Está en la página 1de 4

“PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DE CARGIO Y DESPACHO DE CONCENTRADO”


MDAP S.A.C ÁREA: PLANTA VERSION: 01
CÓDIGO: Página 1/3

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

14.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO DE CARGIO Y
DESPACHO DE CONCENTRADO
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.

38.
1. PERSONAL
 ELABORADO POR:  REVISADO POR:  APROVADO POR:
 

JOSEPH CAMPOS YUNIOR FERNANDEZ KING ARMENTROUT


ING. METALURGISTA JEFE METALURGISTA GERENTE GENERAL
“PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
DE CARGIO Y DESPACHO DE CONCENTRADO”
MDAP S.A.C ÁREA: PLANTA VERSION: 01
CÓDIGO: Página 2/3
1.1 Ing. Metalurgista
1.2 Supervisor de Planta
1.3 Operador de Planta o Ayudante
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1 Casco de seguridad
2.2 Barbiquejo.
2.3 Lentes de seguridad.
2.4 Respirador.
2.5 Filtro para polvo.
2.6 Overol con cinta reflectiva.
2.7 tivek
2.8 Guantes de badana.
2.9 Botas de seguridad con punta de acero.
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
3.1 Mini cargador
3.2 Cargador frontal
3.3 Volquete
3.4 Pala metálica con mango de madera.
3.5 Pico.
3.6 Conos de seguridad.
3.7 Extintor presurizado PQS- ABC.
3.8 Botiquín

4. PROCEDIMIENTO
4.1 El supervisor de planta verificara las condiciones de seguridad y espacio del
área de trabajo.
4.2 Antes de iniciar se realizará una inspección en conjunto con el operador de la
excavadora de las áreas de carguío, acceso a tránsito, taludes de corte y
taludes de material acumulado con el fin de identificar material inestable.
4.3 La supervisión deberá evaluar las condiciones de trabajo durante la jornada
laboral y si es necesario paralizar las actividades para el levantamiento de las
observaciones que se presenten.
4.4 Se delimitará el área de carguío de ingresos.
4.5 El supervisor de planta inspeccionara el lugar de trabajo a fin de identificar los
peligros y evaluar los riesgos presentes en el área, como interferencia con
otras actividades o cualquier otro riesgo potencial derivador de la actividad y lo
registrara en el IPERC CONTINUO.
4.6 Se señalizará el área de trabajo (esto refiere a los accesos principales), para
que trabaje solo el personal autorizado a esta actividad.
4.7 Se colocará un vigía con sus conos de señalización y otros según corresponda,
para que se pueda controlar los accesos.
4.8 Se realizará el IPERC Continuo en el área de trabajo con la participación de
todo el personal involucrado en esta tarea, inspeccionando el área de trabajo, e
implementando los controles según los peligros encontrados.
4.9 Verificar la disponibilidad de los equipos de protección personal y herramientas
requeridas para cumplir el presente procedimiento, antes de iniciar y durante
toda la actividad se deberá usar estrictamente los EPPs, con la finalidad de
minimizar los riesgos que puedan afectar a la apersona.
 ELABORADO POR:  REVISADO POR:  APROVADO POR:
 

JOSEPH CAMPOS YUNIOR FERNANDEZ KING ARMENTROUT


ING. METALURGISTA JEFE METALURGISTA GERENTE GENERAL
“PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
DE CARGIO Y DESPACHO DE CONCENTRADO”
MDAP S.A.C ÁREA: PLANTA VERSION: 01
CÓDIGO: Página 3/3
4.10 Verificar si los permisos se hayan emitidos los permisos
correspondientes requeridos para la tarea (si es que aplicara).
4.11 Verificar que el personal cumpla con las certificaciones internas y
externas requeridas para la tarea (Operador de excavadora, operadores de
volquete),
4.12 Verificar que la excavadora, volquete cuente con las certificaciones
aprobadas y los tenga en campo.
4.13 Los operadores (excavadora, volquete) inspeccionaran los equipos
utilizando el check list de equipos móviles, informando al área mecánica si
hubiera algún desperfecto.

Durante la Carga

4.14 El carguío se realizará con la excavadora el cual para iniciar el carguío


realizara una plataforma donde pueda realizar mejor la actividad, se
posicionará y esperara con el cucharon levantado dando dos toques de bocina
de la excavadora.
4.15 Se procederá realizar el carguío hacia los volquetes una vez que se
este conformado la plataforma y los controles mencionados estén establecidos
al 100%.
4.16 El operador del volquete hará un toque de claxon para arrancar, dos
para salir adelante y tres toques para retroceder.
4.17 Al cargar, los volquetes deben de estar nivelados y estabilizados con el
fin que la estiba no origine un volcamiento del vehículo o caída de la propia
carga.
4.18 No se sobrecargará de material la tolva para evitar caídas en el
transporte.
4.19 El carguío debe de darse de acuerdo a la capacidad del volquete.
4.20 Se procederá a cerrar la tolva encapsulada del volquete.
4.21 Al finalizar el carguío y despacho de concentrado se realizará orden y
limpieza en el lugar de trabajo

5. RESTRICCIONES
5.1. Todo operador debe de ser calificado y certificado por la marca o
representante de la marca de acuerdo al modelo del equipo.
5.2. No se iniciara el trabajo si no se ha implementado todos los controles para
los riesgos críticos.
5.3. Nunca realice trabajos de mantenimiento o ajuste con la maquina en
movimiento o con el motor encendido, el personal mecanico es el único
autorizado a realizar estos trabajos.
5.4. Los equipos deben de contar con alarmas de retroceso y conservar el área
libre de equipos y personas en un radio de 20m. para evitar lesiones o
perdidas.

 ELABORADO POR:  REVISADO POR:  APROVADO POR:


 

JOSEPH CAMPOS YUNIOR FERNANDEZ KING ARMENTROUT


ING. METALURGISTA JEFE METALURGISTA GERENTE GENERAL
“PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
DE CARGIO Y DESPACHO DE CONCENTRADO”
MDAP S.A.C ÁREA: PLANTA VERSION: 01
CÓDIGO: Página 4/3
5.5. Antes de iniciar movimiento de la maquina se cerciorará que no haya nadie
en las inmediaciones.
5.6. En caso la actividad sea insegura el trabajador tiene la potestad de negarse
hasta que mejoren las condiciones.

6. RIESGOS POTENCIALES
6.1. Congestiones musculares por movimientos repetitivos.
6.2. Golpes y cortes por herramientas.
6.3. Atropellamiento o golpes por equipo en movimiento.

NOTA. - Este Procedimiento debe ser revisado en forma anual y cada vez que la
normatividad legal vigente relacionada a las operaciones mineras experimente
cambios y/o modificaciones.

 ELABORADO POR:  REVISADO POR:  APROVADO POR:


 

JOSEPH CAMPOS YUNIOR FERNANDEZ KING ARMENTROUT


ING. METALURGISTA JEFE METALURGISTA GERENTE GENERAL

También podría gustarte