Está en la página 1de 3

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Denominación del proyecto: “Manualidades de material reciclabe”


I.2. Integrantes del proyecto: Juanita Jamileth Rivera Herrera
I.3. Grado: 4to.
I.4. Sección: “D”
I.5. Distrito: Sullana
I.6. Provincia: Piura
I.7. Institución Educativa: I.E. “LAS CAPULLANAS”-SULLANA

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y NECESIDAD


Generar ingresos económicamente para cubrir ciertos gastos y a la vez reducir la excesiva
contaminación a la que se encuentra nuestro planeta y de esa me sería beneficioso a mí y a la
vez ayudaría a mi planeta en reducir la contaminación.

III. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


En este emprendimiento me ayudará mi mama ya que es una persona muy hábil con las
manualidades y podría ser muy útil, empezaría por distribuir mis productos a personas
allegadas a mi entorno y poco a poco empezaría a salir de mi zona de confort.

IV. PLANESTRATÉGICO
a. Objetivo general: general ingresos con material reciclado.
b. Objetivos específicos: reducir la contaminación, general ingresos personales.
c. Visión: Tener un local en el cual comercializar mis productos
d. Misión: Reducir residuos sólidos.
e. Valores: respeto, responsabilidad, puntualidad, perseverancia.

V. DESCRIPCIÓN DEL SEGMENTO DE USUARIOS


a. Segmentación geográfica: el lugar donde se encuentran los productos estarán muy
cerca de su alcanza ya que empezare a distribuirlos en mi barrio.
b. Segmentación económica: no será nada complicado a la hora de obtenerlos, ya que
tendrán un costo accesible para el público.

VI. PLAN DE MERCADO


a. Perfil de clientes potenciales: personas económicamente estables, ingresos propios, en
un intervalo de 15-70 años.
b. Listado de mis competidores: bodegas, boutique, boticas.

VII. PRODUCTO OFRECIDO


a. Producto y/o servicio: manualidades hechas de material reciclado.
b. Plaza
c. Promoción: 3*2 [ lleva tres y paga dos]
d. Precio: el precio individual de mis productos será de 15 soles y el de la promoción es
de 30 soles
VIII. ESTRUCTURA DE COSTOS
Flujo de caja: s/.750.00

IX. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL


a. Impacto social: Incrementar y apoyar económicamente con el pago de impuestos y
hacer al cliente feliz con los diversos productos de su preferencia.
b. Impacto ambiental: reutilización y reducción de basura que suele ser acumulada.
Mi plan de acción
1. Datos informativos
1.1 Nombre del plan: “Manualidades de material reciclabe”
1.2 Nombre: Juanita Jamileth Rivera Herrera
1.3 Grado: 4to.
1.4 Sección: “D”
1.5 Lugar: Calle nueve 835-Barrio Buenos Aires
1.6 Distrito: Sullana
1.7 Provincia: Piura
1.8 Institución Educativa: I.E “Las Capullanas”- Sullana
2. Objetivos
2.1 Generar ganancias positivas para el emprendimiento de mi negocio.
2.2 Emprender en una de las actividades que más me gusta y a la vez reducir la
contaminación ambiental.
3. Manifestaciones visibles del problema: ¿Qué se observa?
3.1 Causas del problema:
3.1.1 Falta de experiencia, no tener una capital suficiente.
3.1.2 Reusar y reducir para la elaboración de mis productos.
3.2 Efectos:
3.2.1 Apoyar a la mejora ambiental del planeta.
3.2.2 Dificultad en el proceso de emprendimiento
4. ¿Qué acciones proponemos frente al problema?
Acción 1: Elaborar material como afiches, boletines pequeños carteles para propagar o
difundir mi negocio.
Acción 2: Tener un plan de emprendimiento en el cual observe las diversas dificultadas
que se podrían presentar en el proceso.

También podría gustarte