importantes editoriales en ciencias de la salud y del comportamiento en español.
Nuestra casa matriz está en la Ciudad de México y tenemos oficinas en Bogotá, Colombia, así como distribuidores en todos los países
de habla hispana.

Publicamos libros en formato impreso y electrónico a nivel universitario y profesional, así como instrumentos de evaluación
psicológica. Contamos con los mejores libros para los mejores profesionales en las especialidades de medicina, psicología,
enfermería, odontología y nutrición, así como un extenso catálogo de los más importantes instrumentos de evaluación psicológica.

Nos apasiona nuestro trabajo y es por ello que asumimos el compromiso de certificar nuestro sistema de gestión de calidad bajo la
norma ISO-9001. De la misma forma estamos conscientes del impacto que tenemos en nuestra comunidad y por ello hemos obtenido
el distintivo de Empresa Socialmente Responsable desde 2012.

Politica de calidad
Todas las personas que formamos parte de EDITORIAL EL MANUAL MODERNO asumimos con orgullo el compromiso de:

1) Satisfacer las necesidades de los profesionales en las ciencias de la salud y el comportamiento, proporcionándoles
publicaciones e instrumentos de evaluación con la calidad debida, tanto en su contenido como en su presentación, en
cumplimiento con todos los requisitos,

2) Ofrecer a nuestros canales comerciales un servicio eficiente, puntual y confiable, que se traduzca en una oportunidad
de negocio de largo plazo,

3) Mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

Politica de Responsabilidad social


En Manual Moderno asumimos el compromiso de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en
lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus
participantes, demostrando respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente,
contribuyendo así a la construcción del bien común. De la misma forma, asumimos el Decálogo de la Empresa
Socialmente Responsable y nos comprometemos a practicar sus principios día con día.
Asumimos también el compromiso de destinar cuando menos 1% de las utilidades antes de impuestos a inversión
social.

II
Misión Visión
Contribuir al desarrollo de los profesionales de la salud y del En Manual Moderno queremos ser los mejores desarrolladores de
comportamiento mediante la publicación y difusión de los mejores contenidos científicos e instrumentos de evaluación para los
contenidos con valor agregado y validez científica. profesionales de las ciencias de la salud y del comportamiento. Al
mismo tiempo aspiramos a ser una de las mejores empresas para
trabajar, que contribuya a la comunidad, respete el medio
ambiente y sea rentable para sus accionistas.

Valores
› Honestidad
Es la congruencia entre las palabras y los hechos, actuando siempre con justicia y verdad.

› Trabajo en equipo
Es armonizar las acciones individuales para lograr un objetivo común, anteponiendo los
intereses del equipo sobre los personales.

› Oportunidad
Enfrentamos y resolvemos los problemas tan pronto se presentan.

› Innovación
Es retar a nuestra imaginación y llevar las ideas a la realidad.

› Superación
Es el valor que nos motiva a perfeccionarnos en todos los sentidos y nos ayuda a vencer los
obstáculos así como a adaptarnos al cambio.

› Compromiso
Es cumplir lo que prometemos e ir más allá de lo que se espera de nosotros.

¡Síguenos!

/ElManualModerno

@EdManualModerno

Editorial El Manual Moderno

III
Clasificación de los instrumentos de evaluación
Editorial El Manual Moderno es miembro de la Internacional Test Commission (ITC) y se apega a los principios de American
Psychological Association (APA). Como una empresa comprometida con los valores de las ciencias a las que sirve, protege
cada uno de los instrumentos de evaluación que publica conforme a sus características particulares. Así, en este catálogo, los
encontrará clasificados de la siguiente forma:

Psicólogos con estudios de licenciatura y/o estudiantes de psicología avalados por alguna institución o algún
profesional acreditado.
Accesible a profesionales con cédula ajenos a la psicología, de acuerdo a las especificaciones de cada
prueba:

• Medicina • Pedagogía
• Trabajo social • Terapeuta ocupacional, de lenguaje, etc.
• Educación • Recursos humanos
• Enfermería • Criminología

Requisitos importantes: formación adecuada y conocimientos básicos en la administración ética de instru-


mentos de evaluación.

Psicólogos acreditados con estudios de licenciatura o superior y/o estudiantes de psicología avalados
por alguna institución o algún profesional acreditado.
Accesible también a profesionales de especialidades afines a la psicología, de acuerdo con las
especificaciones de cada prueba:

• Psiquiatría
• Neuropsicología
• Pedagogía

Requisitos importantes: conocimientos básicos en interpretación de pruebas, psicometría, teoría de


la medida, estadísticas educativas o un área estrechamente relacionada; formación y experiencia
adecuada en el uso ético y competente de pruebas de evaluación neuropsicológica.

Reservado exclusivamente a psicólogos acreditados con estudios de licenciatura o superior


y/o estudiantes de psicología avalados por alguna institución o algún profesional acreditado.
Accesible a profesionales de especialidades afines a la psicología con estudios de maestría
o doctorado en psicología clínica o educativa, de acuerdo con las especificaciones de cada
prueba:

• Psiquiatras
• Pedagogía

Requisitos importantes: en vista de la complejidad de la aplicación de las pruebas, el


diagnóstico y su evaluación, los usuarios deben tener entrenamiento y experiencia en la
aplicación e interpretación de instrumentos estandarizados.

Editorial El Manual Moderno, siendo una empresa socialmente responsable, comparte su


compromiso con los profesionales del comportamiento en el uso ético y legal de los instru-
mentos de evaluación que publicamos, respetando los derechos de autor, evitando la
reproducción ilegal de estos materiales (tanto en formatos impresos o electrónicos) y el
uso inadecuado de los mismos.

IV
Áreas de aplicación
En este catálogo encontrará nuestros instrumentos de evaluación clasificados
por área y/o especialidad de acuerdo a su contexto de aplicación.

Clínica Comprende diversas actividades entre las que se encuentran la investigación de todos los factores,
evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental
en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano.

Evaluación psicogerontológica
La evaluación se centra sobre todo en la entrevista, y su objetivo es entender las principales características
enfocadas a la calidad de vida de los adultos mayores, tanto en asilos, institutos, unidades de medicina
familiar con intervención Gerontológica, entre otras. Una de las evaluaciones primarias es investigar la
capacidad de autonomía del anciano en actividades de su vida diaria y el estado de confianza del mismo,
con el objetivo de orientar intervenciones que favorezcan un mejor nivel en la calidad de vida de esta
población.

Evaluación terapia familiar


La terapia familiar es entendida como un método especial de tratamiento de los desórdenes emocionales,
el cual esta centrado en un grupo natural y primario: la familia. Su ámbito de intervención no es el paciente
individual aislado sino la familia vista como un todo orgánico. Su objetivo no es sólo eliminar síntomas o
adecuar personalidades al ambiente en que deben actuar sino más bien crear una nueva manera de vivir.

Inteligencia
Se trata de la capacidad de adaptación por parte de la persona al medio ambiente en el que se encuentra,
a los estímulos a los que debe enfrentarse en su vida cotidiana. La inteligencia implica el desarrollo de
habilidades que requieren relacionar experiencias previas y conocimientos que poseemos para resolver
determinada situación.

Personalidad
La personalidad es la forma en la que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.
Aquí se encuentran rasgos como la agresividad, sociabilidad o la sensibilidad; la extroversión o la
introversión y otros conceptos que las personas utilizan para describirse como sus deseos, motivaciones,
emociones, sentimientos y sus estilos para afrontar los conflictos.

Neuropsicología
La evaluación neuropsicológica permite detectar la presencia de cambios cognoscitivos y comportamentales
en personas con sospecha de algún tipo de alteración o disfunción cerebral.

Orientación Vocacional
Una de las áreas más importantes de trabajo donde se desarrolla el profesional en psicología es la relacio-
nada con la educación.

Dentro de sus funciones esenciales se determinan las habilidades y capacidades de los estudiantes, así
como los rasgos de personalidad que definen los intereses educativos y profesionales de las personas: sus
valores, intereses, tendencias y la manera en la que resuelven conflictos para llegar a una meta teniendo en
cuenta los conocimientos adquiridos y el entorno en el que se encuentran.

V
Proyectivas
Los instrumentos de evaluación que se clasifican dentro de esta área están basados en la hipótesis
proyectiva, que indica que las interpretaciones personales de estímulos ambiguos deben reflejar por
obligación las necesidades, motivaciones y conflictos inconscientes de las personas examinadas.

Psicopedagogía
La evaluación psicopedagógica se desarrolla en el seno del proceso enseñanza-aprendizaje para profun-
dizar en el conocimiento de aspectos personales y escolares de algunos alumnos concretos. Debe entend-
erse como una modalidad de evaluación que fundamenta la toma de decisiones para proporcionar la
respuesta educativa más adecuada en determinados momentos delicados o conflictivos de su escolar-
ización.

Psiquiatría
Como área especializada dentro de la Medicina, se enfoca en la provisión de un servicio clínico directo, de
liderazgo y responsabilidad en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de personas que
padecen desórdenes o trastornos del pensamiento y de las funciones cognitivas, de la conducta o el
comportamiento, de los afectos o el ánimo y de alteraciones psicosomáticas. En este marco psiquiatras y
psicólogos convergen en gran medida para utilizar con destreza los instrumentos diagnósticos en pro de un
adecuado tratamiento psicológico y farmacológico en el ámbito de los trastornos psicológicos o mentales.

Laboral
La psicología laboral se ocupa de la amplia gama de fenómenos psicosociales que se desarrollan dentro del
ámbito del trabajo. Entre las habilidades del psicólogo laboral está la de evaluar las aptitudes, característi-
cas de personalidad, propósitos e intereses de los trabajadores para lograr determinar su perfil laboral.

Habilidades
La evaluación y descripción de las habilidades que las personas poseen y que tienen desa- rrolladas así
como de las potencialidades de todos los individuos, es de suma importancia en el ejercicio profesional del
psicólogo.

Inteligencia
Se trata de la capacidad de adaptación por parte de la persona al medio ambiente en el que se encuentra,
a los estímulos a los que debe enfrentarse en su vida cotidiana. La inteligencia implica el desarrollo de
habilidades que requieren relacionar experiencias previas y conocimientos que poseemos para resolver
determinada situación.

Intereses y aptitudes
Los instrumentos que evalúan intereses y aptitudes permiten identificar las diferencias y potencialidades
intraindividuales arrojando un perfil que evidencia las preferencias y capacidades de los evaluados hacia
diferentes actividades.

Personalidad
La personalidad es la forma en la que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.
Aquí se encuentran rasgos como la agresividad, sociabilidad o la sensibilidad; la extroversión o la
introversión y otros conceptos que las personas utilizan para describirse como sus deseos, motivaciones,
emociones, sentimientos y sus estilos para afrontar los conflictos.

VI
Índice
Novedades

FACILITO
GENERAL • PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA ............................ 12

G
B Gilliam/Escala Gilliam para evaluar trastorno de Asperger
GADS
Buck/Warren/Manual y guía de interpretación de la técnica • CLÍNICA .......................................................................6
de dibujo proyectivo
H-T-P H
• PROYECTIVAS ...........................................................4
Hammill/Pearson/Voress/Método de evaluación
F de la percepción visual de Frostig
DTVP-3
Flores/Ostrosky/Lozano /Batería neuropsicológica • NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 10
de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales
BANFE-2
J
• NEUROPSICOLOGÍA .................................................. 3 Johnsen/Corn/Evaluación inicial para estudiantes con
aptitudes sobresalientes (Educación primaria
L y secundaria)
SAGES-2
López/ Test de la casa • PSICOPEDAGOGÍA INTELIGENCIA ........................ 12
• PROYECTIVAS ............................................................4
M
O Matute/Gonzá lez/ Escrutinio de predictores de lectura
PROLEER
O’Donnell/Warren/Cuestionario de sobreingesta alimentaria • HABILIDADES LECTORAS PSICOPEDAGOGÍA ....... 9
OQ Matute/Rosselli/Ardila/Ostrosky/Evaluación
• CLÍNICA .......................................................................2 neuropsicológica infantil, 2a ed.
Ostrosky/Gómez/ Matute/Rosselli/Ardila/Pineda/ ENI 2
Atención y Memoria, 2a. edición • NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 11
NEUROPSI
• NEUROPSICOLOGÍA .................................................. 3 O
Ostrosky/Loza no/Gonz
á lez/ Batería neuropsicologica para
S preescolares
BANPE
Shipley/Gruber/Martin/Amber/Escala breve de inteligencia
• NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 10
Shipley-2
• CLÍNICA INTELIGENCIA ............................................ 2 R
Reynolds/Bert/Escala de ansiedad mani es a
en niños revisada, 2a. edición
CMASR-2
INFANTIL • CLÍNICA .......................................................................6
Reynolds/ Escalas Reynolds de acoso-victimización para
escolares
B ERAVE
• CLÍNICA EDUCATIVA .................................................. 8
Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo
de la integración visomotriz
VMI
S
• CLÍNICA PERSONALIDAD ........................................ 9 Sánchez/ Detección de riesgo en la escuela primaria
¡Detector!
F • PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA ............................. 13
Seisdedos/Cuestionario de conductas antisociales-delictivas
Fuentes/Evaluación de precurrentes instrumentales A-D
para la adquisición de la lectoescritura • CLÍNICA PERSONALIDAD ........................................ 8

VII
W H
Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia para los niveles
preescolar y primario-III Holland/Búsqueda autodirigida. Forma J
WPPSI-III SDS -Orientación Vocacional
• CLÍNICA .......................................................................7 • ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia para niños – IV INTERESES Y APTITUDES ...................................... 22
WISC-IV
• CLÍNICA .......................................................................7 J
Weller/Weller/Entrevista para síndromes psiquiátricos
en niños y adolescentes Johnsen/Corn/Evaluación inicial para estudiantes con
ChIPS aptitudes sobresalientes (Educación primaria y secundaria)
• PSIQUIATRÍA CLÍNICA............................................. 13 SAGES-2
• PSICOPEDAGOGÍA ................................................... 23
Y
K
Yañez/ Prieto/Batería Neuropsicológica para
la evaluación de los trastornos del aprendizaje Kuder/Escala de preferencias -Personal-
BANETA KP
• NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 11 • PSICOPEDAGOGÍA ................................................... 22
Kuder/Escala de preferencias -Vocacional-
KV
• ORIENTACIÓN VOCACIONAL
INTERESES Y APTITUDES ...................................... 21
ADOLESCENTES
L
Lucio/Barcelta/Durán/Inventario autodescriptivo
A del adolescente
IADA
Allport/Vernon/Lindze y/Estudio de valores • PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA.................................... 24
• CLÍNICA Lucio/Durán/Sucesos de vida
INTERESES Y APTITUDES ....................................... 18 • CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 16

B O
Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo Ostrosky/Ardila/Rosselli/Evaluación neuropsicológica
de la integración visomotriz breve en español
VMI Neuropsi
• CLÍNICA PERSONALIDAD ........................................ 20 • NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 21
Butcher/Inventario multifásico de la personalidad Minnesota
para adolescentes Adaptación al español y dirección del R
proyecto de estandarización para México Lucio Gómez-
Maqueo, Emilia Reynolds/ Escalas Reynolds de acoso-victimización para
MMPI-A escolares
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 19 ERAVE
• CLÍNICA EDUCATIVA ................................................ 17
F
Ríos/Escala de evaluación de habilidades sociales
Flores/Díaz – Loving/Escala multidimensional para adolescentes
de asertividad EEHSA
EMA • CLÍNICA HABILIDADES............................................ 17
• PSICOPEDAGOGÍA HABILIDADES ......................... 23
Riveros/Sánchez/ Del Águila /Inventario de calidad
G de vida y salud
InCaViSa
Gordon/Per l n en ario de la ersonalidad • CLÍNICA .....................................................................16
P-IPG
• CLÍNICA PERSONALIDAD ........................................ 19 S
Gutiérrez/ Guido/Inventario de salud mental, estrés y
Seisdedos/Cuestionario de conductas antisociales-delictivas
trabajo-SWS
A-D
SWS
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 20
• CLÍNICA LABORAL ................................................... 18

VIII
W O
Weller/Weller/Entrevista para síndromes psiquiátricos Ostrosky/Ardila/Rosselli/Evaluación neuropsicológica
en niños y adolescentes breve en español
ChIPS Neuropsi
• PSIQUIATRÍA CLÍNICA.............................................. 24 • NEUROPSICOLÓGICA .............................................. 34

P
Pereyra/Test de Esperanza-Desesperanza (TED y TED-R) .
TED y TED-R
ADULTO • CLÍNICA
INTERESES Y APTITUDES ...................................... 26

A R
Aiquipa/Inventario de Dependencia Emocional Reynolds/Richmond/Lowe/Escala de ansiedad mani es a
IDE en adultos
• CLÍNICA SALUD MENTAL ......................................... 34 AMAS
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 32
Riveros/Sánchez/ Del Águila/Inventario de calidad
B de vida y salud
InCavisa
Bellak/Manual para la evaluación de las funciones del yo • CLÍNICA ADULTO MAYOR....................................... 28
EFY Rorschach/Rorschach inkblot Test. Láminas
• CLÍNICA .....................................................................27 • PROYECTIVAS CLÍNICA .......................................... 35
Bellak/Siegel/Guía de preguntas del manual
de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia S
Protocolo de registro P.B.I.U.
P.B.I.U. Snyder/Inventario de satisfacción marital revisado
• CLÍNICA .....................................................................26 MSI-R
• CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR ................................... 29
Ben-Porath/Tellegen/Inventario Multifásico de la
Personalidad Minnesota-2-Forma Reestructurada® Spielberger/Díaz
/ Inventario de ansiedad: Rasgo-Estado
Estandarizado para población mexicana IDARE
MMPI-2-RF® • CLÍNICA PERSONALIDAD ........................................ 33
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 31
Butcher/Graham/Porath/Tellegen/Dahlstrom/Beverly T
Kaemer/Inventario Multifásico de la Personalidad Min-
nesota®-2 Edición revisada Thurstone/Inventario de rasgos temperamentales
MMPI®-2 IRT
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 31 • CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 33
Thurstone/Thurstone/Test de habilidades mentales primarias
HMP
G • CLÍNICA PSICOPEDAGOGÍA.................................... 27
Gordon/Per l n en ario de la ersonalidad
P-IPG W
• CLÍNICA PERSONALIDAD ........................................ 30
Gutiérrez/ Guido/Inventario de salud mental, estrés y Wechsler/Escala Wechsler de Inteligencia
trabajo-SWS para Adultos – IV
SWS WAIS-IV
• CLÍNICA LABORAL ................................................... 30 • CLÍNICA INTELIGENCIA .......................................... 29

N
Noriega/Instrumento de codependencia LABORAL
ICOD
• CLÍNICA
TERAPIA FAMILIAR .................................................. 28 A
Nowack/Per l de es r s Allport/Vernon/Lindze y/Estudio de valores
• CLÍNICA PERSONALIDAD ...................................... 32 • LABORAL PERSONALIDAD ..................................... 40

IX
F K
Flores/Díaz– Loving/Escala multidimensional Kellogg/Norton/BETA III
e asertividad BETA III
EMA • LABORAL INTELIGENCIA ........................................ 38
• PSICOPEDAGOGÍA HABILIDADES ......................... 40 Kuder/Escala de preferencias -Personal-
Friedland/Marcus/Mandel/Sistema de evaluación KP
para vendedores • LABORAL ORIENTACIÓN VOCACIONAL
SEVEN INTERESES Y APTITUDES ...................................... 39
• LABORAL HABILIDADES .......................................... 38
U
G Uribe/Escala de desgaste ocupacional (Burnout)
EDO
Grados/Sánchez/ Prueba de frases incompletas
• LABORAL CLÍNICA ................................................... 41
con aplicación a la industria
FIGS Uribe/Escala de violencia en el trabajo (Mobbing)
• LABORAL PERSONALIDAD .................................... 41 EVT
• LABORAL CLÍNICA ................................................... 42

H
Holland/Búsqueda autodirigida. Forma R
SDS-Orientación Vocacional
• LABORAL ORIENTACIÓN VOCACIONAL
INTERESES Y APTITUDES....................................... 39

Distribución excl usiva PEARSON .................................................43 a 50

X
Índice por acrónimo
Novedades

A
ENI-2/Matute/Rosselli/Ardila/Ostrosky/Evaluación
A-D/Seisdedos/Cuestionario de conductas antisociales- neuropsicológica infantil, 2a ed.
delictivas • NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 11
• CLÍNICA PERSONALIDAD ................................... 8, 20 ERAVE/Reynolds/Escalas Reynolds de acoso-victimización
AMAS/Reynolds/Richmond/Lowe/Escala de ansiedad para escolares
mani es a en adul os • CLÍNICA EDUCATIVA ............................................ 8, 17
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 32 Estudio de valores/Allport/Vernon/Lindze y/
• CLÍNICA INTERESES Y APTITUDES
B • LABORAL PERSONALIDAD ............................... 18, 40

