Está en la página 1de 2

Centralización administrativa

Autor: Carlos Iván Laines Menéndez


La centralización administrativa implica la unidad de mando y ésta se da a través
de una relación jerárquica que une los órganos administrativos de las diversas
categorías y los subordina a la autoridad central del presidente de la República.
La relación jerárquica. Los efectos de estos
 La relación jerárquica es un elemento fundamental de la organización centralizada
asegura la unidad de mando y de dirección que detenta, en última instancia, el
titular de la estructura administrativa de que se trate. 
Poderes que implican la relación jerárquica
El poder que implica la relación jerárquica en realidad se descompone en distintos
poderes o bien, en un poder que se manifiesta en diversas áreas:
a) Poder de decisión: es la facultad que detenta el superior jerárquico para
determinar el contenido y dirección de los actos que materialmente realizan
sus subordinados
b) Poder de nombramiento: es la facultad del superior jerárquico de
decidir quién ocupará el cargo o los cargos de las unidades que le
están subordinadas. 
c) Poder de mando: el poder de mando implica la facultad del superior
de dirigir las acciones de sus subordinados, por lo que representa una
de las características de mayor importancia de la relación jerárquica y
del ejercicio de poder, en general
d) Poder de vigilancia: este poder, implica la facultad de supervisar la
actividad de los órganos y servidores subordinados. Este poder,
implica la posibilidad de conocer el contenido y los resultados de la
gestión de los subordinados y se materializa, normalmente a través de
la rendición de informes y reportes que, con frecuencia, el
subordinado debe presentar periódicamente a su superior. 
e) Poder disciplinario: es la potestad de sancionar al subordinado una
vez que se pruebe que su comportamiento no se apegó a las
disposiciones legales reglamentarias o incluso a las órdenes de su
superior.

Se comprende que la relación jerárquica se presenta al interior de todas las


estructuras administrativas de la administración pública federal, pertenezcan
a la administración centralizada o a la paraestatal. Por lo que se refiere a las
relaciones del Ejecutivo Federal con las entidades de la administración
pública paraestatal, formalmente, no existe entre ellos una relación de
jerarquía. Las entidades paraestatales son personas jurídicas distintas al
Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, regidos por su
instrumento de creación (ley o decreto, en el caso de los organismos
descentralizados; escrituras constitutivas o contrato de fideicomiso, en el
caso de las empresas «mercantiles» de Estado y de los fideicomisos,
respectivamente).

También podría gustarte