Está en la página 1de 4

Escrito Lingüística II

Gabriela Alvarenga
Miriam Pérez

1. ¿Cómo define Searle los actos de habla?


2. ¿Cómo clasifica las promesas? Qué características poseen. Coloque ejemplos de
diferentes tipos reales y otras donde existan cuestionamientos.
3. ¿Cómo clasifica reglas, proposiciones y significado?
4. ¿Qué diferencia los diferentes actos ilocucionarios?

1- Hablar un lenguaje consiste en realizar actos de habla, hacer enunciados, dar órdenes,
plantear preguntas, hacer promesas, etc. Por otro lado, toda comunicación lingüística
incluye actos lingüísticos. Los actos de habla, para Searle, son las unidades básicas o
mínimas de la comunicación lingüística. Los sonidos o marcas que una persona hace en la
realización de un acto en un acto de habla tienen significado y son emitidos con la intención
de decir algo.

2- Searle clasifica las promesas en sinceras e insinceras. Una promesa sincera debe
cumplir con las siguientes condiciones:
- Deben darse las condiciones de input (condiciones necesarias para la comprensión)
y Output (condiciones necesarias para hablar inteligiblemente).
- El hablante debe predecir un acto futuro, no puede ser un acto pasado.
- Una promesa es algo que se hará en favor del oyente, en caso contrario es una
amenaza.
- Que la promesa no sea algo que ocurrirá obviamente en el curso normal de los
acontecimientos.
- El hablante tiene la intención de producir un efecto ilocucionario al lograr que el
oyente reconozca su intención de producir ese efecto.
- La promesa se emite correctamente si se dan las condiciones determinadas por el
acto hablado.
Las promesas son insinceras en el caso de que el hablante no tenga las mismas
intenciones que al hacer una promesa sincera; sin embargo, da a entender que sí. No hay
una intención de llevar a cabo el acto prometido.
Promesas sinceras y posibles:
- “Prometo ir a buscarte a la escuela”
- “Prometo hacer ejercicio mañana”
- “Prometo comprarte algo si salgo temprano”
- “Prometo estudiar para el escrito”
Promesas que no cumplen con las condiciones:
- “Prometo que ayer estudié mucho” (las promesas deben ser a futuro)
- “Prometo que mi hermano te va a comprar un auto” (no se puede prometer por otro)
- “Prometo que si seguís interrumpiendo la clase no vas a exonerar” (es una
amenaza, no una promesa)
- “Prometo que mañana hará un hermoso día soleado” (no está al alcance del
hablante prometerlo).
3-
Searle distingue entre dos clases de reglas: las que regulan formas de conducta ya
existentes antecedentemente y las que no regulan meramente, sino que definen y/o crean
nuevas formas de conducta. A las primeras las denomina reglas regulativas (por ejemplo las
reglas de etiqueta) y a las segundas reglas constitutivas (las reglas de fútbol, por ejemplo).
Por otro lado, según Searle, existen diferentes actos ilocucionarios tienen a menudo
características en común unos con otros. Ejemplos:
1- ¿Saldrá Alberto de su cuarto?
2- Alberto saldrá de su cuarto.
3- ¡Alberto, sal de tu cuarto!
4- Ojalá Alberto saliese de su cuarto.
5- Si Alberto saliese de su cuarto, yo también saldría.
Las emisiones de cada una de estas oraciones constituyen diferentes actos ilocucionarios.
La primera es una pregunta, la segunda una aserción sobre el futuro (predicción), la tercera
una petición o orden, la cuarta la expresión de un deseo, y la quinta una expresión
hipotética de intención.
La referencia a una persona (Alberto) y la predicación de la misma cosa de él en cada uno
de estos actos ilocucionarios implica un contenido en común. Searle denomina ese
contenido común como una proposición. O sea, en todas las oraciones el hablante expresa
la proposición de que Alberto saldrá del cuarto.
Finalmente, los actos de habla se realizan en la emisión de sonidos o en la producción de
marcas. ¿Qué distingue el realizar un acto de habla de solamente emitir sonidos o hacer
marcas? Una diferencia es que esos sonidos o marcas tienen un significado y el hablante
quiere decir algo mediante esos sonidos o marcas.

4-
Se suele asociar a los actos ilocucionarios con los siguientes verbos: enunciar, aseverar,
describir, aconsejar, observar, comentar, mandar, ordenar, suplicar, criticar, pedir disculpas,
censurar, aprobar, dar la bienvenida, prometer, etc.
El autor habla de doce dimensiones en las que los actos ilocucionarios difieren:
1. Diferencias en el objeto del tipo de acto. El propósito de una orden puede ser
especificado diciendo que es un intento de conseguir que el oyente haga algo. El
propósito de una descripción es que sea una representación de cómo es algo. El
propósito de una promesa es que sea la asunción de una obligación por parte del
hablante de hacer algo.
2. Diferencias en la dirección de ajuste entre las palabras y el mundo. Algunas
locuciones tienen como parte de su objetivo lograr que las palabras encajen con el
mundo, otras el lograr que el mundo encaje con las palabras. Las aserciones
pertenecen a la primera categoría, las promesas y ruegos a la segunda.
3. Diferencias en los estados psicológicos expresados. En general, al realizar cualquier
acto ilocucionario con un contenido proposicional el hablante expresa alguna actitud,
estado, etc. hacia ese contenido. Es lingüísticamente inaceptable el poner en
conjunción el verbo realizativo explícito con la negación del estado psicológico
expresado. No se puede decir “Prometo ir a tu casa mañana, pero no tengo
intención de hacerlo”.
4. Diferencia en la fuerza o intensidad con la que se presenta el objeto ilocucionario,
ejemplo: sugiero que vayamos al cine, e insisto que vayamos al cine, podemos decir
que ambos tienen el mismo objeto ilocucionario, pero es presentado con diferente
intensidad.
5. Diferencia en el estatus o posición del hablante y el oyente en la medida en que
afectan la fuerza ilocucionaria de la emisión.
6. Diferencia en la manera en que la emisión se relaciona con los intereses del
hablante y del oyente.
7. Diferencias en las relaciones con el resto del discurso. Algunas emisiones
realizativas sirven para poner en relación la emisión con el resto del discurso (y
tambien con el contexto circunstante).
8. Diferencias en el contenido proposicional determinadas por los dispositivos
indicadores de fuerza ilocucionaria. Por ejemplo, las diferencias entre un informe y
una predicción incluyen que una predicción debe ser a futuro mientras que un
informe puede ser sobre el pasado o el presente.
9. Diferencias entre los actos que deben ser siempre actos de habla y los que pueden
ser, pero no necesitan ser, realizados como actos de habla.
10. Diferencias entre aquellos actos que requieren instituciones extralingüísticas para su
realización y los que no. Por ejemplo: para bendecir, excomulgar, bautizar, declarar
culpable o dar jaque mate en ajedrez no es suficiente que cualquier hablante diga
«bendigo» o «excomulgo»
11. Diferencias entre aquellos actos donde el verbo ilocucionario correspondiente tiene
un uso realizativo y los donde no lo tiene. «Enunciar», «prometer», «concluir» son
verbos ilocucionarios con usos realizativos, pero no pueden realizarse actos, por
ejemplo, de jactarse o de amenazar diciendo «Por la presente me jacto» o «Por la
presente amenazo». No todos los verbos ilocucionarios son verbos realizativos.
12. Diferencias en el estilo de realización del acto ilocucionario. Algunos verbos
ilocucionarios sirven para señalar el estilo especial en el cual es realizado un acto
ilocucionario.

También podría gustarte