Está en la página 1de 10

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 5: LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN.

1. la crisis de la monarquía y la guerra de independencia.


tras los libros de Aranjuez en marzo de 1808 la invasión napoleónica y el levantamiento
popular del 2 de mayo en Madrid se inició un proceso histórico cuyas consecuencias
definieron el modelo político y social de la España del siglo XIX, dando inicio a la
historia contemporánea española.
1.1 la crisis de la monarquía de Carlos IV.
la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada, ya que existía una crisis
en el sistema de Gobierno debido a su estructura interna, es decir su esposa María Luisa,
y, su favorito, Manuel Godoy. Esto supuso el inicio de una fuerte oposición la cual
pretendía regenerar la forma de gobernar, dicha oposición se manifestó en dos
corrientes: liberales y conservadores.
la desamortización de Godoy en 1798 para frenar la crisis financiera causada por las
guerras con Francia y Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el mismo. los
bienes de obras pías fueron vendidos en pública subasta en 1808. sin embargo, el déficit
de la Hacienda se agravó por las guerras y un sistema fiscal poco eficaz.
otro motivo que causaba descontento fue cómo organizó la política exterior española
hacia Napoleón Bonaparte. una de las consecuencias más graves a causa de esta
sumisión a Francia fue la derrota en la batalla de Trafalgar, 1805, donde fue destruida
gran parte de la Armada española. se creó un nuevo tratado Con Francia, denominado el
tratado de fontainebleau (1807), el cual permitió la entrada de tropas francesas hacia
Portugal con el fin de dividirla en 3 partes, prometiendo una de éstas a Godoy.
esto ocasionó un nuevo levantamiento de la oposición, un nuevo partido denominado
“partido antigoyodista”. estaba integrado por nobles y clérigos favorables al príncipe
Fernando, hijo de Carlos IV. el partido fernandino prepara una conspiración contra el
rey, el denominado proceso De el Escorial (1807) mostró las miserias de la monarquía
española, pues el propio Fernando pidió perdón por traicionar a su propio padre y rey.
el 17 y 19 de marzo de 1808, cuando el motín de Aranjuez provocó la destitución de
Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando. aunque el motín de Aranjuez
ofreció una apariencia de protesta popular, la alta nobleza del partido fernandino no
estuvo implicada en el.
la caída de Godoy y de Carlos IV agravó la crisis de la monarquía. las tropas
napoleónicas entraron en España gracias al tratado de fontainebleau, cosa que no
agradaba a los españoles. la invasión a Portugal se vio como una excusa de los franceses
para poder entrar en territorio español.
Por otro lado, Napoleón intervino en los asuntos de la familia real española y la convocó
a la ciudad francesa de Bayona. Aceptaron y obedecieron su llamada Fernando VII, su
padre y Godoy entre el 20 y 30 de abril de 1808.
1.2. el levantamiento contra los franceses
el 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alzó contra el Ejército francés, al mando
del general Murat, un saldo de cientos de muertos. Goya reflejó la crueldad de estos
hechos en dos grandiosas obras: la lucha Con los mamelucos Y los fusilamientos del 3
de mayo.
Mientras tanto, Bayona, Napoleón había obligado a Carlos IV y a Fernando VII a
renunciar al trono y cedérselo a él, para entregárselo a su hermano José Bonaparte. José
I De España. Las abdicaciones de Bayona, Evidenciaron las verdaderas intenciones del
emperador.
La insurrección se extendió. Se publicaron bandos Y se formaron juntas Para organizar
el Gobierno y la defensa.
Aunque se ha insistido en el origen popular de estos movimientos, Una parte notable de
cargos del antiguo régimen Integraron juntas, dirigieron y organizaron la defensa frente
al Ejército invasor.
El levantamiento popular y espontáneo sorprendió Al Ejército francés que no pudo
ocupar ciudades como Gerona, Zaragoza o Valencia, cuyos sitios fueron ejemplo de
heroísmo y resistencia frente al invasor.