BANETA/ Yañez/Prieto/Batería Neuropsicológica para la EVT/ Uribe/Escala de violencia en el trabajo (Mobbing)


evaluación de los trastornos del aprendizaje • LABORAL CLÍNICA ................................................... 42
• NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 11
BANFE-2/Flores/Ostrosky/Lozano /Batería neuropsicológica
F
de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales FACILITO/Fuentes/Evaluación de precurrentes instrumentales
• NEUROPSICOLOGÍA .................................................. 3 para la adquisición de la lectoescritura
BANPE/Ostrosky/Lozano/González/Batería neuropsicologica • PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA ............................ 12
para preescolares FIGS/Grados/Sánchez/Prueba de frases incompletas con
• NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 10 aplicación a la industria
BETA III/Kellogg/Norton/BETA III • LABORAL PERSONALIDAD ..................................... 41
• LABORAL INTELIGENCIA ......................................... 38
G
C
GADS/Gilliam/Escala Gilliam para evaluar trastorno
de Asperger
CMASR-2/ e nolds er Escala de ansiedad mani es a • CLÍNICA .......................................................................6
en niños revisada-2a. edición
• CLÍNICA .......................................................................6 H
ChIPS/Weller/Weller/Entrevista para HMP/Thurstone/Thurstone/Test de habilidades mentales
síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes primarias
• PSIQUIATRÍA CLÍNICA....................................... 13, 24 • CLÍNICA PSICOPEDAGOGÍA.................................... 27
H-T-P/ Buck/Warren/Manual y guía de interpretación
D de la técnica de dibujo proyectivo
• PROYECTIVAS ...........................................................4
¡Detector!/ Sánchez/Detección de riesgo en la escuela
primaria
• PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA ............................. 13 I
DTVP-3/ Hammill/Pearson/Voress/Método de evaluación IADA/Lucio/Barcelta/Durán/Inventario autodescriptivo
de la percepción visual de Frostig del adolescente
• NEUROPSICOLOGÍA ................................................ 10 • PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA.................................... 24
ICOD/Noriega/Instrumento de codependencia
E • CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR ................................... 28
EDO/Uribe/Escala de desgaste ocupacional (Burnout) IDARE/ Spielberger / Díaz/Inventario de ansiedad:
• LABORAL CLÍNICA .................................................... 41 Rasgo-Estado
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 33
EEHSA/Ríos Saldaña/Escala de evaluación de habilidades
sociales para adolescentes IDE/Aiquipa/Inventario de Dependencia Emocional/
• CLÍNICA HABILIDADES............................................. 17 • CLÍNICA SALUD MENTAL ........................................ 34
EFY/Bellak/Manual para la evaluación de InCaViSa/Riveros/Sánchez/Del Águila/Inventario de calidad
las funciones del yo de vida y salud
• CLÍNICA .....................................................................27 • CLÍNICA ADULTO MAYOR................................. 16, 28
EMA/Flores/Díaz – Loving/Escala multidimensional IRT/ Thurstone/Inventario de rasgos temperamentales
de asertividad • CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 33
• PSICOPEDAGOGÍA HABILIDADES .................... 23, 40

XI
K S
KP/Kuder/Escala de preferencias -Personal- SAGES-2/Jo hnsen/Corn/Evaluación inicial para estudiantes
• PSICOPEDAGOGÍA con aptitudes sobresalientes
ORIENTACIÓN VOCACIONAL ............................ 22, 39 (Educación primaria y secundaria)
KV/Kuder/Escala de preferencias -Vocacional- • PSICOPEDAGOGÍA INTELIGENCIA ................... 12, 23
• ORIENTACIÓN VOCACIONAL SDS/Holland/Búsqueda autodirigida. Forma J
INTERESES Y APTITUDES ...................................... 21 • ORIENTACIÓN VOCACIONAL
INTERESES Y APTITUDES ......................................... 22
M SDS/Holland/Búsqueda autodirigida. Forma R
® • LABORAL ORIENTACIÓN VOCACIONAL
MMPI -2/Butcher/Graham/Porath/Tellegen/Dahlstrom/Be-
INTERESES Y APTITUDES....................................... 39
verly Kaemer Coordinator for the Press/ Inventario
Multifásico de la Personalidad Minnesota®-2 SEVEN/Friedland/Marcus/Mandel/Sistema de evaluación
Edición revisada para vendedores
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 31 • LABORAL
HABILIDADES ............................................................38
MMPI-2-RF®/Ben-Porath/Tellegen/Inventario Multifásico de la
Personalidad Minnesota-2-Forma Reestructurada® Shipley-2/Shipley/Gruber/Martin/Amber/Escala breve
Estandarizado para población mexicana de inteligencia
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 31 • CLÍNICA INTELIGENCIA ............................................ 2
MMPI-A/Butcher/Inventario multifásico de la personalidad Sucesos de vida/Lucio/Durán/
Minnesota para adolescentes. Adaptación al español y • CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 16
dirección del proyecto de estandarización para México/ SWS/Gutiérrez/Guido/Inventario de salud mental, estrés y
Lucio Gómez-Maqueo, Emilia trabajo-SWS
• CLÍNICA PERSONALIDAD ....................................... 19 • CLÍNICA LABORAL ............................................. 18, 30
MSI-R/Snyder/Inventario de satisfacción marital revisado
• CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR ................................... 29 T
N TED y TED-R/Pereyra/Test de Esperanza-Desesperanza
(TED y TED-R)
Neuropsi/Ostrosky/Gómez/Matute/Rosselli/Ardila/Pineda/ • CLÍNICA
Atención y Memoria, 2a. edición INTERESES Y APTITUDES ....................................... 26
• NEUROPSICOLOGÍA .................................................. 3
Test de la casa/ López
Neuropsi/Ostrosky/Ardila/Rosselli/Evaluación
• PROYECTIVAS ............................................................4
neuropsicológica breve en español
• NEUROPSICOLOGÍA .......................................... 21, 34
V
O VMI/Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo
OQ/O’Donnell/Warren /Cuestionario de de la integración visomotriz
sobreingesta alimentaria • CLÍNICA PERSONALIDAD
• CLÍNICA .......................................................................2 • NEUROPSICOLOGÍA ............................................ 9, 20

P W
P.B.I.U./Bellak/Siegel/Guía de preguntas del manual WAIS-IV/Wechsler/Escala Wechsler de Inteligencia
de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia para Adultos – IV
• CLÍNICA .....................................................................26 • CLÍNICA INTELIGENCIA ......................................... 29
Peril de estrés/Nowack/ WISC-IV/Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia
• CLÍNICA PERSONALIDAD ...................................... 32 para niños – IV
P-IPG/ ordon Per l n en ario de la ersonalidad • CLÍNICA .......................................................................7
• CLÍNICA PERSONALIDAD ................................. 19, 30
WPPSI-III/Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia
PROLEER/Matute/González/Escrutinio de predictores para los niveles preescolar y primario-III
de lectura • CLÍNICA INTELIGENCIA ............................................ 7
• HABILIDADES LECTORAS PSICOPEDAGOGÍA ....... 9

R
Rorschach inkblot Test. Láminas/ Rorschach
• PROYECTIVAS CLÍNICA ........................................... 35

XII
General
OQ Clínica Shipley-2 Clínica Inteligencia
Cuestionario de sobreingesta alimentaria Escala breve de inteligencia
O’Donnell / Warren Shipley / Gruber / Martin / Amber

Clasiicación A / MP 78 / ISBN 97897072931139 Clasiicación B / MP 89

Evalúa. De 7 a 89 años.
Evalúa. De 9 años en alelante.
Aplicación. Individual o grupal.
Aplicación. Individual o colectiva. Tiempo de aplicación. 20-25 minutos.
Tiempo de aplicación. 15-20 minutos. Dirigido a. Psicólogos, neuropsicólogos.
Dirigido a. Psicólogos, nutriólogos, médicos y profesionales en el área de la Instrumentos
Venta para. Todos los países de habla hispana. de evaluación
salud. en
Restricciones de venta. Canadá, E.U.A. y todos sus territorios. línea

a o esidad uede de nirse como un e ceso de rasa ue se ro- Esta prueba representa una oportunidad de evaluar de manera breve
duce cuando la cantidad de energía que se ingiere con los alimentos e ca la in eli encia en ni os adolescen es adul os median e
es superior a la que se gasta, siendo el exceso transformado en la e aluaci n de dos i os de in eli encia uida cris ali ada ue
grasas y condicionando la salud de la persona. Los estudios epi- proporcionan una estimación rápida de la Inteligencia general.
demiológicos muestran que 55% de la población adulta cuenta con
sobrepeso y un 22% con obesidad. Más aún, del 20% a 30% de Objetivo.Pro orciona una medida r ida con a le de la ca acidad
los niños en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad. La SSA y intelectual y el deterioro cognitivo por medio de subpruebas verbales
la OMS admiten que la obesidad está considerada como la epide- y no verbales.
mia del siglo y además, trae aparejados padecimientos secundarios
como diabetes, hipertensión arterial, artrosis, problemas respirato- Características. El Shipley- 2 se compone de tres subpruebas:
rios, colelitiasis, etc. • Vocabulario (mide habilidades cristalizadas)
• s racci n mide a ilidades uidas
Objetivo. Evaluar hábitos, pensamientos y actitudes vinculados con • lo ues mide a ilidades uidas
el so re eso la o esidad con el n de lanear ro ramas de re-
ducci n de eso ersonali ados e caces Por medio de las subpruebas se amplía el alcance de la evalua-
ción y se obtienen puntuaciones combinadas. Además de la versión
Características. Es un inventario de autoinforme que consta de 80 im resa am i n se cuen a con la o ci n de a licaci n cali caci n
reactivos divididos en 12 escalas: dos de validez, seis de actitudes y elec r nica lo ue ermi e un uso m s e cien e an o del iem o del
hábitos relacionados con el comer (Sobreingesta alimentaria; Su- examinado como del examinador.
bingesta alimentaria; Antojos alimentarios; Expectativas relaciona-
das con comer, Racionalizaciones, Motivación para bajar de peso)
y cuatro escalas más que se relacionan con hábitos generales de Componentes
salud y funcionamiento psicosocial (Hábitos de salud, Imagen
Manual
corporal, Aislamiento social y Alteración afectiva). Las escalas in-
Cuadernillo de aplicación
cluidas en el instrumento son de gran importancia pues se funda-
Plan illa de cali caci n
mentan en la investigación que ha mostrado que la obesidad pare-
Tarjeta electrónica con 50 usos
ce estar consistentemente relacionada con la satisfacción global
en cuanto a la vida y las relaciones interpersonales, así como con
ro lemas co ni i os conduc uales es ec cos como los a ra- Título afín Evaluación psicológica, 2a ed.
cones la dis orsi n de la ima en cor oral la al a de con an a Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría
y los sentimientos generales de aislamiento y humillación. Aragón
ISBN 9786074484656

Componentes
Manual de aplicación
o as de res ues as au ocali ca le

Título afín Nutrición y salud, 3a. ed.


Esquivel / Martínez / Martínez
ISBN 9786074483796

2
BANFE-2 Neuropsicología Neuropsi Neuropsicología
Batería neuropsicológica de Atención y Memoria, 2a. edición
Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales Ostrosky / Gómez / Matute / Rosselli / Ardila / Pineda
Flores / Ostrosky / Lozano

Clasiicación B / MP 100 Clasiicación B / MP 94 / ISBN 9786074481747

Evalúa. De 6 a 80 años. Evalúa. De 6 a 85 años.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 50-60.minutos Tiempo de aplicación. 20 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psiquiatras, neurólogos y neuropsicólogos. Dirigido a. Psiquiatras, neurólogos y neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo. Venta para. Todo el mundo.

La BANFE representa una propuesta de evaluación neuropsicológi- La evaluación de las funciones cognitivas, en condiciones norma-
ca, amplia y a la vez precisa, adecuada tanto para niños como para les y patológicas, ha despertado la necesidad de contar con instru-
adultos. men os de medici n con a les o e i os

Objetivo. Evaluar el desarrollo de las Funciones Ejecutivas mediante NEUROPSI, es un instrumento de diagnóstico que explora un amplio
rocesos los cuales se a ru an en res reas es ec cas r i o- rango de funciones de atención y de memoria en pacientes psiquiá-
medial, Prefrontal Anterior y Dorsolateral. tricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con o sin problemas mé-
dicos. Entre los tipos de atención que evalúa se encuentran la atención
Características. Es un instrumento que agrupa un número impor- selectiva, atención sostenida y control atencional, así como tipos y
an e de rue as neuro sicol icas de al a con a ilidad alide etapas de memoria, incluyendo memoria de trabajo y memoria a
para la evaluación de los procesos cognitivos que dependen princi- corto y largo plazo.
palmente de la corteza prefrontal.
La batería permite obtener no sólo un índice global del desempeño Objetivo. El propósito de este instrumento es evaluar de manera
en la batería sino también un índice del funcionamiento de las tres confiable y válida las funciones de atención y memoria para
áreas prefrontales evaluadas: corteza orbitomedial, dorsolateral y hacer un diagnóstico temprano y/o predictivo de alteraciones en
prefrontal anterior. estas funciones.
am i n se cuen a con un er l de e ecuci n en el ue se o ser a un
resumen de las puntuaciones normalizadas correspondientes a cada Características. NEUROPSI es un ins rumen o o e i o con a le
una de las su rue as Es e er l se ala las a ilidades e in a ili- cuenta con una base sólida de datos normativos que se obtuvieron
dades del sujeto en cada una de las áreas cognoscitivas evaluadas. en una población hispanohablante de 6 a 85 años de edad. Es
útil para especialistas relacionados con el campo de la salud
mental como física, incluyendo neurólogos, médicos generales,
Componentes psicólogos clínicos, neuropsicólogos, entre otros.

anual de a licaci n cali caci n


Protocolo de respuestas Componentes
Láminas de aplicación
Ju ego de cartas • anual de a licaci n cali caci n
ar e as ara clasi caci n de car as • Protocolo de respuestas
Torre de Hanoi (base de madera con cuatro postes y cuatro discos de • Per les de cali caci n Incluye
distintos tamaños) • Libreta con láminas estímulo
Cuestionario para medir daño frontal Incluye • 9 cubos de madera

Recursos electrónicos Periles electrónicos


Hoja de resumen ara cali cacion elec r nica
Per les
Título afín ¿Problemas de atención?
Un programa para su estimulación y para su rehabilitación
Ostrosky / Gómez / Chayo
Título afín Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y ISBN 9707300329
funciones ejecutivas
Flores ¿Problemas de memoria?
ISBN 9786074482225 Un programa para su estimulación y rehabilitación
Ostrosky / Chayo / Gómez
ISBN 9789709982008

3
H-T-P Proyectivas Test de la casa Proyectivas
Manual y guía de interpretación López Pérez, María Dolores
de la técnica de dibujo proyectivo
Buck / Warren

C / MP 44 / ISBN 9684266596 / MP 74 / ISBN 9707292172

Evalúa. Niños, adolescentes y adultos. Evalúa. Niños, adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 30-90 minutos. Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos. Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. Todo el mundo. Venta para. Todo el mundo.

El dibujo proyectivo tiene un lugar en diversas áreas de la actividad Al igual que una casa, la personalidad del individuo se construye, y
clínica: puede considerarse como una muestra inicial de conducta
que permite valorar las reacciones del individuo frente a una situa-
ción poco estructurada; como indicador del pronóstico con base en Objetivo. Evaluar los rasgos más importantes de la personalidad a
la habilidad del paciente y del clínico para permanecer en contacto y partir del trazo del dibujo de una casa.
articular experiencias bajo estas circunstancias; para alentar el inte-
Características. Las pruebas proyectivas suponen la presentación
herramienta de diagnóstico debido a la información que puede reve- o manejo de un estímulo ambiguo ante la persona, pidiéndole su in-
lar y su relación con otros instrumentos. terpretación del mismo. Las respuestas revelarán contenidos incons-
cientes que se verán proyectados sobre los estímulos de prueba.
Objetivo.
autoimagen, percepción familiar, funcionamiento intelectual y coordi- El Test de la Casa es una de tales técnicas de dibujo proyectivo, en
nación visomotriz.

Características. La técnica de dibujo proyectivo H-T-P es una de


las pruebas de mayor difusión y empleo en la evaluación de la per- El material de la Dra. López se presenta básicamente como una guía
sonalidad. -
ca de la propia autora. Presenta una diferenciación de las pautas de
Ofrece abundante información clínica, es breve y puede aplicarse interpretación para niños y adultos, dado que en los primeros, la casa
prácticamente a cualquier sujeto: con poca instrucción, alteraciones representa también el concepto de la imagen corporal. El Test de la
en el desarrollo, impedimentos de lenguaje o diferencias culturales, Casa
entre otros. El manual incluye secciones especiales para interpre-
tar los rasgos de dibujos hechos por niños y adultos, de manera
independiente y un apéndice especial en relación con los trazos que Componentes
efectúan los niños maltratados.
Manual con las pautas de aplicación e interpretación

Componentes
Manual ilustrado (blanco/negro y color)
Título afín Pruebas psicológicas, 2a ed.
Una introducción práctica
Hogan

Título afín Trastornos graves de la personal


Kernberg, Otto F
ISBN 9684264186

Aplicab le en ár ea Laboral Aplicab le en ár ea Laboral

4
Infantil
GADS Clínica CMASR-2 Clínica
Escala Gilliam para evaluar trastorno Escala de ansiedad manifiesta en niños
de Asperger revisada-2a. edición
Gilliam James E. Reyn olds / Bert

Clasiicación B / MP 81 / ISBN 9789707293656 Clasiicación C / MP 90 / ISBN 9786074482652

Evalúa. De 3-22 años. Evalúa. De 6-19 años.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual o grupal.
Tiempo de aplicación. 10-15 minutos. Tiempo de aplicación. Escala total: 10 a 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, psiquiatras y neuropsicólogos. Escala corta: 5 minutos aprox.
Restricción de venta U.S.A. Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. Todos los países de habla hispana.

El trastorno de Asperger es un desorden caracterizado por alteracio- Objetivo. Evaluar el nivel y la naturaleza de la ansiedad en niños con
nes severas en la interacción social y actividades, intereses y patro- problemas de estrés académico, ansiedad ante los exámenes, con-
nes de conducta rígidos, repetitivos y estereotipados. Este trastorno ic os amiliares adicciones conduc as er ur adoras ro lemas de
uede causar desa us es cl nicamen e si ni ca i os en lo social ocu- personalidad, entre otros.
pacional y otras áreas importantes del desarrollo.
Características. El CMASR-2 es un instrumento de autoinforme que
Existe una gran confusión al diagnosticar erróneamente a personas consta de 49 reactivos designados a evaluar el grado y naturaleza
con Asperger como si fueran personas con trastorno autista con altos de la ansiedad en niños. El niño únicamente responde a las pre-
niveles de inteligencia y debido a la carencia de herramientas ade- guntas con Sí o No.
cuadas de evaluación, frecuentemente se diagnostican como niños
que no cubren todos los síntomas y signos del autismo. Esto reper- a cali caci n es reali ada de orma sim le a o alidad de las un-
cute directamente de manera negativa en la elección del tratamiento tuaciones obtenidas dan como resultado el Índice de Ansiedad Total
y forma de intervención adecuados, cayendo en un mal diagnóstico ero am i n ro orcionan cinco cali caciones adicionales
y por ende, sin un pronóstico alentador.
• nsiedad siol ica • n uie ud
Objetivo. udar en la iden i caci n de ersonas ue adecen ras- • Ansiedad social • Defensividad
torno de Asperger y diferenciar los rasgos con los de otros trastornos. • Índice de respuestas inconsistentes
Características. La obra de referencia da a conocer información bá-
Entre los cambios que se hicieron de la edición anterior se encuentran:
sica so re es e ras orno sus carac er s icas de niciones cri erios
de dia n s ico su erencias ara iden i car el ras orno una des-
1. Sustitución de la escala Preocupaciones sociales/concentración
cripción de las características del instrumento. Por supuesto, incluye
por la Escala de ansiedad social, la cual incluye 10 reactivos que
las ins rucciones de a licaci n cali caci n e in er re aci n adem s
evalúan estrés y ansiedad ante los exámenes y/o algunos otros
de información técnica sobre el desarrollo de la escala. Todo el ins-
problemas, tanto en la escuela como en la familia.
trumento está basado en las descripciones manejadas en el DSM-IV
2. Algunos reactivos de la Escala de mentira fueron sustituidos por
TR lo que le da un mayor fundamento y actualidad teórica.
otros, debido a que causaba confusión en los sujetos evaluados;
así mismo, esta escala ahora es llamada escala de Defensividad.
La GADS se co mpone de 32 react ivo s que pueden descr ibir co nduc-
3. Se agregó un índice de respuesta inconsistente. Ahora el usuario
tas especíicas, observables y medibles.
tiene la posibilidad de utilizar la versión corta que consta única-
Se incluye un formato de evaluación con los padres a través del cual mente de 10 reactivos y puede aplicarse en 5 minutos.
podemos obtener información acerca del desarrollo del lenguaje, ha-
bilidades de auto-cuidado, conductas adaptativas y curiosidad sobre Componentes
el entorno.
Manual
ues ionario er l
Componentes Plan illa de cali caci nl
Manual Cuadernillo de respuestas
Cuadernillo de respuestas
Título afín Estrés y salud: investigación básica y aplicada
Galán / Camacho
Título afín Compendio de educación especial
Sánchez / Cantón / Sevilla ISBN 9786074482256
ISBN 9684267681

6
WISC-IV Clínica WPPSI-III Clínica Inteligencia
Escala Wechsler de inteligencia para niños – IV Escala Wechsler de inteligencia para
Wech sler, Davi d los niveles preescolar y primario-III
Wech sler, Davi d

Clasiicación C / MP 75 / ISBN 970729261X Clasiicación C / MP 83 / ISBN 9786074480818

Evalúa. De 6-16 años 11 meses. Evalúa. De 2 años 6 meses - 7 años 3 meses.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 2 horas aproximadamente. Tiempo de aplicación. 30-50 minutos.
Dirigido a. Psicólogos. Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. México, el Caribe, Centro y Sudamérica. Venta para. México, el Caribe, Centro y Sudámerica.
Restricción de venta. E.U.A., Brasil y Argentina. Restricción. E.U.A., Brasil y Argentina.

