Está en la página 1de 5
LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA Si definimos a la salud como la condicién éptima de funcionamiento de todos los niveles de la persona, es obvio que no debemos dejar de lado ninguin aspecto del bienestar. Por otra parte, la salud de la sociedad depende de la salud de sus miembros. Asi pues, para resolver los conflictos sociales y para asegurar la supervivencia del planeta, debemos emprender la tarea esencial de curarnos a nosotros mismos. La auténtica curacién no puede limitarse al tratamiento de los desérdenes fisicos sino que debe prestar atencion al bienestar emocional y mental, sin embargo, también en el concepto de salud debemos tomar en cuenta los niveles existencial y espiritual. La figura representa los distintos niveles de conciencia que constituyen los pasos esenciales del proceso de desarrollo global. Aunque todos disponemos potencialmente de los cinco niveles y los mas internos estan contenidos en los externos, a menos que les prestemos atencién, los niveles existencial y espiritual pueden permanecer totalmente inconscientes. La atencién tiende a ser gobernada por los niveles representados en los anillos intemos, a medida que se van diferenciando los distintos niveles: fisico, emocional, mental, existencial y espiritual, la conciencia se va haciendo cada vez mas sutil. En cada nivel debemos aprender a aceptar y a observar. Para que emerja un nivel nuevo, el nivel anterior debe estar suficientemente calmado y libre de la agitacion y el suftimiento. Absoluto exISTENCI4, EL NIVEL FISICO Es el estadio en el que la conciencia se identifica exclusivamente con el cuerpo, el objetivo esencial es la supervivencia. Cuando hablamos de salud en este nivel, solemos considerar que se refiere Gnicamente al alivio de sintomas fisicos. Muchas veces se presta poca atencién a la importancia de los factores emocionales y mentales para fomentar el bienestar general. Frecuentemente ignoramos el cuerpo a menos que nos duela. No obstante, sélo podemos mantener el nivel dptimo de salud fisica cuando estamos dispuestos a escuchar a nuestro cuerpo y prestar atencién a sus necesidades de dieta, ejercicio y descanso. Para dirigir voluntariamente nuestra atencién a diferentes partes del cuerpo, es importante que aprendamos a sensibilizarnos a determinados indicadores de lo que se precisa para mantener un nivel 6ptimo de salud. EL NIVEL EMOCIONAL En el estadio en que la conciencia se identifica predominantemente con las emociones, la persona estd gobernada por sus deseos y necesidades, aunque frecuentemente sea incapaz de reconocerlos. Aunque desconozcamos exactamente las relaciones entre el bienestar fisico y el emocional, no cabe duda de que se trata de dos aspectos estrechamente relacionados. La mayor parte de las enfermedades fisicas son parcialmente psicosomaticas. Esto no quiere decir que se trate de enfermedades imaginarias,sino que estan generadas por factores emocionales o mentales. Cuando en un trabajo psicoterapéutico la atencién se centra en los desérdenes emocionales o mentales, los sintomas fisicos suelen desaparecer. Un principio esencial para mantener la salud y fomentar el desarrollo de este nivel, es reconocer nuestros propios sentimientos. Cuando ignoramos nuestros sentimientos corremos peligro ya que la represién, la negacién y la supresion de los sentimientos genera una tension emocional que puede costarnos un precio muy elevado en sintomas psicosomaticos. El desarrollo del nivel emocional supone identificar los sentimientos, tenerlos en cuenta como determinantes de nuestra conducta y expresarlos adecuadamente. Ademas, para tener unas relaciones personales satisfactorias, es necesario comunicar nuestros sentimientos a los demas. El intercambio libre y abierto de nuestros sentimientos enriquece las relaciones y el grado de intimidad logrado depende de nuestra capacidad para compartir relaciones personales profundas. Todo el mundo es capaz de experimentar un amplio espectro de emociones. A lo largo de nuestra vida todos experimentamos el miedo y el amor, la alegria y la tristeza, la frustraci6n, la ira, la gratitud y la satisfaccién. El modo en que manejemos estas emociones dependera, por una parte, del condicionamiento cultural, y por otra, de nuestra disposicién a tenerlas en cuenta y aceptarlas. El desarrollo del nivel emocional no implica experimentar tan sdlo emociones positivas sino tener la capacidad de vivir sin miedo un amplio abanico de emociones y ser capaz de funcionar con ellas sin ‘sentirse abrumado. Los tres pasos fundamentales para mantener la salud emocional son 1. Aprender a identificar y diferenciar los sentimientos. Reconocerlos y experimentarlos. 2. Aprender a comunicar adecuadamente los sentimientos cuando éstos aparezcan. En la medida de lo posible, expresarlos a la persona que los suscite. Si no se puede, expresarlos a través de la pintura o escritura. 