1.3. El Estatuto de Bayona y el Gobierno francés.


Los franceses intentaron instaurar por la fuerza en España el sistema de Gobierno
basado en los principios del liberalismo, marcado carácter autoritario y aspectos de las
tradiciones del país. Este sistema quedó plasmado en el Estatuto de Bayona, Siguiendo
las órdenes de Napoleón, Aunque podemos decir que realmente era una carta otorgada.
en la línea de la tradición española, España era un País católico. Incluía declaración de
derechos y algunas reformas de carácter liberal: Imprenta, libertad de Comercio y el
habeas Corpus.
La personalidad del Rey se alejaba mucho de la imagen que dio de él. La propaganda
patriótica; Una persona inteligente y preparada, Que fue muy consciente de su escasa
popularidad y de la limitación de su poder.
el rey quería poner en marcha un plan de modernización del país. Sin embargo, coma no
pudo debido a que estaba sometida a las necesidades de Napoleón y el Rey carecía de
autonomía en el Gobierno.
1.4. El desarrollo de la guerra.
La ocupación de España no fue tan rápida como creía Napoleón. En la batalla de Bailén
(19 de julio de 1808), José I abandona Madrid Y las tropas francesas se retiran al norte
de la península.
Napoleón tuvo que plantearse la que llamó la maldita guerra de España, En 1808 mandó
un Ejército de 150000 hombres A Madrid. A su vez, el rey José I Regresó a la capital.
Éste llevó a cabo reformas de Corte Revolucionario y suprimió la Inquisición, El
régimen señorial y los conventos.

Mientras tanto, El Ejército inglés, al mando del general Wellesley, Desembarcó en la