Representa un importante avance en instrumentos de evaluación Esta escala es un instrumento completamente nuevo con ampliación
para niños, ya que incluye una actualización normativa, producto en los rangos de edad, nuevas subpruebas, materiales novedosos y
de años de investigación y de una ardua labor en la generación de ami a les as como nue os coe cien es ue ro orcionan ma or
normas para población mexicana. WISC-IV incorpora investigación información sobre el funcionamiento cognitivo de los niños en eda-
sobre desarrollo cognoscitivo, evaluación intelectual y procesos cog- des tempranas.
noscitivos, volviéndose un instrumento único.
Objetivo. Evaluar la inteligencia de los niños con edades de 2 años,
Objetivo. Pro orcionar una medici n con a le del uncionamien o 6 meses hasta los 7 años, 3 meses.
intelectual en niños.
Características. WPPSI-III mantiene la tradición Wechsler de pro-
Características. Proporciona cuatro puntuaciones índice que re- porcionar puntuaciones de subprueba y compuestos que represen-
presentan el funcionamiento intelectual en dominios cognoscitivos tan el funcionamiento intelectual en los dominios cognitivos verbales
es ec cos ndice de om rensi n er al ndice de a onamien o y de ejecución, además de brindar una puntuación compuesta que
perceptual, Índice de Memoria de trabajo e Índice de Velocidad de representa la capacidad intelectual general del niño, es decir, un CI
procesamiento), así como una puntuación compuesta que represen- total.
ta la capacidad intelectual general del niño (CI Total).
Consta de 14 subpruebas: Diseño con cubos, Información, Matrices,
WISC-IV consta de las siguientes subpruebas: diseño con cubos,
Vocabulario, Conceptos con dibujos, Búsqueda de símbolos, Pistas,
semejanzas, retención de dígitos, claves, vocabulario, comprensión,
Claves, Comprensión, Figuras incompletas, Semejanzas, Vocabula-
s ueda de s m olos uras incom le as in ormaci n ari m ica
rio receptivo, Rompecabezas y Denominaciones.
conceptos con dibujos, sucesión de letras y números, matrices, razo-
Con base en las puntuaciones de estas subpruebas es posible ob-
namiento con pistas y registros.
ener un oe cien e n elec ual de E ecuci n un oe cien e n elec-
El contenido y materiales de la prueba han sido actualizados y mo-
ual er al un oe cien e n elec ual o al am i n un oe cien e
dernizados constituyendo una opción novedosa de evaluación de la
de Velocidad de Procesamiento, así como un Compuesto General
inteligencia infantil.
de Lenguaje.
Además es la primera de las Escalas Wechsler estandarizada a nivel
nacional en el territorio mexicano, por lo que cuenta con las normas
acordes a la población. Componentes
Manual técnico
Manual de aplicación
Componentes
Libreta de estímulos 1
Manual técnico Libreta de estímulos 2
Plan illa de cali caci n cla es Protocolo de registro 2:6-3:11
anual de a licaci n cali caci n Protocolo de registro 4:0-7:3
Protocolo de registro Cuadernillo de respuestas
Cuadernillo 1 y 2 Rompecabezas (14)
Plan illa de cali caci n re is ros Cubos (6 rojos, 4 blancos y 4 rojos con blanco)
Plan illa de cali caci n s ueda Plan illa de cali caci n de s ueda de s m olos cla es
Cubos
Título afín Evaluación infantil Vol. I
Título afín Claves para la evaluación con WISC-IV Fundamentos cognitivos, 5a ed.
Flanagan / Kaufman Sattler
ISBN 9786074481587 ISBN 9786074480375

7
ERAVE Clínica educativa A-D Clínica Personalidad
Escalas Reynolds de acoso-victimización para Cuestionario de conductas antisociales-delictivas
escolares Seisdedos Cubero, Nico lás
Reyn olds

Clasiicación A / MP 99-100 / ISBN 9786074484496 Validado para México / Clasiicación C / MP 53 / ISBN 9684268912

Evalúa: Niños y adolescentes de 7 a 20 años Evalúa. De 11-9 años..


Aplicación: individual o colectiva Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación: 10 a 15 minutos cada escala. Tiempo de aplicación. 10-15 minutos
Dirigido a: Psicólogos, pedagogos, educadores Dirigido a. Psicólogos clínicos, psicólogos forenses.
Estandarizado para población mexicana / Clasiicación A Venta para. Sólo en México.

El estudio del acoso es también el estudio de quienes son victimiza- El cine, la televisión, la prensa, la calle y aún los ambientes más
dos por los acosadores. Las víctimas de acoso son fuente de gran próximos como la escuela y la familia pueden ser fuentes de con-
preocupación debido a los efectos nocivos que esta conducta puede ductas agresivas que en ocasiones –cada vez más frecuentes– se
tener en los niños y jóvenes en edad escolar. La investigación del transforman en antisociales y delictivas, afectando en particular a los
comportamiento acosador-victimizante se ha centrado en tres blo- niños y adolescentes.
ques de individuos: aquellos que acosan a otros; quienes no acosan,
pero son víctimas de alguien más; y estudiantes que acosan y son, Objetivo. Detectar la existencia de conductas antisociales y delicti-
al mismo tiempo, víctimas de acoso. vas en niños y adolescentes.

Objetivo. os o e i os rinci ales de la E E son iden i car a


estudiantes que se involucran en comportamientos de acoso y, en Características. Es un cuestionario que consta de 40 reactivos
su caso, a quienes son víctimas; detectar a chicos que están ex- que recogen una amplia gama de comportamientos sociales indicati-
erimen ando an us ia sicol ica si ni ca i a an o in ernali ada vos de propensión o presencia de conductas de tipo delictivo. Con
como externalizada; y reconocer a los alumnos que muestran altos base en análisis factoriales, se determinaron las dimensiones que
niveles de miedo y se preocupan por su seguridad en la escuela, así cubre el Cuestionario:
como por el índice de la violencia escolar.
• Un factor de conducta delictiva o delincuente (D), es decir, com-
Descripción: Las Escalas Reynolds de Acoso Victimización para portamientos ilegales
Escolares son: la Escala de Acoso Victimización (EAV), la Escala • Un factor de conductas antisociales (A) que rozan la frontera con
de Angustia de Acoso Victimización (EAAV) y la Escala de Ansiedad lo que cae fuera de la ley.
por Violencia Escolar (EAVE). Estas medidas están diseñadas para
ser administradas ya sea como una batería para estimar la violencia El ámbito más probable de aplicación del Cuestionario A-D será sin duda el
relacionada con la escuela y su impacto en los estudiantes, o como
escolar ues muc as de las conduc as a las ue se re ere la rue a
un mecanismo indi idual ara e aluar los dominios es ec cos del
acoso-victimización. suelen de ec arse o incluso acerse mani es as en dic o escena-
La ERAVE se puede administrar de forma individual, a pequeños gru- rio. Las normas separadas para varones y mujeres se presentan en
pos, a un grado completo o a toda la escuela, como un procedimiento percentiles y puntuaciones S.
para detectar estudiantes que son autores o víctimas de violencia.
as res medidas es n dise adas ara ser cali cadas a mano en Componentes
dos de s as la E la E se u ili an lan illas ara cali car
de manera e cien e ada medida ro orciona un uaciones en dos Manual
escalas diferentes: la Escala de Acoso y la Escala de Victimización, y Cuestionario
la Escala de Angustia Internalizada y la Escala de Angustia Externa-
li ada res ec i amen e o se re uiere una lan illa de cali caci n
para la EAVE, pues se trata de una sola herramienta y no requiere de Título afín Psicopatología de la adolescencia
puntuación a la inversa González
ISBN 9684268998

Componentes
Manual
Protocolos
Plan illas de cali caci n

8
VMI Clínica Personalidad PROLEER Habilidades Lectoras psicopedagogía
Prueba Beery - Buktenica del desarrollo Escrutinio de predictores de lectura
de la integración visomotriz Matute, Esmeralda; González Reyes, Ana Luisa
Beery, Keith

Clasiicación B / MP 52 / ISBN 9684268653 Clasiicación A / MP 99-100 / ISBN 9786074484496

Evalúa. De 3 - 17 años 11 meses. Evalúa. Estudiantes de 2° a 6° grado de primaria.


Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual-Colectiva.
Tiempo de aplicación. 10-15 minutos. Tiempo de aplicación. 10 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, especialistas en desarrollo infantil y neuropsicólogos. Dirigido a. Medicina, Trabajo Social, Educación, Enfermería, Pedagogía,
Venta para. Todo el mundo. Terapeuta físico.
Venta para. Todo el mundo.

Las capacidades de los niños para copiar formas geométricas se co- Instrumento compuesto de seis tareas, a través de las cuales se eva-
rrelacionan de manera si ni ca i a con sus lo ros acad micos lúan de forma rápida algunas habilidades constitutivas de la lectura.
La VMI se visualizó como una promesa de ayuda a los niños: un ins- Asimismo, brinda valiosas aportaciones en el campo profesional de
rumen o ue iden i ca de ilidades or ale as como una ase ara la educación, la psicología y la investigación, como las siguientes:
remediar, e incluso prevenir, muchos de los problemas de aprendi- el tiempo requerido para su aplicación es mínimo; no se necesitan
zaje y conducta. instalaciones especiales para su uso, porque se puede aplicar en las
aulas escolares y a grupos completos de estudiantes, aunque tam-
Objetivo. den i car de manera em rana a los ni os con necesida- bién cuenta con la modalidad de aplicación individual; y no demanda
des especiales mediante la evaluación del grado al que ellos pueden un en renamien o es eciali ado ara u ili arla cali carla
integrar sus habilidades visuales y motrices.
Objetivo. Facilitar a educadores, investigadores y clínicos, la detec-
Características. Es una prueba de percepción visual que consta
ci n de los ni os con ries o de di cul ades de lec ura na e ue
de una secuencia de formas geométricas –en grado ascendente de
se iden i uen odr n e aluarse con o ros recursos dia n s icos
complejidad– para copiarse en lápiz y papel, que permiten evaluar la
m s es ec cos a sea ara con rmar la resencia de un ro lema
integración visomotriz de los examinados.
de lectura o bien de alguna otra situación que dé origen a sus impe-
dimentos en el manejo del material escrito.
Incluye dos pruebas suplementarias, las cuales pueden aplicarse
de manera independiente.
Características. Se compone de seis tareas. Cada una de estas
tareas examina algunas habilidades subyacentes o prerrequisitos del
• Percepción visual
proceso de lectura, y que, de acuerdo con la literatura especializada,
• Coordinación motriz
tienen una fuerte asociación con la habilidad del lector en el reco-
nocimien o de ala ras or ende con la elocidad la uide as
La VMI es co nsi derada co mo la prueba más vá lida y más inve st igada
como con la comprensión de la lectura.
en su tipo.

Componentes Componentes
Manual Manual
Formatos (VMI) completos Plan illas de cali caci n
Formatos de percepción visual Protocolos
Formatos de coordinación motriz
Formatos breves
Título afín Estimulación y corrección del lenguaje
Franco
Título afín Psicodiagnóstico clínico del niño, 4a ed. ISBN 9786074483413
Esquivel / Heredia / Lucio
ISBN 9786074485905

9
DTVP-3 Neuropsicología BANPE Neuropsicología
Método de evaluación de la Batería neuropsicologica para preescolares
percepción visual de Frostig Ostrosky / Lozano / González
Hammill / Pearson / Voress

B / MP 105 / ISBN 9786074485745 B / MP109 / ISBN 9786074485622

Evalúa. Niños entre 4 y 12 años de edad. Evalúa. Niños de 3 a 5 años


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 20 a 40 minutos. Tiempo de aplicación. 40 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores. Dirigido a. Neuropsicólogos, psicólogos clínicos

Contiene cinco subpruebas que miden teóricamente diferentes En la evaluación neuropsicológica infantil es importante conside-
capacidades de percepción visual y visomotras pero que están rar un gran número de factores. Se busca evaluar el funciona-
altamente interrelacionadas. La batería, que está diseñada para miento de diferentes dominios a partir de los análisis cuantitativo y
utilizarse con niños de edades desde cuatro hasta doce años, ha cualitativo, enfatizando principalmente la ejecución de las tareas;
además, deben ser contempladas las quejas de los ambientes
es la más reciente versión de la popular batería de Frostig et al.
(1961, 1966) y Frostig et al. (1964). La batería puede aplicarse psicosociales, los aspectos socioculturales y las características
por psicólogos, terapeutas ocupacionales y educadores, que es- biológicas y genéticas
tén interesados en examinar el estatus de percepción visual de los
niños. Tres subpruebas de la versión anterior fueron eliminadas: Objetivo. El objetivo de esta prueba es evaluar el curso normal y
Posición en el espacio (PE), Relaciones espaciales (RE) y Veloci- patológico del desarrollo neuropsicológico de diversos procesos
dad visomotora (VVM). cognitivos en la etapa preescolar, tales como: atención, memoria,
lenguaje, motricidad y funciones ejecutivas.

niños que tienen problemas de percepción visual o integración Características. La batería contiene una historia clínica detallada
visomotriz, b) determinar el grado de severidad de dichos proble- que puede servir de guía al evaluador para comprender mejor el
- contexto en el que se presenta el motivo de consulta. También se
ñados para remediar los problemas, y d) servir como herramienta incluye una valoración de signos neurológicos blandos que puede
de medición en estudios de investigación. complementar la información obtenida tanto de la entrevista e his-
toria clínica como de la evaluación neuropsicológica.

Componentes Componentes
Manual Manual de aplicación
Manual de aplicación Protocolo de aplicación Incluye
Libreta de estímulos Láminas de estímulo
Cuadernillo de respuesta Tarjetas de estímulo
Cuadernillo del examinador Cubos de madera
Figuras de estímulo
Título afín Psicodiagnóstico clínico del niño, 4a. ed.
Esquivel
Título afín Desarrollo neurológico de las funciones ejecutivas
ISBN 9786074485905 en preescolar
González
ISBN 9786074484502

10
ENI-2 Neuropsicología BANETA Neuropsicología
Evaluación neuropsicológica infantil, 2a ed. Batería Neuropsicológica para la evaluación de los
Matute / Rosselli / Ardila / Ostrosky trastornos del aprendizaje
Yañez/ Prieto

Clasiicación B / MP 98 / ISBN 9786074483543 Clasiicación B / MP 97 / ISBN 9786074483673

Evalúa. De 5-16 años. Evalúa. Niños de 7 años a 11 años 11 meses de edad.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 3 horas aproximadamente Tiempo de aplicación. 3 horas aproximadamente (Pueden aplicarse 2 sesio-
(Pueden aplicarse subescalas por separado). nes de 1 hora 30 minutos).
Dirigido a. Psicólogos, neuropsicólogos y psiquiatras. Dirigido a. Psicólogos y neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo. Venta para. Todo el mundo.

Se incorpora en el Manual de ENI-2, la descripción de un ejemplo de Objetivo. Aunque el objetivo inicial de la BANETA fue que pudiera
caso aclarando el sis ema de adminis raci n de cali caci n lo cual ser de utilidad para evaluar los trastornos del aprendizaje, también
facilitará resolver las dudas que los profesionistas tengan al realizar es de utilidad para otras poblaciones clínicas que presentan también
estas dos actividades. de manera secundaria problemas de aprendizaje, tal es el caso de
los ras ornos del len ua e de la de ciencia men al e c
Objetivo. La valoración neuropsicológica implica el diagnóstico de
problemas del desarrollo; la detección de alteraciones cognitivas y Características. a E es lo su cien emen e anal ica ara
comportamentales, así como de condiciones no demostrables a tra- oder de erminar a ra s de un er l cu les son las rinci ales de-
vés de un neurodiagnóstico estándar. ciencias ue resen a un ni o en u rocesos o com onen es de
los mismos iene di cul ades ara de es a orma es ar en osici n
Características. La ENI comprende la evaluación de 11 procesos de desarrollar una intervención más dirigida a las características cog-
neuropsicológicos: atención, habilidades construccionales, memoria nosci i as es ec cas de cada ni o en ar icular
codi caci n e ocaci n di erida erce ci n len ua e oral lec ura
escritura, cálculo, habilidades visoespaciales y la capacidad de pla- Incluye la evaluación de:
neación, organización y conceptuación.
Las 12 subpruebas del instrumento abarcan las relaciones entre la — algunas funciones sensoriales y motoras
audición, el habla, la lectura y la escritura y son: Analogías habladas, — funciones cognoscitivas como atención, lenguaje y memoria,
Vocabulario oral, Cierre morfológico, Oraciones sintácticas, Elimi- — diferentes niveles de procesamiento de la lectura, como el fonoló-
nación de sonidos, Secuencias rimadas, Secuencias de oraciones, gico, léxico, sintáctico y semántico
oca ulario escri o ecodi caci n isual ecodi caci n audi i a — diversos componentes del procesamiento aritmético como la
Ortografía visual, Ortografía auditiva. comprensión y producción de números
Además consta de dos Anexos: uno para evaluar la lateralidad ma- — mecanismos sintácticos, mecanismos léxicos procesos de recu-
nual y el otro, la presencia de signos neurológicos blandos. peración de la memoria y uso de procedimientos.

Componentes Componentes
Manual de aplicación Manual
Libreta de estímulos 1 Libreta de estímulos
Libreta de estímulos 2 Hoja de respuestas
Láminas de estímulos
Historia clínica
Protocolos
Cuestionario para padres Incluye
Tarjetas
Libreta de puntajes Plan illas de cali caci n
Libreta de respuestas
Libreta de puntajes de signos neurológicos blandos Recursos electrónicos:
Ju ego de 30 tarjetas (con tarjetas estímulo) Caliicación y obtención de peril en línea.
Incluye
Ju ego de 27 tarjetas (sin tarjetas estímulo)
Bloques de madera
CD estímulos auditivos Título afín Neuropsicología de los trastornos del
Plan illas de cali cacion neurodesarrollo
Yañez Téllez, Ma. Guillermina
ISBN 9786074485660
Título afín Neuropsicología del desarrollo infantil
Rosselli/ Matute/ Ardila
ISBN 9786074480436

11
FACILITO Psicopedagogía Educativa SAGES-2 Psicopedagogía Inteligencia
Evaluación de precurrentes instrumentales Evaluación inicial para estudiantes con aptitudes
para la adquisición de la lectoescritura sobresalientes (Educación primaria y secundaria)
Fuentes, Teresa Johnsen / Corn

Clasiicación A / MP 50 / ISBN 9684268041 Validado para población Mexicana / Clasiicación C / MP 62 / ISBN 9707290285

Evalúa. Niños de 2° y 3° año de aJ rdín de niños, niños por ingresar Evalúa. De 5-14 años 11 meses.
al 1° año de educación primaria. Aplicación. Individual o colectiva.
Aplicación. Individual, Grupal. Tiempo de aplicación. 1 hora 30 min - 2 horas 15 min.
Tiempo de aplicación. 45 minutos. Dirigido a. Psicólogos.
Dirigido a. Psicólogos, neuropsicólogos y especialistas relacionados con la Venta para. Todo el mundo.
educación.
Venta para. Todo el mundo.

Leer y escribir son actos complejos y distintivamente humanos. Casi Los niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes presentan
todo el aprendizaje, tanto formal como cotidiano, está ligado a la habilidades excepcionales que les permiten un desempeño bastante
lectura y escritura. elevado cuando se comparan con los demás de su edad, experiencia
o ambiente. Este grupo requiere programas educativos especiales
Objetivo. den i car la si uaci n del ni o res ec o a las a ilidades y servicios que se encuentran más allá de los que proporcionan los
que pueden facilitarle la adquisición de la lectura y la escritura. ro ramas escolares comunes con el n de o imi ar su con ri u-
ción a la sociedad y a ellos mismos.
Características. Permite evaluar siete precurrentes básicas para el
aprendizaje de la lectoescritura y ofrece además, ejercicios idóneos Objetivo. den i car ni os con a i udes so resalien es en reas
conducentes a la obtención de las siguientes habilidades: académicas y de razonamiento.

• Articulación de palabras Características. SAGES-2 es una rue a es ec camen e desarro-


• Imitación vocal llada para evaluar la capacidad de razonamiento y los conocimientos
• Discriminación visual generales de niños con aptitudes sobresalientes. La prueba está di-
• Expresión oral vidida en dos niveles: el primero se aplica a estudiantes desde prees-
• E resi n r ca colar hasta tercer grado de primaria, en tanto que el segundo se em-
• Trazo de líneas plea con alumnos desde cuarto grado de primaria hasta secundaria.
• mi aci n r ca de secuencias de l neas
Consta de tres subescalas:
Componentes • Matemáticas/Ciencias naturales (fundamento lógico y técnico)
• Lengua y literatura/Ciencias sociales (base lingüística)
Manual • Razonamiento (capacidad del niño para percibir relaciones y aprender
Protocolos
tareas nuevas)
Hojas de respuestas
Láminas
Cuadernos de ejercicios Una característica excelente de la SAGES-2 es que proporciona
– Discriminación visual 1 tablas normativas tanto para niños de la población escolar general
– Discriminación visual 2 como para aquellos con aptitudes sobresalientes, con lo que es posi-
– Articulación de palabras ble realizar dos tipos de comparaciones grupales.
– Expresión oral y escrita 1/Trazos
E resi n oral escri a mi aci n r ca
Componentes

Título afín Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje Manual


Ardila / Roselli / Matute Cuadernillo de respuestas K-3 para Matemáticas/Ciencias naturales
ISBN 970729096X Cuadernillo de respuestas K-3 para Lengua y literatura/Ciencias sociales
Cuadernillo de respuestas K-3 para Razonamiento
Forma de cali caci n
Cuadernillo de respuestas 4-S para Matemáticas/Ciencias naturales
Cuadernillo de respuestas 4-S para Lengua y literatura/Ciencias sociales
Cuadernillo de respuestas 4-S para Razonamiento
Hoja de respuestas 4-S
Plan illa de cali caci n S

Título afín Alumnos superdotados y talentosos, 2a ed.


Valadez / Betancourt / Zavala
ISBN 9786074482201

12
¡Detector! Psicopedagogía Educativa ChIPS Psiquiatría Clínica
Detección de riesgo en la escuela primaria Entrevista para síndromes psiquiátricos
Sánch ez Esco bedo, Pedro en niños y adolescentes
Weller / Weller

Clasiicación A / MP 61 / ISBN 9707290064 Clasiicación B / MP 56 / ISBN 9684269161

Evalúa. De 5-13 años. Evalúa. De 6-18 años.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 30 minutos. Instrumentos Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos, profesionales de la salud mental, de evaluación Dirigido a. Psicólogos y psiquiatras.
en
profesores y especialistas relacionados con la educación línea Venta para. Todo el mundo.
Venta para. Todo el mundo.

