Está en la página 1de 2

Benemérita Normal Primaria del Instituto Campechano

Escuela Primaria Urbana Federal


“Venustiano Carranza”
C.C.T. 04DPR0481Q Zona Escolar: 005
Ciclo Escolar 2022 – 2023

Planeación de 2° grado grupo “A”

Tiempo 1 hora Bloque I


Propósitos generales de la asignatura Eje
Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que Cultura y vida social.
sucede en su entorno.

Temas Aprendizajes esperados


Interacciones con el entorno social. • Identifica que todos los niños tienen derecho a la salud, el
descanso y el juego.
Secuencia de actividades
● Inicio:
Para comenzar, realizaremos un juego para formar equipos, en la que cantaré lo siguiente: 1, 2, 3 a mover los pies, 4, 5, 6 las manos
también, 7, 8, 9 el cuerpo se mueve y al llegar al 10… formaremos grupos de 4 (el número cambia con las rondas), los niños harán las
mímicas que les enseñe. Jugaremos 5 rondas en total, pero la última será su equipo del día de hoy.
Proporcionaré un memorama por equipo y tendrán que encontrar los 6 pares, donde se presentan acciones que están relacionadas con
la salud, el descanso y el juego de los niños.

● Desarrollo:
Retomaremos la actividad anterior y preguntaré: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué están haciendo los niños? ¿Ustedes hacen lo
mismo? Incitaré a que comenten acerca de lo que ellos hacen fuera de la escuela que tengan relación con las imágenes del
memorama. Escucharé los comentarios de los alumnos para después contrastar y proponer cuestiones como las siguientes: ¿Creen
que es necesario que comamos frutas y verduras? ¿Por qué? ¿Cuándo se sienten enfermos van al doctor? ¿Ustedes juegan después
de hacer tarea? ¿Su familia cuida de ustedes? Después de escuchar sus comentarios les preguntaré: ¿Qué se imaginan que pasaría si
no nos dan de comer, o no vamos al doctor? ¿Cómo se sienten cuando no juegan después de trabajar en la escuela? ¿Y después de
jugar qué hacen? Prestaremos atención a las opiniones de los estudiantes y llegaremos a una conclusión grupal como la siguiente: Los
niños y niñas tienen derecho a sentirnos bien, a que nuestros papás, tíos, abuelos o hermanos mayores nos proporcionen cuidado y
bienestar, nos den alimentos sanos y que cuando estemos enfermos nos llevarnos al doctor, y también, tenemos la responsabilidad de
ir a la escuela pero necesitamos descansar y jugar para sentirnos felices y nadie nos debería a obligar a no hacerlo porque lo
merecemos como seres humanos y niños que son. La salud, el juego y el descanso son derechos fundamentales para el desarrollo,
para que crezcamos sanos y fuertes y aprendamos a ser mejores personas.

• Cierre:
De manera grupal, realizaremos un ejercicio de unir las líneas, dibujaré en el pizarrón situaciones donde se cumplen los derechos que
presentamos. Por último, proporcionaré una hoja con una actividad impresa que resolverán de manera individual.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Para el docente: - Participa de forma activa.
- Pizarrón - Responde acertadamente.
Para el alumno: - Elabora su dibujo de acuerdo con el tema.
- Cuaderno y actividad impresa
- Colores

____________________ _________________________ ______________________ _______________________

ALUMNA NORMALISTA ASESOR DEL CURSO “INICIACIÓN TUTOR DEL GRUPO DIRECTOR

Ana Luz Mata Pérez AL TRABAJO DOCENTE ” Mtra. Elsa Isela Ek Naal Lic. Elías Trinidad Manzo Castillo

Lic. Rafaela Guadalupe Sonda Baas

También podría gustarte