península para ayudar a los portugueses En 1808, el Ejército español colaboró con
Wellington.
La victoria Francesa no caña en octubre de 1809 y el avance hacia el sur permitieron
que a Napoleón ocupar casi toda España, quedando libre solo Cádiz y el este peninsular.
Desde 1810 hasta 1812, los franceses ganaron el mayor poder sobre el suelo español.
En 1812 coma los efectos adversos de la campaña de Rusia, comandada por el propio
Napoleón, obligaron al emperador a retirar sus tropas de España para centrarse en otras
zonas de Europa.
Tras las batallas de Ciudad Rodrigo y los Arapiles, los españoles decidieron nombrar A
Wellington como jefe del Ejército español.
La guerra se inclinó desde entonces del lado Angloespañol. La derrota francesa en
Vitoria precipitó el abandono de España de José Primero; En julio salía de Valencia y
en octubre una nueva batalla triunfal para las tropas de Wellington en San Marcial
obligó al Ejército josefino a cruzar la frontera hispano francesa.
Napoleón al borde de la derrota, firmó con Fernando VII, el Tratado de Vallençay en
diciembre, por lo que se finalizaban las hostilidades entre España y Francia u Fernando
VII era repuesto en el trono. con la firma de este Tratado se daba por concluida la guerra
de la independencia o “guerra del francés.”
1.5. Patriotas y afrancesados.
la evolución política de España Ocupada generó un proceso revolucionario y una
confrontación entre afrancesados y patriotas, dentro de estos últimos, Entre liberales y
absolutistas.
la guerrilla fue el instrumento que analizó la lucha del pueblo Ya no contra el invasor.
Las juntas se formaron ante el vacío de poder producido por la inversión. Estas juntas
locales dieron lugar a las provincias y éstas coma a su vez, coma promovieron la Junta
central.
Por último, la convocatoria de las Cortes por la Junta general. Defendían las reformas.
Y optaron por unas Cortes Generales, elegidas por sufragio universal masculino
indirecto Y en las que la representación fuera la de la nación. Coma y no por
estamentos, como en el antiguo régimen.
Los patriotas eran defensores de la monarquía borbónica y contrarios a la nueva dinastía
impuesta por Napoleon. Dos posturas:
 Unos vienen la invasión, la oportunidad para iniciar la reforma de la monarquía,
los partidarios de la reforma adoptaron el liberalismo como ideario y fueron
defensores de los cambios emprendidos por las juntas y las Cortes.
 Otros “patriotas” eran absolutistas como valedores del viejo orden. La invasión
francesa era la justificación para mantener el sistema anterior sin reformas ni
aventuras revolucionarias.
el bando Afrancesado, también era Heterogéneo. Hubo quienes se comprometieron con
la nueva dinastía de José Primero y colaboraron con ella. Adoptaron una actitud
ambigua o interesada, Derivada de la necesidad de mantener su estatus social. La obra
más destacada de este grupo fue el Estatuto de Bayona de 1808. En 1814 ¿Obtuvieron
una dura persecución COM a acusarlos de incidentes o traidores.
2. Las Cortes de Cádiz.
Las Cortes Generales y extraordinarias se ubicaron en Cádiz debido a que era fácil de
entender y estaba libre de la ocupación francesa.
2.1. Composición y funcionamiento de las Cortes:
 pretendía no modificar nada del sistema político absolutista.
 Otro grupo entre los que destacaba el ilustrado Jovellanos, pretendía un régimen
intermedio entre el viejo absolutismo y el modelo constitucional basado en la
soberanía de la nación.
 Los liberales proponían una Cámara única que asumiera la soberanía nacional y
elaborará una Constitución que debía recoger las novedades de aportados por la
Revolución francesa.
Esta última posición, triunfo. la composición social de los diputados que actuaron en
Cádiz mostraba la compleja situación de aquella sociedad. Junto a miembros de los
antiguos estamentos (nobles, dignidades eclesiásticas...) donde el clero tenía un
papel destacado, hubo representantes de las clases medias urbanas (servidores del
Estado, militares, magistrados y funcionarios) , y de las profesiones liberales o de la
actividad Mercantil.
la burguesía no fue la única clase social protagonista de la Revolución liberal. Parte
del clero y de la nobleza la apoyaron, Aunque la mayoría de estos colectivos estaban
del lado absolutista.
Nació la prensa política y la opinión pública coma gracias al decreto de libertad de
imprenta de las Cortes, que aprobaron el 10 de noviembre de 1810.
Pronto aparecieron en los debates dos grandes facciones o partidos llamados servil o
absolutista y liberal.
2.2. La labor legislativa de las Cortes.
 El primer decreto dictaminó que la soberanía reside en la nación y que las Cortes
asumen la representación. El rey dejaba de ser soberano y el cuerpo social de la
nación española Emergida como sujeto de la soberanía que depositaba en las
Cortes.
 se proclamó la igualdad ante la ley, Lo que supuso el fin de la sociedad
estamental, Se estableció pues, Igualdad entre.españoles y americanos como
respuesta a los primeros movimientos independentistas en las colonias.
 Se planteó un conjunto de reformas: Libertad de imprenta, abolición de la
tortura, supresión de viejos tributos, coma la Inquisición, coma los señoríos
jurisdiccionales y los antiguos consejos. Sí implantó la desamortización de
bienes del clero coma una nueva división provincial, coma la creación de las
diputaciones provinciales, coma una reforma de la tienda y la libertad de
Comercio e industria.