El índice de fracaso en la educación primaria en México es alarman- Se ueden o ener mediciones con a les median e una en re is-
te: los informes señalan que 3 de cada 10 niños que ingresan a la ta? ¿Hay algún tipo de información que se logre en ella que no pue-
escuela primaria no la terminan. da conse uirse or o ros m odos Es su cien e la alide de esa
entrevista como medio de evaluación? El establecimiento de criterios
Objetivo. Detectar de manera temprana algunos de los problemas objetivos es crucial para la investigación de la psicopatología de ni-
más comunes que afectan el desempeño escolar de los niños de ños y adolescentes.
primaria y permitir la referencia oportuna con el profesional corres-
pondiente. Objetivo. ener in ormaci n de manera r ida e cien e ue
permita al clínico sondear la presencia de 20 trastornos en niños y
Características. Es un instrumento computarizado que permite re- adolescentes.
cabar de modo sistemático la información necesaria para conformar
hasta 20 hipótesis diagnósticas sobre: Características. ChIPS es una entrevista psiquiátrica altamente es-
tructurada, cuya base se encuentra estrictamente en los criterios del
• ci de a enci n con sin • is unci n cere ral DSM-IV. Esta entrevista detecta la presencia de 20 trastornos psi-
predominio de hiperactividad) quiátricos, entre ellos:
• Trastorno afectivo • Problema alimentario
• Problema de ansiedad • Problema de conducta • ras orno or d ci de a enci n con i erac i idad
• Problema emocional • Problema de lenguaje • ras orno ne a i is a desa an e
• Problema psicomotor • Trastornos generalizados • Trastorno disocial
del desarrollo • Abuso de sustancias
• Problema de salud • Discapacidad intelectual • Trastorno de ansiedad por separación
• Problema de socialización • Problema escolar • Trastorno obsesivo-compulsivo
• Autoestima pobre • Enuresis • Trastorno por estrés postraumático
• Discapacidad de aprendizaje • Epilepsia – Anorexia
• Sonambulismo • Pica – Bulimia
– Enuresis
Los usos de ¡Detect or! son diversos: la detección temprana y cana- – Encopresis
lización oportuna de los alumnos con problemas, incrementar las pro- – Esquizofrenia
babilidades de éxito escolar, optimación del tiempo de trabajo que – Psicosis
requiere la evaluación.
Además, ChIPS cuestiona los estresores psicosociales, incluyendo
Componentes el abuso o abandono del niño.

Manual Componentes
Tarjeta de prepago para acceso al programa el línea
Manual
Entrevista
Título afín Psicodiagnóstico clínico del niño, 4a ed.
Esquivel / Heredia / Lucio Hoja de registro
ISBN 9786074485905
Título afín Texto introductorio de psiquiatría
Black
ISBN 9786074485318

13
Características adicionales de los Instrumentos de Evaluación
ELECTRÓNICA
AÑO DE
AUTOR ACRÓNIMO TITULO O APOYO ESTANDARIZADO
PUBLICACIÓN
ELECTRÓNICO

ACOSTA INACVIDIAM INVENTARIO DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA DEL ADULTO MAYOR 2011 NO SI
ALLPORT ESTUDIO DE VALORES 2001 SÍ NO
BEERY VMI DESARROLLO DE INTEGRACION VISOMOTRIZ 2000 NO NO
BELLAK P.B.I.U. MANUAL DE PSICOTERAPIA BREVE 1993 NO NO
BELLAK EFY EVALUACION DE LAS FUNCIONES DEL YO 1993 NO NO
BUCK PRUEBA PROYECTIVA 1995 NO
BUTCHER MMPI-A INVENTARIO MULTIFASICO ADOLESCENTES 1998 NO SI
BUTCHER, GRAHAM, BEN-PORAT, INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD, MINNESOTA 2- EDICION
TELLEGEN, DAHLSTROM, KAEMMER
MMPI-2
REVISADA
2015 SI SI
BUTCHER, GRAHAM, BEN-PORAT, INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD, MINNESOTA -2 RF FORMA
TELLEGEN, DAHLSTROM, KAEMMER
MMPI2-RF
REESTRUCTURADA
2015 SI SI
BATERIA NEUROPSICOLOGICA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Y LOBULOS
FLORES, OSTROSKY, LOZANO BANFE-2
FRONTALES-2a ED
2014 SI SI
FLORES/DIAZ EMA ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD 2004 NO SI
FRIEDLAND SEVEN SISTEMA DE EVALUACION PARA VENDEDORES 2012 SI NO
Material
FUENTES CAB COMPETENCIAS ACADÉMICAS BÁSICAS

EVALUACION DE PRECURRENTES INSTRUMENTALES PARA LA ADQUISICIÓN


FUENTES FACILITO
DE LA LECTOESCRITURA
1999 NO SI

GILLIAM GADS ESCALA GUILLIAM PARA EVALUAR TRASTORNOS DE ASPERGER 2008 NO NO


GORDON P-IPG INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD 1994 NO NO
GRADOS-SANCHEZ FIGS PRUEBA FRASES INCOMPLETAS 1988 NO SI
HAMMILL DTVP-3 METODO DE EVALUACION DE LA PERCEPCION VISUAL DE FROSTIG 2016 NO SI
HOLLAND SDS Forma R BUSQUEDA AUTODIRIGIDA FORMA R 2005 SI
HOLLAND SDS F-R BUSQUEDA AUTODIRIGIDA FORMA R VERSION ELECTRONICA 2005 SI SI
HOLLAND SDS Forma J BUSQUEDA AUTODIRIGIDA FORMA J 2005 SI
HOLLAND SDS F-J BUSQUEDA AUTODIRIGIDA FORMA J VERSION ELECTRONICA 2005 SI SI
JOHNSEN SAGES-2 EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES 2003 NO SI
KELLOGG BETA-III INSTRUMENTO NO VERBAL DE INTELIGENCIA 2003 NO NO
KUDER KV ESCALA DE PREFERENCIA VOCACIONAL 1988 NO NO
KUDER KP ESCALA DE PREFERENCIA PERSONAL 1988 NO NO
LOPEZ TEST DE LA CASA 2006 NO
LUCIO IADA INVENTARIO AUTODESCRIPTIVO DEL ADOLESCENTE 2010 NO SI
LUCIO/DURAN SUCESOS DE VIDA (VERSION ELECTRONICA) 2003 SI SI
MATUTE ENI-2 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL SEGUNDA EDICION 2014 SI SI
MATUTE PROLEER ESCRUTINIO DE PREDICTORES DE LECTURA 2014 NO SI
NORIEGA ICOD INSTRUMENTO DE CODEPENDENCIA 2011 NO SI
NOWACK PERFIL DEL ESTRES 2002 SI NO
O’DONNELL OQ CUESTIONARIO DE SOBREINGESTA ALIMENTARIA 2007 NO NO
OSTROSKY NAM NEUROPSI. ATENCION Y MEMORIA 2012 NO SI
PEREYRA TED-TED-R TEST DE ESPERANZA- DESESPERANZA 2014 SI NO
REYNOLDS AMAS ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN ADULTOS 2007 NO SI
REYNOLDS CMASR-2 ESCALA DE ANSIEDAD MAINIFIESTA EN NIÑOS 2a ED. 2012 NO SI
RIOS EEHSA ESCALA DE EVALUACION DE HABILIDADES SOCIALES PARA ADOLESCENTES 2014 SI SI
RIVEROS InCaViSa INVENTARIO DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2009 NO SI
RORSCHACH LAMINAS DE RORSCHACH 1994 NO
SANCHEZ ¡Detector! DETECCION DE RIESGO EN LA ESCUELA 2003 SI SI
SEISDEDOS A-D CUESTIONARIO DE CONDUCTAS ANTISOCIALES-DELICTIVAS 2001 NO SI
SHIPLEY SHIPLEY-2 ESCALA BREVE DE INTELIGENCIA 2014 SI SI
SNYDER MSI-R INVENTARIO DE SATISFACCION MARITAL-REVISADO 2008 NO NO
SPIELBERGER-DIAZ IDARE INVENTARIO DE ANSIEDAD: RASGOS-ESTADO 1975-2002 NO SI
THURSTONE IRT INVENTARIO DE RASGOS TEMPERAMENTALES 1988 NO NO
THURSTONE HMP TEST HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS 1988 NO NO
URIBE EDO ESCALA DE DESGASTE OCUPACIONAL (Burnout) 2010 NO SI
URIBE EVT ESCALA DE VIOLENCIA EN EL TRABAJO 2013 SI SI
WECHSLER WPPSI III ESCALA WECHSLER DE INTELIGENCIA PREESCOLAR 2011 NO SI
WISC-IV
WECHSLER
Estandarizado
ESCALA WECHSLER DE DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS 2007 NO SI
WECHSLER WAIS-IV ESCALA WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS 2014 NO SI
WELLER ChIps ENTREVISTA PARA SINDROMES PSIQUIATRICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 2001 NO NO
BATERIA NEUROPSICOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS
YAÑEZ/PRIETO BANETA
DEL APRENDIZAJE
2014 SI SI

14
Adolescentes
Sucesos de vida Clínica Personalidad InCaViSa Clínica Adulto mayor
(Sólo versión electrónica)
Luci o / Durán Inventario de calidad de vida y salud
Rive ros / Sánch ez / Del Águila

Instrumentos
de evaluación
en
línea

Clasiicación C / MP 63 / ISBN 9707290307 Clasiicación A / MP 84 / ISBN 9786074480122

Evalúa. Personas que atraviesan o han atravesado por alguna experiencia


Evalúa. De 13 - 18 años.
clínica.
Aplicación. Individual.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 40 minutos.
Tiempo de aplicación. 15 - 20 minutos.
Dirigido a. Psicólogos y terapeutas.
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psiquiatras, médicos, neurólogos.
Venta para. Todo el mundo.
Venta para. Todo el mundo.

Los adolescentes, en la actualidad, crecen en un mundo incierto en el La calidad de vida es un constructor que, en el área de la salud, se
que los valores son poco claros, las culturas están cambiando y la usa ara e aluar la e cacia de las in er enciones considerando la
estructura familiar se está alterando. Estas circunstancias afectan agresividad tanto de padecimientos como de los tratamientos em-
la transición del adolescente a la edad adulta. pleados. En el campo de la psicología permite evaluar la percepción
de satisfacción del sujeto ante diversos aspectos de su vida cotidia-
Objetivo. Detectar problemas emocionales en adolescentes a par- na. Es un concepto que puede dar una medida de bienestar tanto
tir de los sucesos estresantes a los que el individuo se ha enfren- macroeconómico como individual. Uno de los aspectos que más im-
tado y la evaluación afectiva que hace de tales sucesos. pacta la calidad de vida es la pérdida de la salud ya que condiciona
muchos otros aspectos del funcionamiento humano. En el campo de
Características. Inventario de autoinforme que consta de 129 reactivos la salud, el constructor “calidad de vida” tiene amplia aceptación y
y una pregunta abierta referidos a los sucesos experimentados durante uso ermi e lani car las necesidades de a enci n a la salud de una
el último año, para evaluar siete áreas: población, evaluar el impacto de los ensayos clínicos e investigación
en la s ueda de in er enciones cada e m s e caces a orecer
• Familiar mejores decisiones sobre la distribución de recursos en salud, y en
• Social medicina, ponderar el efecto de medicamentos agresivos en padeci-
• Personal mientos terminales.
• Problemas de conducta
• Logros y fracasos Objetivo. Medir la calidad de vida de pacientes en una escala lo su-
• Salud cien emen e inclusi a como ara em learse en cual uier condici n
• Escolar crónica o aguda y sensible al efecto de las intervenciones.

Sucesos de vida evalúa tanto sucesos negativos como positivos y Características. El instrumento evalúa 12 áreas, cada una con cua-
aborda las áreas más importantes en el desarrollo del adolescente. tro reactivos. Dichas áreas son:
Se acompaña de un breve cuestionario sobre información demográ-
ca mu il ara la in es i aci n • Preocupaciones • Tiempo libre
• Desempeño físico • Vida cotidiana
• Aislamiento • Familia
Componentes
• Percepción corporal • Redes sociales
Versión impresa • Funciones cognitivas • Dependencia médica
• Manual • Actitud ante el tratamiento • Relación con el médico
• Cuadernillo aplicación
• Hoja de respuestas El inventario incluye también secciones para el análisis de situacio-
• Plan illa de cali caci n
nes transitorias que pudieran estar afectando los resultados de la es-
• Per l
cala, comentarios generales sobre el padecimiento o el instrumento
Versión electrónica
• Manual y una sección de datos generales.
• Tarjeta de prepago para acceso al programa en línea con derecho a
50 aplicaciones Componentes
Manual
Título afín Adolescencia y salud
Formato de calidad de vida y salud
Coleman
ISBN 9707293403
Título afín Estrés y salud: investigación básica y aplicada
Galán / Camacho
ISBN 9786074482256

16
ERAVE Clínica educativa EEHSA Clínica Habilidades
Escalas Reynolds de acoso-victimización para Escala de evaluación de habilidades
escolares sociales para adolescentes
Reyn olds Ríos Saldaña, María del Refugio

Instrumentos
de evaluación
en
línea

Clasiicación A / MP 99-100 / ISBN 9786074484496


Clasiicación A / MP 102 / ISBN 9786074483994
Evalúa: Niños y adolescentes de 7 a 20 años
Aplicación: individual o colectiva Evalúa. Adolescentes y adultos.
Tiempo de aplicación: 10 a 15 minutos cada escala. Aplicación. Individual, colectiva.
Dirigido a: Psicólogos, pedagogos, educadores Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Estandarizado para población mexicana/ Clasiicación A Dirigido a. Trabajo Social, Educación, Psicología, Pedagogía.
Venta para. Todo el mundo.

El estudio del acoso es también el estudio de quienes son victimiza- Puede servir de apoyo a docentes de nivel medio básico, medio su-
dos por los acosadores. Las víctimas de acoso son fuente de gran perior y superior, así como a psicólogos clínicos, educativos o del
preocupación debido a los efectos nocivos que esta conducta puede m i o la oral es ecialmen e ara la iden i caci n de a uellos ado-
tener en los niños y jóvenes en edad escolar. La investigación del lescen es o enes cu os d ci s en a ilidades sociales es n re-
comportamiento acosador-victimizante se ha centrado en tres blo- lacionados con problemas de interacción social disfuncional y que
ques de individuos: aquellos que acosan a otros; quienes no acosan, pueden tener problemas en otras esferas de la vida tales como las
pero son víctimas de alguien más; y estudiantes que acosan y son, al relaciones de pareja, con los padres, profesores, jefes en el trabajo,
mismo tiempo, víctimas de acoso. entre otros, o adoptar comportamientos nocivos para la salud o in-
compatibles con las normas sociales.
Objetivo. os o e i os rinci ales de la E E son iden i car a es-
tudiantes que se involucran en comportamientos de acoso y, en su
Objetivo. La EEHSA es un instrumento de medida de las habilidades
caso, a quienes son víctimas; detectar a chicos que están experi-
sociales, dirigida a los distintos profesionales que requieran del co-
men ando an us ia sicol ica si ni ca i a an o in ernali ada como
nocimiento de las formas o comportamientos que puedan estar rela-
externalizada; y reconocer a los alumnos que muestran altos niveles
cionados con d ci o carencia de a ilidades sociales ue im iden
de miedo y se preocupan por su seguridad en la escuela, así como
el establecimiento de relaciones armónicas, saludables y productivas
por el índice de la violencia escolar.
en distintos ámbitos de su actuar.
Descripción: Las Escalas Reynolds de Acoso Victimización para Es-
colares son: la Escala de Acoso Victimización (EAV), la Escala de Características. Instrumento de autorreporte compuesto por 50
Angustia de Acoso Victimización (EAAV) y la Escala de Ansiedad por reac i os lan eados en orma de a rmaciones ue e al an ac-
Violencia Escolar (EAVE). Estas medidas están diseñadas para ser tores de habilidades sociales: Factor 1. Habilidades Iniciales Bási-
administradas ya sea como una batería para estimar la violencia re- cas; Factor 2. Habilidades sociales para la comunicación; Factor 3.
lacionada con la escuela y su impacto en los estudiantes, o como Habilidades sociales para el manejo de los sentimientos; Factor 4.
un mecanismo indi idual ara e aluar los dominios es ec cos del Habilidades alternativas a la agresión; Factor 5. Habilidades para
acoso-victimización.
afrontar el estrés, y Habilidades de planeación y toma de decisiones.
La ERAVE se puede administrar de forma individual, a pequeños gru-
pos, a un grado completo o a toda la escuela, como un procedimiento
para detectar estudiantes que son autores o víctimas de violencia. Componentes
as res medidas es n dise adas ara ser cali cadas a mano en
dos de s as la E la E se u ili an lan illas ara cali car Manual
de manera e cien e ada medida ro orciona un uaciones en dos Tarjeta electrónica
escalas diferentes: la Escala de Acoso y la Escala de Victimización, y
la Escala de Angustia Internalizada y la Escala de Angustia Externa- Título afín Manual PIBA
li ada res ec i amen e o se re uiere una lan illa de cali caci n Martínez
para la EAVE, pues se trata de una sola herramienta y no requiere de ISBN: 9786074483925
puntuación a la inversa

Componentes
Manual
Protocolos
Plan illas de cali caci n

17
Estudio de valores SWS Clínica laboral
Inventario de salud mental, estrés y trabajo-SWS
Allport / Vernon / Lindze y Clínica Intereses y aptitudes
Gutiérrez / Guido

Clasiicación C / MP 20 / ISBN 9684268874 Clasiicación

Evalúa. Adolescentes y adultos. Evalúa: adolescentes y adultos


Aplicación. Individual y colectiva. Aplicación: individual o colectiva
Tiempo de aplicación: 25-30 min
Tiempo de aplicación. 20 – 25 minutos.
Instrumentos Dirigido a: Psicólogos, Administradores en recursos humanos
Dirigido a. Psicólogos. Estandariza do ara o laci n me icana lasi caci n
de evaluación
en
línea

Los principios morales e ideológicos que condicionan el comporta- El SWS--Survey es un instrumento que obedece primordialmente a
miento humano se denominan valores. Aquellos motivos válidos para los criterios clásicos de los instrumentos referidos a la norma, por lo
la propia conciencia inciden en la vida diaria de los individuos y en que se pueden obtener, dentro de los parámetros de salud psicológi-
sus diversos estilos de relacionarse con su entorno. ca er les dia n s icos in e ral o dimensional an o a ni el indi i-
dual como grupal y comparar el individual con la norma del grupo de
Objetivo. Iden i car los alores ersonales la ada aci n al medio pertenencia y ambos, con la norma poblacional mexicana (n= 8,086).
social.
El er l in e ral com rende oc o escalas del S S Sur e res
Características. Este estudio se encuentra dividido en 2 partes: La de Estrés, tres de Apoyos y dos de Salud mental) y la escala de Eva-
primera está formada por reactivos a contestar con base en el total luación del Desempeño.
o moderado acuerdo o desacuerdo con los mismos, en tanto que
la segunda posee reactivos que se responden jerarquizando cada El er l dimensional con iene in ormaci n de allada en ro undi-
tétrada de mayor a menor. dad) de tres dimensiones del SWS (Personal, Social-Organizacional,
a rue a a arca clasi caciones de alor Psicogénica) y la Escala de Afecciones PsicoSomáticas.

El SWS--Survey ofrece la posibilidad de ubicar de manera computa-


• Teórico • Económico
rizada a la persona o grupo dentro de una gradación que indica su
• Estético • Social
vulnerabilidad frente a los estresores y apoyos.
• Político • Religioso
El manual ofrece la posibilidad de manejar el SWS--Survey de una
Su cali caci n es r ida sencilla manera com u ari ada ara o ener er les dia n s icos an o de
estrés, apoyo y salud mental, de desempeño laboral y de afecciones
Componentes sicosom icas ane a las dimensiones siol icas sicol icas
Manual de apliación.
conductuales.
Tarjeta electrónica.

Componentes
Título afín Pruebas psicológicas, 2a ed.
Una introducción práctica Manual
Hogan Protocolos
Plan illas de cali caci n

18
MMPI-A Clínica Personalidad P-IPG Clínica Personalidad
Inventario multifásico de la personalidad Perfil - Inventario de la personalidad
Minnesota para adolescentes Gordon, Leonard V.
Butch er, James N. y co laboradores
Adaptación al español y dirección del proyecto de estandarización para México
Luci o Gómez- Maqueo, Emilia

Clasiicación C / MP 48 / ISBN 9684267754 Clasiicación C / MP 43 / ISBN 9684266464


Evalúa. De 14-18 años.
Evalúa. Adolescentes y adultos.
Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.
Tiempo de aplicación. 45-60 minutos. Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos. Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. México y Centroamérica. Venta para. Todos el mundo.

Objetivo. den i car los rinci ales ro lemas ersonales sociales Los tiempos actuales exigen una evaluación de la personalidad cada
conductuales, así como la psicopatología del adolescente. vez más estricta y útil para una amplia gama de campos en que esta
demanda es prioritaria, como la educación, las organizaciones labo-
Características. El MMPI-A es la primera forma del MMPI desarro- rales y los servicios públicos.
llada de manera es ec ca ara adolescen es Es e ins rumen o de-
rivado del MMPI original conserva, por tanto, muchos de los rasgos Objetivo. Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de
de éste, a la vez que introduce nuevas características que son muy au oes ima relacionados con la ada aci n la e ciencia del su e o
apropiadas para los adolescentes hoy día. en situaciones sociales, educativas y laborales.

