Está en la página 1de 1

R E S E Ñ A

“Así habló Zaratustra”


¿De qué trata?
La historia gira en torno a las enseñanzas de un hombre conocido como Zaratustra, un
personaje ficticio que alberga toda la ideología de su autor. Pues bien la obra está dividida
en cuatro partes. Nos narra cada pasaje que el protagonista va viviendo, en la primera
parte este viaje a las montañas para centrarse en sus pensamientos y reflexionar,

Una vez construido todo su pensamiento regresa al pueblo del que salió para transmitirlo,
sin embargo la población se burla de él. Así Zaratustra reúne a un grupo de discípulos para
instruirlos y que compartan su sabiduría.

La segunda parte nos habla sobre esforzarnos por mejorar nuestra vida y no esperar nada
del más allá, para que de esta forma lleguemos a la etapa del superhombre

La tercera parte comparte sus enseñanzas con varios marineros, así mientras viaja por el
mar tiene un sueño extraño, esto le permite desarrollar el concepto del eterno retorno e
invita al hombre a refugiarse en su propia alegría.

Estamos frente a un profeta y anciano quien tras recibir muchas criaturas extrañas que

Reseña
representaban los defectos del ser humano se dará cuenta de la verdad y los expulsara de
sus montañas

La verdad, me costó un poco comprender las ideas que buscaba plantear Nietzche, porque la filosofía no es una materia que me resulte fácil. De igual manera pienso que
antes de ver esta obra o leerla, sería bueno saber quién es el autor y su manera de escribir, ya que algunos textos son difíciles de digerir, y más sino se está familiarizado
con el autor y con los textos filosóficos en general.

Yo vi esta obra el día Domingo, y sinceramente me hubiera gustado ver más escenografía, el fondo que tenían solo era una cortina negra, en ningún momento se nos
presentó el paisaje de las montañas, las criaturas extrañas, la charla con los marineros, etc. Siempre era el mismo fondo.

Lo único que cambiaba un poco era el vestuario de los personajes, de los cuales solo se nos mostraron 3 y el narrador. Su vestimenta era muy sencilla y solo hubo un
cambio de vestuario, y ese fue el de Zaratustra, porque al principio se nos mostraba con una toga andrajosa y en la escena del barco con un traje.

Me hubiera gustado ver más afectos de sonido o más representaciones gráficas, ya que eso me adentra más en la obra y no lo hace a mí parecer aburrido. En la única
escena donde hubieron efectos de sonido fue donde Zaratustra está abordo de un barco, y cuando fallece.

En las actuaciones me pareció muy increíble la actuación de Zaratustra, ya que le ponía mucha pasión a su interpretación, me gustó mucho la escena donde todos se
burlan de él, y siente bastante desesperación al no sentirse escuchado y comienza a llorar de tal manera que, como espectador te dan ganas de abrazarlo, porque de
verdad trasmite esa emoción de desesperación.

Otra escena de él que me gustó, fue cuando va a bordo de un barco y comienza a gritar con mucha desesperación que quiere bajar porque no soporta las voces que hay
dentro de su cabeza, y literal muere porque siente que enloquece y ya no puede más.

La narración me gustó porque el chico que iba narrando las escenas, busca adentrarte a la historia y cuando tenía que hacer una voz muy grave, aguda o tenebrosa la
expresaba, o interpretaba actos de algunos personajes bastante buenos.

A mí punto de vista, creo que la historia es buena, probablemente no la entendí mucho porque es una versión teatral, y recortan algunos fragmentos que vienen en el libro
que escribió Nietzche. Y quizá esta es una versión más resumida, que dura 1;30. Si ya estás adentrado en su manera de escribir, puede que entiendas los conceptos que
manejan, y sino puede que sea más complejo pero se puede entender mejor investigando más a profundidad.

También podría gustarte