3. Aprender a aumentar, intensificar y liberar voluntariamente los sentimientos. Por decirlo de otro modo, somos nosotros quienes tenemos los sentimientos en lugar de ser victimas pasivas de ellos. Si creemos que nuestros sentimientos estén causados por los acontecimientos externos, no prestaremos atencién a su posible origen interno. En cambio, cuando aumentamos nuestra conciencia, aumenta también nuestra capacidad para identificar las fuentes internas del conflicto o del stress. Tenemos que estar dispuestos a mirar y afrontar la verdad sobre nosotros mismos. Eliminar el miedo y la ira implica también eliminar el sentimiento de culpa. EL NIVEL MENTAL. Tiene que ver con las actitudes, las creencias y los procesos del pensamiento. La mente esta continuamente activa Incluso cuando dormimos permanece ocupada en los suefios. El desarrollo de este nivel exige prestar atencién a los pensamientos, tal y como surgen, sin intentar dirigirlos o controlarlos. Se trata de identificar las creencias que determinan nuestra experiencia. Examinar nuestras creencias sobre el mundo y la realidad, Para comprender el modo en que generamos inconscientemente situaciones que nos desagradan, es necesario descubrir las falsas creencias ¢ incluso las falsas acusaciones que nos hacemos a nosotros mismos y a los demas. Debemos dejar de echar la culpa a los otros y buscar en nuestra propia mente el origen del sufrimiento y el malestar. La curiosidad, la investigacién y la comprensién son las actitudes més propicias para desarrollar una conciencia curativa de los pensamientos y los procesos mentales. Del mismo modo que, en el nivel fisico, podemos aprender a escuchar al cuerpo para descubrir lo que mantiene su bienestar, también podemos prestar atencion a nuestros sentimientos y pensamientos para descubrir aquellos factores que contribuyen a la felicidad y a la totalidad. Para alcanzar la paz interna es necesario que reconozcamos el poder de nuestros pensamientos. NIVEL EXISTENCIAL La totalidad no sdlo depende de tener conciencia de nuestras sensaciones, sentimientos y pensamientos, sino que también exige afrontar todas las otras realidades de la existencia humana. En este nivel se agudiza nuestra conciencia de la libertad personal y nuestra atencién se dirige a temas fundamentales como la identidad, la autenticidad y el sentido de nuestra vida. Consiste en asumir la conciencia de la muerte, las limitaciones de nuestro ego y estar dispuestos a aceptar las cosas como son sin engafiamnos a nosotros mismos. La autenticidad supone la coherencia entre la experiencia interna y la expresion externa, entre las creencias y la conducta. Cuando los pensamientos, los sentimientos, las palabras y las acciones estén en armonia, cuando no existe contradiccién entre ellos, se genera una sensacién de unidad interna que es esencial para el logro del bienestar existencial Cuando una persona ha evolucionado hasta este nivel es alguien espontaneo y auténtico y su conducta y comunicacién con los demas es congruente con su experiencia interna. La identidad existencial sana no depende de la aprobacién o el sometimiento de los demas, sino que se apoya en si mismo y en su propia autoestima. Afronta cara a cara la soledad e inevitabilidad de su propia muerte. Frente al absurdo de la vida, el nivel existencial desarrolla el sentido a través de la accién individual en el mundo. NIVEL ESPIRITUAL Tanto la psicologia como la psiquiatria tradicional han ignorado por completo la dimension espiritual de la existencia humana. Con demasiada frecuencia la busqueda espiritual ha sido calificada de mero escapismo, cuando no de abierta patologia. La falta de un marco espiritual significativo para la vida se ha convertido en una verdadera plaga para la sociedad moderna. Alejado de la experiencia espiritual, el hombre contemporaneo se siente atrapado en la falta de esperanza. Sin embargo, a pesar de todo, muchos hombres y mujeres estan redescubriendo la validez y la importancia de la experiencia espiritual gracias a una gran variedad de enfoques no convencionales. El desarrollo espiritual no requiere de la afiliacion formal a una determinada _ reli sino la apertura a las dimensiones transpersonales de la experiencia. La busqueda espiritual es, antes que nada, una busqueda de la verdad y para estar en paz con nosotros mismos debemos estar dispuestos a aceptar la verdad. El bienestar espiritual se caracteriza por una sensacién de paz interna, de compasién por los demas, de respeto por la vida, de gratitud y reconocimiento por la unidad y por la diversidad. Por otra parte, también implica el desarrollo de cualidades tales como el humor, la sabiduria, la generosidad, el desapego, la trascendencia de uno mismo y el amor incondicional. La conciencia curativa espiritual nos ayuda a abandonar las limitaciones de nuestro ego y el apego a lo que creemos ser y nos facilita el acceso a lo que realmente somos. En este nivel no se trata de hacer nada en particular sino de permitir que tenga lugar la curacién y el crecimiento. Cuando, para nosotros, el Espiritu no es un reino aparte sino el fundamento de todos los reinos, la conciencia curativa se convierte en el contexto de cualquier interaccién y cualquier situacién puede convertirse en una oportunidad para sanar. s EI arco interno, Frances Vaughan, Barcelona, Kairés, 1991

También podría gustarte