Se u ili a rimordialmen e ara la iden i caci n dia n s ico ela- Características. Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de
boración de planes de tratamiento en diversidad de escenarios: la personalidad:
hospitales, escuelas, práctica privada, centros de atención a menores
infractores, etc. Consta de 478 reactivos. Los primeros 350 reacti- • Ascendencia • Cautela
os ermi en la cali caci n de las escalas cl nicas res de las de • Responsabilidad • Originalidad
validez. Se elaboraron para esta versión escalas de contenido y • Estabilidad emocional • Relaciones personales
suplementarias, las cuales permiten abordar problemas familiares, • Sociabilidad • Vigor
trastornos de la alimentación y farmacodependencia entre otras
situaciones problema comunes entre los adolescentes. El PPG consta de 18 grupos de reactivos y el IPG de 20; cada grupo
está formado por 4 frases descriptivas (tétradas). Posee un sistema
El MMPI-A se ha revisado de manera cuidadosa para que el conteni- de elección forzada consistente en tener que marcar de cada tétra-
do y lenguaje sean pertinentes a los jóvenes. da, la aseveración que más se asemeje al sujeto (+) y la que se le
parezca menos (-).
La presente edición en español del Inve ntario Minneso ta para ado-
lesce ntes está estandarizada para México con base en una muestra En esta versión totalmente actualizada se ofrece una gran variedad
conformada por 1904 varones y 2146 mujeres, cuyas características de tablas normativas pertinentes a muy diversos grupos poblaciona-
demo r cas le rindan re resen a i idad les: estudiantes universitarios, gerentes, representantes de ventas,
ejecutivos y muchos más. El P-IPG proporciona información útil para
Componentes las empresas, instituciones educativas, de salud y otras superando a
Manual
las técnicas tradicionales de autoinforme.
Cuadernillo de aplicación
Hoja de respuestas
Componentes
Plan illas de cali caci n sicas su lemen arias de con enido
Per les sico su lemen ario de con enido normas es adounidenses • Manual
Per les sico su lemen ario de con enido normas me icanas • Protocolo global P-IPG
• Plan illas de cali caci n
Título afín Psicopatología de la adolescencia
González Título afín Trastornos de personalidad en niños y adolescentes
ISBN 9684268998 Kernberg
ISBN 9684269528

19
A-D Clínica Personalidad VMI Clínica Personalidad
Cuestionario de conductas antisociales-delictivas Prueba Beery - Buktenica del desarrollo
Seisdedos Cubero, Nico lás de la integración visomotriz
Beery, Keith

Validado para México / Clasiicación C / MP 53 / ISBN 9684268912 Clasiicación B / MP 52 / ISBN 9684268653

Evalúa. De 11-9 años.. Evalúa. De 3 - 17 años 11 meses.


Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 10-15 minutos Tiempo de aplicación. 10-15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psicólogos forenses. Dirigido a. Psicólogos, especialistas en desarrollo infantil y neuropsicólogos.
Venta para. Sólo en México. Venta para. Todo el mundo.

El cine, la televisión, la prensa, la calle y aún los ambientes más Las capacidades de los niños para copiar formas geométricas se co-
próximos como la escuela y la familia pueden ser fuentes de con- rrelacionan de manera si ni ca i a con sus lo ros acad micos
ductas agresivas que en ocasiones –cada vez más frecuentes– se La VMI se visualizó como una promesa de ayuda a los niños: un ins-
transforman en antisociales y delictivas, afectando en particular a los rumen o ue iden i ca de ilidades or ale as como una ase ara
niños y adolescentes. remediar, e incluso prevenir, muchos de los problemas de aprendi-
zaje y conducta.
Objetivo. Detectar la existencia de conductas antisociales y delicti-
vas en niños y adolescentes. Objetivo. den i car de manera em rana a los ni os con necesida-
des especiales mediante la evaluación del grado al que ellos pueden
Características. Es un cuestionario que consta de 40 reactivos que integrar sus habilidades visuales y motrices.
recogen una amplia gama de comportamientos sociales indicativos
de propensión o presencia de conductas de tipo delictivo. Con base Características. Es una prueba de percepción visual que consta
en análisis factoriales, se determinaron las dimensiones que cubre de una secuencia de formas geométricas –en grado ascendente de
el Cuestionario: complejidad– para copiarse en lápiz y papel, que permiten evaluar la
integración visomotriz de los examinados.
• Un factor de conducta delictiva o delincuente (D), es decir, com-
portamientos ilegales. Incluye dos pruebas suplementarias, las cuales pueden aplicarse de
• Un factor de conductas antisociales (A) que rozan la frontera con manera independiente.
lo que cae fuera de la ley.
• Percepción visual
El ámbito más probable de aplicación del Cuest ionario A-D será sin • Coordinación motriz
duda el escolar ues muc as de las conduc as a las ue se re ere
la rue a suelen de ec arse o incluso acerse mani es as en dic o La VMI es considerada como la prueba más válida y más investigada
escenario. Las normas separadas para varones y mujeres se presen- en su tipo.
tan en percentiles y puntuaciones S.
Componentes
Componentes
Manual
Manual Formatos (VMI) completos
Cuestionario Formatos de percepción visual
Formatos de coordinación motriz
Formatos breves
Título afín Psicopatología de la adolescencia
González
ISBN 9684268998 Título afín Psicodiagnóstico clínico del niño, 4a ed.
Esquivel / Heredia / Lucio
ISBN 9786074485905

20
Neuropsi Neuropsicología KV Orientación vocacional
Evaluación neuropsicológica breve en español Escala de preferencias -Vocacional-
Ostrosky / Ardila / Rosselli Kuder, Frederic

Clasiicación B / ISBN 9784489000003 Clasiicación A / MP 12 / ISBN 9684269269

Evalúa. De 16 - 85 años. Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 25 - 30 minutos. Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Especialistas de la salud física y mental: neurólogos, médicos Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y educativos.
generales, psicólogos clínicos, neuropsicólogos. Venta para. Todos el mundo.
Venta para. Todo el mundo.

La evaluación del funcionamiento cognoscitivo es esencial no sólo Acertar en la elección de su futura ocupación es, sin duda, una de las
para el diagnóstico de condiciones patológicas, sino también para el primeras y más importantes decisiones que todo país espera de sus
manejo médico y conductual de los pacientes. Sin embargo, debido a generaciones jóvenes. Una buena elección determina la satisfacción
que la conducta humana es compleja y multifacética, frecuentemente del individuo y sus posibilidades de éxito como factor productivo, en
estas alteraciones o cambios no son detectados oportunamente por bien del progreso de la comunidad en general.
los profesionistas involucrados en el diagnóstico y manejo de los en-
fermos. Así por ejemplo, sin instrumentos objetivos se ha reportado Objetivo. Detectar las áreas donde se sitúan los intereses y preferen-
hasta un 87% de fracaso en la detección de trastornos cognoscitivos. cias del individuo.

Objetivo. Es un ins rumen o re e con a le o e i o ue ermi e Características. onsis e en la ela oraci n de un er l ue ermi e
evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas en pacientes localizar los intereses del examinando en diez áreas:
psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con diversos pro-
lemas m dicos nclu e ro ocolos er les de cali caci n ara la • Actividad al aire libre
evaluación cognoscitiva de población con nula escolaridad y para • Interés mecánico
individuos con baja y alta escolaridad. • Interés para el cálculo
• n er s cien co
Características. Las áreas cognoscitivas que evalúa el presente • Interés persuasivo
instrumentos son: • Interés artístico-plástico
• Orientación • Interés literario
• Atención y concentración • Interés musical
• Memoria • Interés por el servicio social
• Lenguaje • n er s en el ra a o de o cina
• Habilidades viso-espaciales
• Funciones ejecutivas Se usca de erminar en cu l se mani es an sus re erencias en
• Lectura, escritura y cálculo una forma más acentuada. A continuación, se presenta una lista de
numerosas ocu aciones es ec cas ue concuerdan den ro de cada
El esquema esta constituido por reactivos sencillos y cortos. En la una de esas diez áreas y merecen una atención preferencial de
medida de lo posible se incluyeron pruebas con alta validez neu- acuerdo con los resul ados del er l o enido
ropsicológica, y/o se adaptaron estas pruebas para poder evaluar
poblaciones de ancianos o psiquiátricas. Componentes
• Manual
Componentes • Folleto de aplicación (con cartón y punzón)
• Hoja de respuestas
• Manual de aplicación • o a de er l
• Protocolo de respuestas
• Libreta de estímulos
• Per les

Título afín ¿Problemas de atención?


Un programa para su estimulación
y para su rehabilitación
Ostrosky / Gómez / Chayo
ISBN 9707300329

21
SDS - Orientación Vocacional KP Psicopedagogía Orientación vocacional
Búsqueda autodirigida. Forma J Escala de preferencias -Personal-
Holland, John Orientación vocacional Kuder, Frederic

Clasiicación A / MP 70 / ISBN 9707291907 Clasiicación A / MP 13

Evalúa. Personas con estudios a partir del nivel medio superior y posgrado. Evalúa. Adolescentes y adultos.
Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 30-45 minutos. Tiempo de aplicación. 1 hora aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y educativos. Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y educativos.
Venta para. Todos el mundo Venta para. Todo el mundo.

Es en la adolescencia cuando los jóvenes tienen que empezar a ver Muchas frustraciones y fracasos en el ejercicio laboral podrían ha-
cuál será su futuro, tarea que resulta difícil, pues además de que deben berse evitado con sólo tomar en cuenta la íntima relación que existe
decidir a qué se dedicarán casi el resto de su vida, los sujetos se en- entre los intereses de una persona y el tipo de actividad que se ajusta
cuentran inmersos en plena crisis puberal y psicológica, inmaduros a ellos.
no sólo vocacionalmente sino en toda su personalidad.
Objetivo. Evaluar las condiciones de desempeño que el individuo
Objetivo. Indagar junto con el alumno la relación entre actividades, considera deseables.
habilidades y ocupaciones que le permitan reconocer sus capacida-
des, rendimiento, motivaciones e intereses, aptitudes y personalidad.
Características. En tanto que la Esca la de preferenci as -vo ca ci onal-
Así mismo, se le mostrarán las posibilidades reales que ofrece el
mundo académico y profesional, para que descubra su vocación y (KV) sitúa las preferencias del examinado dentro de diez extensas
tome una decisión libre y acorde con sus características y las del áreas ocupacionales, la Esca la de preferenci as -perso nal- (KP) ayu-
entorno. da a descubrir la manera cómo le gustaría trabajar en determinadas
circunstancias.
Características. Un instrumento de orientación ocupacional para
aplicar a estudiantes de educación media y primeros años de edu- Permite averiguar hasta qué punto le agrada al examinado trabajar
cación media superior, consiste en una serie de opciones, median- en medio de o ras ersonas u a el re ere desem e ar den ro
e las cuales el alumno uede clari car su ersonalidad us os del grupo, si le interesa o no explorar nuevos campos de actividad,
habilidades), ambientes laborales (lugar donde se desempeñan al- si le us a im oner a los dem s sus un os de is a si re ere el
gunas de esas actividades), y diversas ocupaciones que responden trabajo intelectual al material.
a seis de tipos de personalidad, cada uno representado por su letra
inicial: La prueba está formada por 168 reactivos agrupados en tríadas.
Abarca 5 áreas:
• Realista • Social
• Investigador • Emprendedor • “A” preferencia por trabajos en grupo
• Artístico • Convencional • “B” por situaciones estables y familiares
• “C” por trabajos de orden intelectual o teórico
La prueba se divide en 4 secciones: Actividades, Habilidades, Ocupa- • or si uaciones no con ic i as
ciones ali ca us ca acidades en las cuales el alumno selecciona • “E” inclinación para dirigir o dominar a los demás
las opciones que tengan mayor correspondencia con su forma de ser.

Componentes
Componentes
• Manual de instrucciones
Versión impresa • Folleto de aplicación (con cartón y punzón)
• Guía para el usuario profesional
• Hoja de respuestas
• Manual técnico
• Cuaderno de autoevaluación • o a de er l
• Tu carrera y vocación
• Explorador de carreras y ocupaciones
Versión electrónica
• Manual
• Tarjeta de prepago para acceso al programa en línea con derecho a
50 aplicaciones

Título afín Estudio de valores


Allport / Vernon / Lindzey
MP 20

22
EMA Psicopedagogía Habilidades SAGES-2 Psicopedagogía Inteligencia
Escala multidimensional de asertividad Evaluación inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Flores / Díaz - Lovi ng (Educación primaria y secundaria)
Johnsen / Corn

Clasiicación C / MP 67 / ISBN 9707290749 Validado para población Mexicana / Clasiicación C / MP 62 / ISBN


9707290285
Evalúa. De 15 años en adelante.
Aplicación. Individual o colectiva. Evalúa. De 5-14 años 11 meses.
Tiempo de aplicación. 20-30 minutos. Aplicación. Individual o colectiva.
Dirigido a. Psicólogos, psicólogos clínicos, educativos y laborales. Tiempo de aplicación. 1 hora 30 min - 2 horas 15 min.
Venta para. Todos el mundo. Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. Todo el mundo.

La asertividad -al permitir expresar deseos, opiniones y sentimientos, Los niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes presentan
así como defender los derechos e intereses propios, manejar la habilidades excepcionales que les permiten un desempeño bastante
crítica positiva y negativa, declinar y aceptar peticiones, respe- elevado cuando se comparan con los demás de su edad, experiencia
tándose a sí mismo y a los demás- se constituye en una muy ne- o ambiente. Este grupo requiere programas educativos especiales
cesaria habilidad social para establecer relaciones interpersonales y servicios que se encuentran más allá de los que proporcionan los
armónicas. ro ramas escolares comunes con el n de o imi ar su con ri u-
ción a la sociedad y a ellos mismos.
Objetivo. Evaluar el tipo y grado de asertividad que presente
el individuo. Objetivo. den i car ni os con a i udes so resalien es en reas
académicas y de razonamiento.
Características. Es un instrumento autoaplicable que consta de 45
a rmaciones i o i er de cinco o ciones de res ues a a EMA, Características. SAGES-2 es una rue a es ec camen e desarro-
desde una perspectiva etnopsicológica, aborda tres dimensiones: llada para evaluar la capacidad de razonamiento y los conocimientos
generales de niños con aptitudes sobresalientes. La prueba está di-
• Asertividad indirecta vidida en dos niveles: el primero se aplica a estudiantes desde prees-
• No asertividad colar hasta tercer grado de primaria, en tanto que el segundo se em-
• Asertividad plea con alumnos desde cuarto grado de primaria hasta secundaria.

Éstas, expresan la habilidad o inhabilidad que tenga la persona Consta de tres subescalas:
ara au oa rmarse en di ersas si uaciones en su en orno social • Matemáticas/Ciencias naturales (fundamento lógico y técnico)
• Lengua y literatura/Ciencias sociales (base lingüística)
Esta Escala multidimensional de asertividad es útil en las áreas • Razonamiento (capacidad del niño para percibir relaciones y apren-
clínica, educativa y laboral y sirve como guía de intervención tera- der tareas nuevas)
péutica, así como punto de partida para establecer programas de
entrenamiento asertivo entre personas cuyas profesiones les hacen Una característica excelente de la SAGES-2 es que proporciona
entrar en contacto con otros como son los médicos, enfermeras, tablas normativas tanto para niños de la población escolar general
profesores, altos ejecutivos, vendedores, etc. como para aquellos con aptitudes sobresalientes, con lo que es posi-
ble realizar dos tipos de comparaciones grupales.

Componentes
Componentes
• Manual
• Cuestionario Manual
• o a de res ues as er l Cuadernillo de respuestas K-3 para Matemáticas/Ciencias naturales
• Plan illas de cali caci n Cuadernillo de respuestas K-3 para Lengua y literatura/Ciencias sociales
Cuadernillo de respuestas K-3 para Razonamiento
Título afín Psicopatología de la adolescencia Forma de cali caci n
González Cuadernillo de respuestas 4-S para Matemáticas/Ciencias naturales
ISBN 9684268998 Cuadernillo de respuestas 4-S para Lengua y literatura/Ciencias sociales
Cuadernillo de respuestas 4-S para Razonamiento
Hoja de respuestas 4-S
Plan illa de cali caci n S

Título afín Alumnos superdotados y talentosos, 2a ed.


Valadez / Betancourt / Zavala
ISBN 9786074482201

23
IADA Psicopedagogía Clínica ChIPS Psiquiatría Clínica
Inventario autodescriptivo del adolescente Entrevista para síndromes psiquiátricos
Luci o / Barce lta / Durán en niños y adolescentes
Weller / Weller

86 / ISBN 9786074480498 B / MP 56 / ISBN 9684269161

Evalúa. De 13 - 18 años. Evalúa. De 6-18 años.


Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente. Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos. Dirigido a. Psicólogos y psiquiatras.
Venta para. Todos el mundo. Venta para. Todo el mundo.

La adolescencia es una de las etapas más estudiadas en el campo -


de la psicología, existe una gran variedad de instrumentos encami- ta? ¿Hay algún tipo de información que se logre en ella que no pue-
nados a evaluar diferentes aspectos en este periodo. Se trata de
una etapa de cambios en la cual la potencialidad de riesgo, daño o entrevista como medio de evaluación? El establecimiento de crite-
resultados no deseados para los mismos adolescentes es mayor; las rios objetivos es crucial para la investigación de la psicopatología de
áreas en las que se presentan estos factores de riesgo con mayor niños y adolescentes.
frecuencia son la familia, salud, educación y el entorno social.
Objetivo.
Objetivo. permita al clínico sondear la presencia de 20 trastornos en niños y
1. Tener una descripción de diversas dimensiones del ambiente del adolescentes.
adolescente basada en la descripción que el adolescente hace
de sí mismo. Características. ChIPS es una entrevista psiquiátrica altamente es-
2. Evaluar la presencia de algunos indicadores de riesgo de conduc- tructurada, cuya base se encuentra estrictamente en los criterios del
tas problemáticas. DSM-IV. Esta entrevista detecta la presencia de 20 trastornos psi-
quiátricos, entre ellos:
Características. Auxiliar en la evaluación de problemas psicológicos
tanto en términos de detección temprana de factores de riesgo en la
-
cionales. Se pensó para ser útil básicamente en el ámbito clínico, • Trastorno disocial
pero también en el educativo, así como en el proceso de intervención • Abuso de sustancias
primaria y secundaria. • Trastorno de ansiedad por separación
Consta de 168 reactivos de elección forzosa (SI-NO), que permite • Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastorno por estrés postraumático
del adolescente: – Anorexia
– Bulimia
• Familiar – Enuresis
• Personal – Encopresis
• Social – Esquizofrenia
• Salud – Psicosis
• Escolar
Además, ChIPS cuestiona los estresores psicosociales, incluyendo
En México no existe ningún instrumento que evalúe al adolescente, el abuso o abandono del niño.
las autoras tienen una gran experiencia y son reconocidas por su
labor en la investigación en este campo. Componentes
Manual
Componentes Entrevista
Hoja de registro
• Manual
• Cuadernillo secundaria
• Cuadernillo preparatoria Título afín Texto introductorio de psiquiatría
• Black
• ISBN 9786074485318

24
Adultos
TED y TED-R Clínica Intereses y aptitudes P.B.I.U. Clínica
Test de Esperanza-Desesperanza Guía de preguntas del manual de
Pereyr a, Lava ndina Mario Ramón psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
Protocolo de registro P.B.I.U.
Bellak / Siegel

Instrumentos
de evaluación
en
línea

Clasiicación C / MP 39 / ISBN 9684264836


Clasiicación A / MP 101 / ISBN 9786074483864
Evalúa. Adolescentes y adultos.
Evalúa. Adolescentes y adultos.
Aplicación. Individual, colectiva. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 15 a 20 minutos. Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Medicina, Trabajo social, educación, enfermería, pedagogía. Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. Todo el mundo. Venta para. Todo el mundo.

Objetivo. La evaluación de la esperanza y de la desesperanza, como Objetivo. La Guía se diseñó para usarse con el Manual de psi co tera-
variables diagnósticas y pronosticas de la salud-enfermedad y de pia breve , intensi va y de urgenci a. Este último proporciona el marco
los componentes asociados a la calidad de vida personal, familiar teórico, en tanto que la Guía ofrece las palabras y frases que podrían
social dem s de cons i uir un ins rumen o il con a le ara la ser útiles para iniciar y continuar el proceso psicoterapéutico. Las su-
investigación social. gerencias que ofrece pretenden ayudar al inicio de este proceso, la
alianza, el contrato, la situación de transferencia, así como proveer
Características. La obra es de utilidad para la Medicina, la Enferme- una orientación que logre su culminación con éxito.
ría, la Psicología y la Sociología para el diagnóstico y el pronóstico
de la salud, orientar el tratamiento psico-médico y tomar medidas Características. La meta global es tranquilizar al paciente y llegar
precautorias, por ejemplo, ante el riesgo suicida, entre otros servicios a los detalles cruciales de aquello que lo afecta y lo hace acudir al
(despistaje primario de grandes grupos, autoevaluación psicológica psicoterapeuta. En resumen: ¿qué decir?, ¿qué preguntar?, ¿cómo
grupal, dictado de seminarios de prevención primaria de la salud per- diagnosticar?.
sonal, interrelacional, conyugal, familiar y comunitaria).
Los temas que abarca son:
Componentes
– La sesión inicial – Estados psicóticos agudos
• Manual de aplicación – El proceso terapéutico – Enfermedad física o cirugía
• Tarjeta 50 usos electrónicos odos de in er enci n Sucesos ca as r cos en la
vida
Título afín Intervención en crisis – El uso de los sueños en la – Fobias (e histerias de ansiedad)
Slaikeu terapia breve – Pánico
ISBN 9684267118 – Depresión – Sentimientos de irrealidad del
– Acting out yo y del mundo
– Suicidio
– Condiciones que permiten
la psicoterapia breve, intensiva
y de urgencia en psicóticos

El Protocolo sirve no sólo como registro permanente de las breves


entrevistas terapéuticas, sino como un parámetro, durante la entrevis-
ta, que el profesional de la salud mental podrá conservar consigo.
Está diseñado como un tríptico plegadizo que permite ver los datos es-
tructurales básicos para la entrevista y escribir al mismo tiempo, lo
que evita la necesidad de redactar los reportes en otro momento.

