Está en la página 1de 4

I- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

 Módulo: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


 Carga horaria: 15 horas (10 horas teóricas y 05 horas prácticas)
 Fecha Inicio: miércoles 23 - noviembre - 2022
 Fecha Fin: viernes 25 de noviembre - 2022
 Profesora: Ing.Agr. M.Sc. María Celia Benítez Nara
 Email: celia.nara@usc.edu.py

II- PRESENTACIÓN DEL DOCENTE


Docente
M.Sc. María Celia Benítez Nara, Ingeniera Agrónoma titulo obtenido por
la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Magister Scientiae (M.Sc.) en
Zootecnia por la Universidad Federal de Viçosa Minas Gerais (Brasil).
Magister en Planificación y Conducción Estratégica Nacional por el
Ministerio de Defensa Nacional del Colegio Nacional de Guerra (IAAE)
Instituto de Altos Estudios Estratégicos Asunción Paraguay.
Especialización en Educación Superior en Honduras (Centro América).
Especialista en Diseño y Gerencia de Políticas, Programas y Proyectos
Sociales. Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental. Publicaciones
y orientaciones en el área de Agronomía, Zootecnia y Educación.
Capacitación internacional en intercambio estudiantil y becas (Bélgica).
Ex directora de Postgrado de la UNA. Docente investigador y Docente
titular en Genética General y Zootecnia UNA (Jubilada). Participación en
Congresos y seminarios nacionales e internacionales (Brasil, Japón,
Alemania. Bélgica. Centro América (Costa Rica, San Salvador) Chile,
Argentina, Honduras,). Directora Académica y Coordinadora de Tesis de
la USC (2010-2016). Actualmente Directora General de Postgrado de la
Universidad San Carlos (2016-2021-USC) y Docente Titular Taller de Tesis
y Metodología de la Investigación de grado y postgrado. Investigadora y
Orientadora de tesis de grado y Postgrado.
BIENVENIDOS..!!!!...EXITOS!!!!

III. FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO

La asignatura se fundamenta en la importancia del conocimiento y aplicación del método


científico en todas las fases y etapas de la investigación. Tiene como principal objetivo cómo
elaborar y estructurar un anteproyecto de tesis, de tal forma que los participantes desarrollen
una mentalidad investigadora, que puedan prepararse para realizar una investigación ante la
existencia de un problema, señalando los objetivos, elaborando el marco teórico y marco
metodológico de una investigación.
IV. OBJETIVOS
 Conocer los pasos y las etapas del método científico que se debe seguir para el
desarrollo de la investigación.
 Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos para abordar los problemas que
tienen que ver con su especialidad.
 Elaborar y estructurar el anteproyecto de tesis con todas las fases de la
investigación.
 Concluir con la presentación oral y escrita del avance del anteproyecto de tesis.

V. UNIDADES DIDÁCTICAS (Contenidos)

DIA UNIDAD CONTENIDO


Conceptos. Ciencia. Método Científico
1 Unidad 1: Introducción Procesos de investigación.
Enfoque investigación.
Fases de la Investigación Cientifica
1 Unidad 2: Origen de la Como surgen las ideas. Qué investigar.
investigación Temáticas. Líneas de investigación. Lista de orientadores
El problema de investigación. Características de la
Unidad 3: Planteamiento formulación de problemas. Condiciones y requisitos para
1 del problema de valorar el problema de investigación. Procesos en la
investigación selección y formulación del problema de investigación.
Errores que suelen cometerse
1 Unidad 4: Antecedentes Necesidad de conocer los antecedentes. Justificación de la
Justificación investigación.
1 Unidad 5: Hipótesis, Hipótesis en la investigación cualitativa y cuantitativa.
variables, categorías de Definición de términos y variables. Categorías de análisis y
análisis. Objetivos de definición de términos en investigaciones. Formulaciòn de
investigación los objetivos de la investig. Objetivo General y especificos
Unidad 6: Revisión de Revisión de literatura. Antecedentes. Marco teórico.
Literatura y Pasos para la construcción del marco Teórico.
1 fundamentación teórica Fundamentación teórica