2.3. La Constitución de 1812.


Esta Constitución se promulgó el 19 de marzo de 1812, denominada como la Pepa.
Los principios de la Constitución fueron los siguientes:
 Afirmación de la soberanía nacional: El poder residía en la nación.
 Reconocimiento de los derechos y libertades individuales y de la igualdad ante
la ley.
 División de poderes: El poder legislativo corresponde a las Cortes, de Cámara
única. El Poder Ejecutivo quedaba en manos del Rey y del Gobierno por el
designado, y el Poder Judicial era independiente.
 Derechos y libertades individuales y de la igualdad ante la ley.
 La religión católica era la única de la nación española.
 Elección de los representantes en las Cortes por sufragio universal masculino.
Los candidatos a diputados debían tener rentas propias.
 Creación de la milicia nacional, cuerpo de civiles armados para la defensa del
sistema constitucional.
 Monarquía moderada: en la que el rey promulgaba las leyes y tenía derecho de
veto transitorio.
 Libertad económica con la supresión de los gremios, como abolición de los
señoríos, como libertad de cercado De tierras para poner fin al predominio
ganaderos de la Mesta. Y de contratación, desamortización de las propiedades de
manos muertas, etcétera.
La Constitución apenas pudo aplicarse debido al contexto de guerra. La restauración
absolutista de 1814 la abolió. Su espíritu y su programa fueron una referencia
durante la mayor parte del siglo XIX, Se convirtió en un mito para el liberalismo y
un modelo para las revoluciones liberales.
3. el sexenio absolutista. (1814-1820)
Tras el Tratado de Valençay, Fernando VII Regresó a España. Se produjo un
contexto internacional favorable al absolutismo coma, pues Napoleón había sido
derrotado y la Santa Alianza unía casi todas las monarquías europeas contra
cualquier brote liberal.
3.1. La restauración del absolutismo..
Fernando VII Desembarcó en Valencia con la publicación del manifiesto de los
persas, firmado por 69 absolutistas. el decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814,
supuso un golpe de Estado: restauró el poder absoluto, y abolió toda la legislación
de las Cortes de Cádiz. Como si no hubieran pasado jamás tales actos…
Cómo trataba de borrar cualquier recuerdo, La persecución de quienes participaron
en la obra revolucionaria era necesaria.
La política aplicada por Fernando VII consistió en una idea obsesiva con la vuelta al
pasado: se restauraron la Inquisición como los antiguos consejos, como la mesta,
como los gremios , el régimen señorial como las instituciones feudales, Se
estableció la negociación de los bienes amortizados, etcétera.
la represión significó cárcel, destierro, pena de muerte para los líderes de la
Revolución Liberal. Se persiguió con más saña a aquellos liberales que lucharon en
la guerra por la vuelta de Fernando VII Que a los afrancesados que apoyaron a José
I. El resultado de ello fue el primer exilio de la España contemporánea. Que afectó
afrancesados y liberales. Sus destinos fueron Reino Unido y Francia, desde donde
promovieron continuas conspiraciones para establecer un sistema constitucional.
3.2. los ineficaces gobiernos de Fernando VII.
España enfrenta una guerra abierta por la independencia en las colonias americanas,
mientras la Hacienda real estaba en la ruina y el piso del país en la escena
internacional era muy precario.
existía una gran estabilidad debido a la camarilla. Que rodeaba el rey, hombre
voluble, que se dejaba influir por este grupo, donde había verdaderos buscavidas.
Recordamos el episodio más representativo, la compra de 11 barcos rusos en 1817
para luchar en la guerra colonial americana que tras 7 meses de abandono quedaron
inservibles.
A esto se le suma la quiebra de Hacienda. Se Instauró el viejo sistema fiscal Derogando
la contribución y establecida en 1812, Pero la ruina de Hacienda obligó a adoptar
medidas liberales.
el Ministro Martín de Garay intentó remediar esta situación en 1817, estableciendo un