Componentes
• Guía de preguntas
• Protocolo de registro

Título afín Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia,


2a ed.
Bellak
ISBN 9684266057

26
EFY Clínica HMP Clínica Psicopedagogía
Manual para la evaluación de las funciones del yo Test de habilidades mentales primarias
Bellak, Leopold Thurstone / Thurstone

Clasiicación C / MP 42 / ISBN 9684266324 Clasiicación A / MP 14


Evalúa. De 17 años en adelante
Evalúa. Adolescentes y adultos. Aplicación. Individual o colectiva.
Aplicación. Individual. Tiempo de aplicación. 45-75 minutos.
Tiempo de aplicación. Variable. Cada subprueba se cronometra con exactitud.
Dirigido a. Psicólogos. Dirigido a. Orientadores vocacionales, pedagogos, consejeros escolares y
Venta para. Todo el mundo. psicólogos educativos.
Venta para. Todo el mundo.

Los psicólogos del Yo, los psicoanalistas y los psiquiatras generales La inteligencia puede ser descrita con más propiedad en términos
están bien versados y comparten nociones comunes sobre muchas de varias habilidades distintas en cuanto a su naturaleza. Una per-
de las unciones es ec cas del o Para los cl nicos con orien aci n sona, entonces, puede poseer en alto grado una habilidad mental
no psicoanalítica, la EFY puede conceptuarse como un examen del primaria y en cambio carecer de otra.
estado mental con mucha utilidad práctica.
Objetivo. Medir cinco habilidades mentales primarias de ocho que
Objetivo. E aluar unciones del o ro orcionar un am lio er l en la actualidad están claramente establecidas. El HMP permite
de la ersonalidad con in ormaci n es ec ca so re la na urale a detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en
el grado de sus disfunciones. a ilidades in elec uales es ec cas

Características. Instrumento con formato de entrevista que permite Características. Abarca la medición de:
obtener una evaluación metódica de las multidimensionales funcio-
nes del Yo tanto en personalidades patológicas como normales. La • Comprensión verbal
EFY se propone establecer un enfoque diagnóstico, actuar como una • Comprensión espacial
guía para la formación de una estrategia de tratamiento y servir como • Raciocinio
una herramienta de pronóstico. • Manejo de números
• Fluidez verbal
Al efectuar la entrevista, se marcará en el folleto de registro los fac-
tores componentes que se evidencian en cada función y con base Componentes
en ello seleccionar el un o de la escala ue re e a con ma or
• Manual de instrucciones
proximidad los niveles de funcionamiento del sujeto. Los resultados
• Hoja de respuestas con tinta carbón integrada
se ra can ermi iendo una isuali aci n clara del es ado ni el • Folleto de aplicación
áreas de disfunción yóica del paciente. La habilidad del clínico en la • o a de er les
in er re aci n ermi e ue es e m odo sea sis em ico e i le
sucinto o amplio; es decir, apropiado para satisfacer las necesidades
Título afín Evaluación psicológica, 2a ed.
del examinador. Historia, fundamentos teórico-
conceptuales y psicometría
EFY es una propuesta de enlace entre lo psicodinámico y lo descrip- Aragón Borja, Laura Edna
tivo-operacional; lo clínico y lo conceptual. ISBN 9786074484656

Componentes
• Manual
• e or e nal

Título afín Trastornos graves de la personalidad


Kernberg
ISBN 9684264186

27
InCaViSa Clínica Adulto mayor ICOD  Clínica Terapia familiar
Inventario de calidad de vida y salud Instrumento de codependencia
Rive ros / Sánch ez / Del Águila Noriega Gayo l, Gloria

Clasiicación A / MP 84 / ISBN 9786074480122 Clasiicación A /MP 92 / ISBN 9786074481051

Evalúa. Personas que atraviesan o han atravesado por alguna experiencia Evalúa. Mujeres entre 18 y 65 años.
clínica. Aplicación. Individual y colectiva.
Aplicación. Individual. Tiempo de aplicación. 5 - 10 minutos.
Tiempo de aplicación. 15 - 20 minutos. Dirigido a. Psicólogos, trabajadores sociales, profesionales en el campo de
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psiquiatras, médicos, neurólogos, estudiantes la salud mental y la educación.
de medicina, psicología o terapeutas. Venta para. Todo el mundo.
Venta para. Todo el mundo.

Uno de los aspectos que más impacta la calidad de vida es la pérdida Se de ne la code endencia como n ras orno de relaci n de-
de la salud ya que condiciona muchos otros aspectos del funciona- pendiente de la pareja, caracterizado por frecuentes estados de
miento humano. En el campo de la salud, el constructor “calidad de insatisfacción y sufrimiento personal, donde la mujer se encuentra
ida iene am lia ace aci n uso ermi e lani car las necesida- enfocada en atender las necesidades de su pareja y de otras per-
des de atención a la salud de una población, evaluar el impacto de sonas, sin tomar en cuenta las propias. Por lo tanto, detectar este
los ensayos clínicos e investigación en la búsqueda de intervencio- trastorno brinda la oportunidad de referir a las pacientes afectadas
nes cada e m s e caces a orecer me ores decisiones so re la a un tratamiento oportuno que permita prevenir mayores problemas
distribución de recursos en salud, y en medicina, ponderar el efecto de salud física y mental.
de medicamentos agresivos en padecimientos terminales.
Objetivo. El ICOD tiene como objetivos:
Objetivo. Medir la calidad de vida de pacientes en una escala lo su- 1. Detectar la prevalencia de codependencia y sus factores
cien emen e inclusi a como ara em learse en cual uier condici n asociados en mujeres.
crónica o aguda y sensible al efecto de las intervenciones. 2. Describir los factores asociados con la presencia de este
problema.
Características. El instrumento evalúa 12 áreas, cada una con cua-
tro reactivos. Dichas áreas son: Características. El instrumento se encuentra formado por 30 re-
activos con respuestas de 0 (no) a 3 (mucho) de fácil aplicación y
• Preocupaciones • Tiempo libre cali caci n Es e ns rumen o se asa en la eor a del an lisis ran-
• Desempeño físico • Vida cotidiana saccional, de acuerdo a esta teoría, la codependencia se encuentra
• Aislamiento • Familia asociada con un mecanismo de negación, un desarrollo incompleto
• Percepción corporal • Redes sociales de la identidad, represión emocional y una orientación rescatadora
• Funciones cognitivas • Dependencia médica hacia los demás.
• Actitud ante el tratamiento • Relación con el médico
El instrumento también sirve para diferenciar el trastorno de codepen-
El inventario incluye también secciones para el análisis de situacio- dencia de la personalidad dependiente.
nes transitorias que pudieran estar afectando los resultados de la es-
cala, comentarios generales sobre el padecimiento o el instrumento Componentes
y una sección de datos generales.
• Manual de aplicación
• Cuestionario
Componentes
• Manual Título afín El guión de la codependencia en relaciones de
• Formato de calidad de vida y salud pareja.
Diagnóstico y tratamiento
Noriega
Título afín Estrés y salud: investigación básica y aplicada
ISBN 9786074483031
Galán / Camacho
ISBN 9786074482256

28
MSI-R Clínica Terapia familiar WAIS-IV Clínica Inteligencia
Inventario de satisfacción marital revisado Escala Wechsler de Inteligencia
Snyd er Douglas K. para Adultos – IV
Wech sler, Davi d

Clasiicación C / MP 80 / ISBN 9789707293533 Clasiicación C / MP 91 / ISBN 9786074483550

Evalúa. Parejas (sin rango de edad). Evalúa. De 16 - 89 años.


Aplicación. Individual. Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 20 - 30 minutos. Tiempo de aplicación. 1 hora 50 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, terapeutas familiares y de pareja. Dirigido a. Psicólogos.
Restricciones de venta. Canadá, E.U.A. y todos sus territorios. Venta para. México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Venezuela, Uru-
guay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua.

La pareja es la base del núcleo familiar así como de la crianza y Objetivo. Diseñado para evaluar la capacidad cognitiva en adoles-
transmisión de comportamientos, pensamientos, estereotipos, etc. centes y adultos con edades de 16 a 90 años. Ésta es una revi-
hacia los hijos. Una correcta evaluación y descripción de los me- sión de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-III (WAIS-III;
canismos presentes en áreas como la comunicación, solución de Wechsler, 1997a) que proporciona puntuaciones por subprueba y
ro lemas acuerdos nancieros a ec i idad la orien aci n de ro- compuestas que representan el funcionamiento intelectual (es decir,
les, entre otros, es de un gran valor para el trabajo profesional. CI Total).
Objetivo. den i car los ac ores de ensi n ue ori inan con ic os
Características. La versión actual de la prueba WAIS-IV está inte-
en la pareja, enfocándose en las posibilidades de implementar un
grada por 15 subpruebas, de las cuales 10 son esenciales y cinco
trabajo de intervención.
suplementarias, en esta nueva versión se eliminó la estructura de CI
(Verbal y de Ejecución) la cual fue sustituida por cuatro puntuaciones
Características. arios es udios an con rmado la u ilidad del MSI-
compuestas (ICV, IRP, IMT, IVP) que representan el funcionamien-
R en el diagnóstico y trabajo de alteraciones como consecuencia
o in elec ual en dominios co nosci i os es ec cos as como una
de problemas y desajustes en la familia o en la pareja. Está al-
puntuación compuesta que representa la capacidad intelectual total
tamente relacionado con la evaluación de otras áreas como el ciclo
(CIT).
familiar, el estilo en las relaciones sociales, la manera de afrontar si-
tuaciones de estrés, funcionamiento físico, emocional y ocupacional. La escala de Comprensión Verbal incluye tres subpruebas principa-
les (Semejanzas, Vocabulario e Información) y una subprueba su-
nclu e or su ues o la orma de a licaci n cali caci n e in er re a-
plementaria (Comprensión). La escala de Razonamiento Perceptual
ción con el valor agregado de contemplar varios reportes de casos
incluye tres subpruebas principales (Diseño con cubos, Matrices y
reales para apoyar al profesional en su labor diagnóstica.
om eca e as isual dos su rue as su lemen arias Peso -
gurado y Figuras incompletas). La escala de Memoria de Trabajo
El MSI-R se compone de 150 reactivos que abarcan áreas como:
incluye dos subpruebas principales (Retención de dígitos y Aritméti-
• Convencionalismos • Insatisfacción sexual ca) y una subprueba suplementaria (Sucesión de números y letras).
• Estrés global • Orientación de género La escala de Velocidad de Procesamiento incluye dos subpruebas
• Comunicación afectiva • Historia familiar principales (Búsqueda de símbolos y Claves) y una subprueba su-
• Comunicación y solución de problemas • Insatisfacción con los hijos plementaria (Cancelación).
• resi n • on ic os en la educa
• Tiempo compartido ción de los hijos, etc. Componentes
• Manual de aplicación
Componentes • Manual técnico
• Manual • Protocolo (paq. 15)
• Hoja de respuestas (autoinforme) • Cuadernillo de respuestas 1 (paq. 15)
• Cuadernillo de respuestas 2 (paq. 15)
• Plan illa de cali caci n s ueda de s m olos
Título afín Terapia breve con parejas • Plan illa de cali caci n cla es
Gilbert / Shmukler • Plan illa de cali caci n cancelaci n
ISBN 9684268718 • Libreta de estímulos 1
• Libreta de estímulos 2
• Cubos (9 cubos bicolores)

Aplicable en área Laboral

29
SWS Clínica laboral P-IPG Clínica Personalidad
Inventario de salud mental, estrés y trabajo-SWS Perfil - Inventario de la personalidad
Gutiérrez / Guido Gordon, Leonard V.

Clasiicación Clasiicación C / MP 43 / ISBN 9684266464

Evalúa: adolescentes y adultos Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación: individual o colectiva Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.
Tiempo de aplicación: 25-30 min
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a: Psicólogos, Administradores en recursos humanos
Estandariza do ara o laci n me icana lasi caci n Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. Todo el mundo.

El SWS--Survey es un instrumento que obedece primordialmente a Los tiempos actuales exigen una evaluación de la personalidad cada
los criterios clásicos de los instrumentos referidos a la norma, por lo vez más estricta y útil para una amplia gama de campos en que esta
que se pueden obtener, dentro de los parámetros de salud psicológi- demanda es prioritaria, como la educación, las organizaciones labo-
ca er les dia n s icos in e ral o dimensional an o a ni el indi i- rales y los servicios públicos.
dual como grupal y comparar el individual con la norma del grupo de
pertenencia y ambos, con la norma poblacional mexicana (n= 8,086). Objetivo. Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de
au oes ima relacionados con la ada aci n la e ciencia del su e o
El er l in e ral com rende oc o escalas del S S Sur e res
en situaciones sociales, educativas y laborales.
de Estrés, tres de Apoyos y dos de Salud mental) y la escala de Eva-
luación del Desempeño.
Características. Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de
El er l dimensional con iene in ormaci n de allada en ro undi- la personalidad:
dad) de tres dimensiones del SWS (Personal, Social-Organizacional, • Ascendencia
Psicogénica) y la Escala de Afecciones PsicoSomáticas. • Responsabilidad
• Estabilidad emocional
El SWS--Survey ofrece la posibilidad de ubicar de manera computa- • Sociabilidad
rizada a la persona o grupo dentro de una gradación que indica su • Cautela
vulnerabilidad frente a los estresores y apoyos. • Originalidad
• Relaciones personales
El manual ofrece la posibilidad de manejar el SWS--Survey de una • Vigor
manera com u ari ada ara o ener er les dia n s icos an o de
estrés, apoyo y salud mental, de desempeño laboral y de afecciones El PPG consta de 18 grupos de reactivos y el IPG de 20; cada grupo
sicosom icas ane a las dimensiones siol icas sicol icas está formado por 4 frases descriptivas (tétradas). Posee un sistema
conductuales. de elección forzada consistente en tener que marcar de cada tétra-
da, la aseveración que más se asemeje al sujeto (+) y la que se le
parezca menos (-).
Componentes En esta versión totalmente actualizada se ofrece una gran variedad
Manual de tablas normativas pertinentes a muy diversos grupos poblaciona-
Protocolos les: estudiantes universitarios, gerentes, representantes de ventas,
Plan illas de cali caci n ejecutivos y muchos más. El P-IPG proporciona información útil para
las empresas, instituciones educativas, de salud y otras superando a
las técnicas tradicionales de autoinforme.

Componentes
• Manual
• Protocolo global P-IPG
• Plan illas de cali caci n

Título afín Test de habilidades en la negociación


Poujaud / Gatier
MP57
Reclutamiento, selección, contratación e inducción
del personal, 4a ed.
Grados
ISBN 9786074483420

30
MMPI®-2 Clínica Personalidad MMPI-2 RF® Clínica Personalidad
Inventario Multifásico de la Personalidad Inventario Multifásico de la Personalidad
Minnesota®-2/ Edición revisada Minnesota-2 Forma Reestructurada®
James N. Butch er, PhD / John R. Graham, PhD / Yossef S. Ben-Porath, PhD / Ben-Porath, Yossef S. / Tellegen, Auke
Auke Tellegen, PhD / W. Grant Dahlstrom, PhD / Beve rly Kaemer
Coordinator for the Press

Clasiicación C / MP 103 / ISBN 9786074484625 Clasiicación C / MP 104 / ISBN 9786074485271

Evalúa. A partir de 18 años. Evalúa. De 18 años en adelante.


Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual
Tiempo de aplicación. 60-90 minutos (567 reactivos falso/verdadero). Tiempo de aplicación. 35-50 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.
Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. México y países de Centro y Sudamérica.
Venta para. México, Centroamérica y Sudamérica
Restricción: Canadá, USA y sus territorios.

Objetivo. Evaluar ciertos patrones de la personalidad, así como los Objetivo. Evaluación de la personalidad
trastornos emocionales más comunes en la actualidad.
Características. El MMPI-2 RF, al igual que el MMPI-2 es un ins-
Características. Inventario que permite conocer las características trumento de evaluación psicológica de amplio rango, es la herra-
de la ersonalidad de los adul os eri car la e is encia de al n mienta para medir la personalidad más usada por psicólogos clínicos
trastorno emocional. El inventario se deriva del MMPI®-2, y esta es- y neuropsicólogos, así como en la evaluación forense de adultos,
tandarizado para la población mexicana. Esta versión contiene al- de manera es ec ca ara la e aluaci n orense criminal casos de
unas modi caciones de la rue a an erior ue ermi en e aluar asignación de custodia infantil, litigio por daños personales, y casos
a fondo la personalidad con relación a la actualidad. Consta de 567 de daño emocional. También es la medida que más se ha usado en
reactivos de respuesta verdadero o falso, los cuales se mantienen evaluaciones psicológicas que se llevan a cabo en ambientes pe-
idénticos a la prueba anterior. nitenciarios, así como para seleccionar a los candidatos que serán
policías. Además, este instrumento se usa comúnmente en evalua-
Para esta revisión se han implementado nuevas escalas y a la vez ciones previas al empleo para ocupar puestos públicos de seguridad
se an modi cado al unas de las an eriores Es a edici n re isada y de alto riesgo (p. ej., operadores en plantas de energía nuclear) y
cuenta con escalas de validez y clínicas, escalas de contenido y es- en la milicia. Incluso, este instrumento se usa con frecuencia en una
calas su lemen arias s mismo una de las modi caciones ermi e amplia gama de evaluaciones psicológicas realizadas en ambientes
la evaluación más precisa dela presencia de una personalidad psico- médicos (p. ej., en pacientes con dolor crónico y candidatos para
patológica, evaluada a través de cinco nuevas escalas. Esta revisión trasplante y cirugía bariátrica, así como en el contexto de la plani-
permite contar con una herramienta objetiva para la evaluación de caci n del ra amien o ara una ran ariedad de in er enciones
síntomas psicopatológicos, trastornos de la personalidad, desadap- conductuales)
aci n social ersonal ras ornos emocionales e iden i caci n de
estrategias de tratamiento.
Componentes

El MMPI ®
es a ora dis oni le en ersi n elec r nica con el n de • Manual de aplicación
• Manual técnico
mantener la actualización y el avance de la sociedad de hoy en día.
• Cuadernillo
• Hoja de respuestas
Componentes • Per les
• Pro rama com u ari ado ara cali caci n se o ienen in ormes de
• anual de a licaci n cali caci n puntajes por escala y total.
• Cuadernillo de aplicación • Tarjeta de usos electrónicos (25 usos)
• Hoja de respuestas
• Plan illas de cali caci n cl nicas de alide de con enido
suplementarias) Título afín Uso e interpretación del MMPI-2 en español
• Tarjeta de acceso electrónico Lucio / León
ISBN 9707290587

Título afín Uso e interpretación del MMPI-2 en español


Lucio / León
ISBN 9707290587

Aplicable en área Laboral Aplicable en área Laboral

31
Perfil de estrés Clínica Personalidad AMAS Clínica Personalidad
Nowack, Kenneth M. Escala de ansiedad manifiesta en adultos
Reyn olds / Rich mond / Lowe

Instrumentos
de evaluación
en
línea

Clasiicación C / MP 60 / ISBN 9684269706 Clasiicación C / MP 76 / ISBN 9789707292420

Evalúa. De 20 - 68 años. Evalúa. AMAS A – Adultos de 19 a 59 años;


Aplicación. Individual o colectiva. AMAS E – Adultos de 60 años en adelante y
Tiempo de aplicación. 25 minutos aproximadamente. AMAS C – Estudiantes universitarios.
Dirigido a. Psicólogos. Aplicación. Individual o colectiva.
Venta para. Países de habla hispana. Tiempo de aplicación. 15 minutos.
Restricciones de venta. Canadá, E.U.A y todos sus territorios. Dirigido a. Psicólogos y terapeutas.
Restricciones de venta. Canadá, E.U.A y todos sus territorios.

Objetivo. Evaluar el nivel de ansiedad experimentado por personas


Uno de los términos que actualmente forman parte de nuestro voca-
adultas (adultez temprana, edad media y adultez tardía o ancianidad).
bulario cotidiano es estrés. Éste representa un aspecto inevitable de
la vida; lo que marca las diferencias entre los individuos es el modo
Características. La ansiedad se expresa de diferente modo a dife-
en que cada uno lo afronta. ¿Qué sucede cuando en la relación entre
ren e edad lo cual a un a a la necesidad de crear escalas es ec -
el sujeto y el entorno, éste se percibe como amenazante o desbor-
cas para medirla en cada etapa de la vida.
dante de los recursos de la persona y peligroso para su bienestar?.
Es un instrumento de evaluación que, mediante sencillos cuestiona-
Objetivo. Evaluar 15 áreas relacionadas con el estrés y el riesgo
rios, intenta medir el grado de ansiedad en adultos. Surge a partir del
para la salud en las personas.
CMAS-R y se divide en tres inventarios con las siguientes caracte-
rísticas:
Características. El Peril de estrés consta de 123 reactivos que per-
miten abordar áreas como:
AMAS-A. Personas de 19 a 59 años. Cuenta con 36 reactivos que
competen a cuatro subescalas
• Hábitos de salud
n uie ud i ersensi ilidad nsiedad siol ica
• Conducta Tipo A
– Preocupaciones sociales/concentración – Mentira
• Estilo de afrontamiento
• Bienestar psicológico
AMAS-C. Estudiantes universitarios. Está integrado por 49 reactivos
• Red de apoyo social
concernientes a cinco subescalas
n uie ud i ersensi ilidad nsiedad siol ica
Además de contar con una medida de sesgo y un índice de inconsis-
– Preocupaciones sociales/concentración – Ansiedad ante los exá-
tencia en las respuestas.
menes
– Mentira
Los usos del Peril de estrés son múltiples: para los clínicos, proporcio-
na información sobre estilos de vida y conductas relacionadas con la AMAS-E. Personas de 60 años en adelante. Comprende 44 reacti-
salud que pueden estar contribuyendo a la presencia de enfermedades vos divididos en cuatro subescalas
y trastornos físicos o psicológicos vinculados con el estrés; por tanto, n uie ud i ersensi ilidad nsiedad siol ica
facilita al personal de salud tomar decisiones sobre el tratamiento a – Temor ante el envejecimiento – Mentira
estos pacientes. Puede aplicarse también en programas de promo-
ción para la salud, compañías de seguros y cualquier investigación
con nes cl nicos e erimen ales o e idemiol icos Componentes
• Manual
Componentes • Cuestionario AMAS A
• Cuestionario AMAS E
• Manual • ues ionario S con er les
• Folleto de aplicación
• Formato de respuestas
Título afín Estrés y salud: investigación básica y aplicada
Galán / Camacho
Título afín Estrés y salud: investigación básica y aplicada ISBN 9786074482256
Galán / Camacho
ISBN 9786074482256

Aplicable en área Laboral

32
IDARE Clínica Personalidad IRT Clínica Personalidad
Inventario de ansiedad: Rasgo-Estado Inventario de rasgos temperamentales
Spielberger / Díaz Thurstone, Louis L.