Unidad 7: Marco Teórico: Selección del diseño de investigación. Tipos de


Selección del diseño de investigación cualitativa.
2 investigación. Tipos de Selección de la muestra en estudios cualitativos.
investigación cualitativa.
Selección de la muestra
Unidad 8: Marco teórico Técnicas para recolección de datos cualitativos: Entrevista
(continuación) Técnicas e no estructurada y entrevista dirigida. Entrevista en
instrumentos para la profundidad. Grupos focales (Focus group). Observación
2 recolección de información. simple, no regulada y participante. Historias de vida,
diarios. Análisis de contenido. Método Etnográfico.
Control de calidad de los
datos Control de calidad de los datos. Requisitos de un
instrumento de medición. Criterios y procedimientos de
validación de los datos cualitativos.
Unidad 9: Marco Teórico Métodos de procesamiento de datos.
2 (cont.) Procesamiento, Reducción y categorías de la información
análisis e interpretación de Análisis de datos e interpretación de datos y resultados
datos cualitativos Programas para análisis de datos

Unidad 10: Proyecto e El proyecto de investigación.


informe final de El informe final de la investigación.
3 investigación. Presentación, defensa oral y escrita del anteproyecto de
tesis

VI. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Las clases por su naturaleza se realizarán en la modalidad híbrida, donde el docente realizará
clases magistrales expositivas con participación activa de los estudiantes. Así mismo, se les
solicitará que adjunten en el espacio de trabajo el contenido escrito de los trabajos solicitados
en cada clase.

VII. SITUACIONES Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El curso se enmarca en distintos ambientes de aprendizaje organizados por dos maneras de


desarrollo: -Actividades individuales. Encuentros presenciales

VIII. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

-Se valorará la participación efectiva de los estudiantes como estrategia de evaluación, así
como el cumplimiento de las tareas asignadas y la participación activa de las clases
programadas.
-Se valorará la entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos asignados.
-La calificación final responderá al Reglamento de Evaluación de la Universidad San Carlos.

IX. EVALUACIONES

La evaluación de la asignatura será realizada según el cumplimiento de los siguientes


indicadores: realización de Trabajos Prácticos Individual, Participación en clases, elaboración
del anteproyecto de tesis, realización de un examen final de conocimientos y presentación
oral y escrita del anteproyecto de tesis.
6.1. Ponderaciones para la calificación
ITEM PONDERACIÓN %
Presentación oral y escrita del anteproyecto de tesis 70
Participación en clase – evaluaciones prácticas 10
Trabajos prácticos individuales 20
TOTAL 100 %

6.2. Escala de calificación


CONCEPTO RENDIMIENTO NOTA
PORCENTUAL
Excelente 94-100 5
Muy bueno 86-93 4
Bueno 78-85 3
Regular 70-77 2
Reprobado 01-69 1

6.3. Derecho a evaluación:


Los participantes tendrán derecho a evaluación final luego de:
a- Haber cumplido con la asistencia requerida (mínimo 75%)
b- Entregar los trabajos solicitados en el módulo
c- Estar al día administrativamente

7.-RECURSOS NECESESARIOS

PARTICIPANTES: Deberán contar con un equipo informático para asistir a las clases y la
elaboración de los casos prácticos. Acceso a internet

8.-BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Se remitirá en versión digital (PDF)

BUNGE; MARIO. 1989. La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Siglo Veinte. Buenos
Aires,
BUNGE, MARIO. 1998. Vigencia de la filosofía, editado por el Fondo Editorial de la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú
CABALLERO ROMERO A. 2005. ”Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y
doctorado, Editorial UGRAPH S.A.C., tercera edición.
DAVIS DUANE, 2001. Investigación en Administración para la toma de Decisiones”,
International Thomson Editores, 5ª Edición, México,
EYSSAUTIER DE LA MORA, MAURICE, 2002. “Metodología de la Investigación. Desarrollo de
la Inteligencia”, International Thomson Editores, 4ª Edic., México.
HERNÁNDEZ S.R., FERNÁNDEZ C.C., BAPTISTA, L.P., 2011 “Metodología de la investigación”;
McGraw Hill, Cuarta Edición; México,.
VIZARRETA CHIA ROBERTO, TINOCO GÓMEZ OSCAR, SALAS BACALA, JULIO, 2015. El Proceso
de Elaborar una Tesis de Investigación, Multiservicios Elith SAC, Primera Edición Lima Perú,
diciembre

También podría gustarte