Está en la página 1de 5

27/9/22, 9:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01521-14271-VV1-202220-V00 / Unidad 3 / Autoevaluación N°3

Comenzado el martes, 27 de septiembre de 2022, 09:01


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 27 de septiembre de 2022, 09:06
Tiempo 5 minutos 41 segundos
empleado
Puntos 9,00/10,00
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Respecto a las consideraciones establecidas para la deducción del gasto por remuneración de accionistas,
titulares, del cónyuge y parientes:

a. En el caso de dichas remuneraciones, serán deducibles en la medida que se pruebe que cumplen el principio de causalidad, sin tener
algún límite adicional.
b. En el caso que dichas remuneraciones excedan el valor del mercado la diferencia no tiene efectos a cargo del titular, accionista,
participacionista, socio o asociado.
c. En el caso de dichas remuneraciones, los pagos realizados serán considerados dividendos a cargo del titular, accionista,
participacionista, socio o asociado.
d. En el caso que dichas remuneraciones excedan el valor del mercado la diferencia será considerada dividendo a cargo del titular,
accionista, participacionista, socio o asociado.

El inciso ñ) del artículo 37º señala que el exceso del valor del mercado será considerado dividendo a cargo del titular, accionista,
participacionista, socio o asociado.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto a los gastos de movilidad de los trabajadores:

a. Podrán ser sustentados con una planilla de movilidad sin límite alguno.
b. Podrán ser sustentados con comprobante de pago con un límite de 3 UIT.
c. Podrán ser sustentados con comprobante de pago, lo cual permitirá la deducción total del gasto.
d. Siempre tiene que estar sustentado con comprobante de pago.

El inciso a.1) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta establece el reconocimiento del gasto con comprobantes de pago y no señala
límite alguno.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4072084&cmid=4272324 1/5
27/9/22, 9:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Con relación a la amortización de bienes intangibles:

a. La amortización de intangibles de duración limitada e ilimitada tienen el mismo tratamiento.


b. Los intangibles de duración limitada pueden deducirse como gastos en un solo ejercicio.
c. La Administración Tributaria no puede determinar el valor real de los intangibles.
d. Constituyen intangibles con vida ilimitada los derechos de llave y las fórmulas secretas.

El inciso g) del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta permite la posibilidad de deducir el gasto en un solo ejercicio en el caso de los
intangibles de duración limitada.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La empresa GEMELAS BELLAS SRL ha obtenido ingresos brutos anuales por el periodo 2019 de S/
11’121,320.00 (No se realizaron descuentos ni bonificaciones)
Asimismo, determinó una pérdida contable por el periodo 2019 de S/. 91,740.00.
Se efectuaron pagos de remuneraciones al directorio en el ejercicio 2019 por el importe de S/ 31,600.00.

El gasto deducible para el ejercicio 2019 es:

a. No existe gasto deducible.


b. S/ 31,600.00 porque no supera el 6% de los ingresos netos.
c. S/ 31,600.00 porque no supera el 6% de los ingresos brutos.
d. S/ 31,600.00 porque no supera el 6% del resultado contable.

El inciso m) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta señala que el gasto es deducible en la medida que el gasto no exceda el 6% de la
utilidad comercial. No existe gasto deducible

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para poder considerar los gastos necesarios que serán de utilidad para cuantificar la renta empresarial, la Ley
del Impuesto a la Renta recurre al principio de:

a. Proporcionalidad
b. Percibido.
c. Normalidad.
d. Causalidad.

El primer párrafo del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta señala que los gastos deben cumplir el principio de CAUSALIDAD.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4072084&cmid=4272324 2/5
27/9/22, 9:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto a la adquisición en bienes y a los costos posteriores incorporados al activo.

a. Las inversiones en adquisición de bienes incluyen a los activos fijos y excluye a las inversiones en bienes del activo negociable.
b. El costo de adquisición de bienes comprende, entre otros, los seguros y los gastos necesarios para poder ser usados.
c. Son gastos deducibles cuando formen parte de un conjunto o equipo necesario para su funcionamiento.
d. En el caso de bienes depreciables, los desembolsos incurridos con motivo de la compra constituyen gastos del ejercicio.

El inciso e) del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta señala los elementos que forman parte de los costos incorporados al activo, entre
ello, los seguros y otros gastos necesarios para su uso.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La empresa SANEL SAC EIRL ha realizado compras con Boletas de Venta según el siguiente detalle:

-          S/ 14,650.00 emitidos por contribuyentes del Régimen Especial


-          S/   9,678.00 emitidos por contribuyentes del NRUS

Se sabe que el importe total de adquisiciones registradas en el Registro de Compras asciende a S/ 1,654,679
El gasto deducible para el ejercicio 2019 es: S/

a. S/ 9,678.00
b. No son gastos deducibles las adquisiciones sustentadas con boletas de venta.
c. S/ 14,650.00
d. S/ 24,328.00

El segundo párrafo del inciso z) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta establece un límite que alcanza al 6% de los montos
acreditados con Comprobantes de Pago que permitan deducir costos y/o gastos y que se encuentren anotados en el Registro de Compras.
Cálculo:

Compras anotadas en el Registro de Compras: 1´654,679.00

Límite: 6 % de 1´654,679.00 = 99,281.00

Gasto Deducible: S/ 9,678.00

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4072084&cmid=4272324 3/5
27/9/22, 9:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Con respecto a la Generalidad

a. La generalidad se aplica a todos los gastos sujetos a límite desarrollados en el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.
b. La generalidad se aplica sólo a los gastos relacionados con los trabajadores.
c. La generalidad en el caso del inciso l) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta es condición para su deducción.
d. La generalidad también se aplica para la deducción del costo.

Según lo señalado por el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta, la generalidad se aplica a los gastos de los incisos l) y ll)

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Con relación a los tributos contabilizados como gasto:

a. No son gastos deducibles los arbitrios.


b. No es un gasto deducible el ITAN.
c. No es un gasto deducible el impuesto predial.
d. Son aquellos que no se encuentran vinculados con la producción o adquisición de bienes del activo fijo o existencias.

Según el inciso b) del artículo 37º los tributos contabilizados como gastos no son aquellos que otorgan crédito fiscal.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto al gasto por Depreciación:

a. La depreciación se aplica a los bienes del activo fijo incluido los terrenos.
b. Todos los bienes afectados a la producción de rentas gravadas se depreciarán a razón del 5% de su valor.
c. Todos los bienes afectados a la producción de rentas gravadas se depreciarán según el límite establecido.
d. La depreciación se calculará sobre el costo de adquisición, producción o construcción o el valor de ingreso al patrimonio de los bienes.

El artículo 41º de la Ley del Impuesto a la Renta señala el importe sobre el cual se aplica la tasa de depreciación. La depreciación se calculará
sobre el costo de adquisición, producción o construcción o el valor de ingreso al patrimonio de los bienes.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4072084&cmid=4272324 4/5
27/9/22, 9:08 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Producto académico N°3 (Tarea) ►

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4072084&cmid=4272324 5/5

También podría gustarte