Clasiicación B / MP 28 / ISBN 9684268637 Clasiicación C / MP 15 / ISBN 9684269013


Evalúa. Personas con nivel educativo medio-
Evalúa. Adolescentes y adultos.
superior en adelante.
Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicación.
Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Tiempo de aplicación. De 20 - 68 años.
Dirigido a. Psicólogos.
Dirigido a. Psicólogos y psiquiatras.
Venta para. Todo el mundo.
Venta para. Todo el mundo.

os es ados de ansiedad ueden ariar en in ensidad uc uar a ra- El ras o em eramen al uede de nirse como una dis osici n con-
vés del tiempo; sin embargo, cuando la ansiedad se presenta como génita para responder de manera uniforme a un determinado tipo
una diferencia individual, relativamente estable, se constituye como de estímulos o para reaccionar en forma más o menos idéntica en
rasgo de la personalidad. presencia de situaciones que el individuo juzga como análogas.

Objetivo. edir dos dimensiones de ansiedad Es ado se re ere a Objetivo. Descubrir los aspectos temperamentales del individuo.
cómo se siente el sujeto en ese momento) y Rasgo (cómo se siente
generalmente). Características. Es a rue a one de mani es o los ras os ue son
relativamente estables en cada persona, excluyendo aquellos que
Características. La escala A-Rasgo del Inve ntario de ansi edad, re e an in uencias sociales recien es nue as e eriencias er ur a-
cons a de ein e a rmaciones en las ue se ide a los e aminandos doras o las que resultan del dominio de la propaganda.
describir cómo se sienten generalmente.
Se exploran 7 áreas temperamentales, empleando 140 reactivos en
am i n cons a de a rmaciones ero las ins rucciones re uieren total:
que los sujetos indiquen cómo se sienten en un momento dado.
• (A) Activo
a escala as o se u ili a ara la iden i caci n de es udian es de • (V) Vigoroso
bachillerato y profesional propensos a la ansiedad y para evaluar • (I) Impulsivo
el grado hasta el que los estudiantes que solicitan los servicios de • (D) Dominante
asesoría psicológica o de orientación, son afectados por problemas • (E) Estable
de ansiedad neurótica. • (S) Sociable
• e e i o
La escala A-Estado es un indicador sensible del nivel de ansiedad
transitoria experimentada por pacientes en orientación, psicoterapia,
terapéutica del comportamiento o en los pabellones psiquiátricos. Componentes
• Manual
Componentes • Folleto de aplicación
• Hoja de respuestas
• Manual e instructivo
• Inventario (con 2 escalas)
• Plan illa de cali caci n
Título afín Serie de Capacitación Integral
Rodríguez Estrada, Mauro
Relaciones humanas
Título afín Estrés y salud: investigación básica y aplicada ane o de con ic os
Galán / Camacho
ISBN 9786074482256

33
IDE Clínica Salud mental Neuropsi Neuropsicología
Inventario de Dependencia Emocional Evaluación neuropsicológica breve en español
Aiquipa Tello Jesus Joel Ostrosky / Ardila / Rosselli

Instrumentos
de evaluación
en
línea

Clasiicación B / ISBN 9784489000003


Clasiicación A / MP 106 / ISBN Pendiente
Evalúa. De 16-85 años.
Evalúa. personas mayores de 18 años. Aplicación. Individual.
Aplicación. Individual y colectiva. Tiempo de aplicación. 25-30 minutos.
Tiempo de aplicación. De 20 a 25 minutos. Dirigido a. Especialistas de la salud física y mental: neurólogos, médicos
Dirigido a. Psicólogos y neuropsicólogos. generales, psicólogos clínicos, neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo. Venta para. Todo el mundo.

El Inventario de Dependencia Emocional – IDE es una prueba psi- La evaluación del funcionamiento cognoscitivo es esencial no sólo
cológica que mide la dependencia emocional de una persona en el para el diagnóstico de condiciones patológicas, sino también para el
contexto de su relación de pareja. manejo médico y conductual de los pacientes. Sin embargo, debido a
que la conducta humana es compleja y multifacética, frecuentemente
El IDE está conformado por 49 reactivos y posee 7 factores: 1) Mie- estas alteraciones o cambios no son detectados oportunamente por
do a la ruptura, 2) Miedo e Intolerancia a la soledad, 3) Prioridad de la los profesionistas involucrados en el diagnóstico y manejo de los en-
pareja, 4) Necesidad de acceso a la pareja, 5) Deseos de exclusivi- fermos. Así por ejemplo, sin instrumentos objetivos se ha reportado
dad, 6) Subordinación y sumisión, y 7) Deseos de control y dominio. hasta un 87% de fracaso en la detección de trastornos cognoscitivos.

Aplicación: Objetivo. Es un ins rumen o re e con a le o e i o ue ermi e


evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas en pacientes
1. Uso en el ámbito clínico psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con diversos pro-
En es e con e o la rue a ermi ir iden i car la dimensi n dis un- lemas m dicos nclu e ro ocolos er les de cali caci n ara la
cional de un rasgo de personalidad, dependencia emocional, que evaluación cognoscitiva de población con nula escolaridad y para
probablemente ocasione malestar al paciente y poder, a partir de individuos con baja y alta escolaridad.
ello ela orar un lan de in er enci n es ec co omando en consi-
deración los factores de la prueba. Características. Las áreas cognoscitivas que evalúa el presente ins-
Asimismo, el IDE permitirá evaluar a las personas víctimas de vio- trumentos son:
lencia en la are a on ello se odr iden i car am i n a uellas • Orientación
dimensiones ue a de ra a arse con la ersona iden i cada con • Atención y concentración
dependencia emocional y que se encuentre sufriendo violencia en • Memoria
la pareja. • Lenguaje
• Habilidades viso-espaciales
2. En el ámbito de investigación, el IDE es útil para el estudio de • Funciones ejecutivas
variables relacionadas como por ejemplo violencia doméstica (vio- • Lectura, escritura y cálculo
lencia de pareja o conyugal), trastornos de personalidad, trastornos
de dependencias a sustancias psicoactivas, trastornos de conducta El esquema esta constituido por reactivos sencillos y cortos. En la
alimentaria, entre otros. medida de lo posible se incluyeron pruebas con alta validez neu-
ropsicológica, y/o se adaptaron estas pruebas para poder evaluar
La obra permite al profesional de Psicología disponer de un instru- poblaciones de ancianos o psiquiátricas.
mento que mide un constructo (dependencia emocional) que tiene
indicadores observables en la práctica diaria, además de su relevan- Componentes
cia y relación con temas de salud mental (depresión, ansiedad, pare-
jas disfuncionales) y problemas psicosociales (violencia de género). • Manual de aplicación
• Protocolo de respuestas
• Libreta de estímulos
Título afín El guión de la codependencia en relaciones de
• Per les
pareja.
Noriega
Título afín ¿Problemas de atención?
ISBN 9786074483031 Un programa para su estimulación
y para su rehabilitación
Ostrosky / Gómez / Chayo
ISBN 9707300329

34
Rorschach inkblot Test. Láminas
Rorsch ach , Hermann Proyectivas Clínica

Clasiicación C / MP 7

Evalúa. Adolescentes y adultos


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 30-90 minutos
Dirigido a. Psicólogos.
Restricciones de venta. E.U.A., Canadá y todos sus territorios

Da Vinci, Kerner, Binet, Dearbon,Whipple y Rorschach tienen algo


en común: el uso de manchas de tinta para el estudio de la persona-
lidad. Desde 1921, Rorschach se ha mantenido vigente.

Objetivo. La prueba de las manchas de tinta de Hermann Rorschach


es una técnica proyectiva clásica que, desde su aparición pública, ha
gozado de amplia aceptación.

Ninguna otra creación ha sido objeto de tan grande número de artí-


culos cien cos es ro a le ue nin una o ra rue a sicol ica
haya sido aplicada a más millones de personas en todo el mundo.

El Rorschach se ha utilizado para investigar sobre la delincuencia


juvenil, el alcoholismo, la tartamudez, las interrelaciones cultura-
sociedad y muchos otros campos. Gracias al Rorsch ach es posible
evaluar funciones como:

• Prueba de realidad
• Funcionamiento del ego
• Relaciones interpersonales
• Percepción
• Funcionamiento afectivo
• Trastorno de pensamiento, entre otros

Edi orial El anual oderno es el dis ri uidor o cial en ico


otros países de habla hispana del juego de 10 láminas originales,
impresas en Suiza, que conforman esta prueba.

Componentes
• 10 láminas originales de 18.5 x 25 cm. impresas en Suiza

Título afín Trastornos graves de la personal


Kernberg / Weiner / Bardenstein
ISBN 9684264186

35
36
Laboral
SEVEN Laboral Habilidades BETA III Laboral Inteligencia
Sistema de evaluación para vendedores Kellogg / Norton
Friedland / Marcu s / Mandel

Instrumentos
de evaluación
en
línea

Clasiicación C / MP 65 / ISBN 9707290455


Clasiicación A / MP 93 / ISBN 9786074482034
Evalúa. De 18 años en adelante.
Evalúa. De 15 años en adelante.
Aplicación. Individual o colectiva.
Aplicación. Individua o grupal.
Tiempo de aplicación. De 18 años en adelante.
Tiempo de aplicación. 20 - 25 minutos.
Todas las subpruebas se cronometran de manera exacta.
Dirigido a. Psicólogos industriales, profesionales en el área de recursos
Dirigido a. Psicólogos.
humanos.
Venta para. México, el Caribe, Centro y Sudamérica
Venta para. Todos los países de habla hispana.
Restricción para. Brasil y Argentina.

El personal y la competencia dentro del área de las ventas es suma- Siendo la inteligencia un concepto, al mismo tiempo, insoslaya-
mente amplio, debido a esta gran población, resulta indispensable ble y controversial, su evaluación constituye uno de los grandes
contar con un instrumento que facilite la elección del personal para retos de la época moderna. La prueba Beta tiene una larga y distin-
un ene cio a cor o lar o la o en las or ani aciones guida historia en este terreno.

Objetivo. Evaluar rasgos que no son visibles en una entrevista o un Objetivo. Evaluar de manera rápida las capacidades intelectuales
curriculum vitae, como inhibición ante las llamadas en frío, la renuen- no verbales de los adultos.
cia a pedir una venta, y la escasa motivación para seguir adelante
una vez en el trabajo. Características. El Beta III se diseñó para evaluar diversas facetas
de la inteligencia no verbal, incluyendo procesamiento de informa-
Características. El SEVEN es un sistema de evaluación en línea ción visual, velocidad de procesamiento, razonamiento espacial y no
que brinda la posibilidad de obtener resultados acerca de las habili- er al as ec os de la in eli encia uida
dades para las ventas.
Consta de cinco subpruebas:
ons a de ems e indica resul ados nales so re las si uien es
áreas: • Claves
• Figuras incompletas
• Disposición para la venta • Paciencia • Pares iguales y pares desiguales
• Estilo gerencial • Competitividad • Objetos equivocados
• Iniciativa • Cooperatividad • Matrices
• Asertividad • Planeación
• Cierre de ventas • Iniciativa
Componentes
• Diplomacia • Trabajo en equipo
• E aluaci n • on an a en si mismo • Manual de instrucciones
• Extroversión • Orientación al logro • Cuadernillo de respuestas
• Motivación • Plan illa de cali caci n

Componentes Título afín Shipley-2


Escala breve de inteligencia
• Manual de aplicación Shipley / Gruber / Martin / Amber
• Tarjeta electrónica con licencia para 50 aplicaciones MP89

Título afín La entrevista en las organiz


a ciones, 2a. ed.
Grados / Sanchez
ISBN 9707292857

38
Laboral Orientación vocacional
SDS - Intereses y aptitudes KP Psicopedagogía Orientación vocacional
(Orientación vocacional) Escala de preferencias -Personal-
Búsqueda autodirigida. Forma R Kuder, Frederic
Holland, John

Clasiicación A /MP 69 / ISBN 9707291907 Clasiicación A / MP 13

Evalúa. Personas con estudios a partir del nivel medio superior y posgrado. Evalúa. Adolescentes y adultos.
Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 30 a 40 minutos. Tiempo de aplicación. 1 hora aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y educativos. Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y educativos.
Venta para. Todo el mundo. Venta para. Todo el mundo.

Existe una relación muy importante entre tipo de personalidad y am- Muchas frustraciones y fracasos en el ejercicio laboral podrían ha-
biente, ya que la conducta de las personas está determinada por berse evitado con sólo tomar en cuenta la íntima relación que existe
una interacción entre sus características de personalidad y las ca- entre los intereses de una persona y el tipo de actividad que se ajusta
racterísticas y exigencias del ambiente en que se desenvuelve. Las a ellos.
personas deberían procurarse ambientes que les permitan ejercitar
sus destrezas, expresar sus actitudes y valores y asumir roles de su Objetivo. Evaluar las condiciones de desempeño que el individuo
agrado. Esta congruencia entre la personalidad y el ambiente acadé- considera deseables.
mico o laboral determina el grado de satisfacción, estabilidad y logro
de la elección vocacional o profesional. Características. En tanto que la Esca la de preferenci as -vo ca ci onal-
(KV) sitúa las preferencias del examinado dentro de diez extensas
Objetivo. Asesorar y ayudar al individuo a descubrir su vocación y áreas ocupacionales, la Esca la de preferenci as -perso nal- (KP) ayu-
orientarle hacia la actividad cultural o profesional que mejor puede da a descubrir la manera cómo le gustaría trabajar en determinadas
realizar, reconociendo sus aptitudes y asesorándole sobre cuál ha circunstancias.
de ser su preparación, no sólo para realizar ese trabajo de forma
efectiva, sino para poder permanecer en él. Permite averiguar hasta qué punto le agrada al examinado trabajar
en medio de o ras ersonas u a el re ere desem e ar den ro
Características. El SDS Búsqueda Autodirigida, forma R, señala del grupo, si le interesa o no explorar nuevos campos de actividad,
ue an o los indi iduos como los en ornos ueden clasi carse de si le us a im oner a los dem s sus un os de is a si re ere el
acuerdo con seis tipos básicos: Realista, Investigador, Artístico, Em- trabajo intelectual al material.
prendedor o Convencional (RIASEC). Permite que los individuos eli-
jan las carreras y campos de estudio que mejor concuerden con las La prueba está formada por 168 reactivos agrupados en tríadas.
habilidades e intereses que hayan informado en su evaluación. Abarca 5 áreas:

• “A” preferencia por trabajos en grupo


Componentes Versión impresa
• “B” por situaciones estables y familiares
Versión impresa • “C” por trabajos de orden intelectual o teórico
• Guía para el usuario profesional • or si uaciones no con ic i as
• Manual técnico • “E” inclinación para dirigir o dominar a los demás
• Cuaderno de autoevaluación
• Tu carrera y vocación
• Explorador de carreras y ocupaciones Componentes
Versión electrónica
• Manual de instrucciones
• Manual
• Folleto de aplicación (con cartón y punzón)
• Tarjeta de prepago para acceso al programa en línea con derecho a 50
• Hoja de respuestas
aplicaciones
• o a de er l

Título afín La entrevista en las organiza ciones


Grados / Sánchez
ISBN 9707292857

39
Estudio de valores EMA Psicopedagogía Habilidades
Laboral Personalidad Escala multidimensional de asertividad
Allport / Vernon / Lindze y Clínica Intereses y aptitudes
Flores / Díaz - Lovi ng

Clasiicación C / MP 20 / ISBN 9684268874 Clasiicación C / MP 67 / ISBN 9707290749

Evalúa. Adolescentes y adultos. Evalúa. De 15 años en adelante.


Aplicación. Individual y colectiva. Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 20 – 25 minutos. Tiempo de aplicación. 20-30 minutos.
Dirigido a. Psicólogos. Instrumentos Dirigido a. Psicólogos, psicólogos clínicos, educativos y laborales.
de evaluación Venta para. Todos el mundo.
en
línea

Los principios morales e ideológicos que condicionan el comporta- La asertividad -al permitir expresar deseos, opiniones y sentimientos,
miento humano se denominan valores. Aquellos motivos válidos para así como defender los derechos e intereses propios, manejar la
la propia conciencia inciden en la vida diaria de los individuos y en crítica positiva y negativa, declinar y aceptar peticiones, respe-
sus diversos estilos de relacionarse con su entorno. tándose a sí mismo y a los demás- se constituye en una muy ne-
cesaria habilidad social para establecer relaciones interpersonales
Objetivo. Iden i car los alores ersonales la ada aci n al medio armónicas.
social.
Objetivo. Evaluar el tipo y grado de asertividad que presente el in-
Características. Este estudio se encuentra dividido en 2 partes: La dividuo.
primera está formada por reactivos a contestar con base en el total
o moderado acuerdo o desacuerdo con los mismos, en tanto que Características. Es un instrumento autoaplicable que consta de 45
la segunda posee reactivos que se responden jerarquizando cada a rmaciones i o i er de cinco o ciones de res ues a a EMA,
tétrada de mayor a menor. desde una perspectiva etnopsicológica, aborda tres dimensiones:
a rue a a arca clasi caciones de alor
• Asertividad indirecta
• Teórico • Económico • No asertividad
• Estético • Social • Asertividad
• Político • Religioso
Éstas, expresan la habilidad o inhabilidad que tenga la persona
Su cali caci n es r ida sencilla ara au oa rmarse en di ersas si uaciones en su en orno social

Componentes Esta Escala multidimensional de asertividad es útil en las áreas


clínica, educativa y laboral y sirve como guía de intervención tera-
Manual de apliación.
péutica, así como punto de partida para establecer programas de
Tarjeta electrónica.
entrenamiento asertivo entre personas cuyas profesiones les hacen
entrar en contacto con otros como son los médicos, enfermeras,
Título afín Pruebas psicológicas, 2a ed.
profesores, altos ejecutivos, vendedores, etc.
Una introducción práctica
Hogan
Componentes
• Manual
• Cuestionario
• o a de res ues as er l
• Plan illas de cali caci n

Título afín Psicopatología de la adolescencia


González
ISBN 9684268998

40
FIGS Laboral Personalidad EDO Laboral Clínica
Prueba de frases incompletas Escala de desgaste ocupacional
con aplicación a la industria (Burnout)
Grados / Sánch ez Uribe Prado, Jesús Felipe

Clasiicación C / MP 40 / ISBN 9684267738 Clasiicación A / MP 87 / ISBN 9786074480504

Evalúa. Adultos. Evalúa. Personas en edad laboral.


Aplicación. Individual o colectiva. Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Tiempo de aplicación. 20 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.
Dirigido a. Psicólogos y profesionales enfocados al RH.
Venta para. Todo el mundo.
Venta para. Todo el mundo.