sistema fiscal de contribución única y proporcional a los ingresos. La monarquía
absoluta se encontraba en un callejón sin salida.
3.3. Pronunciamientos y conspiraciones.
Debido a la represión hacia los liberales, se inició así una larga serie de
pronunciamientos militares que caracterizaron todo el siglo XIX.
los liberales Carecían de apoyo popular para llegar al poder, necesitaban a los militares.
La conexión de los grupos civiles y los militares descontentos se tradujo en Sucesivos
pronunciamientos, todos fracasaron.
En 1820, Se sublevó el Ejército acantonado en Sevilla, dirigido por el teniente coronel
Rafael de riego. Al principio no consiguió apoyos, pero la revolución se extendió por
Andalucía y otras ciudades, por lo que el 7 de marzo de 1820, Fernando VII, tuvo que
jurar la Constitución de 1812.
Comienza así el periodo Del trienio liberal.
4. El trienio liberal.
La Constitución del 12 recuperaba muchos decretos de las Cortes de Cádiz.
4.1. La formación de la cultura política liberal.
El primer Gobierno estuvo formado por ilustres exiliados, como Agustín Argüelles. Se
estableció un sistema de libertades políticas.
Fue un periodo de reformas políticas y económicas.:
1. La presa fue el instrumento de la pluralidad ideológica y de la libertad de expresión.
2. Las sociedades patrióticas: clubes abiertos en los que se debatían temas de actualidad,
política y social. Estuvieron muy vinculadas a las sociedades secretas que empezaron a
tener importancia desde el 14 por participar en las conspiraciones liberales.
La situación política de los liberales se topó con los grandes enemigos, la situación
internacional y la actitud beligerante de Fernando VII, el cual conspiró cuanto pudo por
derribar el sistema constitucional.
4.2. Las divisiones internas del liberalismo.
las diferencias dividieron el movimiento liberal en dos tendencias que marcaron gran
parte del siglo XIX:
1. Liberales moderados que deseaban un compromiso con las antiguas clases
dominantes y al rey para que aceptara las reformas. Defendida anunciado aristocrático,
mayor poder del Rey, el control de la prensa.
2. liberales exaltados que querían volver a la Constitución del 12. Planteaban reformas
radicales basadas en un liberalismo popular y que en ocasiones llega a ser republicano.
4.3. Los moderados en el Gobierno.
En octubre tuvo lugar La supresión de las sociedades patrióticas a los que el Gobierno
veía como una amenaza revolucionaria, mientras que los asaltados las defendía.
Los Moderados pretendían reformar el sentido conservador la Constitución del 12. Con
la introducción del sufragio censitario y la creación de una segunda Cámara.
Entre las medidas que adoptaron destacamos la ley de supresión de órdenes monacales y
reformas regulares. A su vez suprimió Todos los conventos. Abolición o los gremios
desamortizó los bienes de la Iglesia y suprimió de las vinculaciones y mayorazgo.
el Gobierno vivía en una crisis constante. A las conspiraciones de los exaltados se
sumaron las intrigas del Rey y la acción de la guerrilla realista se levantó contra el
Gobierno a comienzos del 21. Los realistas explotaban el odio del clero y el
campesinado a las reformas liberales.
Se sumaba la guerra de la independencia de las colonias, las maniobras de la Santa
Alianza y la permanente Crisis económica.
4.4. Los exaltados en el poder.
el intento de golpe de Estado de 1822 cambió el signo de esta etapa. La conjura
fomentada por el rey y su entorno. Fue descubierta por la milicia nacional y el
Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Pablo Iglesias. En este momento se formaron
gobiernos exaltados y aumentó la presión internacional sobre el régimen constitucional.
Les entonces decidió intervenir y Francia envió un Ejército. Los cien mil hijos de San
Luis, que invadió España en abril de 1823 y ocupó el país con apoyo de tropas realistas
españolas.
Fernando VII, Restauró su poder absoluto y ordenó una persecución implacable contra
los liberales.

