Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO I

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL

• Prof. Pía Liccioni


AAP-FEP
2018
• Esta nueva clasificación, que nace bajo la tutela de la Asociación Americana
de Periodoncia y la Federación Europea de Periodoncia–las dos entidades de
referencia a nivel mundial de la Periodoncia–, nace con la ambición de
proporcionar a todos los profesionales un lenguaje común y global sobre las
condiciones y patologías periodontales y periimplantarias; y, además,
pretende permanecer entre nosotros durante mucho tiempo, permitiendo la
incorporación de futuros conocimientos y evidencias sin necesidad de
desarrollar una nueva clasificación.
• Fue presentada en Ámsterdam en Europerio 2018 y publicada simultá-
neamente y con acceso gratuito por el Journal of Periodontology y el Journal
Clinical of Periodontology.
http://www.eldentistamoderno.com/2020/02/nueva-
clasificacion-de-enfermedades-periodontales-y-periimplantarias
http://www.eldentistamoderno.com/2020/02/nueva-
clasificacion-de-enfermedades-periodontales-y-periimplantarias
Surco
Profundidad al sondaje
(PS)
Bolsa Periodontal

Magnitud de pérdida de
soporte
Nivel de inserción clínica
(NIC)
Evolución de la
enfermedad

Manifestación de los
Sangrado al Sondaje (SS) signos clínicos de la
inflamación

Parámetros clínicos
Periodontales
Distancia del margen
gingival hasta la línea
mucogingival
Linea Mucogingival
Cantidad de encía
queratinizada y encía
insertada

Fisiológica

Movilidad Dental

Patológica

Progresión de la Tiempo
Enfermedad

Horizontal
Pérdida ósea
radiográfica
Vertical
Sígnos y síntomas

Sígnos Síntomas

• Sangrado al sondaje • Inflamación


• Edema Gingival • Dolor
• Eritema • Sangrado
• Movilidad • Exudado
• Halitosis
• Mal sabor
INFLAMACIÓN

Características
Encía normal Gingivitis
Color Rosa pálido Roja/ Azul violáceo
(pigmentaciones
melánicas en ciertos
casos)
Tamaño Adaptada al contorno de Pseudobolsas
los cuellos, ausencia de (crecimiento coronal)
bolsas
Forma Festoneado, papilas en Falta de adaptación a los
espacios interproximales cuellos: pérdida de
festoneado
Consistencia Firme y resiliente Blanda o edematosa
Sangrado Ausencia de sangrado al Sangrado al sondaje
sondaje
Enfermedad Gingival
(Gingivitis)

Alteraciones del periodonto de protección del diente (encía),


sin afectar al periodonto de inserción

Delimita al conjunto de entidades que comprometen la unidad


dentogingival, Agrupa enfermedades gingivales (gingivitis)
inducida por la placa bacteriana (biopelícula) y lesiones
gingivales no inducidas por biopelícula.
Salud periodontal clínica mantenida
• Periodonto Intacto
• Ciertos niveles de inflamación son consistentes con la salud gingival
• Infiltrado inflamatorio →respuesta del huésped
• No existen signos clínicos de inflamación (solo histológicos)
• Periodonto intacto sin pérdida de inserción
• Sin sangrado al sondaje, eritema o edema.

Enfermedad periodontal estable con periodonto reducido


• Igual que un periodonto intacto con niveles de inserción clínica y periodonto reducido.
• Prevalece riesgo de sufrir una progresión recurrente de la periodontitis

Enf. Periodontal en remisión/ control del periodonto reducido


• Control de factores de riesgo locales y sistémicos
• Con base al control de la profundidad al sondaje que deben ser menores a 4 mm
• Ausencia de sangrado
• Ausencia de destrucción periodontal progresiva
• Riesgo Elevado de recurrencia de la enfermedad
• Reevaluación en intérvalos cortos

Periodoncia Clínica: Diagnóstico y tratamiento Periodontal, José Javier Echeverría, Niklaus P., Revista Científica de la sociedad Española de Periodoncia, Época I,
Año IV, n° 11, 2018
Enfermedad Periodontal
Conjunto de procesos patológicos que afectan la estructura de
soporte del diente → Periodonto

Se define así a la inflamación que compromete todo el aparato


de soporte del diente. Es la extensión de la inflamación desde la
unidad dentogingival hasta la unidad dentoalveolar.
•GRACIAS

También podría gustarte