La evaluación de la personalidad es clave en la selección de per- En los últimos años se ha comenzado a hablar sobre el fenómeno del
sonal, pues aporta indicativos de la adecuación del aspirante a las burnout o desgaste ocupacional como una patología grave, relacio-
necesidades de la organización laboral. nada de manera muy cercana con las exigencias del ámbito laboral y
el estilo de vida que implica. El fenómeno ya se ha ubicado como un
Objetivo. Evaluar la posibilidad de una integración conveniente del trastorno emocional provocado por el trabajo cuyas consecuencias
examinando a la organización de trabajo. físicas y psicológicas pueden llegar a ser verdaderamente graves si
dicho fenómeno se somatiza.
Características. Consta de 68 frases que valoran 17 actividades.
Es n clasi cadas en cua ro reas Objetivo. Evaluar, a través de la aplicación de 130 reactivos, el des-
gaste ocupacional en adultos dentro de su vida laboral.
• Responsabilidad
• Relaciones interpersonales Características. Evalúa tres factores sumamente importantes:
• Motivaciones
• Concepto de sí mismo • Agotamiento.
• Despersonalización.
Esta prueba permite describir la conducta de modo que tales resul- • Satisfacción (insatisfacción al logro).
tados sean útiles para selección de personal, análisis y evaluación
de puestos. La combinación de estos aspectos es lo que se conoce como ‘Sín-
drome de burnout’.
Componentes En México y Latinoamérica no existe hasta el momento un instru-
mento que evalúe este fenómeno bajo las condiciones culturales y
• Manual de instrucciones socioeconómicas de esta población.
• Folleto de aplicación
• o as de cali caci n
Componentes
Título afín Reclutamiento, selección, contratación e inducción • Manual
del personal, 4a ed. • Escala
Grados • Hoja de respuestas
ISBN 9786074483420 • Plantilla
• Per l

Título afín Violencia y acoso en el trabajo. Mobbing


Uribe
ISBN 9786074480719

41
EVT Laboral Clínica
Escala de violencia en el trabajo
(Mobbing)
Uribe Prado, Jesús Felipe

Instrumentos
de evaluación
en
línea

A / MP 96

Evalúa. Personas en edad laboral.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 50 minutos. Surge este libro con dos objetivos primordiales: el primero,
Dirigido a. Psicólogos industriales, organizacionales o laborales. demostrar que la psicología del trabajo puede participar
Venta para. Tl mundo. profesionalmente de manera trascendente en los problemas del
mundo laboral; el segundo, para mostrar que la psicología del
trabajo a 100 años de su surgimiento cuenta con argumentos,
teorías, modelos y técnicas apropiadas para afrontar la
Objetivo. Evaluar 16 factores relacionados con el mobbing, los cua-
problemática mundial de la economía, la violencia y el
desempleo, en términos de productividad en un entorno
saludable. La psicología de la salud ocupacional que se describe
– Hostigamiento y destrucción
en este libro representa literatura teórica y de investigación
– Aislamiento emocional realizada originalmente en países como Colombia, República
– Dominación y desprecio Dominicana, Chile, España y México, en tres grandes grupos
– Hostilidad encubierta de temas: calidad de vida, desgaste ocupacional, y salud y
productividad.
El instrumento arroja 12 indicadores psicosomáticos, entre los que El contenido de este libro incluye temas de factores psicosocia-
se encuentran: trastornos de ansiedad, sueño, depresión, agresión, les como: Historia de la psicología laboral, Felicidad en el
entre otros. trabajo, Calidad de vida, Estilo de vida y salud en el trabajo,
Factores de riesgo psicológico en el trabajo, Justicia interper-
Características. La Escala de Violencia en el Trabajo (Mobbing) es sonal y personalidad, Síndrome de quemarse por el trabajo o
desgaste ocupacional (burnout) y su relación con compromiso,
trabajo. Arroja 12 indicadores psicosomáticos entre los que se en- clima, cultura organizacional, satisfacción y contrato psicológico,
cuentran: trastornos de ansiedad, sueño, depresión, agresión, entre Psicología ambiental, El ciclo o ritmo circadiano, estresores y
otros. protectores de profesionales de la salud, Liderazgo y Carga
mental. El exposición de estos temas tienen una
Consta de 123 reactivos, de los cuales 97 miden comportamientos finalidad: el bienestar de los trabajadores y sus
de acoso, incluyendo violencia física; 13 reactivos aportan informa- familias por medio del trabajo con salud y
ción respecto a síntomas psicosomáticos y 13 reactivos más sobre productividad.

Su aplicación puede realizarse de forma impresa, a través del cues-


-
ción se obtiene de forma electrónica exclusivamente.

Componentes
• Manual de aplicación
• Cuestionario
• Hoja de respuestas
• Tarjeta de prepago

Título afín Violencia y acoso en el trabajo.


Mobbing
Uribe
ISBN 9786074480719
Disponible en
versión digital:

42
NUEVO
ÍNDICE BDI-FS, Inventario de Depresión de Beck para pacientes médicos
Nuestros Tests
NUEVO
INTELIGENCIA GENERAL Y DESARROLLO BAI, Inventario de Ansiedad de Beck
MACI, Inventario Clínico para adolescentes de Millon
NUEVO MCMI-III, Inventario Clínico Multiaxial de Millon III
WAIS-IV, Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos – IV
NUEVO
WISC-IV, Escala de Inteligencia de Wechsler para niños – IV
MCMI-III (interpretativo)
NUEVO
NUEVO
WPPSI-IV, Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y prima-
ria – IV MBMD, Inventario Conductual de Millon para pacientes con diagnós-
tico médico
NUEVO
WNV, Escala No Verbal de Aptitud Intelectual de Wechsler

LANZAMIENTO NEUROPSICOLOGÍA
BAILEY-III, Escalas Bayley de Desarrollo infantil
MSCA, Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños NUEVO
NUEVO WMS-IV, Escala de memoria de Wechsler - IV
MABC-2, Batería de evaluación del movimiento para niños - 2 NUEVO
K-BIT, Test Breve de Inteligencia de Kaufman
RAVEN, Matrices progresivas BCSE, Test Breve para la evaluación del estado cognitivo

APTITUDES Y APRENDIZAJE NUEVO


DAT-5, Test de Aptitudes Diferenciales NEPSY-II, Evaluación Neuropsicológica Infantil II

NUEVO MATERIAL DE IMPORTACIÓN


BOEHM-3 Preescolar, Test Boehm de Conceptos Básicos - 3 Preescolar

NUEVO
BOEHM-3, Test Boehm de Conceptos Básicos – 3

CLÍNICA
SCL-90-R, Test de los 90 Síntomas

NUEVO
BSI-18, Inventario Breve de Síntomas

NUEVO
BDI-II, Inventario de Depresión de Beck

44
Aptitudes y Aprendiza je Aptitudes y Aprendiza je
DAT-5 BOEHM-3 Preescolar
Test de Aptitudes Diferenciales Test Boehm de conceptos
G.K. Bennett, H.G. Seashore y A.G. Wesman básicos-3 Preescolar
A. E. Boehm
Aplicación: Indiv
i dual y Colect iva
Tiempo: Variable, dependiendo de los tests que se apliquen
Edad: Adolesce ntes a partir de 12 años y adultos Aplica ci ón Indivi dual
Tiempo Entre 15 y 20 minutos
Edad De 3 años a 5 años 11 meses

Clasificación B

La herramienta de mayor prestigio para la evaluación de aptitudes


Clasificación A
Adaptación Española Dpto. I+D Pearson Clinical & Talent Assessment - Junio
La batería fue diseñada para medir la capacidad de los estudiantes 2012
ara a render o ara ac uar e ca men e en un cier o n mero de
áreas, así como para evaluar el potencial de un estudiante o candi- Consignas también en:
dato a un puesto de trabajo. Presenta la ventaja de poder ser aplica-
do en forma total o parcial. • Evalúa la comprensión de los conceptos básicos importantes para el
desarrollo del lenguaje y la cognición.
Ayuda a evaluar 7 aptitudes básicas: Razonamiento Verbal, Razona- • Permi e iden i car r idamen e a a uellos ni os con d ci s en la
miento Numérico, Razonamiento Abstracto, Razonamiento Mecáni- comprensión de los conceptos básicos, facilitando una intervención
co, Relaciones Espaciales, Ortografía, Rapidez y Exactitud Perceptiva. temprana.
• Permite el seguimiento de la intervención.
El o rece de ni eles de di cul ad • Cada concepto se evalúa dos veces para determinar la comprensión
en diferentes contextos.
• Nivel 1: Desde 1º a 4º ESO, Ciclos formativos de Grado Medio y • Imágenes llenas de color que resultan muy atractivas para los
adultos. niños. Rápido y fácil de aplicar.
• Nivel 2: 1º y 2º de Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Superior
y adultos. El Test incluye:

El Ju ego completo incluye: • Puntos de corte por rangos de edad de 6 meses


• o a de rendimien o del ni o o ser aciones del ro esor lani
• Manual cación de la intervención
• Cuadernillos de Nivel 1 (5 unid.) • Informe para los padres
• Cuadernillos de Nivel 2 (5 unid.) • u a ara lani car la in er enci n
• Hojas de Autocorrección (25 unid. de cada tipo)

45
Aptitudes y Aprendiza je Clínica
BOEHM-3 BAI
Test Boehm de conceptos básicos-3 Inventario de Ansiedad de Beck
A. E. Boehm A. T. Beck, R. A. Steer

Aplicación. Indivi dual y co lec


t iva Aplicación. Indivi dual
Tiempo. Entre 30 y 45 minutos Tiempo. De 5 a 10 minutos
Edad. 3 º Ed. infantil, 1º y 2º Primaria Edad. Desde los 13 años

Clasificación A
Clasificación C
Adaptación Española Dpto. I+D Pearson Clinica l & Talent Assessment -
Adaptación española: J. Sanz y Dpto. I+D Pearson Clinica l & talent As-
Dici embre 2012
sessment - Novi embre 2011

Permite evaluar la adquisición de los conceptos básicos esenciales Medida de la severidad de la ansiedad en adolescentes y adultos
para un adecuado rendimiento escolar
Es un cuestionario autoaplicable, compuesto por 21 ítems que des-
Consignas también en: criben diversos síntomas de ansiedad. Los pacientes responden a
• Evalúa la comprensión de 50 conceptos básicos fundamentales para cada una de las cuestiones en una escala que va de – nada en ab-
un adecuado rendimiento escolar. soluto– a – gravemente, casi no podía soportarlo –. El BAI discrimina
• den i ca los conce os ue no conocen la ma or a de los alumnos adecuadamente entre grupos de pacientes con y sin trastorno de
de una clase. ansiedad en diferentes poblaciones clínicas.
• Permite comparar el rendimiento de un niño, respecto a los niños de El BAI, como el resto de las escalas de Beck, aporta abundantes
su edad lani car una in er enci n datos normativos de población española (a partir de una muestra de
más de 1.400 sujetos). En combinación con el BDI-II permite evaluar
El Test incluye: la elevada comorbilidad entre los síntomas de ansiedad y depresión.

• Pun os de cor e di erenciados or ni el escolar al inicio nal del


curso.
• Hoja de registro de rendimiento de la clase.
• Hoja de rendimiento del niño y observaciones del profesor, organi-
zada en áreas de aprendizaje.
• Informe para los padres.
• u a ara lani car la in er enci n

46
• Software de Corrección
Clínica • No precisa conexión a Internet.
• Recargas de 25 usos.
MCMI-III • Corrección on-line
• PLATAFORMA Q-GLOBAL
Inventario Clínico Multiaxial de MILLON III
• El Ju ego completo incluye:
T. millon • Manual
• Cuadernillos (5 unid.)
• Hojas de respuestas (25 unid.)
Aplicación. Indiv
i dual
Tiempo. De 20 a 30 minutos • Y permite elegir entre:
Edad. Adultos • Corrección con CD
• Corrección on-line

Clasificación C

El MCMI-III proporciona información validada empíricamente, rele-


an e a le ara a o ar el dia n s ico de sic lo os o ros ro e-
sionales de salud mental en diversos ámbitos: clínico, médico, foren-
se, etc. es ideal para aplicar a individuos que presentan problemas
emocionales, conductuales o interpersonales y para pacientes en
psicoterapia.

El MCMI-III cuenta con 4 índices que permiten evaluar la validez del


protocolo y 24 escalas clínicas agrupadas de acuerdo con el nivel de
gravedad: Patrones clínicos de personalidad, Patología grave de la
personalidad, Síndromes clínicos y Síndromes clínicos graves.

Corrección informatizada
La corrección informatizada permite, a partir de la introducción de
las respuestas que el sujeto ha dado al test, la obtención automática
de las asas ase de odas las escalas el er l r co del su e o
Existen 2 formas:

Corrección con CD
• La introducción de los datos en el programa se realiza desde las
hojas de respuesta y sin necesidad de conexión a Internet. El pro-
fesional introduce las respuestas que previamente el paciente ha
contestado en las mismas.
• También permite la aplicación del test por pantalla, es decir, que
el paciente conteste directamente en el ordenador.
• Este software sólo se puede instalar en un ordenador. Los perfiles
quedan archivados en este equipo permitiendo realizar copias de
seguridad, exportar a otros programas y realizar consultas en cual-
quier momento.

Corrección On-line (Plataforma Q-Global)

A través de Q-global, la plataforma online de Pearson para la apli-


cación, corrección y obtención de informes de una forma segura y
e i le el ro esional odr corre ir desde cual uier ordenador con
conexión a Internet, accediendo a su cuenta mediante “usuario y
Contraseña”.

lo al a uda a or ani ar la in ormaci n de manera r ida e ca


permitiendo exportar datos a otros programas y realizar consultas en
cualquier momento.
Además, es posible crear varios usuarios dentro de la misma cuenta
de cliente.

47
Neuropsico logía Psico motrici dad infantil
BCSE MSCA
Test Breve para la evaluación del estado Escalas McCarthy de aptitudes y
cognitivo psicomotricidad para niños
Evaluación rápida y fiable del deterioro cognitivo Dorothea McC arthy
D. Wech sler
Aplicación. Indivi dual
Aplicación. Indiv
i dual Tiempo. 45 a 60 min
Tiempo. 10 min. aprox. Edad. Niños de 2 años y medio a 8 años y medio
Edad. De 16 - 89 años

Clasificación B Clasificación C
Adaptación española: Dpto. I+D Pearson. Clinica l & Talent Assessment -
Abril 2013 El test McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad es uno de los instru-
mentos más relevantes y utilizados para valorar las habilidades cog-
Diseñado para evaluar brevemente el funcionamiento cognitivo ge- nitivas y motoras de niños de edades comprendidas entre 2 ½ y 8 ½
neral de los adul os de los ue se sos ec an d ci s de memoria o años. Uno de sus objetivos principales es detectar posibles problemas
trastornos neurológicos, psiquiátricos o del desarrollo, o sujetos que de aprendizaje que puedan inluir en el rendimiento escolar. Hoy en
no toleren una evaluación más extensa. día, el MSCA, sigue siendo uno de los test esenciales para determinar
el nivel intelectual y motor de los niños. Algunas pruebas (dibujo de
Permite obtener un nivel de rendimiento cognitivo ajustado a la edad un niño, luidez verbal) favorecen un enfoque clínico gracias al análi-
y al nivel de escolaridad del sujeto: normal, normal bajo, límite, bajo sis cualitativo de la producción del niño. La batería consta de 18 sub-
y muy bajo. tests independientes agrupados en seis escalas: Verbal, Perceptivo-
Manipulativa, Numérica, General Cognitiva y Memoria. El conjunto
Contiene ítems que valoran orientación temporal, control mental, me- de las tres primeras escalas proporcionan el Índice General Cognitivo
moria incidental, dibujo del reloj, inhibición y producción verbal. (GCI) De estas seis escalas se extraen seis puntuaciones o índices de
diferentes conductas cognitivas y motoras. La elección del contenido
Orientado a: psicólogos clínicos, psiquiatras, centros de salud men- de los test de la batería y la agrupación de éstos en unas escalas clíni-
tal, psicólogos forenses, psicogerontó-logos, CRCs, investigadores, camente útiles se apoyó, fundamentalmente, en la amplia experiencia
etc. docente y clínica de la autora en el campo de la psicología del desa-
rrollo infantil. Su contenido está diseñado de modo que resulta ade-
El Ju ego completo incluye: cuado para ambos sexos, diferentes grupos regionales, socioeconómi-
cos. Todo el material tiene un aspecto lúdico, atractivo y divertido: se
• Manual presentan en forma de juego para que al niño le resulten agradables.
• Cuaderno de Estímulos (integrado en Manual)
• 25 Cuadernillos de anotación • Manual
• Plantilla de corrección • 25 Cuadernillos de anotación
• Cuaderno de láminas
• Cubos
• Rompecabezas
• Xilófono
• Cinta
• Pelota
• Saco
• Pantalla taladrada
• Tubo
• Fichas de colores
• 2 cartulinas blancas tamaño cuartilla

48
Desarrollo infantil Inteligenci a
Bayley-III K-BIT
Escalas Bayley de desarrollo infantil-III Test Breve de Inteligencia de KAUFMAN
Nancy Bayl ey A.S. Kaufman y N.L. Kaufman

Aplicación. Indiv
i dual Aplicación. Indivi dual
Tiempo. 30 a 90 minutos (dependiendo de la edad del niño) Tiempo. 15 y 30 min. aprox.
Edad. De 1 a 42 meses Edad. De 4 a 90 años

Clasificación C
Clasificación C
“El K-BIT está diseñado para la medida de la inteligencia general de
“Reconocida internacionalmente, las escalas Bayley, gracias a sus individuos de un amplio rango de edad (desde los 4 a los 90 años).
excelentes propiedades psicométricas y a su sistema de puntuación
cuantitativo, son ideales para realizar el seguimiento del rendimiento Su aplicación es fácil y breve (entre 15 y 30 minutos aproximadamen-
del niño a lo largo de la intervención. te), por ello, se trata de una excelente herramienta para realizar un
“Screening” que permita llegar a una apreciación rápida de la inteli-
La Bayley-III valora globalmente las áreas evolutivas más importan- gencia general, y también, aporta datos para decidir una exploración
tes, permitiendo determinar de forma simple y precisa el nivel de de- más profunda.
sarrollo in an il as como iden i car em ranamen e re rasos en el Está formado por dos Subtests: Vocabulario: Medida de la habilidad
desarrollo o ener in ormaci n lida ara lani car la in er enci n verbal que requiere respuestas orales. Se evalúan habilidades ver-
den i ca las com e encias un os uer es del ni o as como sus bales, desarrollo del lenguaje, formación de conceptos verbales y
áreas de mejora. Por lo tanto, es ideal para la evaluación en equipos caudal de información.
de trabajo interdisciplinares, donde diversos profesionales pueden
evaluar distintas áreas del desarrollo. Matrices: Mide habilidades no verbales y capacidad para resolver
nuevos problemas. Evalúa la capacidad para resolver problemas de
Novedades de la Bayley-III: Inventario de observación conductual ra onamien o a ra s de es mulos isuales an o ura i os como
que permite evaluar el comportamiento del niño durante la evalua- abstractos.
ción y en casa.
La aplicación del K-BIT suministra al profesional un C.I. verbal, un
C.I. no verbal y un C.I. compuesto que resume el rendimiento total
Nuevos ítems que implican un papel activo del cuidador durante la
en el test.
evaluación. Informe para el cuidador. Puntuaciones y tablas de de-
sarrollo. Mejora de los suelos y techos de las pruebas, lo que permite Además, ninguno de los test exige una respuesta motora, por lo que
iden i car cilmen e ni os con ni eles de uncionamien o m s a os puede ser aplicado a sujetos con algún tipo de impedimento físico.
o más altos.
Las normas interpretativas del K-BIT son sencillas. El propio Test
Disponibilidad de datos de grupos clínicos españoles. presenta un sistema simple para interpretar las puntuaciones obteni-
das en cada subtest.
Tareas y materiales en formato lúdico, aumentando la motivación por l unos e em los de a licaci n del den i caci n re ia
parte del niño. de niños de alto riesgo que requieran una evaluación posterior en
profundidad. Detección para un diagnóstico escolar. Exámenes de
Baremos en rango de 10 días que ofrecen un mayor nivel de preci- adolescentes/adultos para un puesto de trabajo. Estimación de la
sión durante este periodo de rápido desarrollo.” inteligencia como parte de una evaluación más completa de la perso-
nalidad. Obtención de información vocacional o terapéutica comple-
• Manual mentaria a un estudio más profundo. Medida rápida de la inteligencia
de di ersos ru os con nes de in es i aci n Pun uaciones com a-
rables con las utilizadas en otros test de inteligencia (Ej. Escalas de
Wechsler).
• Manual
• Cuaderno de examen
• Cuadernillos de anotación (25 unid.)

49
Inteligenci a no ve rbal • Manual técnico y de interpretación
• Manual de aplicación
WNV • Cuaderno de estímulos
• Cuadernillo de anotación (25 unid.)
Escala No Verbal de Aptitud Intelectual de • Cuadernillo de respuestas (25 unid.)
Wechsler • Plantilla de corrección “Claves A y B”
D.Wech sler y Jack A. Naglieri • Caja de puzles para “rompecabezas”
• Caja de tarjetas para “historietas”
• Tablero para “memoria espacial”
Aplicación. Indiv
i dual
Tiempo. 45 min (forma 4 pruebas) 20 min. (forma 2 pruebas)
Edad. Desde los 5 a los 21 años

¡Sí requieres otro producto que no se


encuentre aquí lo podemos encontrar!
www.slideshare.net/ManualModerno/catlogo-pearson

Clasificación C

Descripción Adaptada por primera vez a la población española, la


WNV, Escala no verbal de aptitud intelectual de Wechsler, es un
instrumento clínico de aplicación individual que permite evaluar el
funcionamiento cognitivo general a partir de una aplicación no verbal
en niños, adolescentes y jóvenes adultos (abarcando casi todo el
periodo educativo). En esta adaptación, dirigida por el Dpto. de I+D
de Pearson Clinical & Talent Assessment, ha colaborado un excelen-
te equipo de psicólogos especialistas en evaluación infanto-juvenil.
La WNV es especialmente adecuada para evaluar la aptitud intelec-
ual de ersonas ue no ueden ser e aluadas e ca men e con los
tests tradicionales, gracias al contenido no verbal y a las innovadoras
consignas pictóricas.
La WNV puede ser utilizada también con niños y adolescentes que
no presentan ningún problema en la comunicación. Es una escala de
inteligencia de Wechsler breve y sin contenido verbal, con un formato
lúdico que aumenta la motivación del evaluado.
La Escala no verbal de actitud intelectual de Wechsler está especial-
mente dirigida a: Trastornos del lenguaje y/o del habla. Trastornos
de la audición o sordera. Trastornos del desarrollo. Retraso mental
leve o moderado. Altas capacidades. Trastorno del Espectro Autista.
Mutismo selectivo. Aquellos que proceden de entornos culturales o
lingüísticos diferentes al nuestro.
Software de corrección (opcional). Su utilización es ilimitada (sin
recargas). Sólo permite la instalación en 1 ordenador. El programa
se instala en su ordenador y todos los informes que genere que-
dan almacenados para que pueda consultar, exportar,... cuando lo
necesite e ilimitadamente. No es necesaria la conexión a Internet,
con este programa trabajará en su equipo siempre que lo necesite.
Permite obtener un nivel de rendimiento cognitivo ajustado a la edad
y al nivel de escolaridad del sujeto: normal, normal bajo, límite, bajo
y muy bajo.
Contiene ítems que valoran orientación temporal, control mental, me-
moria incidental, dibujo del reloj, inhibición y producción verbal.
Orientado a: psicólogos clínicos, psiquiatras, centros de salud mental,
psicólogos forenses, psicogerontó-logos, CRCs, investigadores, etc.
El Ju ego completo incluye:

50

También podría gustarte