5. la década ominosa. (1823-1833)


Días antes de regresar a Madrid, Fernando VII ordenó ejecutar al general Rafael de
riego. Comenzaba una década. Considerada como uno de los periodosmás negros de la
historia de España.
5.1. represión y exilio.
Primeros años se marcaron por una fuerte represión política, aunque la Santa Alianza
intervenia, para suavizar la dureza que estaba teniendo el monarca español.
Muchos liberales abandonaron España, Trasladándose a Francia y comenzando sus
conspiraciones para derrocar al rey. Quienes no pudieron huir fueron perseguidos,
encarcelados o ejecutados.
El aparato represivo, absolutistas artículo con cuatro pilares fundamentales:
1. La superintendencia General de Policía y de las comisiones militares, se ocuparon de
la depuración de funcionarios y militares.
2. El cuerpo de voluntarios realistas, una milicia absolutista opuesta a la milicia
nacional liberal. El odio social hacia los ricos fue su base ideológica.
3. Los tribunales de justicia eran muy duros, condenaban por decir viva la libertad.
4. Las juntas de fe, herederas de la santa inquisición, las cuales duraron hasta 1826.
5.2. Las reformas de los gobiernos absolutistas.
El rey era consciente de que debía modernizarse.
La pérdida de las colonias agravó aún más la crisis crónica de la tienda.Era
imprescindible una reforma fiscal La cual fue realizada por Luis López Ballesteros. el
diseño de los primeros presupuestos del Estado de la historia de España fueron en 1828
hacia 1829.
Además, se llevaron a cabo ministración del Estado de gran calado.
5.3. La crisis del absolutismo y la cuestión sucesoria.
corría el rumor entre los Absolutistas y liberales, que Fernando séptimo era Moderado.
En este clima fueron las insurrecciones absolutistas, la más importante fue la guerra de
los agraviados o Malcontents. Los Rebeldes reclaman la sucesión de Carlos María
Isidro y la restauración del adquisición, entre otras cosas.
la pragmática sanción de rogaba la ley sálica, Por lo que Isabel II podia gobernar. a su
vez, apareció el carlismo, Proveniente de la radicalización de la facción Absolutista.
El peligro mayor para Fernando, séptimo fue la facción absolutista. En 1832 tuvieron
lugar los sucesos de la granja: En un momento de vulnerabilidad por parte del Rey
debido a su mala salud, los absolutistas lo convencieron para derogar La pragmática
sanción, el rey revocó y nombre de la Isabel Segunda.
el carlismo crecía. En el 33, Carlos y su familia marchaban a Portugal en un exilio
encubierto. Mientras dos amnistías permitieron el regreso de los exiliados liberales. El
clima de la guerra civil se anunciaba cuando Fernando VII falleció, e Isabel II, con dos
años, se proclamaba reina.
6. Las independencias de las colonias americanas.
6.1 los factores de la independencia.
A comienzos del siglo XIX se dieron unos factores por el movimiento independentista:
 El reformismo borbónico del siglo XVIII incremento del control económico y
administrativo sobre las colonias americanas, cuyos principales Puestos de
Gobierno se concedían a penínsulares, Dejando.fuera a los criollos.
 la progresiva liberalización del comercio peninsular con América, sometidos a
los intereses de la metrópoli.
 La influencia de la revolución americana que supuso el nacimiento de Estados
Unidos.
 La revolución francesa en 1789.
 Los intereses del Reino Unido prefería países independientes en América con los
que poder comercializar libremente.
6.2. El proceso emancipador.
El descontento estalló con la invasión francesa de España en 1808.
En el proceso de independencia de las colonias hubo dos fases:
De 1808 a 1815. Se creó un vacío legal similar al de España. Se formaron juntas, las
cuales tenían como objetivo separarse de España. En México, fueron los propios criollos
los que hicieron fracasar las revolución campesina de Hidalgo y Morelos, por temor a su
Contenido social y a su radicalismo agrario.
En 1816 a 1824: Granizada. Simón Bolívar y San Martín iniciaron una serie de
campañas que culminaron en la Conferencia de Guayaquil. Juntos consiguieron vencer a
los españoles en Carabobo y Ayacucho.

6.3. Balance de las independencias americanas.


Dejaron exhausta la Hacienda real y agravaron la tremenda crisis del país, A excepción
de Cuba y Puerto Rico.
La intención de Bolívar era crear En la zona que el Ejército liberó una gran Federación
de Estados Americanos, la Gran Colombia. pero a causa de las rivalidades internas y los
intereses enfrentados, fracasó. Por ello, el territorio se dividió en 3 repúblicas:
Colombia, Venezuela y Ecuador.
En el resto del territorio se crearon los diversos Estados que forman actualmente
Hispanoamérica. Adoptaron la República como forma de Gobierno en su Constitución.
Mantuvieron la dependencia económica.

También podría gustarte